Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 8 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel  (Leído 199702 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1200 en: 28 Septiembre, 2025, 21:26:49 pm »
Se me olvidó comentar que Stan Lee, en el cierre del #157 de Thor, incluye en los textos de apoyo el latinazo "Dum Spiro Spero!", traducida literalmente a pie de página como "¡Mientras respire, tengo esperanza!", aunque esta expresión la habremos oído mucho más frecuentemente como "Mientras hay vida, hay esperanza".

Se trata de una frase latina atribuida a Cicerón, aunque en realidad ya venía siendo utilizada por autores griegos anteriores. ¿Significa ésto que Stan Lee leía a los clásicos? Pues nada más lejos de la realidad, porque aunque parezca raro esta expresión es bastante conocida en los países anglosajones por ser el lema del Estado de Carolina del Norte, así como de varios territorios del antiguo Imperio Británico. Es decir, que muy probablemente la escuchó en la tele o la leyó en la prensa generalista.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1201 en: 29 Septiembre, 2025, 09:21:38 am »
Vamos a comentar ahora qué ha sido del Capitán América en las últimas semanas, en tiempo Marvel, reseñando el Tales of Suspense #96 (BM Capitán América nº 4).

Recordemos que en el último episodio, Steve Rogers, tras muchas dudas y con la esperanza de tener una relación normal con la Agente 13 (de la que no sabe ni su verdadero nombre), renunció al manto del Capitán América, entregó su escudo a SHIELD, e hizo pública su identidad secreta (resulta curioso que las identidades de Hulk y el Capi fueran reveladas a la opinión pública prácticamente a la vez). Esto también se reflejó en la colección de Los Vengadores de Roy Thomas, donde el Capi estuvo un par de números dudando sobre si dimitir, y actualmente ya no está en la alineación del grupo.

¡PARA RENACER!

- La Policía de New York cita a Steve Rogers para mostrarle que un montón de imitadores vestidos de Capitán América han surgido por toda la ciudad tras su retiro, algunos de ellos poniéndose verdaderamente en peligro. Es más, numerosos delincuentes se han lanzado a una caza al hombre, intentando asesinar no solo al auténtico Steve Rogers, sino también a cualquier desgraciado que se le ocurra tratar de imitarlo o simplemente se le parezca. Todo ésto hace pensar a Steve que quizá no haya sido buena idea haber anunciado su dimisión y revelado su identidad secreta.

- Mientras tanto, un líder del crimen organizado contrata a un asesino profesional con una puntería extraordinaria llamado El Francotirador para que elimine a Steve Rogers. Al mismo tiempo, un par de matones persiguen a un actor disfrazado del Capi por las azoteas de Manhattan; ni siquiera están seguros de que se trate del verdadero Capitán América, pero la enorme recompensa ofrecida les motiva a asesinar a cualquiera que se le parezca mínimamente.
 
- Steve Rogers atisba el intento de asesinato desde la ventana de un edificio cercano (podría ser el apartamento privado que SHIELD le ha cedido en Manhattan, aunque hasta hace poco el Capi residía la mayor parte del tiempo en la Mansión de Los Vengadores). Usando sus increíbles habilidades acrobáticas Steve salva al actor de una caída al vacío e, inmediatamente después, derrota desarmado a los dos delincuentes que le perseguían.

- Mientras se produce el rescate, El Francotirador consigue detectar la aparición de Rogers desde otro edificio y se prepara para abatirlo a larga distancia. Un primer disparo falla pero, cuando se dispone a rematar el trabajo, es sorprendido al ver que un segundo Steve Rogers asoma por la misma ventana de la que saltó el primero (se trata de un SDV colocado en el apartamento del Capi por SHIELD). Esos instantes de duda, y el haber revelado su posición tras el primer disparo, son suficientes para que Nick Furia y sus chicos irrumpan en el apartamento y arresten al asesino.

- En la escena final Nick Furia consigue por fin convencer al Capitán América que debe volver a asumir la labor del Capitán América, y que actualmente ésta es más su verdadera identidad que un Steve Rogers cuya identidad civil, rescatada del pasado, no tiene empleo, parientes o amigos. Poco le ha durado el retiro al Capi, la verdad.

Historia sencillita que se lee en un santiamén pero que es un ejemplo del espectacular nivel que tenían en esta época el dúo Kirby/Sinnott. Notable.
« última modificación: 29 Septiembre, 2025, 13:07:27 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1202 en: 29 Septiembre, 2025, 23:10:57 pm »
Pues turno ahora para el Hombre Submarino con una historia en tres episodios recogida en tres colecciones diferentes, Tales to Astonish #101, Iron Man & Sub-Mariner #1 y Sub-Mariner #1 (BM Namor nº 4), que dió inicio a la mejor etapa de esta serie. Además, se trata de un relato especialmente relevante para el devenir del Universo Marvel, como se comentará a continuación.

¡...Y EL MAL TE LLAMARÁ!

- Este episodio es uno de los primeros guionizados para Marvel por Archie Goodwin, un escritor proveniente de la editorial Warren Publishing que rápidamente fue traspasado a la colección de Iron Man, donde desarrolló una destacable etapa. Fue uno de los fichajes de Stan Lee para afrontar la expansión de colecciones que se produjo durante 1968, y resultó ser un profesional de gran calidad.

- Mientras el Hombre Submarino descansa tras el combate que ha librado con Hulk en el episodio anterior, tiene una vívida pesadilla donde un loco que porta una especie de corona no deja de provocarle. El propio Namor comenta que las pesadillas empezaron tras visitar la tumba de su madre en La Antártida en el #96, por lo que decide regresar al lugar para averiguar qué puede haber allí que esté provocándole esos extraños sueños.

- Primera aparición de Destino (Paul Destine) que, aunque tiene muy pocas apariciones, es uno de los villanos más importantes de esta colección. Destino posee un misterioso objeto, el Casco del Poder, que amplifica en mucho sus poderes mentales (telepatía, telekinesis, control mental, rayo psíquico, creación de ilusiones...), le da un vigor y fortaleza sobrenaturales, y le confiere inmortalidad deteniendo su envejecimiento. Más adelante veremos que el Casco es en realidad, disfrazado, un objeto místico peligrosísimo que será un dolor de cabeza para muchos héroes Marvel durante años: la Corona Serpiente.

- Durante su viaje a la Antártida una estación de vigilancia aérea de los EEUU detecta a Namor en vuelo y, sin poder identificar de quién se trata, envía un caza a interceptarlo. Obviamente, el avión termina totalmente destruido y su piloto saltando en paracaídas. Hay una expresión del piloto que no me parece correctamente traducida ya que dice "Siempre me llamas cuando tengo un Monopoly en Park Place y Boardwalk" cuando quizá se entendería mejor si se dijera "Siempre me llamas cuando he comprado/poseo Park Place y Boardwalk en el Monopoly" (obviamente Park Place y Boardwalk, lugares de Atlantic City, son las plazas más caras de la versión estadounidense del Monopoly).

- Mientras tanto, el pueblo Atlante continúa vagando en busca de un nuevo asentamiento donde instalarse, tras haber resultado destruida la ciudad de Atlantis por el ataque del Saqueador en el #98. También se nos dice que el Consejo Regente ha abandonado sus planes de atacar al mundo de la superficie y que están reconsiderando la culpabilidad de Namor, si es que sobrevivió, ya que se sacrificó por ellos en el #99. Nuevamente se nos muestra que Lord Seth, el actual Señor de la Guerra, está fuertemente atraído por Lady Dorma.

- Finalmente Namor llega a una ubicación en la Antártida cercana a la tumba de su madre y, sientiéndose atraído por el lugar, descubre una cueva oculta que lleva hasta una ciudadela en ruinas de una civilización desconocida. Una estatua de hielo que hace de guardián intenta detener sin éxito a Namor, que se abre paso hasta la ciudadela para descubrir que un individuo de aspecto enloquecido le espera en su interior. Se trata del mismo hombre con corona al que podía ver en sus pesadillas, Destino.

LLÁMALE DESTINO... ¡O LLÁMALE MUERTE!

- Encarándose con Namor tras su entrada en la Ciudadela, Destino lo paraliza mentalmente usando su Casco de Poder y comienza a narrarle su origen y cómo llegó hasta allí: Se trata de un mentalista anteriormente conocido como Mentalo (posiblemente un mutante, ya que tiene poderes auténticos), nacido a finales del s. XIX, y que se enroló en 1920 en la expedición del rompehielos Oracle del Capitán Leonard McKenzie (el padre de Namor, enlazándose así el origen de este villano con el de nuestro protagonista). Destine pretendía descubrir los restos de una antigua civilización conocida como "Los Antiguos", que al parecer tenían poderes telepáticos y residieron en la Antártida, con la intención de averiguar sus secretos y sumar esos poderes a los suyos.

- Durante el relato de su origen Destino menciona el "Captain Billy´s Whiz Band", una revista humorística de gran éxito que empezó a publicarse en 1919, lo que nos indica que esta parte del relato tiene lugar justo antes del nacimiento de Namor en 1920.

- Aunque Leonard McKenzie y Paul Destine logran descubrir la ciudadela de los Antiguos, una avalancha de hielo aplasta aparentemente al mentalista, por lo que el Capitán del Oracle decide darlo por perdido y regresa al Oracle donde continuarán las labores de rompehielos (esto está un poco pillado por los pelos, ya que no es razonable dejar pasar así el descubrimiento científico del siglo).

- Cabe destacar que varios conceptos incluidos en esta historia están literalmente plagiados del relato "En las Montañas de la Locura", de H.P. Lovecraft, donde una expedición científica que se dirige a la Antártida descubre en el hielo una ciudadela y una civilización perdida conocida como los "Elder Things" (Cosas Antiguas). Nótese que en esta historia de Namor los fundadores de esa ciudadela perdida son conocidos como "The Ancients" (Los Antiguos), prácticamente un sinónimo. Se trata de la alusión más clara hasta la fecha de los Mitos de Cthulhu en los cómics Marvel, aunque estos "homenajes" están a punto de multiplicarse en breve en la serie del Doctor Extraño.

- De momento nada más se nos dirá sobre estos "Antiguos" con supuestos poderes telepáticos, pero en futuras historias sabremos que en realidad se trata de un grupo de lemurianos rebeldes que huyeron a la Antártida tras haber robado la Corona Serpiente. Es decir, Roy Thomas abandonó la "conexión lovecraftiana" de que Los Antiguos pudieran haber sido una raza extraterrestre para dar al asunto una explicación más relacionada con la mitología de esta colección.

- Sin dejarle terminar su historia, Namor consigue liberarse del bloqueo mental y ataca a Destino, pero durante la batalla consiguiente el Hombre Submarino queda sepultado bajo una avalancha de hielo, por lo que el villano lo da por muerto y decide abandonar la Ciudadela con el objetivo de regresar a la civilización y utilizar sus poderes mentales para controlar el mundo.

AÑOS DE GLORIA... ¡DÍAS DE DESTRUCCIÓN!

- Mientras Destino parte levitando a los EEUU, un Namor atrapado en el hielo empieza a recordar su origen del mítico "Motion Picture Funnies Weekly #1" de 1939, añadiendo y puliendo algunos detalles con retrocontinuidad. Teóricamente la expedición del Oracle donde el Capitán Leonard McKenzie conoció a la Princesa Fen y se casó con ella es la misma en la que, unos días antes, había muerto Paul Destine según lo narrado en el episodio anterior (ya en los Años 90 se nos contará que el verdadero objetivo era hacerse con "vibranium antártico"). Se muestra que el Capitán McKenzie fue asesinado por soldados atlantes cuando éstos acuden a "rescatar" a la Princesa Fen por orden de su padre, pero en realidad el americano sobrevivió y volverá a aparecer en el #43 de esta colección.

- Seguidamente se nos narran de forma rápida los años de la 2a Guerra Mundial y algo de la época de postguerra. No hay ninguna mención al grupo de Los Invasores puesto que este grupo será introducido posteriormente mediante retrocontinuidad por Roy Thomas ya en los Años 70.

- Se nos cuenta también el destino fatal del abuelo de Namor, el Emperador Thakorr, y su madre la Princesa Fen, ya que mueren en un cataclismo que destruye el asentamiento original de Atlantis en aguas de la Antártida. Poco antes el Hombre Submarino y un grupo de atlantes intentan averiguar quién es el causante de la catástrofe, pero solo Namor sobrevive para llegar a la cueva de Destino, donde éste le confiesa que estaba probando los poderes de su Casco y es él el que ha provocado la destrucción de Atlantis. Un ataque mental del villano deja al Príncipe atlante totalmente amnésico, aunque consigue escapar para terminar llegando a New York, donde vagará por los bajos fondos con la mente casi en blanco.

- Aquí conectamos con los hechos del Fantastic Four #4, que son recontados añadiendo algún detalle nuevo. La Antorcha Humana descubre que el misterioso vagabundo superfuerte es el Príncipe Namor y, tras sumergirlo en el agua del mar, este recupera parcialmente la memoria e inicia un devastador ataque contra New York.

- Destino hace una referencia temporal interesante ya que, tras enfrentarse con el Hombre Submarino, debe volver a animación suspendida durante 5 años más para alcanzar la plenitud de sus poderes. Eso significa que esos 5 años (seguramente algunos menos) es el tiempo máximo que ha estado Namor amnésico y vagando por la ciudad como alma en pena. Dado que entre el Fantastic Four #4 al momento actual de la cronología han pasado unos 2 años y medio de "tiempo Marvel", me da la impresión que Namor solo llegó a estar amnésico y vagando por las calles en plan homeless como mucho durante 3 años de "Tiempo Marvel" antes del Fantastic Four #4.

- Finalmente el hielo que aplastaba a Namor comienza a fundirse levemente y, tras humedecer su piel algunas gotas de agua, el héroe recupera sus fuerzas y se libera de su enorme prisión, jurando venganza contra Destino.

Episodios bastante correctos que suponen una gran mejoría respecto a todo lo que hemos visto anteriormente. El arte de Colan y Buscema es bastante bueno, aunque el primero peca de resolver algunas páginas de forma excesivamente apresurada. Notable alto.
« última modificación: 29 Septiembre, 2025, 23:20:30 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1203 en: 29 Septiembre, 2025, 23:29:26 pm »
Apuntar también que "Iron Man & Sub-Mariner #1" fue en realidad una colección de un solo número, donde ambos personajes compartieron portada pero luego en el interior de la revista cada uno tenía su episodio por separado, continuando las tramas de Tales of Suspense y Tales to Astonish respectivamente.

En realidad la aparición de este número fue porque Stan Lee todavía guardaba en el cajón un episodio de Iron Man y otro de Sub-Mariner, ya dibujados y entintados y de solamente 11 páginas, lo que era insuficiente para empezar cada uno sus nuevas colecciones donde ocuparían las 20 páginas completas de la revista. Es decir, se trata simplemente de un número especial "puente" donde se incluyó el material inédito de ambos seriales para que después conectasen con el inicio de sus nuevas colecciones (esto debió de ser una pesadilla para el chavalín lector/coleccionista de la época).

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1204 en: 02 Octubre, 2025, 23:55:59 pm »
Volvamos otra vez atrás para ver qué fue, en Tiempo Marvel, de Los Vengadores en las últimas semanas. Tenemos aquí un cuarteto de episodios (#47 al #50, en la BM Los Vengadores nº 9) donde se siguen dos tramas paralelas (el regreso de Magneto y el ataque de Tifón) pero solamente una se resuelve, quedando la otra pausada para retomarla más adelante. Vamos a comentarlos en dos entradas, ya que cada episodio tiene bastantes detalles a resaltar.

MAGNETO CAMINA SOBRE LA TIERRA

- Nueva aparición de Magneto (Max Eisenhardt) y El Sapo (Mortiber Tonybee), a los que no veíamos desde el X-Men #18 (sorprende que Marvel tuviera en el "congelador" a un villano tan importante durante 2 años), donde fueron secuestrados por el alienígena Extraño y llevados a un planeta-prisión. Por los diálogos sabemos que La Abominación (Emil Blonsky), secuestrada en el Tales to Astonish #91, ha sufrido idéntico destino y se encuentra en el mismo planetoide.

- Primera aparición del Caballero Negro II (Dane Whitman), del que nos enteramos que es sobrino del villano Caballero Negro I (Nathan Garrett), y ha heredado tanto su castillo a orillas del Río Potomac (Whashington DC) como su equipamiento científico. Mediante un flashback se nos cuenta que Nathan Garrett quedó mortalmente herido tras su pelea con Iron Man en el Tales of Suspense #73, y que poco después llamó a su sobrino Dane, un científico del Centro de Investigación Willowton, para confesarle sus crímenes, decirle que se arrepiente, y legarle su equipamiento para que lo use en beneficio de la Humanidad. Alguna reflexión que hace Dane Whitman, como que sabía que su tío era un criminal pero no que era El Caballero Negro, no tiene ningún sentido, pues el villano había sido apresado por Los Vengadores más de una vez, así que su verdadera identidad debía de ser públicamente conocida.

- El Capitán América reúne a Los Vengadores para anunciarles su retirada, por lo que las primeras páginas de este episodio transcurren entre medias del Tales of Suspense #95. Luego tendríamos que el resto de la historia de los Avengers #47-50 es simultánea al resto del Tales of Suspense #95 y #96. La decisión sienta como cuerno quemado a Ojo de Halcón, que ve en ello casi el fin de Los Vengadores; el arquero ha pasado de ser el principal "hater" del Capi a su mayor fan en apenas una quincena de números.

- Ojo de Halcón, excesivamente enfrascado en los problemas de Los Vengadores, está pasando problemas conyugales con La Viuda Negra, ya que su actividad como superhéroe choca con los deseos de ésta de dejar la vida aventurera. Al mismo tiempo, vemos cómo Torbellino (Dave Cannon) sigue con su fachada de chófer de La Avispa, algo que durará muchísimo tiempo (lo cierto es que no tiene mucho sentido, ya que con sus poderes de supervelocidad habría tenido ocasiones mil de asesinar a la pareja en el interior de un coche; la única explicación es que el enfermizo enamoramiento que tiene por la Vengadora le hace "disfrutar" de trabajar para ella).

- Hércules decide viajar al Olimpo para rogar a su padre Zeus que le perdone su castigo de exilio. Vemos cómo escala el Monte Olimpo en Grecia para acceder al hogar de los dioses (debemos suponer que en la cima hay una grieta en el espacio/tiempo que te lleva a una dimensión de bolsillo). Una vez allí descubre que, aunque el Olimpo está intacto, los dioses han desaparecido.

- Sobre este modo de acceder al Olimpo (Olympus) puede haber algo de confusión porque en el futuro veremos que también el hogar de Los Eternos, Olimpia (Olympia), se encuentra entre los montes de Grecia, aunque no necesariamente en el Monte Olimpo. Debemos entender, pues, que la cercanía y similitud de ambos panteones de superhumanos confundió a los antiguos griegos, considerándolos el mismo, de ahí que existan versiones contradictorias en la Mitología según los autores.

- Usando una máquina que emite rayos magnéticos hacia el espacio exterior, Dane Whitman cree haber podido contactar con una inteligencia extraterrestre que le devuelve las señales. Se trata de Magneto, que de algún modo que no se nos explica utiliza la energía magnética emitida por el aparato para regresar con El Sapo a La Tierra desde el mundo del Extraño (deberemos suponer que ha podido abrir con ello un portal espacio/temporal, pues otra forma de viajar es imposible ). Una vez en el Castillo Garrett, Magneto toma prisioneros tanto a Whitman como a su traicionero ayudante, y trama un plan para refundar de nuevo la Hermandad de Mutantes Diabólicos. Para ello envía un mensaje a Mercurio y La Bruja Escarlata para atraerlos hacia el Castillo Garrett, donde les tiende una trampa y los captura con facilidad.

¡EL CABALLERO NEGRO VUELVE A VIVIR!

- Magneto intenta convencer a unos prisioneros Pietro y Wanda que vuelvan a aliarse con él en su Hermandad, recibiendo una negativa rotunda. Sin embargo, el villano percibe el desprecio que Mercurio siente por los humanos por tantos años de acoso, por lo que empieza a concebir un engaño que permita que los hermanos vuelvan a ponerse de su lado.

- Hércules descubre que hay un edificio del Olimpo que sí ha sido destruido: el Templo de la Llama Prometeica, donde el fuego sagrado de su interior ha sido robado. La leyenda dice que si las Llamas se apagan los dioses pueden ser exiliados a un espantoso limbo, lo que es un indicio claro de que se trata de un acto intencionado.

- Mientras tanto, Dane Whitman consigue escapar de su celda en el Castillo Garrett y se hace con el equipo de su tío, que ha modificado levemente: tiene una nueva armadura, una espada (que entendemos que es normal, ya que no conseguirá la famosa Espada de Ébano hasta unas semanas después, en el Marvel Super-Heroes #17), y la misma lanza multitrucos de Nathan Garrett. Sin embargo, a pesar de este equipamiento, Dane no se atreve a atacar él solo a Magneto y sale en busca de Los Vengadores.

- Vemos también que Whitman posee un caballo blanco alado, a diferencia del de su tío que era negro. Dane comenta que con los conocimientos de Garrett creó en apenas unas semanas este nuevo pegaso, llamado Aragorn (nombre obviamente sacado de "El Señor de los Anillos"). El caballo negro de Nathan Garrett tiene el nombre de Elendil (obtenido de la misma obra literaria) y volverá a aparecer en los Iron Man #101-102 como la montura de un nuevo villano, El Caballero Temible.

- Dane Whitman menciona la leyenda de un Caballero Negro que vivió en los tiempos del Rey Arturo, sin saber que se trata de un antepasado suyo (algo que se desvelará en el Marvel Super-Heroes #17). Se trata de Sir Pency de Scandia, un personaje Atlas/Marvel de los Años 50 que protagonizó su propia serie de 5 episodios (justo en el momento en que se publicaron estos cómics de Los Vengadores, algunas historias antiguas de este Sir Pency de Scandia se estaban reeditando en la serie contenedor "Marvel Super-Heroes"). 

- Cuando el nuevo Caballero Negro llega volando a las inmediaciones de la Mansión Stark, los tres vengadores restantes (Ojo de Halcón, La Avispa y Goliath) lo confunden con el antiguo villano, atacando casi sin preguntar. Dane Whitman se defiende bastante bien y mantiene a raya a sus oponentes mientras trata de convencerles de que ha venido en son de paz para decirles que Mercurio y La Bruja Escarlata se encuentran en su castillo prisioneros de Magneto. Durante la lucha, Goliath vuelve a sufrir tensión celular al usar un agrandamiento superior a solo 3 metros, lo que le preocupa sobremanera (me parece excesivo volver a traer de nuevo esta subtrama de la "tensión del crecimiento", tan repetitiva, y que ya se resolvió aparentamente en el #35).

- Una vez aclarado el malentendido, el Caballero Negro conduce a Los Vengadores hasta el Castillo Garrett, donde pueden constatar que Magneto y El Sapo han escapado con sus prisioneros Mercurio y La Bruja Escarlata. Considerando que ha cumplido, y aún dolido por la desconfianza y el ataque sufrido, Whitman deja plantados a Los Vengadores para marchar en su caballo alado con destino desconocido.

No está mal, Roy Thomas por fin le ha cogido el punto a la colección y estamos entrando en una de sus mejores etapas, con un dibujo de John Buscema que explotará en calidad a partir del #49. Sin embargo, el trabajo de George Tuska en los #47-48 se encuentra bastante por debajo, desmejorando demasiado los lápices de Buscema en el primero de esos episodios. Notable.
« última modificación: 03 Octubre, 2025, 00:04:26 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1205 en: 03 Octubre, 2025, 09:39:50 am »
Sigamos con The Avengers #49-50 (BM Los Vengadores nº 9), donde tenemos un John Buscema que se entinta a sí mismo y aquí verdaderamente explota en calidad, puliendo todavía más la corrección anatómica de sus figuras y eliminando algunos escorzos y posturas que anteriormente resultaban forzados y antinaturales. Entramos a partir de ahora en una de las etapas de mayor calidad gráfica de la serie, aunque las sustituciones puntuales por otros artistas seguirán existiendo (Buscema se va convirtiendo aquí en uno de los "tres favoritos" de Stan Lee, junto con Kirby y Romita, por lo que constantemente era requerido para ilustrar nuevos proyectos como el relanzamiento de Namor o la nueva serie de Silver Surfer).

¡EL PODER ES MÍO!

- Primera aparición de Tifón, una antigua deidad griega que aquí Roy Thomas nos muestra de forma muy peculiar y poco fiel a la Mitología.  Se trató de un ser gigantesco y monstruoso que se enfrentó a Zeus en una batalla conocida como "Tifonomaquia", resultado de la cuál fue encerrado bajo el volcán Etna (una manera mística de explicar sus erupciones). Sin embargo, aquí en el Universo Marvel se le ha dado forma humanoide y lo meten en el saco de los Titanes, seres legendarios que existían antes que los Dioses y pelearon contra ellos por la posesión del Olimpo, siendo derrotados. Tifón es un gigante inmortal de tres metros de alto, con una fuerza y resistencia similar a la de Hércules, y que porta un hacha sobrenatural capaz de expulsar fuego mágico y teleportar seres entre dimensiones. También en el futuro veremos que puede alterar parcialmente su forma a voluntad, capacidad que no utiliza en esta historia.

- Tifón confiesa a Hércules que fue él quien se coló en el Olimpo y robó la llama Prometeica, lo que le dió la capacidad de expulsar a los dioses a un limbo llamado "La Tierra de las Sombras".

- Mientras tanto, vemos que los tres Vengadores restantes siguen esforzándose por localizar a los desaparecidos Mercurio, Bruja Escarlata y Hércules, aunque sin pista alguna que seguir. Goliath oculta a sus compañeros que teme que sus poderes de crecimiento estén colapsando de nuevo, por lo que decide potenciar de nuevo sus capacidades como Hombre Hormiga.

- Aunque fue Don Heck el que creó el característico peinado "estilo Bob" de La Avispa, vemos en estos episodios que John Buscema decide ampliar su volumen de forma exagerada al estilo de los Años 60, casi como un "casco" que le cubre la cabeza. Este tipo de peinado será el principal rasgo definitorio del personaje, por encima incluso de unos disfraces que va cambiando constantemente.

- Nueva aparición de la Isla-M, una de las bases de operaciones de Magneto, que habíamos visto ya en un par de los primeros episodios de X-Men y por última vez en el lejano Strange Tales #128. Como curiosidad, esta isla fue modificada en gran medida por Claremont/Cockrum en el X-Men #147 introduciéndole restos de una civilización desconocida de seres octopoides (un homenaje al R´lyeh que H.P. Lovecraft creó como hogar de Cthulhu). Este concepto explicaría que no fue Magneto el que creó las escaleras, cavernas y salas interiores de la isla, sino que él solamente tuvo que trasladar allí su maquinaria de altísima tecnología. Vemos a continuación que Magneto y El Sapo trasladan allí a unos cautivos Mercurio y Bruja Escarlata, aunque resulta un poco absurdo que no intenten resistirse con sus poderes (se explica levemente diciendo que Mercurio le sigue la corriente para conocer los planes del villano)-

- Aprovechando el odio latente que puede atisbar en Mercurio contra la raza humana, Magneto concibe un plan: acudirá a dar un discurso al edificio de la ONU en New York donde simulará lanzar una oferta de paz entre humanos y mutantes, aunque el objetivo real será provocar una lucha donde La Bruja Escarlata resulte herida. Los mutantes irrumpen en el edificio interrumpiendo un discurso de Leónidas Brézhnev, líder de la URSS en esos años, retratado fielmente por Buscema. Los Vengadores observan el evento por televisión y se desplazan rápidamente a la sede de la ONU (algo perfectamente posible pues está muy cerca de la Mansión, aproximadamente a 1 km).

- El plan de Magneto sale bien, y junto a su "plan de paz" lanza una serie de amenazas veladas que provocan el rechazo de los delegados de la ONU, estallando una pelea contra los guardias de seguridad y Los Vengadores. Durante el tumulto, Magneto fuerza que la Bruja Escarlata resulte herida, por lo que un Mercurio lleno de rabia arremete contra sus compañeros Vengadores consiguiendo que los mutantes escapen impunemente.

- Por último, en el Olimpo estalla una brutal batalla entre Hércules y Tifón. Usando los poderes místicos de teleportación del Fuego Prometeico, Tifón invoca primero una criatura monstruosa llamada Tártaro, que es eliminado por el Hijo de Zeus, aunque con la distracción éste no puede evitar ser exiliado también a la Tierra de las Sombras con sus otros compañeros olímpicos.

¡DOMAR UN TITÁN!

- Goliath por fin confiesa a sus compañeros que sus poderes de Goliath casi han desaparecido, por lo que solo puede contar con sus capacidades de Hombre Hormiga. Esto provoca la desesperación en Ojo de Halcón, que ve que la fuerza de combate del grupo se ha reducido enormemente mientras Mercurio, La Bruja Escarlata y posiblemente Hércules se encuentran en peligro. Los héroes deciden cambiar el curso de acción y buscar primero a Hércules siguiendo las señales de su localizador, aunque a mí se me escapa cómo pueden seguirlo a otra dimensión como es el Olimpo (deberemos suponer que el localizador les manda señales de su última posición en la Tierra, es decir, el Monte Olimpo de Grecia).

- Mientras tanto, vemos que Hércules vaga por la Tierra de las Sombras, eliminando algún monstruo errante, hasta que encuentra al resto de Dioses del Olimpo. Podemos ver un atisbo del carácter de un par de ellos, como Zeus, que se muestra como un líder irascible y extremadamente desconfiado (incluso llega a pensar que su propio hijo Hércules podía ser el causante de esta desgracia); también vemos que el rastrero Ares compite con Hércules por el favor de Zeus, aunque lo tiene difícil porque éste lo considera cobarde y despreciable. Poco después, los dioses conciben una estrategia: dado que Hércules es un semidiós, hijo de Zeus y una humana, no sufre el mismo exilio permanente que los otros olímpicos, por lo que los poderes de su padre pueden hacerlo regresar de nuevo para enfrentarse a Tifón.

- Una vez derrotados los dioses, Tifón vuelve sus ojos hacia la Tierra y desciende por el Monte Olimpo para causar estragos en nuestro mundo. Lo primero que hace es atacar un destructor perteneciente a la Sexta Flota estadounidense en el Mediterráneo, al que causa graves daños mediante rayos de energía de su hacha. Los Vengadores, que han llegado hasta allí siguiendo el rastro del localizador de Hércules, intentan detenerlo con vaga esperanza dada la disparidad de poder.

- Justo en el momento decisivo, Hércules reaparece y derrota a Tifón en una monumental batalla que ocupa varias páginas. Sorprende alguna expresión "gafapasta" que Roy Thomas pone en boca de Herc, como "Mancha Brobdingnagiana", haciendo referencia al País de los Gigantes de Brobdingnag de "Los Viajes de Gulliver", es decir, nada que ver con la Mitología.

- En la conclusión del episodio Hércules vuelve al Olimpo con el cautivo Tifón, devuelve el Fuego Prometeico a su lugar, los dioses regresan y Zeus condena al Titán a ser arrojado al Pozo del Hades. A destacar la presentación de dos forzudos semidioses llamados Kratos y Bia, que aparecerán en otras ocasiones cuando la acción transcurra en el Olimpo. Tras ésto, Hércules decide permanecer con su padre en el Olimpo, aunque extraña a unos Vengadores que continúan diezmados pero dispuestos a enfrentarse a Magneto para liberar a sus compañeros.

¡Vaya subidón de calidad que ha experimentado esta serie! Roy Thomas parece mejorar sobremanera cuando cuenta con un gran dibujante como John Buscema, que en estos episodios nos muestra su mejor arte hasta la fecha. Notable alto.
« última modificación: 03 Octubre, 2025, 16:43:16 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1206 en: 05 Octubre, 2025, 23:30:03 pm »
Toca ahora una entrada rapidita para el X-Men #40 (BM Patrulla-X nº 7), una pequeña historia unitaria intrascendente que no es un "fill-in" pero se le parece mucho. Pocos meses antes había comenzado el complemento "Orígenes de los X-Men", mucho más interesante, pero que iré comentando agrupados los de cada personaje cuando vayan terminando (el primero, de Cíclope, finaliza en el X-Men #42).

¡LA MARCA DEL MONSTRUO!

- Los Hombres-X estrenan sus nuevos trajes, presentados en el episodio anterior, con una sesión de entrenamiento en la Sala de Peligro. El Profesor-X, del que se nos dice que ha estado reuniéndose con Jean Grey en un "proyecto secreto" (sabremos más de eso en los próximos dos episodios), los convoca a una reunión para analizar una historia increíble que ha podido captar con sus poderes mentales: una expedición al Ártico ha descubierto lo que parece ser el cadáver del Monstruo de Frankenstein y lo trasladan al Museo de la Ciudad de Nueva York (sería más apropiado el Museo Americano de Historia Natural, pero bueno...).

- El Profesor especula que, si la criatura es auténtica, podría deberse a que el relato de la escritora Mary Shelley (1797-1851) está basado en hechos reales. En efecto, en el Universo Marvel tanto el Doctor Víctor von Frankenstein como su creación, el Monstruo, existieron realmente y su historia puede leerse en "The Monster of Frankenstein #1-3" (MLE TPB Monstruo de Frankenstein nº 1). Se supone que Shelley debió de conocer esta historia de algún modo y la narró en forma de novela, que prácticamente todo el mundo cree que es una ficción. Para justificar (de forma forzadísima) la intervención de La Patrulla-X en este asunto, Roy Thomas les hace pensar que quizá Víctor Frankenstein fuese mutante y desarrolló una ciencia avanzadísima para crear al Monstruo (un despropósito, vamos).

- Tras revivir, el Monstruo escapa en el Museo de su prisión de hielo y, aunque La Patrulla-X llega a tiempo para interceptarlo, no pueden evitar que salga del recinto y, tras causar algunos daños por la ciudad, llegue hasta el Puerto y se cuele de polizón en un barco. Nuevamente los mutantes llegan al lugar y, tras abordar el barco (teniendo que mantener a raya a una hostil tripulación), entablan batalla contra el Monstruo otra vez.

- Durante el episodio el Profesor y sus pupilos van recabando indicios de que la criatura no es un ser de carne y hueso, sino un androide mecánico. Efectivamente, al final Xavier consigue sondear su cerebro mecánico y resulta que de Monstruo nada, que era un simple androide enviado hace siglos para que hiciera de embajador de una raza alienígena nativa de un planeta tropical, por lo que al recabar en el Ártico quedó inutilizado temporalmente. Finalmente los poderes de frío extremo del Hombre de Hielo lo hacen explotar (algo absurdo, ¿por qué el hielo de Bobby Drake sí tiene este efecto destructivo pero la congelación en el Océano Ártico no la tuvo?). Seguidamente el Profesor-X borra la memoria a los tripulantes del barco, y todos a casa.

Buf, seguimos en los momentos más bajos de esta colección, con una historia absurda y aburrida, así como un dibujo horrendo del tándem Heck/Tuska. No recomendado.
« última modificación: 05 Octubre, 2025, 23:41:48 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1207 en: 07 Octubre, 2025, 17:28:36 pm »
Pues aprovechando la temática del X-Men #40, y para cambiar un poco con tanto cómic de superhéroes, vamos a pasar a los Monster of Frankenstein #1-4 (MLE TPB Monstruo de Frankenstein nº1), donde se cuenta la verdadera historia del Monstruo y su creador. Se trata de cómics de 1973 aunque, como la acción transcurre en el pasado (1898), cronológicamente da igual comentarlos ahora que más tarde.

Los tres primeros episodios son una adaptación, con algunos cambios, de la novela de la escritora británica Mary Shelley (1797-1851), mientras que el cuarto es el relato que ideó Gary Friedrich para contarnos la manera en que el Monstruo sobrevivió a su aparente destino al final del libro.

FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY

- Primera aparición del Monstruo de Frankenstein, una espantosa creación del Doctor Víctor Frankenstein compuesta de restos de cadáveres humanos. Se trata de un humanoide de 2´44m (Ocho pies, según la novela), con una fuerza descomunal, inmortal (en el sentido de que no envejece ni puede morir por inanición, aunque sienta hambre), y extremadamente resistente al daño físico y la congelación (además, sus tejidos se regeneran con gran rapidez). Aunque ni en la novela ni en el cómic se nos explica el método por el que pudo crearse esta abominación, es más que probable que fuese con técnicas alquímicas (en el libro, Frankenstein leía con obsesión a Cornelius Agrippa, Paracelso y otros ocultistas, para disgusto de sus profesores), lo que explicaría por qué el Monstruo no es un zombie resucitado "normal" sino que tiene amplios poderes sobrehumanos.

- Gary Friedrich realiza varios cambios en la adaptación: a diferencia del libro, el narrador no es el marino Robert Walton, sino su bisnieto Robert Walton IV, que 100 años después ha leído la historia de su antepasado y ha fletado una expedición para localizar el cuerpo del Monstruo en el lugar del Círculo Polar Ártico donde fue visto por última vez en 1792. Así pues, hay dos líneas temporales en la narración: la historia de Víctor Frankenstein transcurre entre 1788-1792, mientras que la de Robert Walton IV tiene lugar en 1898. Sin embargo, en algunos momentos el texto se equivoca y en lugar de decir que los hechos originales tuvieron lugar hace más de 100 años, se habla en ocasiones de 40 años.

- La expedición de Robert Walton IV tiene éxito, encontrándose el "cadáver" del Monstruo en un bloque de hielo, pero el descubrimiento horroriza a buena parte de la tripulación del rompehielos, estallando un motín que el Capitán reduce a balazos contra los insurrectos. Solamente dos tripulantes son fieles al Capitán Walton, un esquimal llamado Canute y el joven grumete Sean Farrell. Este último pregunta al Capitán cuál es la historia del Monstruo, y Walton le cuenta los hechos tal y como los relató su antepasado en la novela "Frankenstein" (o casi, ya que el guionista Gary Friedrich modifica algunos detalles a conveniencia).

- Uno de los cambios que hace Gary Friedrich es que nos cuenta que la familia Frankenstein es natural de Ingolstadt (Alemania) y Víctor marcha a estudiar a la Universidad de Ginebra (Suiza), cuando en la novela es exactamente al revés, los Frankenstein son ginebrinos y el hijo mayor, Víctor, marcha a estudiar a la Universidad de Ingolstadt (el texto del cómic se va equivocando constantemente con las localizaciones). Se narra de forma mucho más macabra que en el libro cómo Frankenstein va consiguiendo restos humanos para sus experimentos, que llevan a la creación del Monstruo, el cuál escapa del laboratorio del Doctor tras un primer enfrentamiento con éste que lo deja en estado comatoso.

- Después de esa primera lucha contra el Monstruo, el mejor amigo de Frankenstein, Henry Clerval, lo encuentra herido y enfermo, por lo que se queda en su casa cuidándolo durante semanas. Algo después reciben la noticia de que el hermano pequeño de Víctor, William, ha sido asesinado y se culpa de ello a la criada de la familia, Justine, a pesar de que las pruebas que la acusan son circunstanciales. Una vez regresa a la casa familiar, Frankenstein atisba al Monstruo por los alrededores, por lo que está seguro que  el crimen lo cometió la criatura para atormentarlo. Poco después Justine resulta condenada y ahorcada por el asesinato que no cometió, sin que Víctor pueda hacer nada por impedirlo. En una ocasión posterior, el Monstruo acorrala a solas a su creador y le amenaza directamente de muerte.

- El relato de Walton se ve interrumpido de nuevo por otro motín: una terrible tormenta estalla y los marinos creen estar malditos por llevar a bordo el cadáver de esa criatura infernal. El barco sufre unos impactos terribles y, en la bodega, el bloque de hielo conteniendo al Monstruo cae sobre una estufa incandescente.

¡LA NOVIA DEL MONSTRUO!

- El Monstruo se libera de su prisión de hielo y, en medio de la tormenta, toma de rehén al grumete Sean Farrell para evitar que los espantados marinos le ataquen. A pesar de ello algunos intentan dispararle, teniendo el Capitán que reducirlos a golpes para salvar tanto al grumete como a la criatura que ha estado buscando tanto tiempo. Algunos marinos preguntan el por qué de su obsesión con esta abominación, por lo que Walton reanuda su relato (tenemos aquí un "relato dentro del relato", porque las siguientes páginas son la narración que el Monstruo hace de sus desventuras a Víctor Frankenstein, contadas a su vez por Walton a sus marineros. Vamos, un lío).

- En 1789 el Monstruo de Frankenstein explica a su creador cómo sobrevivió tras escapar recién "nacido" de su laboratorio. Las primeras semanas vagó por el bosque, cazando y alimentándose de diversos animales (chula la escena donde mata un oso, come su carne y se viste con sus pieles). Finalmente se escondió en una granja donde espió durante meses a la familia de campesinos para aprender a hablar y tener algunos conceptos básicos de la sociedad humana. Aprovechando que el patriarca de la familia es ciego, el Monstruo intentó ganarse su confianza, pero el resto de aldeanos reacciona con violencia por su horrible aspecto y tiene que huir. Estos traumáticos hechos le hacen jurar venganza contra su creador, motivo por el cuál viaja a su tierra de nacimiento para asesinar a William (aquí llamado por error Henry) e incriminar a la criada Justine. 

- En lugar de asesinar a Víctor, el Monstruo le hace una oferta: le dejará en paz si crea para él una compañera, otro monstruo pero con aspecto femenino. En un primer momento Frankenstein se niega, pero temiendo por las vidas de sus familiares termina cediendo poco después. Aquí de nuevo Friedrich introduce algunos cambios importantes respecto a la novela, en aras a incrementar lo siniestro del relato: no solo nos narra de manera macabra cómo Víctor consigue los restos de cadáveres, sino que nos muestra al Monstruo asesinando a una mujer inocente para que Frankenstein pueda extraerle su corazón fresco. Sin embargo, el cambio principal es que el Doctor consigue dotar de vida al Monstruo femenino, aunque arrepintiéndose al instante la asesina con un puñal tras ser reanimada. (en la novela no se llega hasta ese punto, sino que Víctor destruye el cuerpo antes de ser capaz de insuflarle vida). Aquí tendríamos también la contradicción de que, si este nuevo monstruo tuviera los poderes del primero, no sería posible destruirlo con un mero cuchillo, pero bueno.

- Después de la destrucción de la Novia, Víctor Frankenstein huye y poco después el Monstruo encuentra el cadáver femenino, lo que traumatiza todavía más a la criatura. La mala suerte hace que el amigo de Víctor, Henry, entre en el laboratorio justo en ese terrible momento, lo que aprovecha el Monstruo para asesinarlo rompiéndole todos los huesos con un abrazo de oso. Por esta muerte, poco después Víctor Frankenstein será acusado y condenado al ser el máximo sospechoso.

- El relato queda de nuevo interrumpido cuando el barco se dirige directo hacia un enorme iceberg produciéndose un tremendo impacto que prácticamente lo parte por la mitad.

LA VENGANZA DEL MONSTRUO

- El impacto contra el iceberg hace que el Monstruo suelte al grumete Sean Farrell, que resulta herido al caer sobre la cubierta, mientras que su captor se precipita a las heladas aguas del Ártico. Con el barco perdido y muchos hombres muertos, los supervivientes suben a un bote salvavidas sabiendo que aún así apenas hay esperanzas. Efectivamente, el Monstruo emerge de las aguas, zarandea el bote, y lanza a sus ocupantes a una muerte por congelación en el Océano, excepto a tres: Robert Walton, Canute y el joven Farrell. Seguidamente conduce a sus prisioneros a la carcasa de un antiguo barco atrapado en el hielo, donde se refugian y encienden un fuego.

- El Monstruo ordena a Walton que continúe su historia, ya que quiere enterarse de los detalles de ésta que pudiera desconocer. Así pues, el Capitán reanuda su relato narrando que Frankenstein pudo librarse de la condena por asesinato gracias a la intermediación de su padre. Sin embargo, poco antes de su liberación el Monstruo se cuela en la prisión derribando una pared (otro cambio respecto a la novela) y amenaza a su creador diciéndole que "estará con él en su noche de bodas", tras lo cuál escapa. Efectivamente, tiempo después Víctor se casa con su prometida Elisabeth y, a pesar de las extremas precauciones que había adoptado Frankenstein, el Monstruo consigue apañárselas para asesinar a la muer esa misma noche, en venganza por lo que había ocurrido meses antes con su "Novia". Para rematar la faena, el padre de Frankenstein enferma y muere de pena poco después.

- A partir de ahí Víctor enloquece y dedica su vida a la caza del Monstruo, lo que le lleva a perseguirlo hasta el Círculo Polar Ártico, donde en un enfrentamiento final Frankenstein muere de congelación poco después de ser hallado enfermo por el barco del bisabuelo de Walton, que llegó a conocer toda la terrible historia y contársela a su familia.

- Aunque la novela termina con el Monstruo afirmando que su tarea (la destrucción de la Familia Frankenstein) ha sido completada y solo le queda suicidarse, en el cómic es obvio que el Monstruo sigue vivito y coleando 100 años después, por lo que Walton le pregunta qué pasó después de la muerte de Víctor. Cuando el Monstruo se dispone a contar lo que sucedió, la carcasa del antiguo barco donde se refugian cede y se desploma sobre ellos.

LA MUERTE DEL MONSTRUO

- Tras derrumbarse el refugio sobre los cuatro supervivientes, todos excepto el Monstruo quedan gravemente heridos. El esquimal Canute, el más hostil hacia la criatura, es abandonado a la intemperie por el Monstruo, por lo que muere poco después. El grumete Farrell no se llegará a despertar jamás, mientras que Walton sabe que tampoco podrá sobrevivir, aunque el Monstruo se empeña en intentar salvarlo.

- El Monstruo deja solo a Walton junto a una hoguera mientras recuerda cuáles fueron los hechos inmediatamente posteriores a la novela "Frankenstein": se arrepiente de sus intenciones de suicidarse y comienza dirigirse hacia el sur, donde se topa con una tribu de humanoides casi tan monstruosos como él, donde se integra y se siente aceptado. Sin embargo, un ejército de guerreros orientales con armas medievales (probablemente siberianos, aunque resulta absurdo que vayan casi desnudos en un paraje helado), masacra totalmente a la tribu de monstruos gracias a su enorme superioridad numérica. El Monstruo sobrevive (recordemos que es casi indestructible al daño físico), y mientras se dirige a enterrar al jefe de la tribu, cae por una rendija en el hielo quedando congelado en el agua (aquí será encontrado 100 años después por la expedición de Robert Walton IV).

- Tras construir una balsa y regresar con provisiones al lugar donde había abandonado a Robert Walton, el Monstruo encuentra a éste agonizando, pero antes de morir confiesa a la criatura que todavía sobrevive un último miembro de la Familia Frankenstein en Ingolstadt. Tras esta revelación, el Monstruo entierra a los tres desdichados y dirige su balsa hacia los mares del sur.

Bueno, bastante bien los tres primeros episodios (la adaptación de la novela, aunque Friedrich se lía en ocasiones con los lugares y los nombres de los personajes) y regular el cuarto, que resulta totalmente absurdo (no solo por la aparición de esos guerreros orientales semidesnudos en el Ártico, sino porque los vaivenes del Monstruo, que no permanece en un lugar fijo, harían imposible que la expedición de Robert Walton hubiera encontrado su cadáver congelado en el #1). El dibujo de Mike Ploog bastante bien, aunque se note que algunas páginas las tuvo que finalizar de forma apresurada. Su estilo tétrico y feísta es más adecuado para historias de terror que para las de superhéroes. Rozando el notable.
 
« última modificación: 07 Octubre, 2025, 17:56:11 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1208 en: 07 Octubre, 2025, 17:47:21 pm »
Una cosa interesante de esta adaptación de Marvel es que se huye un tanto de la imagen más popular que se tiene del Monstruo, estúpido pero no malvado e incomprendido, debido a la película de Boris Karloff de 1931, y se acerca mucho más al original de la novela, donde la criatura es inteligente y extremadamente malvada. Me imagino que, teniendo ya a Hulk, resultaba absurdo repetir el mismo esquema con otro personaje muy similar.

De hecho, es sorprendente que en los primeros números de la colección en comic-book, sujeta al Comics Code, el Monstruo asesina mucha más gente que en el magazine "Monsters Unleashed!", dirigida a un lector más adulto. Sin embargo, una vez Gary Friedrich deja la colección en el #11, autores posteriores van suavizando la personalidad del Monstruo para hacerlo una "criatura incomprendida empujada por las circunstancias" en lugar de un asesino despreciable.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.866
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1209 en: Ayer a las 22:32:53 »
Turno ahora para Iron Man, con una historia poco habitual en los Tales of Suspense #92-94 (BM Iron Man nº 6), pues se enmarca en un conflicto activo en ese momento, la Guerra de Vietnam (1955-1975), donde los EEUU intervinieron directamente a partir de 1964. Hasta 1967 (año en el que fueron publicados estos cómics) la iniciativa fue favorable a los EEUU y sus aliados, pero la cosa empezó a torcerse en 1968: cada vez más y más campesinos vietnamitas se alistaban en el Viet Cong (guerrilla informal que realizaba terribles atentados en cualquier parte del territorio) y la vida en el país era un infierno, del que daban buena cuenta a su regreso los soldados estadounidenses que sirvieron allí. Además, quedaba claro que Vietnam del Norte no se iba a rendir por muchas bajas que recibieran, mientras que la dictadura de Vietnam del Sur (apoyada por EEUU) se tambaleaba por carecer de toda legitimidad (sobre todo porque trascendieron a la opinión pública atrocidades, como la ejecución de Nguyen Van Lem el 01-02-1968, con una foto que ganó el Premio Pulitzer que hicieron ver al público americano que los aliados de EEUU en ese conflicto eran en realidad unos tiranos iguales o peores que los de Vietnam del Norte).

En medio de este clima, a partir de 1968 a Stan Lee le comenzaron a realizar demasiadas preguntas incómodas sobre la Guerra en las charlas que daba en institutos y universidades para promocionar los cómics Marvel, hasta el punto que dio orden de que los personajes no se involucraran más en este asunto porque era un tema demasiado polémico, especialmente entre los jóvenes.

¡EN TIERRAS DE VIETNAM!

- Iron Man se encuentra en Vietnam probando para un grupo de soldados americanos una nueva arma de Industrias Stark, unas balas trazadoras capaces de seguir a su blanco. La presencia aquí del Vengador es coherente con la trayectoria del personaje, pues recordemos que tuvo su origen precisamente en este conflicto (Tales of Suspense #39) y durante toda la colección ha sido suministrador de armas para el Ejército Americano y SHIELD. Un coronel norteamericano aprovecha la presencia del superhéroe para pedirle que les ayude a destruir una fortaleza al otro lado de la línea del frente que está resultando inexpugnable, donde un científico enemigo llamado Media Cara está desarrollando una nueva arma.

- Helicópteros americanos trasladan a Iron Man (para que él no tenga que gastar energía) al otro lado de la línea del frente, donde el Vengador se abre paso entre la infantería norvietnamita para asaltar la fortaleza, un castillo de aspecto europeo medieval (?). Una vez allí supera también las defensas avanzadas, consistiendo en un cañón láser y unos perros robóticos.

- Primera aparición de Media Cara (Trung Tuan), un científico vietnamita que trabajaba para el régimen de Vietnam del Norte desarrollando explosivos, hasta que un accidente le dejó desfigurado obligándole a tener insertada una mandíbula de acero. Media Cara solo aparecerá en esta historia, salvo algún cameo puntual en complementos de Annuals futuros.

- Viendo que sus defensas son incapaces de detener a Iron Man, Media Cara activa el arma secreta en la que estaba trabajando, aparentemente una figura de proporciones gigantescas.

¡EL GLADIADOR DORADO Y... EL GIGANTE!

- Nueva aparición del Hombre de Titanio (Boris Bullski), al que no veíamos desde el Tales of Suspense #83, donde fue vencido por Iron Man en los cielos de Washington DC y dejado que se hundiera en el océano por los oficiales de un submarino soviético como castigo por su fracaso. En esta trilogía de números Bullski aparecerá como un simple sirviente de Media Cara, que al parecer le salvó la vida rescatándolo de su hundimiento. Aquí Stan Lee demuestra el casi nulo interés que prestaba a esta colección, ya que cada aparición de este personaje parece inconsistente con la anterior: si en su presentación Boris Bullski era un bruto ignorante al que habían construido la armadura, en la segunda afirma ser un científico que ha mejorado él mismo la armadura para conseguir popularidad venciendo públicamente a Iron Man, y en esta pasar a ser lacayo de un Media Cara que a su vez es un simple peón del VietCong (¿este es el tipo que quería convertirse en líder de la URSS?).

- Se nos narra el trágico origen de Media Cara, donde vemos que vivía en una pequeña comunidad donde tenía una esposa y un hijo pequeño a los que dejó atrás para servir durante la guerra civil al régimen de Vietnam del Norte.

- El Hombre de Titanio toma por sorpresa a Iron Man, acorralándolo en un túnel de ventilación del castillo, donde le infringe un duro castigo y, tras una brutal pelea, la armadura de Stark colapsa por falta de energía. Considerando ya acabado al Vengador dorado, Media Cara ordena una nueva misión al Hombre de Titanio: aprovechando un bombardeo cercano por parte de la aviación estadounidense, deberá masacrar una aldea cercana llena de civiles para culpar de la matanza a los EEUU, en una operación propagandística de "falsa bandera".

LA TRAGEDIA Y EL TRIUNFO

- Abandonado en un laboratorio en el castillo de Media Cara, Stark consigue arrastrarse hasta un generador cercano y, tras "hacerle un puente", lo conecta a su armadura para recargarse de energía. Seguidamente parte raudo para impedir que Media Cara y el Hombre de Titanio masacren una aldea cercana llena de civiles inocentes.

- Mientras tanto, en Industrias Stark de Long Island, un misterioso individuo que ya había querido ver a Tony Stark en el episodio anterior, deja KO a un guardia de seguridad y se cuela en el recinto. Sabremos quién es el intruso en el episodio siguiente.

- Iron Man consigue alcanzar a sus enemigos cuando ya habían iniciado el ataque contra los civiles. Esta vez sí el héroe consigue dañar al Hombre de Titanio concentrando toda su potencia de fuego en un punto concreto de su blindaje, destrozando el sistema de estabilización con el que Bullski puede mantener el equilibrio en la descomunal armadura de 3 metros de alto. Al mismo tiempo, Media Cara se da cuenta que entre los civiles a los que pretendía masacrar se encuentran su mujer y su hijo.

- En la escena final, aunque aparentemente derrotado, Bullski intenta realizar un último ataque a traición, pero Media Cara acciona un dispositivo que cortocircuita definitivamente la armadura. El villano afirma que deserta del VietCong para poder reunirse por fin con su mujer y su hijo, con la complacencia de Iron Man (demasiado pronto perdona el héroe a un asesino que pretendía masacrar a decenas de civiles, pero bueno...).

Como venimos viendo últimamente en esta serie, historia muy sencillita para pasar el rato que gana enteros gracias al buen hacer de Gene Colan, en especial cuando tiene un entintador que define bastante bien su vaporoso dibujo como es Dan Adkins en el #94. Suficiente.
« última modificación: Hoy a las 03:48:04 por Marvel Zuvembie »

Conectado Elric83

  • Agente de Hydra
  • **
  • Mensajes: 128
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1210 en: Hoy a las 11:47:21 »
Sólo paso a felicitarte por como te estás currando este proyecto.

Si alguna vez te da por editarlo en un libro, tienes un cliente fijo jajaja.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines