Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 8 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel  (Leído 194682 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1200 en: 28 Septiembre, 2025, 21:26:49 pm »
Se me olvidó comentar que Stan Lee, en el cierre del #157 de Thor, incluye en los textos de apoyo el latinazo "Dum Spiro Spero!", traducida literalmente a pie de página como "¡Mientras respire, tengo esperanza!", aunque esta expresión la habremos oído mucho más frecuentemente como "Mientras hay vida, hay esperanza".

Se trata de una frase latina atribuida a Cicerón, aunque en realidad ya venía siendo utilizada por autores griegos anteriores. ¿Significa ésto que Stan Lee leía a los clásicos? Pues nada más lejos de la realidad, porque aunque parezca raro esta expresión es bastante conocida en los países anglosajones por ser el lema del Estado de Carolina del Norte, así como de varios territorios del antiguo Imperio Británico. Es decir, que muy probablemente la escuchó en la tele o la leyó en la prensa generalista.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1201 en: Ayer a las 09:21:38 »
Vamos a comentar ahora qué ha sido del Capitán América en las últimas semanas, en tiempo Marvel, reseñando el Tales of Suspense #96 (BM Capitán América nº 4).

Recordemos que en el último episodio, Steve Rogers, tras muchas dudas y con la esperanza de tener una relación normal con la Agente 13 (de la que no sabe ni su verdadero nombre), renunció al manto del Capitán América, entregó su escudo a SHIELD, e hizo pública su identidad secreta (resulta curioso que las identidades de Hulk y el Capi fueran reveladas a la opinión pública prácticamente a la vez). Esto también se reflejó en la colección de Los Vengadores de Roy Thomas, donde el Capi estuvo un par de números dudando sobre si dimitir, y actualmente ya no está en la alineación del grupo.

¡PARA RENACER!

- La Policía de New York cita a Steve Rogers para mostrarle que un montón de imitadores vestidos de Capitán América han surgido por toda la ciudad tras su retiro, algunos de ellos poniéndose verdaderamente en peligro. Es más, numerosos delincuentes se han lanzado a una caza al hombre, intentando asesinar no solo al auténtico Steve Rogers, sino también a cualquier desgraciado que se le ocurra tratar de imitarlo o simplemente se le parezca. Todo ésto hace pensar a Steve que quizá no haya sido buena idea haber anunciado su dimisión y revelado su identidad secreta.

- Mientras tanto, un líder del crimen organizado contrata a un asesino profesional con una puntería extraordinaria llamado El Francotirador para que elimine a Steve Rogers. Al mismo tiempo, un par de matones persiguen a un actor disfrazado del Capi por las azoteas de Manhattan; ni siquiera están seguros de que se trate del verdadero Capitán América, pero la enorme recompensa ofrecida les motiva a asesinar a cualquiera que se le parezca mínimamente.
 
- Steve Rogers atisba el intento de asesinato desde la ventana de un edificio cercano (podría ser el apartamento privado que SHIELD le ha cedido en Manhattan, aunque hasta hace poco el Capi residía la mayor parte del tiempo en la Mansión de Los Vengadores). Usando sus increíbles habilidades acrobáticas Steve salva al actor de una caída al vacío e, inmediatamente después, derrota desarmado a los dos delincuentes que le perseguían.

- Mientras se produce el rescate, El Francotirador consigue detectar la aparición de Rogers desde otro edificio y se prepara para abatirlo a larga distancia. Un primer disparo falla pero, cuando se dispone a rematar el trabajo, es sorprendido al ver que un segundo Steve Rogers asoma por la misma ventana de la que saltó el primero (se trata de un SDV colocado en el apartamento del Capi por SHIELD). Esos instantes de duda, y el haber revelado su posición tras el primer disparo, son suficientes para que Nick Furia y sus chicos irrumpan en el apartamento y arresten al asesino.

- En la escena final Nick Furia consigue por fin convencer al Capitán América que debe volver a asumir la labor del Capitán América, y que actualmente ésta es más su verdadera identidad que un Steve Rogers cuya identidad civil, rescatada del pasado, no tiene empleo, parientes o amigos. Poco le ha durado el retiro al Capi, la verdad.

Historia sencillita que se lee en un santiamén pero que es un ejemplo del espectacular nivel que tenían en esta época el dúo Kirby/Sinnott. Notable.
« última modificación: Ayer a las 13:07:27 por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1202 en: Ayer a las 23:10:57 »
Pues turno ahora para el Hombre Submarino con una historia en tres episodios recogida en tres colecciones diferentes, Tales to Astonish #101, Iron Man & Sub-Mariner #1 y Sub-Mariner #1 (BM Namor nº 4), que dió inicio a la mejor etapa de esta serie. Además, se trata de un relato especialmente relevante para el devenir del Universo Marvel, como se comentará a continuación.

¡...Y EL MAL TE LLAMARÁ!

- Este episodio es uno de los primeros guionizados para Marvel por Archie Goodwin, un escritor proveniente de la editorial Warren Publishing que rápidamente fue traspasado a la colección de Iron Man, donde desarrolló una destacable etapa. Fue uno de los fichajes de Stan Lee para afrontar la expansión de colecciones que se produjo durante 1968, y resultó ser un profesional de gran calidad.

- Mientras el Hombre Submarino descansa tras el combate que ha librado con Hulk en el episodio anterior, tiene una vívida pesadilla donde un loco que porta una especie de corona no deja de provocarle. El propio Namor comenta que las pesadillas empezaron tras visitar la tumba de su madre en La Antártida en el #96, por lo que decide regresar al lugar para averiguar qué puede haber allí que esté provocándole esos extraños sueños.

- Primera aparición de Destino (Paul Destine) que, aunque tiene muy pocas apariciones, es uno de los villanos más importantes de esta colección. Destino posee un misterioso objeto, el Casco del Poder, que amplifica en mucho sus poderes mentales (telepatía, telekinesis, control mental, rayo psíquico, creación de ilusiones...), le da un vigor y fortaleza sobrenaturales, y le confiere inmortalidad deteniendo su envejecimiento. Más adelante veremos que el Casco es en realidad, disfrazado, un objeto místico peligrosísimo que será un dolor de cabeza para muchos héroes Marvel durante años: la Corona Serpiente.

- Durante su viaje a la Antártida una estación de vigilancia aérea de los EEUU detecta a Namor en vuelo y, sin poder identificar de quién se trata, envía un caza a interceptarlo. Obviamente, el avión termina totalmente destruido y su piloto saltando en paracaídas. Hay una expresión del piloto que no me parece correctamente traducida ya que dice "Siempre me llamas cuando tengo un Monopoly en Park Place y Boardwalk" cuando quizá se entendería mejor si se dijera "Siempre me llamas cuando he comprado/poseo Park Place y Boardwalk en el Monopoly" (obviamente Park Place y Boardwalk, lugares de Atlantic City, son las plazas más caras de la versión estadounidense del Monopoly).

- Mientras tanto, el pueblo Atlante continúa vagando en busca de un nuevo asentamiento donde instalarse, tras haber resultado destruida la ciudad de Atlantis por el ataque del Saqueador en el #98. También se nos dice que el Consejo Regente ha abandonado sus planes de atacar al mundo de la superficie y que están reconsiderando la culpabilidad de Namor, si es que sobrevivió, ya que se sacrificó por ellos en el #99. Nuevamente se nos muestra que Lord Seth, el actual Señor de la Guerra, está fuertemente atraído por Lady Dorma.

- Finalmente Namor llega a una ubicación en la Antártida cercana a la tumba de su madre y, sientiéndose atraído por el lugar, descubre una cueva oculta que lleva hasta una ciudadela en ruinas de una civilización desconocida. Una estatua de hielo que hace de guardián intenta detener sin éxito a Namor, que se abre paso hasta la ciudadela para descubrir que un individuo de aspecto enloquecido le espera en su interior. Se trata del mismo hombre con corona al que podía ver en sus pesadillas, Destino.

LLÁMALE DESTINO... ¡O LLÁMALE MUERTE!

- Encarándose con Namor tras su entrada en la Ciudadela, Destino lo paraliza mentalmente usando su Casco de Poder y comienza a narrarle su origen y cómo llegó hasta allí: Se trata de un mentalista anteriormente conocido como Mentalo (posiblemente un mutante, ya que tiene poderes auténticos), nacido a finales del s. XIX, y que se enroló en 1920 en la expedición del rompehielos Oracle del Capitán Leonard McKenzie (el padre de Namor, enlazándose así el origen de este villano con el de nuestro protagonista). Destine pretendía descubrir los restos de una antigua civilización conocida como "Los Antiguos", que al parecer tenían poderes telepáticos y residieron en la Antártida, con la intención de averiguar sus secretos y sumar esos poderes a los suyos.

- Durante el relato de su origen Destino menciona el "Captain Billy´s Whiz Band", una revista humorística de gran éxito que empezó a publicarse en 1919, lo que nos indica que esta parte del relato tiene lugar justo antes del nacimiento de Namor en 1920.

- Aunque Leonard McKenzie y Paul Destine logran descubrir la ciudadela de los Antiguos, una avalancha de hielo aplasta aparentemente al mentalista, por lo que el Capitán del Oracle decide darlo por perdido y regresa al Oracle donde continuarán las labores de rompehielos (esto está un poco pillado por los pelos, ya que no es razonable dejar pasar así el descubrimiento científico del siglo).

- Cabe destacar que varios conceptos incluidos en esta historia están literalmente plagiados del relato "En las Montañas de la Locura", de H.P. Lovecraft, donde una expedición científica que se dirige a la Antártida descubre en el hielo una ciudadela y una civilización perdida conocida como los "Elder Things" (Cosas Antiguas). Nótese que en esta historia de Namor los fundadores de esa ciudadela perdida son conocidos como "The Ancients" (Los Antiguos), prácticamente un sinónimo. Se trata de la alusión más clara hasta la fecha de los Mitos de Cthulhu en los cómics Marvel, aunque estos "homenajes" están a punto de multiplicarse en breve en la serie del Doctor Extraño.

- De momento nada más se nos dirá sobre estos "Antiguos" con supuestos poderes telepáticos, pero en futuras historias sabremos que en realidad se trata de un grupo de lemurianos rebeldes que huyeron a la Antártida tras haber robado la Corona Serpiente. Es decir, Roy Thomas abandonó la "conexión lovecraftiana" de que Los Antiguos pudieran haber sido una raza extraterrestre para dar al asunto una explicación más relacionada con la mitología de esta colección.

- Sin dejarle terminar su historia, Namor consigue liberarse del bloqueo mental y ataca a Destino, pero durante la batalla consiguiente el Hombre Submarino queda sepultado bajo una avalancha de hielo, por lo que el villano lo da por muerto y decide abandonar la Ciudadela con el objetivo de regresar a la civilización y utilizar sus poderes mentales para controlar el mundo.

AÑOS DE GLORIA... ¡DÍAS DE DESTRUCCIÓN!

- Mientras Destino parte levitando a los EEUU, un Namor atrapado en el hielo empieza a recordar su origen del mítico "Motion Picture Funnies Weekly #1" de 1939, añadiendo y puliendo algunos detalles con retrocontinuidad. Teóricamente la expedición del Oracle donde el Capitán Leonard McKenzie conoció a la Princesa Fen y se casó con ella es la misma en la que, unos días antes, había muerto Paul Destine según lo narrado en el episodio anterior (ya en los Años 90 se nos contará que el verdadero objetivo era hacerse con "vibranium antártico"). Se muestra que el Capitán McKenzie fue asesinado por soldados atlantes cuando éstos acuden a "rescatar" a la Princesa Fen por orden de su padre, pero en realidad el americano sobrevivió y volverá a aparecer en el #43 de esta colección.

- Seguidamente se nos narran de forma rápida los años de la 2a Guerra Mundial y algo de la época de postguerra. No hay ninguna mención al grupo de Los Invasores puesto que este grupo será introducido posteriormente mediante retrocontinuidad por Roy Thomas ya en los Años 70.

- Se nos cuenta también el destino fatal del abuelo de Namor, el Emperador Thakorr, y su madre la Princesa Fen, ya que mueren en un cataclismo que destruye el asentamiento original de Atlantis en aguas de la Antártida. Poco antes el Hombre Submarino y un grupo de atlantes intentan averiguar quién es el causante de la catástrofe, pero solo Namor sobrevive para llegar a la cueva de Destino, donde éste le confiesa que estaba probando los poderes de su Casco y es él el que ha provocado la destrucción de Atlantis. Un ataque mental del villano deja al Príncipe atlante totalmente amnésico, aunque consigue escapar para terminar llegando a New York, donde vagará por los bajos fondos con la mente casi en blanco.

- Aquí conectamos con los hechos del Fantastic Four #4, que son recontados añadiendo algún detalle nuevo. La Antorcha Humana descubre que el misterioso vagabundo superfuerte es el Príncipe Namor y, tras sumergirlo en el agua del mar, este recupera parcialmente la memoria e inicia un devastador ataque contra New York.

- Destino hace una referencia temporal interesante ya que, tras enfrentarse con el Hombre Submarino, debe volver a animación suspendida durante 5 años más para alcanzar la plenitud de sus poderes. Eso significa que esos 5 años (seguramente algunos menos) es el tiempo máximo que ha estado Namor amnésico y vagando por la ciudad como alma en pena. Dado que entre el Fantastic Four #4 al momento actual de la cronología han pasado unos 2 años y medio de "tiempo Marvel", me da la impresión que Namor solo llegó a estar amnésico y vagando por las calles en plan homeless como mucho durante 3 años de "Tiempo Marvel" antes del Fantastic Four #4.

- Finalmente el hielo que aplastaba a Namor comienza a fundirse levemente y, tras humedecer su piel algunas gotas de agua, el héroe recupera sus fuerzas y se libera de su enorme prisión, jurando venganza contra Destino.

Episodios bastante correctos que suponen una gran mejoría respecto a todo lo que hemos visto anteriormente. El arte de Colan y Buscema es bastante bueno, aunque el primero peca de resolver algunas páginas de forma excesivamente apresurada. Notable alto.
« última modificación: Ayer a las 23:20:30 por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.843
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1203 en: Ayer a las 23:29:26 »
Apuntar también que "Iron Man & Sub-Mariner #1" fue en realidad una colección de un solo número, donde ambos personajes compartieron portada pero luego en el interior de la revista cada uno tenía su episodio por separado, continuando las tramas de Tales of Suspense y Tales to Astonish respectivamente.

En realidad la aparición de este número fue porque Stan Lee todavía guardaba en el cajón un episodio de Iron Man y otro de Sub-Mariner, ya dibujados y entintados y de solamente 11 páginas, lo que era insuficiente para empezar cada uno sus nuevas colecciones donde ocuparían las 20 páginas completas de la revista. Es decir, se trata simplemente de un número especial "puente" donde se incluyó el material inédito de ambos seriales para que después conectasen con el inicio de sus nuevas colecciones (esto debió de ser una pesadilla para el chavalín lector/coleccionista de la época).

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines