Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Volvemos de la UCI - esperamos tener fuerzas en Foro UM

Hemos vuelto, después de pasar un tiempo en chapa y pintura, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Esperamos mejorar y tener menos problemas por el abuso de la IA. Por favor, si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.  (Leído 2920 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Chips

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 25.252
  • Sexo: Masculino
  • Old pic, same dick. Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #75 en: 21 Noviembre, 2025, 00:40:00 am »
Cabritos, qué envidia me dais. Hasta la víspera de año nuevo no podeé poner mis pecaminosas manos en este material de nuevo.

Por lo pronto, hoy releí el Triunfo y tragedia del colecccionable de Salvat, que por algún motivo sí me traje aquí en algún momento. Muy epico, sobre todo el final y muy intenso. La dupla Dematteis/Bagley me funciona como un tiro, grandes recuerdos del Amazing 400, de mis favoritos ever.

Estaba leyendo esto y he caído en que no he leído todo lo que hizo Dematteis previo a la saga de Ben, pero salvo Asombroso Spiderman de Forum (once numeritos) y alguna cosita más seguramente, la mayoría sí debería tenerlo, e incluso aquí en mi casa, así que me pondré a ello, que por un lado ya hace años que lo compré y la ocasion la pintan calva. Leí e incluso releí algunos arcos varias veces (ese gran Spectacular 200 que incluso me compré la edición USA), pero diría que hay mucho que no he leído. Y en su día me gasté mi buen dinero en el material que va entre el colecccionable azul y el Triunfo y tragedia, así que quien me entienda, que me compre  :lol:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:

Desconectado Spinne

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 816
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #76 en: 21 Noviembre, 2025, 11:51:16 am »
Voy siguiendo vuestros comentarios y resumenes de los episodios, todos ellos muy interesantes. Dejadme comentar un par de cosas.

El "misterioso individuo" que habla con May llama nuevamente a su casa, pero es MJ la que coge el teléfono y le cuelga en el acto, y el otro se queda extrañado.  :interrogacion:
Aquí entiendo que sí, el personaje misterioso se queda sorprendido al no responder May y como no contesta Mary Jane acaba colgando. Lo interesante de la escena es que reconoce la voz de Mary Jane (que también podría ser un fan de la novela en la que salía  :lol: ). ¿Y qué hace ella en casa de May? Va vestida de calle (o a mí me lo parece) por lo que bien podría haber ido a recoger ropa y medicinas de May para llevar al hospital.

Al poco vuelve a llamar el "misteriosón" y al menos Mary Jane parece que está con mejor humor respecto al número que he reseñado antes y le dice que May se encuentra ingresada en el hospital. El hombre se lo toma de muy mal, rompiendo el teléfono y se contempla que tiene un "misterioso" anillo (¿para qué le pusieron esto?, ya ni me acuerdo) y sale escopetado de la cabaña donde vivía.
En cambio aquí parece que Mary Jane esté viviendo o esperando una supuesta llamada de Peter en casa de May (no tiene sentido, además veremos en Amazing que le ha dejado una nota en casa para cuando vuelva). El anillo servirá para identificar al personaje en la mayoría de apariciones, como la anterior en el Spider-Man 48. También será una pista cuando se vea con mas detalle.

La pista de esta aparición es que rompe el teléfono con la mano desnuda, es decir tiene una gran fuerza. Eso y el afecto tan grande que tiene por May.

Sin embargo, lo más destacado del número es el crítico estado de la Tía May ya que se desvela que ha sufrido un derrame cerebral... y Peter no se lo toma demasiado bien. De hecho se lo toma tan mal que se vuelve loco y se forma un capullo de su propia telaraña y... ainnnsss... ¡DeMATTEIS!  :alivio:
Está claro que Peter está sufriendo una especie de crisis nerviosa ante todo lo ocurrido últimamente y que lo de May es la gota que colma el vaso. Pero yo también creo que lo del capullo es forzar la situación. Encerrarte en la habitación, irte a algun sitio en el que puedas estar solo... pero encerrarte en un capullo de telaraña...  :torta: Por cierto, técnicamente el desconocido se ha enterado antes que Peter del estado de May  :o

