Ni precios. Son muy parecidos a los de ECC, un poquito más por aquí y un poquito menos por allá, pero por ahí andan.
Ni mejora repentina de la calidad del material DC. Hace ya varios años que DC supera en calidad a Marvel.
Ni calidades editoriales o aciertos con formatos. De nuevo, por ahí andan, a la altura de los años decadentes de ECC.
Ni porque sacan clásicos. Francamente, salvo la curiosidad inicial, no creo que sean las líneas de DC más rentables para Panini.
Llamémosle público cautivo, relato o marketing, pero la verdad es que Panini ha hecho un muy buen trabajo de comunicación y de pastorear a su público hacia donde quiere. Por supuesto, con la licencia Marvel es jugar en modo fácil, pero aun así han hecho muchas cosas muy bien. Han mantenido y creado afición con una comunicación cercana y constante y unas políticas editoriales previsibles y explicables, hasta el punto en que cuando se producen excepciones, imperfecciones, errores o cagadas (ni más ni menos que su competencia), el público lo ha perdonado.
Panini para muchos no sólo era la editorial que publicaba Marvel en España, era el prescriptor, el baremo por el que se medían las demás editoriales, un poco como venía siendo antes Forum, como predecesora de la licencia Marvel. El baremo de precios, formatos y calidades, el standard dorado.
Y los lectores somos animales de costumbres, mucho más con las edades que tenemos en la que nos aferramos a ellas con fanatismo. Aquí el que menos tiene una docena de manías (yo el primero), y para muchos, una de esas manías es tener a Marvel, o más bien, la editorial que publica Marvel en España, como el baremo por el que se miden las demás. Si es que siquiera les da por medir a las demás.