129. TALES TO ASTONISH #54 (abril de 1964) 
(1ª Historia)
Guión:Stan Lee
Dibujo:Don Heck
Entintado:Don Heck
******
(2ª Historia)
Guión:Stan Lee y Larry Lieber
Dibujo:Larry Lieber
Entintado:Paul Reinman
(3ª Historia)
Guión:Stan Lee y Larry Lieber
Dibujo:Larry Lieber
Entintado:Sol Brodsky
Sinopsis (1ª Historia): Mientras Hank y Janet juegan básicamente al pilla-pilla por el laboratorio de Hank encogiéndose y agrandándose, decidiendo si van o no de vacaciones y a dónde, reciben una llamada del presidente. En Santo Rico, un país democrático, ha subido al poder tras las elecciones un comunista; el Toro. Esto no cuadra para nada con lo que se pensaba del país, ni con su aparente democracia, así que hacen ir a Janet y a Hank como Avispa y Hombre Gigante para desenmascarar el asunto y demostrar que el Toro ha amañado las elecciones.
Allí, y aunque van de paisano, rápidamente un espía sospecha de ellos y son sorprendidos por el Toro y su ejército. Pese a la resistencia de Hank, Janet es capturada, y este decide irse a las montañas a idear un plan. Tras pensarlo y usar varios medios de transporte como cochecito o como skíes, Hank llega a una ventana cerca de donde está Janet recluída para que le pase una pastilla que le haga encogerse hasta el tamaño de Hombre Hormiga. Luego le da una pastilla a Janet, y se toma el otra de Hombre Gigante, y tras derrotar a el Toro con extremada facilidad, encuentran los documentos que revelan el pucherazo y se van.
Edición española (1ª Historia):
Marvel Gold. El Hombre Hormiga: El Hombre en el hormiguero.
Sinopsis (2ª Historia): La historia se titula "Cinco Hombre Asustados", que casualmente coincide con el título de un cuadro que aparece en la historia. Básicamente lo que sucede es que el famoso ladrón de obras de arte Víctor Conrad roba este cuadro para darse cuenta trágicamente que es un cuadro maldito que absorbe a la gente que toma posesión de él y queda reflejado en el cuadro con aspecto de asustado.
Edición española (2ª Historia):
Marvel Gold. El Hombre Hormiga: El Hombre en el hormiguero.
Sinopsis (3ª Historia): La historia comienza con la Avispa declinando una cita de Hank ya que tiene que cuidar al hijo de una amiga que esta enferma. Este (Tommy) le pide que le cuente un cuento. Así comienza la narración de Janet de una historia que sucede en un planeta muy lejano, donde el líder; Shann decide que va a conquistar el planeta vecino (Andromina) para ganarse la exaltación de su gente. Las gentes de Andromina son apacibles y pacíficos campesinos y granjeros que tardan poco en ser diezmados y derrotados, y sus campos son quemados sin piedad. Al final la gente del planeta de Shann se ve teniendo que trabajar para sustentarse tanto ellos mismos como a la gente de Andromina, en lo que supone toda una lección sobre la vanidad para Shann, ya que ahora lo que ha ganado es el odio de su gente.
Edición española (3ª Historia):
Marvel Gold. El Hombre Hormiga: El Hombre en el hormiguero.
Datos importantes (1ª historia): --
Datos importantes (2ª historia): --
Datos importantes (3ª historia): --
Reseña: Abordé la historia sin ganas y con prisas, sin expectativas ni ilusión. He de decir que no me ha parecido infumable pero tampoco buena. Una historia sin más que sabes que no estás interesado en volver a leer, pero que no te deja el sentimiento de haber perdido unos minutos de tu vida.
Tema tópico y recurrente en los cómics de la época,pasa algo malo donde el villano es un comunista, y si ese algo malo puede ser relacionado con la reducción de los derechos y libertades que tanto defiende la ideología patriotista americana, mejor que mejor. Así llevamos un tebeo magnífico.
Además, me ha resultado interesante el tema del supuesto machismo de la serie. Pensaba que era una exageración basada en algún bocadillo suelto de una o dos historias, pero he notado este problemilla a lo largo de todo el tebeo si bien no explícito si entre líneas. Pero bueno, esto en mi opinión es un tema un tanto complicado y sobre todo muy subjetivo que no merece la pena ser tratado porque lo único que va a hacer va a ser levantar discusiones y revuelos.
Como se puede deducir de mis palabras, la historia es bastante simplona, y hasta podría decir que se enrrolla mucho con viñetas estupidas y sin sentido que no pintan nada y que se nota que son puro relleno.
No me apetece martirizar más a este pobre tebeo así que pasaré a algo que sí queme ha parecido bueno de verdad; el dibujo.
Y es que en esta historia Don Heck realiza un gran trabajo lo mires por donde lo mires. Figuras equilibradas con un dibujo sencillo pero que elige tan bien las líneas maestras que armoniza perfectamente la vista. Especial mención a una viñeta de la mano de Janet arrojándole a Hank una pastilla, esa mano esta perfecta de todas a todas.
Valoración Global: Si para leer estas historias tenéis que compraros el OG del Hombre Hormiga, yo de vosotros pasaría a menos que fuerais tan fans que tenéis tatuado a Hank en TODAS sus encarnaciones...