Esta última parte de la "saga" es tan descompensada que casi parece una historia de relleno que se ha visto forzada a meter la trama del Duende.
Supongo que aquí debía ir una gran batalla entre Spiderman y el Duende pero no le debía llegar para completar el número, y metió otras tramas y personajes quedando esa sensación de fill-in y de número de relleno para llegar al #50

Nuestro tipo misterioso se va escopetado en moto hacia Nueva York, dejando atrás su empleo. Solo destaca un compañero del trabajo que era callado, pero que cumplía. :callado:

En la escena se muestra un primer plano del anillo en el que se puede leer, no sin cierta dificultad, Midtown High. Yo lo ví en su momento, ahora no sería capaz de verlo si no supiera que está ahí  :lol:  :lol:

Respecto al Annual 14 de Spectacular, DeMatteis olvida que al Duende también le explotó la fórmula (y posteriormente la alteró para que no fuera explosiva). Como la historia la narra Harry podemos entender que hizo algo que resultó mas o menos irrelevante y que al explotar creyó que fue por su culpa (cuando la formula realmente explotaba).

Desconectado sefiroth

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.959
    • javiergt
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #77 en: 21 Noviembre, 2025, 22:01:27 pm »
Gran detalle ese que comentas, Spinne, sobre la formula del Duende. Es lo que pasa con la retrocontinuidad, que hay detalles con los que no se ha contado

Desconectado Vaerun

  • Colaborador de la Web
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.582
  • Moderador
    • user/21005
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #78 en: 22 Noviembre, 2025, 10:02:26 am »
Me he leído los tomos 4 y 5 estos días. No tengo mucho tiempo para detenerme en detalles pero no quiero dejar de comentarlos porque tengo intención de seguir leyendo ahora que viene lo bueno.

Por fin acaba el arco de Fachada con una resolución que no resuelve nada, porque seguimos sin saber quién fue :lol: lo mismo para el mini arco del Escorpión, que parece que va a pasar algo con la masa verde pringosa y finalmente se va por donde viene.

Todo el arco de Macendale como el duende era un pretexto para llegar al Spiderman 50 que… tampoco es la gran cosa, una pelea floja y que se resuelve muy rápido, entiendo que volveremos a ver a Vladimir. La chica de las espadas me ha molado mucho, una pena que no vuelva a salir en años como le he leído a Kaulso.

Por último, lo mejor y que más entretenido me ha tenido han sido todas las apariciones de  :birra:Ben. Esa trama me tiene enganchada y aunque es un poco de cacao a veces me gusta mucho que vayan jugando con las visitas al hospital y poder seguir todo desde que llama hasta que se encuentran en la azotea. Solo he leído un número fuera de lugar, así que todo tiene bastante sentido (en esa trama, de la continuidad de Peter hablamos luego porque es un cacao :lol:). Me ha gustado tanto la trama que el hecho de saber que es Ben hasta es un poco de chafó, me encantaría haberlo leído sin saber nada y llevarme la sorpresa o que de repente fuera otro personaje misterioso.

Como comenta Spinne, en el anillo se lee Midtown High. Eso si, yo lo he leído una vez ya sabía que lo ponía, antes ni de broma. Pensaba que sería una reliquia familiar o algo.

Continúo a por el tomo 6, que es donde entramos en materia, y dejo aplazado el flashback a la original y todo lo de Carroña para otro momento porque no lo tengo disponible ahora mismo :birra:

UMYs
20'16, 2017 y 20'19 a Mejor Firma
AFAs:
2016: Forero Valiente, Firmona del Foro
2017 : Forero Valiente, Firmona del Foro,
 Mejor e-Forero, Peor Gusto Musical,
Forero desesperado por un premio
2018: Forero Valiente

Desconectado sefiroth

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.959
    • javiergt
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #79 en: 24 Noviembre, 2025, 17:31:26 pm »
He leido el especial Spiderman: legado del mal. Ya se habló con Kaulso sobre el mejor momento para meterlo en la cronología, y tras leerlo creo que lo mejor es tras el Spectacular Spider-man Annual 14 y tras la saga "Persecución". Me explico:
-Alusiones directas y aparición estelar de la máquina de Harry usada en el Spectacular Spider-man Annual 14. Casi casi es una secuela de ese Annual.
-Todavia ni está ni se espera a Norman. Reilly no aparece ni hay mención a él, por ello, buen momento para meterse en esta trama. Lo que no encaja es que Peter no muestra secuelas emocionales por lo pasado con sus padres.
-Lo que más me ha decidido a meterlo aquí: alusiones a que el Demoduende está vivo. Como ya se ha visto los que vais más adelante en el club de lectura, el Demoduende muere en los próximos números de la serie Spider-man.

Por otra parte, el comic es una delicia. Continuidad bien metida para hacer una historia con mucho sentido. Como Busiek sabe hacer. El estilo gráfico evoca a Marvels, o eso imagino, que hace años que la tengo y no la leído aún. :wall:
« última modificación: 24 Noviembre, 2025, 17:33:07 pm por sefiroth »

Desconectado Vaerun

  • Colaborador de la Web
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.582
  • Moderador
    • user/21005
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #80 en: 25 Noviembre, 2025, 14:37:57 pm »
He leido el especial Spiderman: legado del mal. Ya se habló con Kaulso sobre el mejor momento para meterlo en la cronología, y tras leerlo creo que lo mejor es tras el Spectacular Spider-man Annual 14 y tras la saga "Persecución". Me explico:
-Alusiones directas y aparición estelar de la máquina de Harry usada en el Spectacular Spider-man Annual 14. Casi casi es una secuela de ese Annual.
-Todavia ni está ni se espera a Norman. Reilly no aparece ni hay mención a él, por ello, buen momento para meterse en esta trama. Lo que no encaja es que Peter no muestra secuelas emocionales por lo pasado con sus padres.
-Lo que más me ha decidido a meterlo aquí: alusiones a que el Demoduende está vivo. Como ya se ha visto los que vais más adelante en el club de lectura, el Demoduende muere en los próximos números de la serie Spider-man.

Por otra parte, el comic es una delicia. Continuidad bien metida para hacer una historia con mucho sentido. Como Busiek sabe hacer. El estilo gráfico evoca a Marvels, o eso imagino, que hace años que la tengo y no la leído aún. :wall:


Justo lo tengo en casa. A ver si me pongo a ello. Por mi parte he leído ya el tomo 6 con la primera aventura conjunta, algo que increíblemente nunca me había leído, y me ha parecido el mejor arco hasta ahora con mucha diferencia. He de profundizar en el tema cuando tenga tiempo.

UMYs
20'16, 2017 y 20'19 a Mejor Firma
AFAs:
2016: Forero Valiente, Firmona del Foro
2017 : Forero Valiente, Firmona del Foro,
 Mejor e-Forero, Peor Gusto Musical,
Forero desesperado por un premio
2018: Forero Valiente

Desconectado sefiroth

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.959
    • javiergt
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #81 en: 26 Noviembre, 2025, 22:19:32 pm »
Me he puesto ya con los tomitos de Fórum 2 a 5. He decidido leer por arcos argumentales, que era la planificación que hice hace tiempo la ultima vez que la leí. Además, como algunos foreros estáis leyendo tomito a tomito mezclando series, así podemos contrastar.

He empezado por los Spectacular 212 a 214. No están mal. Para ser rellenos me han gustado. Después he leído el arco de Amazing "Alaridos". Sin haber leído los otros arcos, ya noto incoherencias. Aquí ya vemos a Ben en Nueva York, tanto en la tumba de Gwen como en su antiguo instituto. En los arcos argumentales de las otras series habéis comentado que Ben habla con May, que comienza su viaje... Me parece que cuadrar estos arcos argumentales de forma cronológica será harto complicado.

El arco de Amazing me ha gustado. Muy DeMatteis. Muchas comparaciones emocionales entre personajes, mucho viaje a la mente... Bagley me gusta mucho en Amazing. La verdad es que estoy disfrutando mucho con esta relectura.

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.108
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Pues he llegado al tomo de Spiderman vol.2 #5, que en cierta medida siento que es uno de los tomos más flojos que he leído hasta ahora... pero que por el final vale la pena todo.  :bouncing:

Web of Spider-Man #116 (septiembre 1994)

Al fin, la cuarta y última parte de “Vivir y dejar morir”... y se queda uno un poco igual al terminarla porque toda la trama de "Fachada" se queda en el aire. Tiene una pelea final contra Spidey que por fin le vence quitando la placa pectoral de la armadura y... pues no se sabe la identidad del dichoso villano porque justo el arácnido se queda inconsciente en el peor momento. No sé lo que tendrían pensado Kavanagh y Saviuk mientras hacían el cómic, porque se nota un poco que tuvieron que cerrar esta historia a todo correr dando un desenlace insatisfactorio de narices. ¿Al final quién estaba detrás de la armadura? Podrían haber sido cualquiera de los nuevos personajes que se introducen en la mini como Cole Cooper (el fotógrafo compañero de Lance), Archer Bryce (el magnate detrás de la armadura, aunque no tenga "sentido") o el mayordomo de este. Lo raro de la saga es que intentarán hacer creer al lector que el hijo de Jonah podría ser el que estaba detrás de todo y... no, es el señuelo de manual. Fachada desaparecería de lleno en los cómics de Spidey debido a la Saga del Clon, pero alguien sí se acordó de este cómic... un friki llamado Dan Slott. En una de sus escenas más míticas de su larga estancia en Amazing vuelve tras muchos años el villano de reluciente armadura y estaba de buena gana en decirle al superhéroe su verdadera identidad, pero este pasa de largo porque no le interesaba, dejando al lector con una incógnita que jamás se resolverá.  :borracho:

En otro orden de cosas, durante una de las peleas aparece Betty Brant con una indumentaria a lo "Rambo" que choca de narices y resulta hasta cómica. En una nota más importante, este cómic sería el último trabajo de Alex Saviuk en Web of, ya que le tocaría poco después dibujar la adaptación al cómic de la serie animada. Como ya se ha apuntado antes en el hilo, no es que Saviuk le favoreciera las modas de los noventa y su estilo, clásico o acartonado, realmente no casaba en absoluto. Un poco pena que no llegase a realizar números en sí de la saga que iba a llegar.

Tras la pista de Ben Reilly (7).

Aunque ya le habíamos visto pasear por la ciudad, el "hombre misterioso" al fin decide visitar a la Tía May en el hospital, pero justo cuando iba a preguntar en qué habitación se encontraba aparece de sopetón Peter Parker y él por una particular razón no quiere que le vea. :disimulo:

De todas formas, este llama a la enfermería si May se encuentra estable pese al estado crítico en que se encuentra. Esto ayuda a explicar por qué su estancia se alarga a lo largo de los números.  :contrato:

Amazing Spider-Man #394 (septiembre 1994)

Final de la saga de "Alaridos". Pese a que este tebeo es mucho mejor en comparación al anterior, de hecho aquí Bagley le veo muy inspirado, es quizás una resolución un tanto manida por parte de DeMatteis, cerrando todo muy bien cerrado que quieras o no le pasaba en varias de sus sagas. A pesar de todo, y es de agradecer, te deja con buen cuerpo como termina la trama de Grito y Carroña, pese a que la villana le dará un poco de meneo en los siguientes números.  :chalao:

El punto fuerte del número es la reflexión que hace Mary Jane estando en frente de May, haciendo un buen análisis de lo que debería ser MJ pese a las caracterizaciones que tenía en la mayoría de los cómics de la época. Bueno... tristemente lo peor estaba por llegar, aunque tardase años.  :callado:

Tras la pista de Ben Reilly (8).

El "hombre solitario" coloca gentilmente una rosa en la tumba de Gwen Stacy. ¿De qué la conocería?  :bouncy:

Poco después pasea cerca de Midtown High y el segurata iba a mostrarle el centro de buena gana, pero lo rechaza y desaparece de sopetón.  :ja:

Spider-Man #50 (septiembre 1994)

"Hijo del cazador", un número para celebrar el número 50 de la colección y... no podría ser un cómic más mediocre. No hay nada salvable en una historia que es sosa de narices, porque es que tiene todos los malos tics de los 90 y encima es que todo se debe a que Vladimir no es un personaje interesante. Es un "clon sin alma" de su padre y lo único que tiene es una armadura fea de narices y que tiene una pelea totalmente olvidable y de hecho lo vence con una facilidad tan descarada que uno se queda a cuadros con el final. Al menos ha sido mi caso, menudo desperdicio.  :torta:

Sin embargo, la historia de complemento, sin ser nada especial, me ha entrado mejor. Aquí se relata cómo Kraven conoció a su hijo y muestra la primera vez que le entrenó en la naturaleza. Leyéndola, casi diría que hubiera sido más "interesante" si Vladimir hubiera tenido justo esta edad en el tebeo principal. Sería un enfrentamiento curioso y llamativo, estaría Spidey intentando por todos los medios no querer hacerle daño mientras pelean, tendría así más sentido el rol del ayudante que tiene como mentor... bah, lo hubieran estropeado igualmente.  :borracho:

Tras la pista de Ben Reilly (9).

El "tipo" que vamos siguiendo en esta subtrama decide ir a visitar la casa de May, viendo viejas fotografías en las que se siente... muy identificado, como si de alguna manera le significaran mucho para él más de lo que pensamos. Sin embargo, Spidey también viene de sopetón, pero nuestro tipo huye sin problema. Peter decide quedarse en la casa mirando si han robado algo, y al ir al ático encuentra algo que no había visto en años... el diario del Profesor Miles Warren, también conocido como el Chacal y que fue el que creó los clones de Gwen Stacy y otro del mismo Peter. Mmm... ¿estará relacionado?  :sospecha:

Spectacular Spider-Man #215 (septiembre 1994)

Final de la corta saga de "Depredador y la presa" que tiene un desenlace muy mediocre, por no decir que es donde se nota mucho que se cortó por lo sano. Si ya la primera parte la noté desvalazada, con la trama del millonario y el Escorpión que no tenía sentido, aquí... pues es como que lo quieren cerrar de buena gana, dándole un posible cierre el villano... pero aparece Spiderman y por "error" le da una somanta de tortas en el peor momento. Por suerte aparece el bicho verde de las alcantarillas que... ¿hace que a Spidey se le pasen las ganas de ser un justiciero vengativo? ¿Pero esto qué es, a qué viene? ¡Esto es una birria, un desperdicio de dibujo para Sal Buscema!  :flaming:

Bah, de la historia principal mejor nos olvidamos, porque lo interesante de verdad de este número es...

Tras la pista de Ben Reilly (10).

Nuestro "hombre solitario con anillo" vuelve a visitar el hospital, pero al ver que también viene Peter Parker (ooootra vez) se marcha escopetado. La escena contradice un poco la anterior que se vio en Web of, pero bah, es un mal menor. Lo que sí es interesante es que páginas después vemos a Peter en la habitación del hospital velando por May... hasta que ve a Spiderman por la ventana. ¿Cómo es esto posible?

En una última página gloriosa de Sal Buscema se revela al fin la identidad del tipo misterioso mientras ve a Spiderman en la azotea: ¡se trataba del clon que creó el Chacal! :leche: :baneo: :borracho: :stars:

Por fin da comienzo LA SAGA DEL CLON, y como reza el texto de la edición de Forum: "Después de esto, la vida del trepamuros no volverá a ser la misma... y no es una exageración".

Amazing Spider-Man #388 (abril 1994)

El tomo acaba con una historia de complemento de David Michelinie y Rom Lim sobre Veneno. Es una historia "medinamente" interesante porque se explica al fin que Brock y el simbionte estaban detrás de los dos ataques "extraños" hacia Spidey en la corta etapa de Michelinie en Web of, ya que inicialmente iba a introducirse en dicha colección en principio. Sin embargo, como es bien sabido, el particular villano al final sería introducido en Amazing (y encima justo llegando McFarlane a bordo). Por lo demás, es una historia que pasa sin pena ni gloria, con el hilo conductor de ver a Brock haciéndose amigo de un yonki que tristemente acaba muriendo.  :no:



Yo voy a seguir el sistema original de Vaerun y me animo a ir atrás... muy atrás, para relatar las primeras apariciones del Chacal, la Saga del Clon original y las primeras consecuencias que tuvo. Esto, aunque no lo parezca, va a ser importante para futuras historias, porque van a dar varios quebraderos de cabeza.  :ja:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Morgan: Challenger of the Unknown

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.288
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Estimados :),


Estoy disfrutando una barbaridad de este hilo y de vuestros comentarios, gracias a todos por hacerlo posible. :amor:


Como ya habéis desgranado las tramas, me limitaré a comentar algunas impresiones que he tenido al leer los Spiderman vol.2 1-7 y El origen del clon, todo de Fórum.


Lo primero, comentar el nuevo formato de las aventuras de Spider-Man, el tomo mensual agrupando al menos cuatro números USA. Lo cierto es que, aunque aún le faltaban algunos detalles que pulir, no deja de sentirse como un avance espectacular respecto la edición inmediatamente anterior (las dos grapas dobles). No sé qué tal sentaría en su momento (¿spiderchen?, ¿Deke?), yo empecé a comprar regularmente la colección contemporánea en su momento precisamente en este volumen. Por supuesto, compraba cómics anteriores en mercadillos (uno de ellos bien conocido por Angelus, que vivíamos ambos cerca).


Me engañaba la memoria, pues pensaba que la Saga del Clon empezaba ya algo avanzado el volumen. Incluso me sorprendió un poco el punto de partida sugerido por Vaerun para iniciar nuestra lectura. Pero no solo tiene todo el sentido del mundo si no que me alegro de tener más o menos fresca mi lectura de Spectacular de Dematteis/Buscema y hasta echo de menos no haber leído la trama de los padres de Peter en Amazing, que me salté hace años en mi lectura de todo Spider-Man sobretodo por Mark Bagley.


Ya rompí una lanza en favor de Bagley en mi anterior comentario y me temo que debo reafirmarme. No me está echando de la lectura, lo cual es bastante. Sus números suelen ser de lo mejor del lote en conjunto. De todos modos, no siento a DeMatteis tan natural como en su etapa en Spectacular, por ejemplo. Por cierto, es en "El origen del clon" cuando empieza a dar una turra importante, que se prolongará durante toda su implicación en la saga, sobre lo decente y bueno que es Peter Parker, rozando la santidad. Para mí, fuera del personaje. Sería exagerado incluso en Superman.


El cormpañero de DeMatteis en Spectacular, Sal Buscema, sigue en el título. No obstante ser de lo mejor del lote, con la salida del citado guionista abandona de inmediato sus minuciosas composiciones que dotaban a la parte gráfica de la contrapartida perfecta a la narración obsesiva, reiterativa, analítica de J.M. Vuelve a ser el dibujante fiable y funcional, sin aspavientos, que ya había demostrado en La Espada de Frey y el Spectacular de Conway. Nada más y nada menos. Tom Lyle es un tarro de Nocilla noventero que cuenta con mis simpatías, mientras que Saviuk está insoportable.


Más sorpresas que contradicen mi impresión: siguen apareciendo y mucho los secundarios del Bugle. Desfilan Kate Cushing, Robertson, Jameson, Joey Mercado, el malogrado Bannon... pensaba que ya habrían prescindido de todos ellos. La que empieza a resultar muy cansina es MJ, a la que dotan de un exagerado síndrome de la mujer policía que no había tenido antes.


Las historias en general son apresuradas, llenas de cabos sueltos. Se trata de destrozar a Peter para prepararle ante lo que va a afrontar. En este sentido, la intención, me recuerda al tomo cero de La Caída del Caballero Oscuro de Batman. Ninguna historia me parece reseñable para bien, pero lo cierto es que a mí, nostalgia mediante, me entretienen y lo estoy pasando bien.


Seguimos. :birra:



:cafe:


PD: Lo de "la araña" de DeMatteis es una estupidez del tamaño del Brasil.
« última modificación: Ayer a las 22:09:31 por Morgan: Challenger of the Unknown »


Standing on the shoulder of giants

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.108
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Antes de hacer un post del Amazing Spider-Man #129 y reseñar las historias que está el Chacal... se me ha ocurrido hacer un post diferente y que espero que os guste. Voy a hacer un repaso completo y riguroso del particular "Profesor Warren" que va a jugar un papel esencial en esta Saga del Clon. Creo que es de interés ver su evolución, porque quizás en retrospectiva tiene más chicha de lo que uno puede pensar a primera vista. ¡Vamos a ello!



MILES WARREN
El eterno profesor de química

Miles Warren es el profesor de química de Peter Parker justo cuando aterriza en la Universidad, en el mítico Amazing Spider-Man #31 y de hecho es curioso que su primera aparición fuera en el mismo número que debutan Gwen Stacy y Harry Osborn. Sin embargo, a diferencia de los otros dos, la introducción de Warren se le puede pasar por alto a cualquiera porque aparece de refilón en una viñeta y ni siquiera se dice su nombre en el cómic. En su introducción podemos ver que no tiene ninguna característica especial, es un profesor corriente, pero está al tanto de las capacidades de Peter en la materia por saber su historial previo en el instituto.



La única viñeta en que Warren aparece en todo el número.
Arriba versión digital actual y debajo los lápices de Ditko.

Hablando del instituto, hay que aclarar ya de primeras que ha habido confusión por parte de los fans en considerar que este Profesor Warren es el mismo que apareció en el Midtown High enseñando la misma materia a Parker. La confusión viene al compartir el mismo nombre, pero creo que está claro por parte de Ditko que se trataba de un profesor totalmente distinto pese a que tenía el mismo rol. Otra particularidad del "primer" Warren fue que es de esos personajes que debutaron en el Amazing Fantasy #15, poca broma.


El "primer" Profesor Warren, sacado del Amazing Fantasy #15.

Por suerte, Kurt Busiek y Roger Stern arreglarían esta discrepancia en el Untold Tales of Spider-Man #25 que sería el último de la colección. En esta historia Peter visita el campus universitario poco tiempo antes de la graduación en el instituto y gracias a "su" profesor Warren conoce...  a su hermano Miles Warren. Este es de los retcons más límpios que he visto, a pesar de que provoca la inevitable pregunta de dónde narices ha estado el "hermano" durante todos los líos de los clones y si ha tenido un papel en ello, pero es algo que se ha dejado de lado. La escena en sí no tiene desperdicio, sobre todo por la última viñeta en que Warren ve a cierta rubia por la ventana.  :disimulo:


El germen absoluto de la saga que vendría tiempo después para estos personajes.

La segunda aparición del Profesor Warren, en términos de publicación por supuesto, sería en el primerísimo número de John Romita Sr., el icónico Amazing Spider-Man #39. Es una aparición anecdótica a todos los niveles, porque aparece literalmente en el fondo de dos viñetas y no le dan ni una sola línea de diálogo. Por otro lado, le colorean el pelo a un castaño más claro, que parece más "joven" y todo.  :lol:



La segunda aparición de Miles Warren... totalmente mudito.

Unos cuantos números después, en el Amazing #48, vuelve a asomarse y esta aparición es importante ya que se le llama por primera vez "Profesor Warren". También aquí es donde ya Romita Sr. define la apariencia de Warren en estos primeros años, más que lo que hizo Ditko en su primera aparición. En resumen, aparición sencilla en que le pide a Peter que se tome un descanso viendo que no rinde en clase.  :sobando:


Siempre que está Warren se asoma Gwen.  :disimulo:

Dos números después vuelve, en el Amazing #50, y esta vez tiene una aparición un pelín más notoria en la que será la primera de muchas veces que le dice a Peter que sus notas están bajando y que se extraña de que le pase cuando sabía (por recomendación de su hermano) que era un buen estudiante. Ay... si supiera.  :ja:


Estás apareciendo en varios números míticos, qué suertudo eres.

Entonces llega el Amazing #53, el primer número de la mítica saga de cuatro partes en la que el Dr. Octopus lucha contra Spidey y le hace perder la memoria, convirtiéndose temporalmente en un secuaz del villano. Aquí Warren al fin se le insufla vida respecto a los números anteriores, convirtiéndose temporalmente en un "secundario de verdad". El profesor invitará a sus "dos alumnos favoritos" a una expo científica en la que está el aparato de turno que va a robar Octopus. Cada momento en que aparece Warren en este cómic es de sumo interés, sobre todo porque sin quererlo da la sensación de que estaba destinado a jugar un papel mayor en la serie... cosa que por supuesto pasaría.


Warren descubre la identidad secreta de Peter aquí, estoy seguro, o al menos empieza a sospechar.


"¿Viene con la señorita Stacy? ¡Admiro su elección, Parker!"  :o


La primera viñeta con los tres juntos se siente taaaan mal...  :callado:


¡Que lo sabe! ¡LO SABE!


"¡Más vale que nos marchemos! ¡Me hacéis sentir viejo!"  :borracho:


"¡Ojalá pudiéramos conocer su identidad! ¡Qué sujeto sería para un examen psicológico!
¡Imaginad descubrir las motivaciones de semejante hombre! ¿Atruismo o esquizofrenia?
¡Apuesto a que es un enigma para sí mismo!"  :ja:

Ah, y dice que se va a revisar exámenes a la noche... ya, ya.  :disimulo:

Lamentablemente, tras esta aparición vendrían periódicamente más apariciones testimoniales de Warren dando clase y poco más. Está presente en el Spectacular Spider-Man Magazine #1, que curiosamente fue una de las escenas que se cortarían en la mítica reedición en los años 70, así que no se podrá ver otra vez esta aparición.  :ja:


"Parker... espero no aburrirle".

Tras esto vienen dos apariciones que no hay mucho que comentar en Amazing #63 y en el Spectacular Magazine #2. A pesar de sus líos superhéroicos, al menos Peter va a clase, pero prestar atención a las fascinantes clases de Warren es mucho para su atormentada vida.  :sobando:


"¡Parker, si intenta encabezar una protesta estudiantil en silencio, me gustaría que nos lo dijera!"


"Sr. Parker, si debe dormir en el laboratorio... ¡al menos tenga los ojos cerrados!"

En lo que respecta al Amazing #88, pues tenemos una escena demasiado similar a la del número 50, con un Warren pidiendo explicaciones de las bajas notas y que no aparezca en clase (nada, este alumno no espabila nada, si bien sabes por qué).



Mucho sermón, mucho blablabla, pero se toma bien que Peter no le diga prácticamente nada.  :borracho:

Tras esta aparición voy a hacer un pequeño adelanto en el tiempo y comentar de pasada la miniserie de Death & Destiny, que realizaría Lee Weeks a comienzos del 2000. Aquí vemos a un Peter todavía con secuelas de la muerte del Capitán Stacy y curiosamente tiene un par de escenas... digamos raras con el Profesor Warren. En el primer número hay un momento en el que se ve a Warren que le da a Peter su número de teléfono, para que le llame si necesita hablar con él... cosa que hace al final del primer número, pero no se ve la conversación en cuestión. En el segundo número, vuelve a llamarle, pero apenas se cruzan unas palabras. Esta escena me deja perplejo porque me da un poco la sensación de que Weeks se había olvidado de la evolución que tendría Warren en el futuro y creo que hubiera sido curioso poner, no sé, un posible adelanto de los tejemanejes que haría después.





Lo dicho, una oportunidad desaprovechada de Weeks en estas escenas. :sospecha:

De vuelta a los cómics más clásicos llegamos al primer cómic de Gerry Conway en el que toca al personaje, en el Amazing #114. Tras unos cuantos números sin asomarse, Warren aparece... muy cambiando, ya con el look con pelo canoso y frondoso bigote que le caracterizaría de aquí en adelante. Casi me da la sensación de que varios dirían que esta es "su primera aparición de verdad", o al menos ya se asemeja a lo que esperábamos del Warren que conocemos... y encima es una escena en la que charla con Gwen Stacy.  :torta:


Ya tiene un aspecto más... ¿setentero? Sí, puede ser.
Por cierto, está claro que Warren estaba interesado en decirle otras cosas a Gwen.  :callado:

Llegamos ya al final del repaso, en que comento de pasada las dos últimas apariciones de Miles Warren antes del Amazing #129, que en concreto suceden en los números 126 y 127. Una oportunidad perdida de no hacer en su momento una escena de Warren lamentando la pérdida de Gwen Stacy, pero claro, Conway es un escritor de la época y estas cosas se construían sobre la marcha, así que no es una queja per se. Aquí volvemos a tener al "Warren de siempre", lamentando que Peter falte a las clases y que pase de largo de él mientras intenta rescatar a Mary Jane de las garras del Buitre.  :borracho:


Que no se me olvide comentar, ¡primera vez que lo dibuja Ross Andru!


Quizás la escena en que a Warren se le ha visto más enfadado hasta ahora.

Fiuuu, menudo repaso, posiblemente que no era del todo necesario, pero creo que así todos vamos a tener en mente como era Warren hasta las revelaciones que vamos a ver hacia su persona en futuras historias. Felicito a los que hayan llegado hasta aquí. :birra:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Morgan: Challenger of the Unknown

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.288
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Espectacular John Romita. :amor: :amor: :amor: :amor:


:cafe:


Standing on the shoulder of giants

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines