Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 8 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel  (Leído 194171 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.270
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:Re:Marvel Limited Edition y Exclusiva 30. Tomos que valen su precio en oro
« Respuesta #1185 en: 20 Septiembre, 2025, 11:56:11 am »
Volvamos otra vez con Daredevil para comentar los DD #39-41 (BM Daredevil nº 7 y 8), una trilogía de números donde vuelven a aparecer unos viejos villanos, los Ani-Hombres, y un nuevo enemigo que, aunque no lo parezca, será uno de los más importantes de esta etapa pre-Miller.
:centrate:
¿Esto no debería ir en https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42558.0 ?
La plaga de los crossovers llega al foro tambien  :lol:

 :lol:

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1186 en: 22 Septiembre, 2025, 10:52:55 am »
Se ha borrado el último post de este foro, ¿no? ¿Lo vuelvo a poner o se está trabajando en recuperar mensajes perdidos?

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 68.073
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1187 en: 22 Septiembre, 2025, 12:49:11 pm »
Se ha borrado el último post de este foro, ¿no? ¿Lo vuelvo a poner o se está trabajando en recuperar mensajes perdidos?

No se han borrado mensajes. Creo te refieres a este.

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=43425.msg2609124#msg2609124

 :lol:

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Re:Marvel Limited Edition y Exclusiva 30. Tomos que valen su precio en oro
« Respuesta #1188 en: 22 Septiembre, 2025, 14:10:42 pm »
Volvamos otra vez con Daredevil para comentar los DD #39-41 (BM Daredevil nº 7 y 8), una trilogía de números donde vuelven a aparecer unos viejos villanos, los Ani-Hombres, y un nuevo enemigo que, aunque no lo parezca, será uno de los más importantes de esta etapa pre-Miller.
:centrate:
¿Esto no debería ir en https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42558.0 ?
La plaga de los crossovers llega al foro tambien  :lol:

Sí, perdonad, lo he colgado en el thread incorrecto y luego he estado todo el finde desconectado. Lo corrijo.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1189 en: 22 Septiembre, 2025, 14:11:18 pm »
Se ha borrado el último post de este foro, ¿no? ¿Lo vuelvo a poner o se está trabajando en recuperar mensajes perdidos?

No se han borrado mensajes. Creo te refieres a este.

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=43425.msg2609124#msg2609124

 :lol:

Pues es verdad, lo colgué en el sitio incorrecto. Lo vuelvo a postear aquí.  :oops:

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 68.073
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1190 en: 22 Septiembre, 2025, 16:05:11 pm »
Se ha borrado el último post de este foro, ¿no? ¿Lo vuelvo a poner o se está trabajando en recuperar mensajes perdidos?

No se han borrado mensajes. Creo te refieres a este.

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=43425.msg2609124#msg2609124

 :lol:

Pues es verdad, lo colgué en el sitio incorrecto. Lo vuelvo a postear aquí.  :oops:

Ya pasé los mensajes a este hilo.  :birra:

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1191 en: 23 Septiembre, 2025, 00:52:03 am »
Pues mientras Thor y Daredevil las pasaban canutas, vamos a ver qué fue de Hulk en estos meses. Tenemos con que el Piel Verde protagoniza una trilogía de episodios en los Tales to Astonish #97-99 que desemboca en un extraño crossover con Namor en el #100 (BM Hulk nº 5, estando el último episodio mencionado también en la BM Namor nº 4). En realidad se trató de un "cruce" entre los dos seriales que contenía la propia colección Tales to Astonish, por lo que el #100 fue un episodio unitario de 22 páginas co-protagonizado por ambos personajes.

LAS LEGIONES DEL RAYO VIVIENTE

- Vagando por los alrededores de la Base Los Diablos (recordemos que, de forma misteriosa, Hulk tiende a regresar siempre al lugar donde "nació"), en uno de sus saltos el Piel Verde derriba involuntariamente un extraño aeroplano. Hulk consigue salvar al piloto, de una manera (cortando la hemorragia y entablillándole la pierna) impropia para la escasa inteligencia que debería tener el monstruo (deberemos suponer que las manipulaciones del Alto Evolucionador en la aventura anterior, teleportación incluida, le han permitido retener momentáneamente algo de la inteligencia de Banner). 

- El piloto resulta ser miembro de una extraña organización subversiva que sirven a un líder conocido como "El Rayo Viviente". Convence a Hulk de que le lleve a su guarida secreta, que al parecer está próxima a una Base Los Diablos que están tratando de espiar. Una vez allí, el Rayo Viviente consigue engatusar a un infantil Hulk haciéndole creer que en su organización será aceptado y tratado con respeto (los disparates continúan con los villanos sirviéndole un café al monstruo verde).

- El Mayor Glenn Talbot en una misión de reconocimiento consigue localizar la guarida oculta del Rayo Viviente, pero es capturado por los esbirros del villano. Una vez trasladado allí, increpa a Hulk por considerarlo un traidor a los EEUU, lo que enfurece al monstruo. Esto es aprovechado por el Rayo, que convence a Hulk para que vaya a la Base Los Diablos, de la que proviene Talbot, y la destruya.

¡EL TÍTERE Y EL PODER!

- Tras haber enviado a Hulk a destruir las defensas de la Base de Misiles Los Diablos, el Rayo Viviente moviliza sus legiones y se dispone a apoderarse de ella. Según sus planes, el efecto propagandístico de ésto incentivaría a otros grupos subversivos en EEUU a alzarse en armas y sumir el país en el caos.

- Tras causar una gran destrucción en las defensas de la Base, un pelotón de soldados equipados con trajes NBQ consiguen capturar a Hulk lanzándole granadas de gas. No obstante el resto de defensores no pueden evitar que los paramilitares del Rayo Viviente, equipados con armas láser, se hagan con el control del complejo militar, tomando al General Ross prisionero y encerrando a su hija Betty con un inconsciente Hulk, pretendiendo que su padre colabore con ellos si quiere evitarle un funesto destino a la chica.

¡CUANDO EL MONSTRUO DESPIERTA!

- Hulk recupera la consciencia en la celda donde Betty está encerrada con él, pero por supuesto no ataca a la chica ya que la reconoce de inmediato. El Rayo Viviente comete el gravísimo error de intentar convencer a Hulk de que Betty Ross es su enemiga y debe destruirla, algo que causa el efecto contrario ya que el monstruo se rebela contra él. El villano ordena que los maten a los dos, y un disparo afortunado de un arma láser provoca que Hulk se transforme de nuevo en el Dr. Bruce Banner, para pasmo de todos los presentes.

- Aprovechando un descuido de sus guardianes, el Mayor Talbot consigue escapar y pedir refuerzos, que llegan en la forma de helicópteros de combate que causan estragos en las filas del Rayo Viviente. El villano, junto a un puñado de seguidores, consigue escapar y regresa a su guarida, dispuesto a destruir la Base Los Diablos mediante una salva de misiles. Sin embargo, poco antes Bruce Banner vuelve a transformarse en Hulk tras someterse voluntariamente a una nueva dosis de rayos gamma (algo excesivamente repetitivo y hemos visto antes muchas veces), dispuesto a destruir la organización del Rayo.

- Ni duda tiene que, una vez Hulk irrumpe en el cuartel del villano, lleva la destrucción absoluta a su guarida, llegando a hacer explotar los misiles y presumiblemente matando a toda la banda terrorista. El propio Hulk queda enterrado por toneladas de rocas tras derrumbarse la montaña hueca donde se ocultaba la base del villano.

¡QUE EMPIECE LA BATALLA!

- Namor, nuevamente exiliado por su Pueblo (ver Tales to Astonish #99), observa cómo Hulk caía enterrado por un alud de rocas inmenso. Eso le da la idea de intentar ofrecer ayuda al monstruo para que, en agradecimiento, acepte unirse a él como aliado (algo que ya se ha intentado numerosas veces, por ejemplo en el #3 de The Avengers).

- Nueva aparición del Amo de Marionetas (Phillip Masters), al que no veíamos desde el X-Men #27 donde intentó controlar al Mímico. En esta ocasión, pretende vengarse de Namor controlando mentalmente a Hulk y lanzándolo contra él. El villano mantiene aquí el aspecto diferente al que estamos acostumbrados, cambio que se explicó mediante operaciones de cirugía estética en el Strange Tales #133.

- El Amo de Marionetas tiene éxito en capturar la mente de Hulk y lanzar al monstruo contra el Hombre Submarino mientras éste se encuentra en la costa de Florida. Comienza aquí una colosal pelea que dura casi todo el episodio y que Marie Severin traslada enseguida sobre la lengua de tierra que forma Miami Beach, separada del continente por la Bahía Vizcaína. Son reconocibles incluso las calles de Miami y algunos famosos hoteles, con unas estupendas viñetas de Severin tomadas "a vista de pájaro", con los oponentes peleando por los aires.

- En la escena final, un bravo Hombre Submarino crea un mini maremoto que, sin saberlo, inunda la base oculta del Amo de Marionetas (aparentemente causando su muerte) y se lleva por delante a Hulk, el cuál termina inconsciente en la playa transformado en Banner. Sin saber que ha conseguido vencer a Hulk, Namor encuentra el cuerpo de Bruce Banner pero no consigue identificarlo como el alter-ego del monstruo verde, pensando simplemente que se trata de un civil que ha resultado víctima del enfrentamiento.

Bueno, el primer trío de episodios totalmente olvidables, con una historia anodina mil veces vista y un dibujo de Severin arruinado por un nefasto entintado de Herb Trimpe. En cambio, el #100 ya es más recomendable, no solo por las escenas de acción estupendamente entintadas por Dan Adkins sino por la recreación que la artista hace de Miami Beach vista desde el cielo.
« última modificación: 23 Septiembre, 2025, 00:54:39 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1192 en: 24 Septiembre, 2025, 12:07:29 pm »
Pues se acerca el momento en que se produjo, en 1968, el "desdoble" de las series que compartían título entre dos personajes (Strange Tales, Tales to Astonish, Tales of Suspense e incluso podríamos añadir Journey into Mystery con Thor y Los Inhumanos) para otorgar una colección propia para cada héroe, lo que suponía aumentar notablemente la presencia en los kioscos de Marvel (habría que añadir también alguna serie nueva como Silver Surfer). Vamos a resumir brevemente la cronología que desembocó en esta situación:

- Desde la crisis del sector en los Años 50, las colecciones de Marvel estaban siendo distribuidas a nivel nacional por una empresa llamada Independent News, que era parte del mismo grupo al que pertenecía DC Comics. No había en el mercado otras alternativas a las que pudiera recurrir el propietario de Marvel, Martin Goodman, ya que el resto de distribuidoras o bien no tenían el mismo alcance nacional y especialización, o bien eran demasiado caras y se perdía rentabilidad.

- Para evitar que DC Comics pudiera perder su primacía en el mercado, Independent News impuso a otras editoriales de comics un cupo máximo de revistas que podía distribuirles, cupo que luego iban ampliando a cuentagotas y a regañadientes (primero 14, pocos años después 16, luego 18...). De este modo se aseguraban que DC, con casi 50 publicaciones mensuales, acaparaba en mayor medida todos los stands de kioscos y tiendas de golosinas.

-  Sin embargo, en 1968 se produce una circunstancia: Independent News y DC Comics son absorbidos por un grupo mayor llamado Kinney National. En cuanto Kinney National averigua que DC Comics con 50 revistas vendía 7 millones de ejemplares mensuales, mientras que Marvel con apenas 18 vendía 6 millones de ejemplares, ordena inmediatamente que las restricciones se levanten. La pela es la pela, y si podían ganar más dinero con Marvel aunque se perjudique a DC Comics, hágase.

- Hay que tener en cuenta que el acuerdo de Marvel con Independent News expiraba a finales de 1968, y estaba presente el riesgo (aunque pequeño) de que Marvel se cambiara de distribuidora, algo que también sin duda influyó en la decisión de levantar las restricciones.

- Efectivamente, en verano de 1968 Martin Goodman llega a un acuerdo con la empresa holding Perfect Film & Chemical Corporation para venderles su editorial (no solo los cómics, sino toda su línea de revistas, aunque los cómics eran ya lo más importante). En principio Perfect Films se mostró atraída por Marvel gracias a la popularidad que habían conseguido sus personajes merced a las series de dibujos animados "Spider-Man", "Marvel Action Hour" y "Fantastic Four", por lo que tuvo buen olfato en hacerse con estas propiedades intelectuales a un precio de risa, visto con ojos de hoy.

- Como el propietario de Perfect Films, Martin Ackerman, tenía también entre sus negocios su propia distribuidora de revistas, llamada Curtis Circulation, la anexionó a Perfect Films y en cuanto expiró el contrato de Marvel con Independent News empezaron a distribuir ellos mismos la línea de cómics recién adquirida. Esta complementariedad de negocios, donde se podían obtener fuertes sinergias, seguramente fue otro de los intereses de Perfect Films para comprar Marvel.

- Así pues, a partir de 1969 Marvel podía editar y distribuir todos los cómics que le diera la gana y, si no hubo una explosión de títulos mayor, era simplemente porque no había suficientes profesionales de solvencia en el mercado para poder guionizar, dibujar, entintar y coordinar todo eso (es decir, la expansión fue moderada por problemas logísticos, que a principios de los Años 70 se consiguieron resolver en parte). Esta expansión de Marvel causó una catástrofe en DC Comics, que rápidamente se vio superada en ventas y entró en barrena hasta desembocar en una crisis gravísima ya en los 70 (la llamada "Implosión DC").

Simplemente realizar este apunte para explicar por qué entre 1968 y 1972 tendremos esta explosión de títulos brutal en Marvel, y por qué no se produjo antes. Esta información está sacada del libro "Marvel Comics. La historia jamás contada" de Sean Howe, más que recomendado al que le interesen estos temas.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1193 en: 24 Septiembre, 2025, 13:00:28 pm »
Otra peculiaridad de la compra de Marvel por Perfect Films es que, aunque durante unos pocos años Martin Goodman (y poco después su hijo Chip) continuarían al frente de la empresa como Director General a pesar de haberla vendido, una de las exigencias de los compradores era que Stan Lee continuara sí o sí al frente de la línea de cómics como Editor Jefe.

Así pues, Stan Lee consigue a finales de 1968 un contrato por 5 años bien pagado, aunque peor de lo que él esperaba. Pero poco después va tomando consciencia de que es un empleado "blindado", incluso más que Martin Goodman, por lo que cada vez va teniendo menos en cuenta las opiniones de su supuesto jefe y siguiendo sus propios criterios. Esto es bastante importante para el devenir futuro de Marvel, ya que Lee era un experto mucho más afinado en el mercado de lo que era Goodman, y toma decisiones de expandir la línea hacia otros derroteros (como la Espada y Brujería, el terror, los magazines, etc) que en algunos casos habrían sido impensables por las manías del antiguo propietario.

Finalmente, Martin Goodman se retira jubilado a principios de 1972, y le sucede su hijo Chip Goodman, pero ya incluso por debajo de Stan Lee que es nombrado "Presidente" de Marvel Comics. Chip Goodman sería despedido 1 año después.

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 68.073
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1194 en: 24 Septiembre, 2025, 13:07:06 pm »
El libro ese de Howe es muy recomendable. Además creo sacaron nueva edición hace 1-2 años.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1195 en: 24 Septiembre, 2025, 13:18:21 pm »
El libro ese de Howe es muy recomendable. Además creo sacaron nueva edición hace 1-2 años.

Sí, para mí hay tres libros que son los mejores en contar la historia de Marvel:

- "La historia jamás contada" de Sean Howe, que sería el que da una visión más completa de todo.
- "La Explosión Marvel" de José Joaquín Rodríguez, que analiza con mucha mayor profundidad el periodo 1968-1980 que fue clave para que Marvel se convirtiera en un coloso del sector.
- "Verdadero creyente" de Abraham Riesman, un libro muy criticado porque es durísimo con la figura de Stan Lee (aunque a mí me parece bien fundamentado en casi todo).

Eso sí, a pesar de algunas visiones negativas de Stan Lee, a mí me parece que fue un puto genio como editor, seguramente el mejor que ha habido en el sector hasta hoy. Más discutibles pueden ser sus habilidades como guionista, ya que era bastante copión y aprovechado, aunque sí me parece un excelente dialoguista que supo conectar con la chavalería de su época (a pesar de que él era cuarentón avanzado).

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1196 en: 24 Septiembre, 2025, 16:14:32 pm »
Vamos a seguir un poquito más con Hulk para comentar la aventura de "Hulk en Asgard" incluida en los Tales to Astonish #101 e Incredible Hulk #102, primero de su colección en solitario una vez producido el "desdoble" con Sub-Mariner (BM Hulk nº 5 y 6).

Esta práctica de sacar una nueva colección continuando la numeración de otra anterior era habitual en la época ya que, por causa del particular sistema de distribución que había por aquél entonces, era frecuente que una numeración avanzada vendiera más que un nuevo #1. ¿Por qué? Por el sistema de suscripciones, no tanto de los lectores sino de los "kiosqueros": si yo tenía marcado recibir todos los meses Tales to Astonish (o bien me la encasquetaba todos los meses la distribuidora), a partir de su cambio de nombre me seguirían distribuyendo Incredible Hulk porque se consideraba sucesora de la primera. En cambio, la nueva Sub-Mariner que empezaba desde el #1 no era seguro que me la trajeran, si no se pedía expresamente o no me la incluían aleatoriamente en el lote. Así pues, en vez de sacar todas las nuevas colecciones desde el #1, la mitad de ellas heredó la numeración del antiguo título del que procedían.

¡DONDE CAMINAN LOS INMORTALES!

- Nueva aparición de Loki (Loki Laufeyson), que resulta algo difícil de ubicar cronológicamente ya que en estos meses estuvo hiper-ocupado en la serie de Thor. Oficialmente Marvel ubica esta aparición entre páginas del Thor #149, justo antes de que Loki robe el Orbe Encantado de Asgard y busque refugio en el Bosque de las Norns de su aliada Karnilla, episodios antes comentados. Varios comentarios que hace Loki, como que Thor se encuentra en grave peligro ("desposeído") y que quiere evitar que Odín se entere de este grave apuro (lo mismo que hace en el Thor #149) apoyan esta posibilidad. Sin embargo, alguna otra guía de lectura retrasa esta aparición al final de la Saga de Mangog (Thor #157), lo que me parece excesivamente tardío.

- Con sus poderes mágicos y consultando lo que podría ser el Orbe que poco después roba en el Thor #149, Loki localiza a Bruce Banner abandonado en una playa, lo transforma en Hulk, y lo teletransporta a Asgard, haciéndolo aparecer en el Puente Bifrost donde Heimdall intenta detenerlo de forma fútil. Las intenciones de Loki son hacer venir a Hulk para que cause estragos en Asgard y mantenga ocupado a Odín, con el fin de que éste no se entere del peligro de muerte al que se enfrenta Thor en su propia serie.

-  Tras aproximarse a la ciudad de Asgard, Hulk se enfrenta a Los Tres Guerreros, que al poco de iniciar la lucha consiguen que el monstruo verde confíe en ellos y los vea como amigos. Loki intenta quebrar esa confianza pidiendo a los guerreros de Asgard que maten al monstruo, pero sus esfuerzos fracasan. Como Hulk es incapaz de explicar cómo ha llegado hasta allí, Los Tres Guerreros deciden ir con él a consultar a la vidente Oldar el Oráculo para aclarar la situación. Viendo que su plan ha fallado, Loki vuelve a transformar a Hulk en Banner y lo hace caer en un abismo insondable.

- Vemos en este episodio que Loki tiene el poder de transformar a voluntad a Banner en Hulk y viceversa, lo cuál no tiene sentido pues nada de eso pudo verse en los enfrentamientos previos que han tenido estos personajes en la serie de Los Vengadores (si no, Loki lo habría empleado mucho antes para destruirle).

¡... ESTE MUNDO QUE NO ES SUYO!

- Nueva aparición de La Encantadora (Amora) y El Verdugo (Skurge), a los que no veíamos desde el Avengers Annual #1 formando alianza con El Mandarín y otros villanos. Amora rescata con su magia a Bruce Banner de la caída por el abismo y, tras intentar interrogarlo y averiguar que el mortal no sabe nada útil, pide a Skurge que lo ejecute (un acto bastante despiadado, la verdad). Los villanos están intentando una invasión de Asgard comandando un ejército de miles de trolls, pretendiendo tomar la ciudad desprevenida. Entre estos trolls no se encuentra Ulik, que al mismo tiempo estaba intentando conquistar el Reino de las Norns en el Thor #150 publicado ese mismo mes.

- En los diálogos continúa aquí Stan Lee con la subtrama de que La Encantadora está enamorada de Hércules, iniciada en el Avengers #38. Curiosamente esto lo menciona delante del que era su supuesto amante, Skurge, lo que indica que ambos ya no mantienen una relación (o más bien que los dioses están acostumbrados a una especie de "poliamor").

- Mientras tanto, y a pesar de la aparente muerte de Hulk/Banner, Los Tres Guerreros continúan con sus planes de consultar a Oldar el Oráculo (probablemente una Norn) sobre el misterio de la llegada del monstruo a Asgard. Esto es aprovechado por Stan Lee para recontarnos de nuevo, por boca del Oráculo, el origen de Hulk narrado en el mítico Hulk #1 (recordemos que este #102 es un nuevo primer número y puerta de entrada para nuevos lectores). Podemos ver aquí que el principal cambio es que Hulk era verde desde sus inicios, considerándose que el color gris de sus primeras apariciones era un simple error de impresión que debe ignorarse (esto volverá a modificarse años después). Tras ésto, el Oráculo se despide avisando a Los Tres Guerreros que Asgard se encuentra en peligro inminente, pero no les dice nada sobre cómo Hulk pudo haber llegado a este plano dimensional, por lo que Loki queda impune de ésto.

- Cuando El Ejecutor se dispone a matar a Banner, se inicia la transformación de este en Hulk, para pasmo de los villanos y desagrado de Skurge, que ya se enfrentó al monstruo gamma en los Tales to Astonish #76-77. En la lucha subsiguiente, Hulk queda atrapado por una avalancha de rocas que él mismo había provocado, aprovechando los villanos para iniciar la invasión de Asgard sin perder más tiempo.

- Sin embargo, los planes de La Encantadora y El Ejecutor se frustran cuando Hulk consigue escapar del abismo donde había quedado atrapado y ataca él solo al ejército de miles de trolls que asediaba Asgard, lo que les arruina el factor sorpresa y los pone en fuga. Un vengativo hechizo de Amora deja a Hulk herido, pero Odín le restaura rápidamente la salud. La furiosa reacción de un confuso Hulk, que no entiende lo que ha pasado, enoja a Odín, por lo que lo expulsa de Asgard teleportándolo de nuevo a La Tierra.

Bueno, aceptable. El dibujo de Marie Severin no está mal, y tanto Frank Giacoia como George Tuska son mejores entintadores que Herb Trimpe, aunque es una lástima que la artista no pudiera tener un entintador fijo que estuviera a la altura. Suficiente.
« última modificación: 24 Septiembre, 2025, 16:18:38 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1197 en: 24 Septiembre, 2025, 17:10:36 pm »
Huelga decir que, en el caso de la historia anterior, no tiene mucho sentido que nadie en Asgard conozca de la existencia de un ser tan poderoso como Hulk (¿es que Thor no cuenta nada allí de sus aventuras con Los Vengadores?), que Bruce Banner no haya oído hablar nunca de Hércules (fue anunciado a bombo y platillo como nuevo Vengador, con un acto festivo celebrado en New York y todo, aparte que se había enfrentado antes a Hulk en una de sus primeras apariciones) o que La Encantadora o El Verdugo, siempre interesados en formar alianzas con supervillanos humanos, no sepan que Hulk es un simple mortal que se transforma en monstruo, algo que hace relativamente poco (en tiempo Marvel) fue anunciado en todas las televisiones de EEUU desvelando la identidad secreta de Bruce Banner.

Uf, a medida que el Universo Marvel se va haciendo cada vez más complejo, resulta cada vez más complicado explicar todas estas aparentes incongruencias.
« última modificación: 24 Septiembre, 2025, 17:15:38 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 55.850
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1198 en: 24 Septiembre, 2025, 17:19:43 pm »
Pero en estos números hay una incongruencia un poco más mítica que tuve que apuntar en la intro de la BM.  :contrato:

- Cuando El Ejecutor se dispone a matar a Banner, se inicia la transformación de este en Hulk, para pasmo de los villanos y desagrado de Skurge, que ya se enfrentó al monstruo gamma en los Tales to Astonish #76-77. En la lucha subsiguiente, Hulk queda atrapado por una avalancha de rocas que él mismo había provocado, aprovechando los villanos para iniciar la invasión de Asgard sin perder más tiempo.

Si recuerdas la historia, el Skurge que pelea con Hulk es en "un futuro lejano", no es el del presente. Sería mucha casualidad de que justo al mismo tiempo que Hulk tiene su pequeño viaje temporal al mismo tiempo estuviera Skurge en uno idéntico. Aún con todo uno podría decir que estos dos ya se conocían de pelearse con los Vengadores pero... no, ya justo había abandonado Hulk la colección del grupo, nunca hubo una pelea con ellos como tal en las historias originales de los 60. Sería en el primer número de la miniserie de Hulk Smash Avengers donde estaría el "primer encuentro" que tiene el verdoso con la Encantadora y el Verdugo.


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1199 en: 28 Septiembre, 2025, 14:54:08 pm »
Pues vuelvo con Thor para narrar la "Saga de Mangog", una tetralogía de episodios (#154-157, en las BM Thor nº 11 y 12) donde se presenta un nuevo villano clásico de esta colección. Aunque habitualmente Thor ha combatido a brutos hiperfuertes como los Gigantes, Hulk, Ulik, El Hombre Absorbente... todos ellos tienen una fuerza más o menos similar a la del Dios del Trueno. En cambio aquí se nos va a presentar un ser con una fortaleza incalculable, que empequeñece todo lo visto anteriormente.

¡... DESPERTAR A MANGOG!

- Tras la orden de Odín de que sus hijos dejen de pelear entre sí, ya que tienen que guardar fuerzas porque se aproxima una nueva amenaza sobre Asgard, Loki se retira aparentemente acatando sus instrucciones, mientras que Thor decide no regresar aún al Reino Eterno y cerciorarse de que Sif se está recuperando favorablemente de sus heridas (un dato interesante es que el asgardiano solo conserva sus conocimientos médicos bajo la forma mortal de Don Blake). Hela, con un traje diferente (salimos a uno nuevo por cada aparición) vuelve a aparecerse al Dios del Trueno y le tienta con la idea de dejarse atraer por el Valhalla, mostrándonos una imagen donde aparece Harokin, el valeroso adversario que murió en los Relatos de Asgard del Thor #133.

- Mientras tanto, Ulik explora la cueva que ha descubierto en el interior del abismo donde cayó en el #152 y encuentra una puerta acorazada, que se supone mágica y solo puede abrirse desde este lado. Una advertencia de "no abrir" firmada por Odín confirma a Ulik que se trata de la "Cueva de Odín", donde la leyenda afirma que fue encerrado el último miembro de una raza que intentó invadir Asgard hace eras. Por supuesto, la tentación de poder recabar un aliado poderoso contra Asgard lleva al troll a derribar la puerta y liberar al cautivo.

- Primera aparición de Mangog, una gigantesca criatura de aspecto grotesco que fue encerrada por Odín hace eones cuando su raza intentó conquistar Asgard. Mangog es una personificación viviente de la fortaleza de toda su especie combinada y, dado que se trataba de al menos mil millones de individuos, su fuerza es incalculable y supera con mucho la de Thor y Ulik, además de ser invulnerable a casi cualquier ataque físico. El nombre "Mangog" parece estar basado en otro que aparece en la Biblia, "Magog", que se menciona en varios pasajes como un individuo, tribu o lugar (no queda claro) que es "enemigo de Dios". Nótese también que "Mangog" puede sonar también como "Man-God".

- Loki regresa a Asgard y es informado por un consejero de Odín que éste acaba de iniciar el "Sueño de Odín", un estado de letargo donde el Padre de Todos repone sus inmensas energías mágicas (puede verse que la cama es una especie de drakkar vikingo). Podría decirse que este breve "Sueño" es tremendamente inoportuno ahora, pero una vez leída toda la Saga da la impresión que era necesario para que Odín tuviera las energías necesarias para acabar con Mangog. Dado que Thor sigue ausente de Asgard, Loki se autoproclama regente por ser hijo de Odín y se sienta en el trono.

- En el Reino de las Norns, Karnilla confiesa a Balder su amor por él y le ordena que se quede allí como su consorte. Balder rechaza tal propuesta, tanto porque se trata de una enemiga de Asgard como porque siente que el Reino Dorado está en peligro (poco a poco, todos los asgardianos van teniendo esta sensación causada por la liberación de Mangog). Airada, Karnilla despierta de un trance a unos guerreros asgardianos a los que tenía cautivos (la "Legión de los Olvidados") y con ellos amenaza a Balder.

- Aunque Ulik buscaba una alianza con Mangog, éste último lo trata con desprecio afirmando que es enemigo de todo lo vivo, y se quita de encima al troll como si fuera una pulga. Ambos consiguen salir juntos del abismo donde estaban atrapados, pero Ulik sale corriendo con el rabo entre las piernas tras constatar que semejante monstruo es incontrolable.

- El resto del episodio son un par de escenas de relleno donde Thor captura unos atracadores y se encara luego con unos hippys antisistema, ofreciéndonos apreciaciones del personaje acerca de la naturaleza humana (vemos opiniones bastante conservadoras de Stan Lee acerca de la contracultura, todo sea dicho, muy diferentes a las que en unos años nos ofrecerán otros escritores más jóvenes como Gerry Conway o Steve Englehart).

¡AHORA ACABA EL UNIVERSO!

- Tanto Thor como Sif, así como otros dioses, van experimentando la sensación de que un grave peligro se aproxima, por lo que deciden regresar de inmediato a Asgard. Una vez allí se encuentran con la desagradable sorpresa de que Loki está ocupando el puesto de regente, y que previamente ha ordenado a Los Tres Guerreros (los cuáles no mostraban ningún respeto por el Dios de la Mentira) a enfrentarse con Mangog, confiado en que los enviaba a una muerte segura. Thor decide partir de inmediato en ayuda de sus amigos, mientras que Sif se queda en custodia del cuerpo durmiente de Odín.

- Nueva aparición del Registrador #211, el robot humanoide creado por los Colonizadores de Rigel para grabar todos aquellos eventos de importancia cósmica que estén a su alcance, aparecido anteriormente en los Thor #132-134. Los Rigelianos han sentido también esa sensación de amenaza y, tras echar un primer vistazo en la Galaxia Negra, envían al Registrador a Asgard para conocer de qué peligro se trata.

- Mientras tanto, Balder combate a la hechizada "Legión de los Olvidados" mientras rechaza las proposiciones de Karnilla, que le confiesa que su amor es egoísta y prefiere matarlo antes de dejarlo marchar.

- Mangog avanza hacia la Ciudad de Asgard con el objetivo de desenvainar la Espada de Odín, pues conoce la profecía que afirma que ello desembocará en el Ragnarok y en el Fin del Universo (mucho más adelante, en la Saga de los Celestiales que desemboca en el #300, sabremos que eso no es exactamente así). En su camino, acaba con total facilidad con unos descomunales gigantes que le cierran el paso y poco después destruye totalmente un torreón de vigilancia avanzada con soldados asgardianos, que nada pueden hacer contra la inimaginable fuerza del monstruo. Poco después, Thor llega al escenario de la batalla y, tras encontrarse con guerreros heridos que huyen del lugar, se topa con Mangog al intentar liberar a Los Tres Guerreros.

¡EL MARTILLO Y EL HOLOCAUSTO!

- Thor y Los Tres Guerreros libran una monumental batalla contra Mangog, que parece totalmente invulnerable incluso a los más poderosos golpes de Mjolnir. El Dios del Trueno crea primero un cataclismo de lava bajo los pies del monstruo, y después una enorme inundación que lo arrastra, pero nada de eso causa el más mínimo daño a la criatura.

- Mientras tanto Loki, que había sido aconsejado por sus asesores que uniera sus poderes a los de Thor para tener una oportunidad contra Mangog, prefiere esperar para ver si el monstruo causa la muerte de sus enemigos. Durante toda la historia Loki va despreciando la amenaza de Mangog pensando que, una vez llegue a Asgard, estará lo suficientemente debilitado para acabar con él, pero poco a poco va viendo pruebas de que se ha equivocado enormemente y que todas las defensas van cayendo una tras otra.

- El Registrador llega por fin a Asgard, donde Heimdall le deja pasar, y poco después es informado por Sif de la amenaza de Mangog. Se menciona por parte de la diosa que Thor tiene un gran aprecio por el robot, algo que es un poco exagerado viendo la colaboración que tuvieron en los #132-134, pero bueno... Ambos se ponen a custodiar la Espada de Odín por si Mangog lograra irrumpir en el Palacio.

¡TRAS EL RAGNAROK!

- Balder logra liberar a la "Legión de los Olvidados" del hechizo de Karnilla y ésta, viéndose derrotada en sus pretensiones de retenerlo por la fuerza, los envía a todos a Asgard mientras sigue proclamando su amor por el bravo asgardiano. Una vez en la Ciudad Dorada, Balder reagrupa a docenas de guerreros junto a la Legión de los Olvidados y conforma una última línea de defensa para cuando llegue Mangog.

- Mientras tanto, continúa el feroz combate de Thor contra Mangog, resultando herido el Dios del Trueno en un brazo, pero nada pude impedir que el monstruo llegue a las inmediaciones de la Ciudad de Asgard. Mientras Balder y sus guerreros lo retienen temporalmente, Thor acude al Palacio y tras constatar que Loki huye del peligro como una rata, el héroe se dirige a reunirse con Sif para proteger juntos la Espada de Odín.

- Finalmente Mangog irrumpe en el Palacio y nada puede impedir que comience a desenvainar la gigantesca Espada de su funda. Sin embargo, en el momento culminante Odín aparece y anuncia que deshace el hechizo que tejió hace siglos y que desembocó en la creación de Mangog: en realidad el monstruo era una prisión mágica donde estaban "encerrados" desde hace eones los mil millones de seres que pertenecían a su especie. Odín proclama que el castigo para estos antiguos invasores ha terminado y los hace regresar a su mundo con la esperanza de que vivan en paz, por lo que Mangog comienza a deshacerse en la nada; sin embargo, este monstruoso enemigo regresará en el Thor #195, sin explicación ninguna de cómo ha podido volver a formarse.

La historia termina pues en una especie de "deus ex-machina", pareciendo que los esfuerzos de los asgardianos eran inútiles y nada podían hacer contra tamaño adversario. Sin embargo, como comentado anteriormente, podría considerarse que, para acabar con Mangog, Odín necesitaba reponer sus energías mediante un breve "Sueño" y era imprescindible que Thor y sus amigos retrasaran todo lo posible la llegada del monstruo. El dibujo de Kirby colosal, el entintado de Colletta mejor que en otras ocasiones, y los textos de Stan Lee maravillosos. Sobresaliente.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines