Antes de hacer un post del
Amazing Spider-Man #129 y reseñar las historias que está el Chacal... se me ha ocurrido hacer un post diferente y que espero que os guste. Voy a hacer un repaso completo y riguroso del particular "Profesor Warren" que va a jugar un papel esencial en esta Saga del Clon. Creo que es de interés ver su evolución, porque quizás en retrospectiva tiene más chicha de lo que uno puede pensar a primera vista. ¡Vamos a ello!
MILES WARREN
El eterno profesor de química
Miles Warren es el profesor de química de Peter Parker justo cuando aterriza en la Universidad, en el mítico
Amazing Spider-Man #31 y de hecho es curioso que su primera aparición fuera en el mismo número que debutan Gwen Stacy y Harry Osborn. Sin embargo, a diferencia de los otros dos, la introducción de Warren se le puede pasar por alto a cualquiera porque aparece de refilón en una viñeta y ni siquiera se dice su nombre en el cómic. En su introducción podemos ver que no tiene ninguna característica especial, es un profesor corriente, pero está al tanto de las capacidades de Peter en la materia por saber su historial previo en el instituto.


La única viñeta en que Warren aparece en todo el número.
Arriba versión digital actual y debajo los lápices de Ditko.
Hablando del instituto, hay que aclarar ya de primeras que ha habido confusión por parte de los fans en considerar que este Profesor Warren es el mismo que apareció en el Midtown High enseñando la misma materia a Parker. La confusión viene al compartir el mismo nombre, pero creo que está claro por parte de Ditko que se trataba de un profesor totalmente distinto pese a que tenía el mismo rol. Otra particularidad del "primer" Warren fue que es de esos personajes que debutaron en el
Amazing Fantasy #15, poca broma.

El "primer" Profesor Warren, sacado del
Amazing Fantasy #15.
Por suerte, Kurt Busiek y Roger Stern arreglarían esta discrepancia en el
Untold Tales of Spider-Man #25 que sería el último de la colección. En esta historia Peter visita el campus universitario poco tiempo antes de la graduación en el instituto y gracias a "su" profesor Warren conoce... a su hermano Miles Warren. Este es de los retcons más límpios que he visto, a pesar de que provoca la inevitable pregunta de dónde narices ha estado el "hermano" durante todos los líos de los clones y si ha tenido un papel en ello, pero es algo que se ha dejado de lado. La escena en sí no tiene desperdicio, sobre todo por la última viñeta en que Warren ve a cierta rubia por la ventana.


El germen absoluto de la saga que vendría tiempo después para estos personajes.
La segunda aparición del Profesor Warren, en términos de publicación por supuesto, sería en el primerísimo número de John Romita Sr., el icónico
Amazing Spider-Man #39. Es una aparición anecdótica a todos los niveles, porque aparece literalmente en el fondo de dos viñetas y no le dan ni una sola línea de diálogo. Por otro lado, le colorean el pelo a un castaño más claro, que parece más "joven" y todo.


La segunda aparición de Miles Warren... totalmente mudito.
Unos cuantos números después, en el
Amazing #48, vuelve a asomarse y esta aparición es importante ya que se le llama por primera vez "Profesor Warren". También aquí es donde ya Romita Sr. define la apariencia de Warren en estos primeros años, más que lo que hizo Ditko en su primera aparición. En resumen, aparición sencilla en que le pide a Peter que se tome un descanso viendo que no rinde en clase.


Siempre que está Warren se asoma Gwen.

Dos números después vuelve, en el
Amazing #50, y esta vez tiene una aparición un pelín más notoria en la que será la primera de muchas veces que le dice a Peter que sus notas están bajando y que se extraña de que le pase cuando sabía (por recomendación de su hermano) que era un buen estudiante. Ay... si supiera.


Estás apareciendo en varios números míticos, qué suertudo eres.
Entonces llega el
Amazing #53, el primer número de la mítica saga de cuatro partes en la que el Dr. Octopus lucha contra Spidey y le hace perder la memoria, convirtiéndose temporalmente en un secuaz del villano. Aquí Warren al fin se le insufla vida respecto a los números anteriores, convirtiéndose temporalmente en un "secundario de verdad". El profesor invitará a sus "dos alumnos favoritos" a una expo científica en la que está el aparato de turno que va a robar Octopus. Cada momento en que aparece Warren en este cómic es de sumo interés, sobre todo porque sin quererlo da la sensación de que estaba destinado a jugar un papel mayor en la serie... cosa que por supuesto pasaría.

Warren descubre la identidad secreta de Peter aquí, estoy seguro, o al menos empieza a sospechar.

"¿Viene con la señorita Stacy? ¡Admiro su elección, Parker!"


La primera viñeta con los tres juntos se siente taaaan mal...


¡Que lo sabe! ¡LO SABE!

"¡Más vale que nos marchemos! ¡Me hacéis sentir viejo!"


"¡Ojalá pudiéramos conocer su identidad! ¡Qué sujeto sería para un examen psicológico!
¡Imaginad descubrir las motivaciones de semejante hombre! ¿Atruismo o esquizofrenia?
¡Apuesto a que es un enigma para sí mismo!"

Ah, y dice que se va a revisar exámenes a la noche... ya, ya.

Lamentablemente, tras esta aparición vendrían periódicamente más apariciones testimoniales de Warren dando clase y poco más. Está presente en el
Spectacular Spider-Man Magazine #1, que curiosamente fue una de las escenas que se cortarían en la mítica reedición en los años 70, así que no se podrá ver
otra vez esta aparición.


"Parker... espero no aburrirle".
Tras esto vienen dos apariciones que no hay mucho que comentar en
Amazing #63 y en el
Spectacular Magazine #2. A pesar de sus líos superhéroicos, al menos Peter va a clase, pero prestar atención a las fascinantes clases de Warren es mucho para su atormentada vida.


"¡Parker, si intenta encabezar una protesta estudiantil en silencio, me gustaría que nos lo dijera!"

"Sr. Parker, si debe dormir en el laboratorio... ¡al menos tenga los ojos cerrados!"
En lo que respecta al
Amazing #88, pues tenemos una escena demasiado similar a la del número 50, con un Warren pidiendo explicaciones de las bajas notas y que no aparezca en clase (nada, este alumno no espabila nada, si bien sabes por qué).
Tras esta aparición voy a hacer un pequeño adelanto en el tiempo y comentar de pasada la miniserie de
Death & Destiny, que realizaría Lee Weeks a comienzos del 2000. Aquí vemos a un Peter todavía con secuelas de la muerte del Capitán Stacy y curiosamente tiene un par de escenas... digamos raras con el Profesor Warren. En el primer número hay un momento en el que se ve a Warren que le da a Peter su número de teléfono, para que le llame si necesita hablar con él... cosa que hace al final del primer número, pero no se ve la conversación en cuestión. En el segundo número, vuelve a llamarle, pero apenas se cruzan unas palabras. Esta escena me deja perplejo porque me da un poco la sensación de que Weeks se había olvidado de la evolución que tendría Warren en el futuro y creo que hubiera sido curioso poner, no sé, un posible adelanto de los tejemanejes que haría después.
De vuelta a los cómics más clásicos llegamos al primer cómic de Gerry Conway en el que toca al personaje, en el
Amazing #114. Tras unos cuantos números sin asomarse, Warren aparece... muy cambiando, ya con el look con pelo canoso y frondoso bigote que le caracterizaría de aquí en adelante. Casi me da la sensación de que varios dirían que esta es "su primera aparición de verdad", o al menos ya se asemeja a lo que esperábamos del Warren que conocemos... y encima es una escena en la que charla con Gwen Stacy.


Ya tiene un aspecto más... ¿setentero? Sí, puede ser.
Por cierto, está claro que Warren estaba interesado en
decirle otras cosas a Gwen.

Llegamos ya al final del repaso, en que comento de pasada las dos últimas apariciones de Miles Warren antes del
Amazing #129, que en concreto suceden en los números 126 y 127. Una oportunidad perdida de no hacer en su momento una escena de Warren lamentando la pérdida de Gwen Stacy, pero claro, Conway es un escritor de la época y estas cosas se construían sobre la marcha, así que no es una queja per se. Aquí volvemos a tener al "Warren de siempre", lamentando que Peter falte a las clases y que pase de largo de él mientras intenta rescatar a Mary Jane de las garras del Buitre.


Que no se me olvide comentar, ¡primera vez que lo dibuja Ross Andru!

Quizás la escena en que a Warren se le ha visto más enfadado hasta ahora.
Fiuuu, menudo repaso, posiblemente que no era del todo necesario, pero creo que así todos vamos a tener en mente como era Warren hasta las revelaciones que vamos a ver hacia su persona en futuras historias. Felicito a los que hayan llegado hasta aquí.
