Lo de Conan me acabo de enterar gracias a miguelito

Veamos la portada:

Por lo visto en la versión impresa aparece Braithwaite en vez de Dagnino.
Ciertamente, lo ideal y lógico es que hubiera aparecido Dagnino, tanto por respeto por los autores y su trabajo como por el reconocimiento profesional (como bien ha dicho miguelito).
Ahora bien, también seamos honestos: es una errata que no afecta al contenido, de una sola palabra y en una portada en la que además no afecta al diseño. Es decir, que el error es mínimo en cuanto a diseño y lectura, pero grande en cuanto a atribución/reconocimiento profesional.
Lo ideal es que hubiera salido todo perfecto, pero como ya he dicho antes, errar es humano. Todo el mundo puede fallar. Desde Panini comentan lo siguiente: "Sentimos enormemente el error, que en cualquier caso sería doloroso pero máxime tratándose de un dibujante español. Estamos investigando en qué fase del proceso se produjo para que no se repita, y en el número de diciembre habrá una fe de erratas impresa sobre este asunto".
Es que, sinceramente, hay distintos grados de meter la pata. Para mí es muchísimo más grave lo de Camelot 3000, que sí influye en la lectura y el producto es defectuoso (y aquí es donde Panini realmente debería responder). Lo de la errata en la portada de Conan, me parece, pues eso... una errata. Una jodienda. Pero errata. Vamos, un fallo humano de una palabra. ¿Es una cagada, una falta de respeto por los autores y queda cutre? Sí. ¿Se puede disfrutar del contenido sin problemas? Sí. En un mundo ideal, todo saldría perfecto, pero estas cosas pueden ocurrir.
Yo el problema que estoy viendo de forma general es con los controles de calidad. Me da la sensación de que están desbordados de trabajo y parece ser que está primando la cantidad por encima de la calidad. Y al final, las cosas realizadas con prisas, acaban mal. Más vale revisar todo correctamente y a tiempo, siempre es mejor.
Vamos, que lo que quiero decir es que lo de Conan y la portada con una palabra mal a tamaño pequeño y sobre un fondo casi plano, pues es eso: una errata. Un fallo humano. Y todos somos humanos y se puede fallar. Pero sí, deberían haber estado atentos y revisar el producto, ya que con los precios que se gastan con los clientes pues veo normal que la gente se indigne y salte.
Lo que sí veo muy grave es lo de Camelot 3000, eso lamentablemente es una chapuza en mal estado y ahí es donde Panini debería aparecer de verdad. La pregunta es: ¿qué va a pasar con Camelot 3000? ¿Se va a quedar así la edición? Ahí es donde de verdad se verá todo.
Más control de calidad y revisión evitarían tantas erratas y problemas, y eso beneficiaría tanto a Panini como a clientes. Depende de ellos. De momento, lo que han conseguido es que mucha gente no compre Camelot 3000.