Pues aprovechando la temática del X-Men #40, y para cambiar un poco con tanto cómic de superhéroes, vamos a pasar a los Monster of Frankenstein #1-4 (MLE TPB Monstruo de Frankenstein nº1), donde se cuenta la verdadera historia del Monstruo y su creador. Se trata de cómics de 1973 aunque, como la acción transcurre en el pasado (1898), cronológicamente da igual comentarlos ahora que más tarde.
Los tres primeros episodios son una adaptación, con algunos cambios, de la novela de la escritora británica Mary Shelley (1797-1851), mientras que el cuarto es el relato que ideó Gary Friedrich para contarnos la manera en que el Monstruo sobrevivió a su aparente destino al final del libro.
FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY
- Primera aparición del Monstruo de Frankenstein, una espantosa creación del Doctor Víctor Frankenstein compuesta de restos de cadáveres humanos. Se trata de un humanoide de 2´44m (Ocho pies, según la novela), con una fuerza descomunal, inmortal (en el sentido de que no envejece ni puede morir por inanición, aunque sienta hambre), y extremadamente resistente al daño físico y la congelación (además, sus tejidos se regeneran con gran rapidez). Aunque ni en la novela ni en el cómic se nos explica el método por el que pudo crearse esta abominación, es más que probable que fuese con técnicas alquímicas (en el libro, Frankenstein leía con obsesión a Cornelius Agrippa, Paracelso y otros ocultistas, para disgusto de sus profesores), lo que explicaría por qué el Monstruo no es un zombie resucitado "normal" sino que tiene amplios poderes sobrehumanos.
- Gary Friedrich realiza varios cambios en la adaptación: a diferencia del libro, el narrador no es el marino Robert Walton, sino su bisnieto Robert Walton IV, que 100 años después ha leído la historia de su antepasado y ha fletado una expedición para localizar el cuerpo del Monstruo en el lugar del Círculo Polar Ártico donde fue visto por última vez en 1792. Así pues, hay dos líneas temporales en la narración: la historia de Víctor Frankenstein transcurre entre 1788-1792, mientras que la de Robert Walton IV tiene lugar en 1898. Sin embargo, en algunos momentos el texto se equivoca y en lugar de decir que los hechos originales tuvieron lugar hace más de 100 años, se habla en ocasiones de 40 años.
- La expedición de Robert Walton IV tiene éxito, encontrándose el "cadáver" del Monstruo en un bloque de hielo, pero el descubrimiento horroriza a buena parte de la tripulación del rompehielos, estallando un motín que el Capitán reduce a balazos contra los insurrectos. Solamente dos tripulantes son fieles al Capitán Walton, un esquimal llamado Canute y el joven grumete Sean Farrell. Este último pregunta al Capitán cuál es la historia del Monstruo, y Walton le cuenta los hechos tal y como los relató su antepasado en la novela "Frankenstein" (o casi, ya que el guionista Gary Friedrich modifica algunos detalles a conveniencia).
- Uno de los cambios que hace Gary Friedrich es que nos cuenta que la familia Frankenstein es natural de Ingolstadt (Alemania) y Víctor marcha a estudiar a la Universidad de Ginebra (Suiza), cuando en la novela es exactamente al revés, los Frankenstein son ginebrinos y el hijo mayor, Víctor, marcha a estudiar a la Universidad de Ingolstadt (el texto del cómic se va equivocando constantemente con las localizaciones). Se narra de forma mucho más macabra que en el libro cómo Frankenstein va consiguiendo restos humanos para sus experimentos, que llevan a la creación del Monstruo, el cuál escapa del laboratorio del Doctor tras un primer enfrentamiento con éste que lo deja en estado comatoso.
- Después de esa primera lucha contra el Monstruo, el mejor amigo de Frankenstein, Henry Clerval, lo encuentra herido y enfermo, por lo que se queda en su casa cuidándolo durante semanas. Algo después reciben la noticia de que el hermano pequeño de Víctor, William, ha sido asesinado y se culpa de ello a la criada de la familia, Justine, a pesar de que las pruebas que la acusan son circunstanciales. Una vez regresa a la casa familiar, Frankenstein atisba al Monstruo por los alrededores, por lo que está seguro que el crimen lo cometió la criatura para atormentarlo. Poco después Justine resulta condenada y ahorcada por el asesinato que no cometió, sin que Víctor pueda hacer nada por impedirlo. En una ocasión posterior, el Monstruo acorrala a solas a su creador y le amenaza directamente de muerte.
- El relato de Walton se ve interrumpido de nuevo por otro motín: una terrible tormenta estalla y los marinos creen estar malditos por llevar a bordo el cadáver de esa criatura infernal. El barco sufre unos impactos terribles y, en la bodega, el bloque de hielo conteniendo al Monstruo cae sobre una estufa incandescente.
¡LA NOVIA DEL MONSTRUO!
- El Monstruo se libera de su prisión de hielo y, en medio de la tormenta, toma de rehén al grumete Sean Farrell para evitar que los espantados marinos le ataquen. A pesar de ello algunos intentan dispararle, teniendo el Capitán que reducirlos a golpes para salvar tanto al grumete como a la criatura que ha estado buscando tanto tiempo. Algunos marinos preguntan el por qué de su obsesión con esta abominación, por lo que Walton reanuda su relato (tenemos aquí un "relato dentro del relato", porque las siguientes páginas son la narración que el Monstruo hace de sus desventuras a Víctor Frankenstein, contadas a su vez por Walton a sus marineros. Vamos, un lío).
- En 1789 el Monstruo de Frankenstein explica a su creador cómo sobrevivió tras escapar recién "nacido" de su laboratorio. Las primeras semanas vagó por el bosque, cazando y alimentándose de diversos animales (chula la escena donde mata un oso, come su carne y se viste con sus pieles). Finalmente se escondió en una granja donde espió durante meses a la familia de campesinos para aprender a hablar y tener algunos conceptos básicos de la sociedad humana. Aprovechando que el patriarca de la familia es ciego, el Monstruo intentó ganarse su confianza, pero el resto de aldeanos reacciona con violencia por su horrible aspecto y tiene que huir. Estos traumáticos hechos le hacen jurar venganza contra su creador, motivo por el cuál viaja a su tierra de nacimiento para asesinar a William (aquí llamado por error Henry) e incriminar a la criada Justine.
- En lugar de asesinar a Víctor, el Monstruo le hace una oferta: le dejará en paz si crea para él una compañera, otro monstruo pero con aspecto femenino. En un primer momento Frankenstein se niega, pero temiendo por las vidas de sus familiares termina cediendo poco después. Aquí de nuevo Friedrich introduce algunos cambios importantes respecto a la novela, en aras a incrementar lo siniestro del relato: no solo nos narra de manera macabra cómo Víctor consigue los restos de cadáveres, sino que nos muestra al Monstruo asesinando a una mujer inocente para que Frankenstein pueda extraerle su corazón fresco. Sin embargo, el cambio principal es que el Doctor consigue dotar de vida al Monstruo femenino, aunque arrepintiéndose al instante la asesina con un puñal tras ser reanimada. (en la novela no se llega hasta ese punto, sino que Víctor destruye el cuerpo antes de ser capaz de insuflarle vida). Aquí tendríamos también la contradicción de que, si este nuevo monstruo tuviera los poderes del primero, no sería posible destruirlo con un mero cuchillo, pero bueno.
- Después de la destrucción de la Novia, Víctor Frankenstein huye y poco después el Monstruo encuentra el cadáver femenino, lo que traumatiza todavía más a la criatura. La mala suerte hace que el amigo de Víctor, Henry, entre en el laboratorio justo en ese terrible momento, lo que aprovecha el Monstruo para asesinarlo rompiéndole todos los huesos con un abrazo de oso. Por esta muerte, poco después Víctor Frankenstein será acusado y condenado al ser el máximo sospechoso.
- El relato queda de nuevo interrumpido cuando el barco se dirige directo hacia un enorme iceberg produciéndose un tremendo impacto que prácticamente lo parte por la mitad.
LA VENGANZA DEL MONSTRUO
- El impacto contra el iceberg hace que el Monstruo suelte al grumete Sean Farrell, que resulta herido al caer sobre la cubierta, mientras que su captor se precipita a las heladas aguas del Ártico. Con el barco perdido y muchos hombres muertos, los supervivientes suben a un bote salvavidas sabiendo que aún así apenas hay esperanzas. Efectivamente, el Monstruo emerge de las aguas, zarandea el bote, y lanza a sus ocupantes a una muerte por congelación en el Océano, excepto a tres: Robert Walton, Canute y el joven Farrell. Seguidamente conduce a sus prisioneros a la carcasa de un antiguo barco atrapado en el hielo, donde se refugian y encienden un fuego.
- El Monstruo ordena a Walton que continúe su historia, ya que quiere enterarse de los detalles de ésta que pudiera desconocer. Así pues, el Capitán reanuda su relato narrando que Frankenstein pudo librarse de la condena por asesinato gracias a la intermediación de su padre. Sin embargo, poco antes de su liberación el Monstruo se cuela en la prisión derribando una pared (otro cambio respecto a la novela) y amenaza a su creador diciéndole que "estará con él en su noche de bodas", tras lo cuál escapa. Efectivamente, tiempo después Víctor se casa con su prometida Elisabeth y, a pesar de las extremas precauciones que había adoptado Frankenstein, el Monstruo consigue apañárselas para asesinar a la muer esa misma noche, en venganza por lo que había ocurrido meses antes con su "Novia". Para rematar la faena, el padre de Frankenstein enferma y muere de pena poco después.
- A partir de ahí Víctor enloquece y dedica su vida a la caza del Monstruo, lo que le lleva a perseguirlo hasta el Círculo Polar Ártico, donde en un enfrentamiento final Frankenstein muere de congelación poco después de ser hallado enfermo por el barco del bisabuelo de Walton, que llegó a conocer toda la terrible historia y contársela a su familia.
- Aunque la novela termina con el Monstruo afirmando que su tarea (la destrucción de la Familia Frankenstein) ha sido completada y solo le queda suicidarse, en el cómic es obvio que el Monstruo sigue vivito y coleando 100 años después, por lo que Walton le pregunta qué pasó después de la muerte de Víctor. Cuando el Monstruo se dispone a contar lo que sucedió, la carcasa del antiguo barco donde se refugian cede y se desploma sobre ellos.
LA MUERTE DEL MONSTRUO
- Tras derrumbarse el refugio sobre los cuatro supervivientes, todos excepto el Monstruo quedan gravemente heridos. El esquimal Canute, el más hostil hacia la criatura, es abandonado a la intemperie por el Monstruo, por lo que muere poco después. El grumete Farrell no se llegará a despertar jamás, mientras que Walton sabe que tampoco podrá sobrevivir, aunque el Monstruo se empeña en intentar salvarlo.
- El Monstruo deja solo a Walton junto a una hoguera mientras recuerda cuáles fueron los hechos inmediatamente posteriores a la novela "Frankenstein": se arrepiente de sus intenciones de suicidarse y comienza dirigirse hacia el sur, donde se topa con una tribu de humanoides casi tan monstruosos como él, donde se integra y se siente aceptado. Sin embargo, un ejército de guerreros orientales con armas medievales (probablemente siberianos, aunque resulta absurdo que vayan casi desnudos en un paraje helado), masacra totalmente a la tribu de monstruos gracias a su enorme superioridad numérica. El Monstruo sobrevive (recordemos que es casi indestructible al daño físico), y mientras se dirige a enterrar al jefe de la tribu, cae por una rendija en el hielo quedando congelado en el agua (aquí será encontrado 100 años después por la expedición de Robert Walton IV).
- Tras construir una balsa y regresar con provisiones al lugar donde había abandonado a Robert Walton, el Monstruo encuentra a éste agonizando, pero antes de morir confiesa a la criatura que todavía sobrevive un último miembro de la Familia Frankenstein en Ingolstadt. Tras esta revelación, el Monstruo entierra a los tres desdichados y dirige su balsa hacia los mares del sur.
Bueno, bastante bien los tres primeros episodios (la adaptación de la novela, aunque Friedrich se lía en ocasiones con los lugares y los nombres de los personajes) y regular el cuarto, que resulta totalmente absurdo (no solo por la aparición de esos guerreros orientales semidesnudos en el Ártico, sino porque los vaivenes del Monstruo, que no permanece en un lugar fijo, harían imposible que la expedición de Robert Walton hubiera encontrado su cadáver congelado en el #1). El dibujo de Mike Ploog bastante bien, aunque se note que algunas páginas las tuvo que finalizar de forma apresurada. Su estilo tétrico y feísta es más adecuado para historias de terror que para las de superhéroes. Rozando el notable.