Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de septiembre. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 8 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel  (Leído 193440 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1170 en: 09 Agosto, 2025, 10:17:41 am »
Dejemos los felpudos para volver ahora con el Poderoso Thor comentando los Thor #143-145 (BM Thor nº 10), con la Saga de los Encantadores, una aventura cortita de apenas dos números y medio pero que traerá consecuencias que durarán bastantes episodios. A partir de este momento, y durante bastantes números, la serie toma las características de una larga "historia-río" donde cada episodio termina siempre en "continuará", por lo que es difícil encontrar puntos de corte/pausas para poder pasar a comentar los hechos simultáneos de otras colecciones sin dejar ésta algo colgada.

... Y PRONTO VENDRÁN ¡LOS ENCANTADORES!

- En la primera escena vemos a Thor tomando un batido en una heladería mientras cuenta maravillas de Asgard a los jóvenes clientes del local. Es interesante constatar que el público en general no considera a Thor una entidad mística/divina, y el mismo Dios del Trueno da por válida esa idea, dando por supuesto que se trata de un alienígena proveniente de otro mundo/dimensión (vemos como una chica le pregunta si "viene de alguna parte más allá de las estrellas", a lo que Thor asiente afirmando que Asgard se encuentra en el otro confín del Universo). Finalmente nuestro protagonista se libra de sus jóvenes fans y se transforma en Donald Blake, justificándose que siga asumiendo este disfraz ya innecesario en que encuentra gran placer ejerciendo la práctica médica (es decir, a falta de otro motivo mejor, la identidad de Don Blake ha quedado reducida a mero "hobby").

- Mientras tanto, y siguiendo con la misión encomendada por Odín en el episodio anterior, Balder y Sif han llegado a la lejana tierra de Ringsfjord para enfrentarse a la amenaza de Los Encantadores, aunque pronto son puestos a prueba por un espíritu invocado por las poderosas armas de estos hechiceros, los Talismanes Vivientes. En esta saga parece iniciarse una subtrama que será rápidamente olvidada: Balder se siente atraído por la hermosa Sif, lo que hubiera implicado un tortuoso triangulo amoroso con Thor que nunca tendrá lugar.

- Primera aparición de Los Encantadores, tres hechiceros hermanos llamados Magnir, Brona y Forsung, siendo el último el mayor de ellos y presumiblemente el más poderoso. Aparte de su poder místico, Los Encantadores parecen ser también excelentes guerreros y cuentan con poderosos amuletos (los "Talismanes Vivientes") que sin duda refuerzan sus capacidades mágicas. Se nos comenta que provienen de otra dimensión y, tras haber gobernado durante largo tiempo Rinsfjord, desean ahora expandir sus dominios conquistando Asgard.

- Viéndose superados por un ataque directo de Los Encantadores, Balder y Sif se teletransportan a La Tierra, en busca de Thor, usando los poderes de la diosa guerrera para viajar entre dimensiones (algo muy poco utilizado que vimos anteriormente en el Thor #139). Una vez en las calles de New York, su impactante presencia causa un caos de tráfico que un agente de Policía pretende solucionar llevándolos ante Donald Blake, recordando que este médico sabe cómo contactar con Thor (una colaboración entre Blake y la Policía de New York que hemos visto en episodios anteriores, por ejemplo la última vez en el Thor #140). Buenos detallitos de continuidad por parte de Lee/Kirby, se nota que se tomaban más interés en esta colección que en otras.

- Una vez Balder y Sif están en presencia de Don Blake, éste no tiene ningún problema en revelar a sus camaradas que se trata de la identidad secreta de Thor. Mientras tanto, Los Encantadores se dividen: Magnir y Brona seguirán a los asgardianos a New York para destruirlos, mientras que el más poderoso Forsung acudirá a Asgard para retar directamente a Odín.

¡CAMPO DE BATALLA: LA TIERRA!

- Todo el episodio es un doble enfrentamiento simultáneo entre Magnir y Brona contra Balder, Sif y Thor (aunque rápidamente los dos Encantadores consiguen separar al Dios del Trueno de sus compañeros elevando el terreno que pisan hasta la estratosfera), mientras que en Asgard se produce un combate místico entre Odín y Forsung del que no se conocerá el resultado hasta el número siguiente.

- Forsung reclama como premio, en caso de vencer a Odín, la Espada de Odín (Odinsword), un arma gigantesca que vimos por primera vez en el Journey into Mystery #117 y que tendrá gran importancia en la colección. Los dioses presentes reaccionan con espanto pues mover la espada o desenfundarla podría significar el fin del mundo conocido. Como sabremos en la Saga de los Celestiales que culminará en el #300 de la colección, la Espada es en realidad un arma de inmenso poder que se guarda para proteger Asgard y otros mundos de la futura llegada de Los Celestiales (por lo que, sí en cierto modo, es cierto que causar su desaparición o perderla podría significar el "fin del mundo").

- Para llevar a cabo su duelo místico, Odín y Forsung pactan que todos los seguidores de cada uno pierdan sus poderes divinos para que nadie pueda interferir en la batalla. Así pues, tanto los dioses asgardianos como Magnir y Brona pierden sus capacidades mágicas, dejándoles solo disponibles suS habilidades y fuerza naturales. Esto es aprovechado por Thor, mucho más fuerte que el resto, para poder derrotar a Magnir y Brona con facilidad en cuanto pierden sus poderes mágicos.

¡ABANDONADO EN LA TIERRA!

- Los derrotados Magnir y Brona, desprovistos de sus poderes, son entregados a la Policía de New York, pues Thor y sus compañeros tampoco pueden regresar a Asgard hasta que no se conozca el resultado de la batalla entre Odín y Farsung. Como no podía ser de otro modo, poco después Odín resulta victorioso y Farsung muerto, condenando además a sus hermanos a un exilio en el Limbo (volverán otra vez en la etapa de Jurgens de 1999). Resulta sorprendente ver en este episodio a Odín retratado como el Dios del Antiguo Testamento pues, aunque afirma ser compasivo y bondadoso, al mismo tiempo también se reconoce como vengativo e irascible (en estas páginas los diálogos de Stan Lee, judío, parecen casi sacadas de La Biblia). La batalla mística parece haber afectado a Odín más de lo que quiere reconocer, y lo ha sacado de sus cabales, subtrama que se irá diluyendo poco a poco en los próximos números sin más explicación.

- Tras la batalla con Forsung, Odín ordena a sus guerreros presentes en la Tierra que regresen a Asgard, algo que Balder y Sif obedecen de inmediato, pero que Thor rehúsa. Por enésima vez esto le sienta a Odín a cuerno quemado, castigando al Dios del Trueno a continuar despojado de sus poderes místicos (Mjolnir incluído) hasta que no obedezca, contando a partir de ahora y durante varios números solo con su fuerza natural para apañárselas (la cuál, aún así, está lejos de sus niveles normales). Recordemos que Thor necesita también los poderes mágicos de su martillo para transformarse en Donald Blake, por lo que durante un tiempo se verá despojado también de esta identidad tan preciada para él.

- Nueva aparición del Circo del Crimen, a los que vimos por última vez en el Avengers #22 donde Ojo de Halcón, Mercurio y La Bruja Escarlata intentaron unirse a ellos creyendo que eran un circo normal. La cosa acabó simplemente con el Circo siendo acusados de denunciar falsamente a Los Vengadores de intentar robarles, por lo que me imagino que apenas tuvo consecuencias. Es este episodio vemos a la camarilla de líderes del Circo (el Amo de Pista, la Princesa Pitón, el Payaso, Bruto el Forzudo, los Grandes Gambinos y la Bala de Cañón Humana) preparando el robo en un museo cercano de una pesada figura, el "Toro Dorado", para lo cuál necesitan a un individuo con una fuerza prodigiosa que supere la de Bruto.

- Un vagabundo Dios del Trueno, sin nada mejor que hacer al no poder regresar a Asgard ni transformarse en Don Blake, llega por casualidad al Circo y, tras demostrar su fuerza a sus integrantes (que lo confunden simplemente con un imitador de Thor), es hipnotizado por el Jefe de Pista para que les ayude en el robo del "Toro Dorado". Se trata de una subtrama, la del héroe hipnotizado sirviendo en el Circo, que hemos visto ya en otras colecciones como Hulk y Amazing Spider-Man (y que veremos muchas más veces en el futuro).

Bueno, poca originalidad en las tramas, pero el arte apabullante de Kirby sigue destacando sobremanera en esta colección, con unas espectaculares splash-pages dignas de museo (mucho mejor el entintado de Everett que el de Colletta). Notable alto.
« última modificación: 09 Agosto, 2025, 10:26:04 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado alvaroreli

  • Lacayo de Kingpin
  • ***
  • Mensajes: 27
  • Sexo: Masculino
  • .
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1171 en: 12 Agosto, 2025, 16:35:36 pm »
¿Alguien ha mencionado a María José Cantudo?

Desconectado el profe

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 448
  • Cuando se acaben los clásicos ¿Qué? Pos DC classic
    • elprofe
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1172 en: 13 Agosto, 2025, 15:52:21 pm »
Nunca he oído a nadie llamar felpudo a la alfombrilla de la entrada.

Pues vaya, si es escribes  "alfombrilla de entrada",   los resultados de imágenes que da Google los llama "felpudos", así que sí debe llamarse así en algunos sitios, por lo que no estaría mal traducido.  :puzzled:

Yo siempre lo he llamado felpudo. Pensaba que era un término universal. :puzzled:
Yo también. Y al vello púbico.


Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1174 en: 24 Agosto, 2025, 15:33:59 pm »
Para no dejar ésto muy abandonado mientras me tomo un descanso, voy a comentar la aventura "suelta" recogida en el Fantastic Four #72 (BM 4F nº 14). Nos estamos adentrando ya mucho en 1968 sin esperar a otras colecciones, pero es que resulta que el FF#73 será el epílogo de una larga saga que comenzará próximamente en Daredevil, aparte de una participación de Thor y Spider-Man en dicha historia que resulta difícil de ubicar en su cronología si no anticipamos los hechos narrados en ese #73 (esos dos héroes estarán mientras pasándolas putas en sus propias series, como veremos en breve).

¡DONDE VUELA ESTELA PLATEADA!

- Ben, Johnny y Crystal se encuentran desolados con que Reed y Sue hayan decidido dejar el equipo, especulando sobre si será algo temporal mientras dure el embarazo o puede ser permanente. Crystal propone que ellos también se tomen unas vacaciones, idea rechazada por los chicos. Como curiosidad, La Cosa menciona que se vería ridículo en "Fontainebleu" y que espantaría a los bañistas de la playa, por lo que está claro que no se refiere al bello paraje cercano a París, sino a un resort de lujo con ese nombre que hay en Miami Beach (aquí la traducción falla porque no debería decir "echado a la bartola en Fonainebleu", sino "en el Fontainebleu", con un artículo delante que también viene en el texto original).

- Nueva aparición de Uatu El Vigilante, al que vimos por última vez en el Fantastic Four #60, observando los eventos de la historia del "Doctor Muerte Cósmico". Aquí se aparece ante Los 4F para advertirles que Estela Plateada ha tomado la decisión de atacar a la Humanidad. Parece coherente que intervenga de nuevo quebrantando su juramento, pues si lo hizo recientemente para salvar a los humanos de Galactus, lo normal es que lo haga de nuevo para evitar que su desterrado heraldo pueda rematar la faena.

- Nueva aparición de Estela Plateada, al que vimos por última vez en la historieta de complemento del Annual #5. Aunque pueda parecer extraño este ataque de rabia de Norrin Radd contra los humanos, sí que resulta coherente con sus dos últimas apariciones, donde fue atacado de forma salvaje tanto por Hulk (Tales to Astonish #92-93) como por Quasimodo (el mencionado Annual #5), por lo que ha llegado a pensar que los terrestres estamos bastante locos y merecemos que nos dé una lección para que recapacitemos sobre la violencia. Es decir, Lee/Kirby habían ido preparando el terreno para este "ataque de rabia" de Estela contra la Humanidad.

- El Vigilante no solamente moviliza a La Cosa y a La Antorcha Humana, que intentan enfrentarse a Estela con escaso éxito, sino que se aparece ante Mr. Fantástico y La Chica Invisible para decirles que es necesaria también su ayuda (aunque solo Reed partirá hacia la batalla). Como curiosidad, El Vigilante comenta a Sue que para nada Estela Plateada es todopoderoso, sino que solo un ser en el Universo merece ese calificativo (en clara referencia al Dios judeocristiano, algo que Stan Lee solía incluir en sus diálogos). No obstante, en tiempos más recientes Marvel ha establecido que el ser omnipotente al que se refiere Uatu es el One-Above-All, aparecido por primera vez en la etapa Waid/Wieringo.

- Tras desembarazarse fácilmente de La Cosa y La Antorcha, Estela se dirige a Washington DC, por lo que en El Pentágono se toma la decisión de disparar el misil "Tiburón Sónico" contra él. Aunque no se dice expresamente, parece intuirse que se trata de un arma diseñada específicamente contra Estela Plateada (quizá creada por Tony Stark o Reed Richards tras los eventos de la Saga de Galactus), ya que su funcionamiento consiste en absorber primero parte de la energía cósmica del objetivo para, una vez debilitado, explotarle encima.

- Como curiosidad, el General que ordena disparar el arma no es Thaddeus "Trueno" Ross, sino el Teniente General Fredricks, al que hemos visto también en el Fantastic Four #3 y varios episodios de X-Men (#2, #17 y #23). En realidad, este trasunto de "Trueno" Ross (resulta claro que Kirby pretendía que fuera éste) se ha creado a posteriori por Marvel para explicar por qué hay un general idéntico a él en Washington, cuando se supone que Ross está asignado en una Base de New Mexico. Eso sí, una cosa que falla de esta explicación es que se supone que Fredricks es general del Ejército de Tierra (con uniforme verde caqui), mientras que aquí luce el mismo uniforme azul que lleva Ross como general de la Fuerza Aérea.

- Los 4F salvan a Estela Plateada del misil (viendo que conocían el arma y sabían cómo desactivarla, resulta bastante plausible que ha participado en su diseño), por lo que en agradecimiento el alienígena decide finalizar su ataque contra los humanos y partir en paz.

Bueno, historia sencillita para pasar el rato, pero que como es habitual nos deja un arte espectacular por parte de Kirby/Sinnot. Muy recomendado.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1175 en: 30 Agosto, 2025, 23:50:55 pm »
Vamos ahora con la larga saga que ocupa los números #35-38 de Daredevil (BM DD nº 7) y que culmina en un crossover con el Fantastic Four #73 (episodio que, obviamente, también tenemos en la BM 4F nº 14). Sin embargo, la historia completa solo puede leerse en la BM Daredevil; dada su longitud, la dividiré en dos entradas.

¡DAREDEVIL MUERE PRIMERO!

- Nueva aparición del Trampero (Peter Petruski), quién irrumpe a través de una ventana en las oficinas de Nelson & Murdock en Madison Avenue (recordemos que quedó establecido en el Daredevil #29 que el despacho está en esta localización, la misma donde se encontraba Marvel Comics en 1967). No veíamos a Pete-Pote-de-Pasta desde el Fantastic Four #45, donde fue detenido junto al resto de Los 4 Terribles.

- El Trampero, tras inmovilizar con su pistola de pasta a Karen y Foggy, interroga a Matt sobre una cuestión legal en un crimen hipotético, algo absurdo. El criminal alardea que pretende asesinar a Daredevil de manera que su cuerpo no pueda ser encontrado, preguntando estúpidamente si eso podría dejarle impune. En realidad, lo que pretende Petruski es que Murdock y Nelson informen a DD que El Trampero va detrás de él, ya que empieza a ser conocida en los bajos fondos la relación de estos abogados con el superhéroe (recordemos que el Merodeador Enmascarado fue el primero en averiguar esta conexión). Seguidamente vemos que el supervillano se marcha en una plataforma antigravedad que, obviamente, usa tecnología creada por El Mago (algo que será muy habitual en la carrera del Trampero, el utilizar armas mejoradas por su compañero de Los 4 Terribles).

- Mientras Karen y Foggy van a la Policía a denunciar el asalto, Matt aprovecha para cambiar a Daredevil y salir a la caza del villano. Sin embargo, El Trampero le embosca nada más salir, por lo que empieza una batalla entre ambos en las alturas de los rascacielos colindantes (recordemos que Madison Avenue está en pleno "skyline" de Manhattan). Aunque DD parecía tener dominada la situación, una jugada del Trampero toma por sorpresa al héroe: varios discos antigravedad se adhieren a su traje, y Matt sale propulsado de forma inmediata hacia la estratosfera.

- Una vez aparentemente liquidado Daredevil, El Trampero acude a una base secreta del Mago y utiliza sus recursos para disfrazarse como el superhéroe ciego, pensando que con este aspecto puede entrar y sorprender a Los 4 Fantásticos (la verdad es que para intentar esta farsa no era imprescindible asesinar primero a DD, pero bueno...). La ausencia del Mago en todo este episodio, aunque se le nombra constantemente, y su no implicación en el complot, podría explicarse porque acaba de ser detenido por Spider-Man y La Antorcha Humana en el Amazing Annual #4.

- El ardid del Trampero tiene éxito en un primer momento, consiguiendo que le abran las puertas del Baxter y sorprendiendo a una Chica Invisible a la que deja inmovilizada (no se explica por qué Sue no emplea sus campos de fuerza contra él, pero bueno...), para después colocar oculta una bomba de relojería que explotará en cuanto regrese el resto de Los 4F. Vemos que La Chica Invisible usa en estos números en su uniforme la minifalda diseñada por Kirby en el Fantastic Four #68. Mientras tanto, Daredevil consigue librarse de la trampa deshaciéndose de todos los discos antigravedad que llevaba adheridos excepto uno, el cuál utiliza para "regular" su caída al suelo a una velocidad aceptable.

¡EL NOMBRE DEL JUEGO ES CAOS!

- Daredevil corre hacia el Edificio Baxter y consigue liberar a la Chica Invisible, además de poder detectar y destruir la bomba gracias a sus supersentidos. Mr. Fantástico y La Antorcha regresan al Edificio Baxter, alertados por la explosión (seguramente no aparece La Cosa por los hechos que estaban ocurriendo en la serie Fantastic Four, donde un complot del Pensador Loco había hecho enloquecer a Ben). En todo caso, la ubicación cronológica de esta historia es muy complicada si se intenta colocar antes del FF #72, y aún siendo ubicada entre los #72 y #73 hay también algunas incongruencias.

- Viendo desde lo alto de su plataforma antigravedad que sus planes no han funcionado bien por culpa de Daredevil, El Trampero estalla de rabia y decide atacar en solitario a todo el conjunto de héroes (un absurdo, la verdad). Daredevil pide a Los 4 Fantásticos que no intervengan en la pelea, ya que el villano le ha causado muchos problemas y pretende capturarlo en solitario como una "cuestión de honor").

- Mientras tanto, Foggy es convencido por varias personas para que se presente a Fiscal del Distrito del Condado de New York (imagino que se refieren al Distrito de Manhattan, ya que cada Distrito de la ciudad elige su propio Fiscal). En la Ciudad de New York el cargo de Fiscal del Distrito se elige por sufragio popular; normalmente se presentan juristas de reconocido prestigio apoyados por uno u otro partido político, los cuáles piden a sus simpatizantes el voto para el candidato de su preferencia. Es de suponer que estos individuos que hablan con Foggy son representantes de un partido político, y le animan a que se presente asegurándole que cuenta con su apoyo público.

- Nueva aparición de Deborah "Debbie" Harris, un antiguo amor de instituto de Foggy que nos fue presentada en los #10-11 de la colección colaborando en los planes criminales del Organizador, un intrigante que quería tomar el poder político en la ciudad a través de su Partido Reformista. En este episodio se nos cuenta que la antigua "socialité" acaba de salir en libertad condicional, y le pide a Nelson que tengan una cita. Sin embargo, a pesar de que está colado por ella, Foggy duda porque teme que el ser visto con una ex-convicta arruine sus posibilidades de ser Fiscal del Distrito.

- Durante la pelea con El Trampero, se mencionan tanto al Marqués de Queensberry (un noble escocés del s. XIX, creador de las reglas del boxeo moderno) como a los Keystone Cops (un grupo de cómicos policías de la época del cine mudo, que salían en las películas persiguiendo a la carrera de forma disparatada a todo tipo de criminales). Desde luego, algunas referencias culturales de Stan Lee eran viejunas, viejunas.

- A pesar de que El Trampero se revela como un competente luchador cuerpo a cuerpo, una vez se le agotan las armas no tiene más remedio que salir pies en polvorosa (de ahí la referencia a los Keystone Cops), siendo atrapado por Daredevil en un túnel de metro. Tras una caída de ambos por las escaleras, El Trampero queda tendido en el arcén y detenido por la Policía, pero Daredevil yace semiinconsciente en un tramo de vías oculto a ojos de curiosos. Sin embargo, cuando empieza a recuperarse mínimamente, percibe cómo el Doctor Muerte se dirige hacia él de forma agresiva.

NO TE VUELVAS, ES EL DOCTOR MUERTE!

- Nueva aparición del Doctor Muerte (Víctor Von Muerte), que aparentó morir en el Fantastic Four #60, donde chocó conta la barrera invisible impuesta por Galactus en La Tierra para mantener atrapado en ella a Estela Plateada. En este mismo episodio, Muerte nos contará que sucedió exactamente en el momento que impactó contra la barrera y cómo se salvó.

- Tras encontrarse a DD indefenso, Muerte lo golpea sin piedad hasta dejarlo inconsciente. Seguidamente pretende trasladarlo en coche oficial hasta la Embajada Latveriana, edificio que cuenta con inmunidad diplomática, narrándosenos un viaje de lo más accidentado por la fuerte resistencia que opone Daredevil a sus secuestradores.

- Una vez en la Embajada, y tras un par de pruebas enfermizas creadas por Muerte para probar el temple de Daredevil, se nos revela el plan del latveriano: pretende realizar una "transferencia de cuerpo" que permita al villano tener la apariencia de Daredevil para, cómo no, poder colarse en el Edificio Baxter y tomar por sorpresa a Los 4F (¿En serio, Stan Lee? ¿Nos vas a contar dos veces seguidas prácticamente la misma trama?).

- Además, olvida Stan Lee que el Doctor Muerte ya tenía el poder de cambiar de cuerpos desde el FF #10 sin necesidad de usar ningún cacharro (aquí utiliza uno llamado, alternativamente, "Transformatron" o "Rayo de Transferencia de Cuerpos"). Aparentemente el Rayo tiene éxito, y el episodio termina con la mente del Doctor Muerte controlando el cuerpo de Daredevil, y viceversa.

Uf, flojísimos guiones de Stan Lee, con numerosos absurdos y errores por no haber trabajado mínimamente la trama de forma aceptable. Sin embargo, el dibujo de Gene Colan es aceptable, a pesar de que los sucesivos entintadores se lo estropeen de tanto en tanto. Suficiente pelado.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1176 en: 31 Agosto, 2025, 13:12:20 pm »
Vamos a dejar momentáneamente a Daredevil prisionero del Doctor Muerte para regresar con Thor, quien despojado de su poder divino por Odín se había puesto a trabajar de forma inocentona para el Circo del Crimen. Para ello comentaremos los Thor #146-149 (BM Thor nº 10 y 11), que son inmediatamente anteriores a su aparición como estrella invitada en el Fantastic Four #73.

¡... SI EL TRUENO HA DESAPARECIDO!

- Thor, parcialmente bajo el influjo hipnótico del Jefe de Pista, continúa ensayando con sus nuevos compañeros del Circo del Crimen, que le han acogido y ofrecido trabajo sin revelarle sus propósitos criminales pensando que no se trata del auténtico Dios del Trueno. Recordemos que, privado de sus poderes mágicos, Thor no puede convertirse en Donald Blake (por lo que no puede ejercer de médico como antes) y solamente cuenta con el nivel de fuerza de un asgardiano normal, además de haber perdido gran parte de su increíble resistencia física. La ausencia de estos poderes es lo que hace creer a los circenses que su invitado no es el auténtico Thor, sino solo alguien extraordinariamente parecido que cuenta únicamente con superfuerza.

- Reforzando su hipnosis sobre Thor, los integrantes del Circo ponen en marcha su plan de robar de un museo local el "Toro Dorado", una gigantesca estatua de oro puro que pesa varias toneladas. Aunque las habilidades de los circenses les permiten distraer y noquear a los guardias, además de franquearse una entrada al recinto, sin el trasunto de Thor no podrían desplazar un objeto tan pesado como el Toro Dorado. Sin embargo, el plan resulta un fiasco debido a una mayor resistencia por parte de la Policía de la que esperaban los criminales, dando tiempo a Thor despertar del control mental mientras éste y la Princesa Pitón se enfrentan a una salva de balas.

¡LA IRA DE ODÍN!

- Despertado de la hipnosis sin recordar nada, Thor decide rendirse a la Policía y devuelve el Toro Dorado a su sitio. Sin embargo, la Princesa Pitón utiliza su gigantesca serpiente para sacudirse de encima a los agentes de la Ley y escapar a la carrera en un camión junto a sus compañeros del Circo. Volveremos a saber del Circo del Crimen en el Avengers #60.

- Nueva aparición de Loki (Loki Laufeyson), que recordemos que como castigo estaba exiliado en las profundidades del espacio desde el Thor #129 (aún así, pudo hacer a distancia de las suyas en los Thor Annual #2 y en el Thor #142). En esta ocasión, por fin Odín tiene a bien perdonarle y acabar con su exilio, permitiéndole de nuevo residir en Asgard.

- Durante todos estos episodios el comportamiento de Odín (recordemos, el "Sabio entre los sabios") es extraño, casi como si estuviera enloquecido al estar aplicando un castigo totalmente desproporcionado sobre Thor mientras perdona a primeras de cambio a Loki, al mismo tiempo que desprecia súplicas de amigos y consejeros. Aunque no se dice nada explícitamente, mi impresión es que Odín se encuentra psicológicamente afectado de la batalla mental contra Forsung del Thor #144, ya que si no fuera así resultaría todo demasiado absurdo.

- Una vez regresado Loki a Asgard, éste no tarda ni 5 minutos en trasladarse a la Tierra disfrazado, sacar a Thor del calabozo pagando su fianza, e intentar asesinarlo después a puñetazo limpio, aprovechando que su fortaleza natural es superior a la del muy mermado Dios del Trueno. Sin embargo, la aparición de Balder y Sif en el momento crucial le impiden rematar la faena.

- Odín descubre que, de nuevo, le están desobedeciendo en relación a sus órdenes sobre que nadie abandone Asgard, por lo que esta vez amplia el castigo sobre Loki, Balder y Sif, privándolos de sus poderes divinos del mismo modo que Thor.

¡QUE LLEGUE EL CAOS!

- Una vez desprovistos los asgardianos de sus poderes, la lucha de Loki contra sus oponentes termina inmediatamente, y el Dios del Mal sale huyendo a la carrera al verse en clara inferioridad. Poco después, Thor lleva a sus amigos a refugiarse a la consulta del Dr. Donald Blake, donde no tienen más remedio que esperar allí a que Odín se le pase la rabieta y les perdone. Vemos aquí cómo Sif sufre enormemente por estar privada de sus poderes de diosa y ser reducida a poco más que una humana, algo que veremos también en otros momentos de la colección, y que pude explicar en parte por qué ella no siente apenas afinidad con nuestro mundo.

- Primera aparición del Destructor (Dirk Garthwaite), "Wrecker" en el original (recordemos que ya hay otro Destructor en la colección que está a punto de volver a aparecer). Se trata de un delincuente enmascarado especialista en trepar por fachadas y acceder a viviendas en alto usando una palanqueta. Como arquetipo del "bruto superfuerte", será uno de los supervillanos más utilizados por Marvel para enfrentarlo a sus distintos superhéroes en todo tipo de colecciones. En esta primera aparición vemos que aún no tiene superpoderes, pero extrañamente sí comienza con su característico disfraz a pesar de ser un delincuente común.

- En lo que no estoy tan de acuerdo es en la traducción del nombre del villano, que me imagino que se conserva simplemente por razones históricas desde los tiempos de Vértice/Forum. Además del hecho de que teníamos ya en esta serie otro villano traducido como "Destructor" (Destroyer), llegando al absurdo de que ambos se enfrentarán en el #150 sin que haya un apelativo distinto que permita diferenciarlos, viendo el atuendo y el arma que utiliza el personaje hubiera sido mucho más adecuado llamarlo "Demoledor", pues está claro que se inspira en aquellos profesionales dedicados al derribo o demolición de edificios (impresión que aumentará todavía más cuando nazcan sus compañeros de la "Wrecking Crew" en el Defenders #17, todos ellos armados o usando el nombre de herramientas de demolición). En realidad, la traducción exacta de Wrecker sería ("El que destroza"), pero insisto en el matiz de que el personaje tenga el aspecto de un obrero de demoliciones.

- Un Loki desprovisto de poderes intenta invocar a su aliada Karnilla, Reina de las Norns, para que le preste temporalmente capacidades mágicas con las que poder rematar la faena de acabar con Thor y sus amigos. Sin embargo, en ese momento El Destructor se cuela para robar en el mismo apartamento alquilado donde Loki está realizando su invocación, noqueando al Dios del Mal con un afortunado golpe de su barra metálica. Mientras el ladronzuelo examina las ropas de Loki, Karnilla aparece y lo confunde en la oscuridad con su aliado asgardiano, potenciándolo con inmensas energías mágicas que lo hacen superfuerte y con una constitución superhumana. Además de esos poderes, El Destructor contará con alguna otra capacidad, como la teleportación propia y ajena, la cuál no domina correctamente y usa solo de forma ocasional (en estos episodios lo veremos usarla con Loki, Balder y Sif). Por último, como veremos en Defenders #17, el Destructor puede "sacrificar" la mitad de su poder para convertir en brutos superfuertes a sus compañeros de prisión Elliot Franklin, Brian Calusky y Henry Camp (Bola de Trueno, Martinete y Bulldozer).

- El Destructor se libra de Loki, teleportándolo a Asgard de forma instintiva, y rápidamente empieza a probar sus nuevos poderes comenzando un "raid" de destrucción por la ciudad que atrae la atención de Thor y sus amigos. Nuevamente, sin saber bien cómo hacerlo, el supervillano teletransporta a Sif y Balder de vuelta a Asgard, mientras comienza una monumental batalla a puñetazos contra Thor.

¡CUANDO CAE UN HÉROE!

- Tras una colosal batalla a golpes, el Destructor consigue noquear a un Dios del Trueno desprovisto de la mayor parte de su superfuerza, mientras el villano parte con el objetivo de saquear bancos usando sus nuevos poderes asgardianos. Es en este punto, entre las páginas nº 4-7 del #149, donde me parece más plausible que tenga lugar la aparición de Thor en el Fantastic Four #73. En dicho número se menciona como correspondiente el Thor #150 pero, como veremos en breve, en dicho episodio el Dios del Trueno apenas tiene un respiro como para poderse marchar un rato a pelear contra Los 4 Fantásticos.

- Balder y Sif intentan convencer a Odín de que devuelva sus poderes divinos a Thor, alegando que se encuentra en peligro de muerte. Odín es reticente, afirmando que difícilmente Thor puede estar en peligro en la Tierra ya que al menos conserva la superfuerza de un asgardiano normal. Para evitar que los amigos de Thor puedan mostrar a Odín la realidad del peligro, Loki consigue robar el Orbe Mágico que permite observar místicamente a distancia los hechos en Midgard, y los esconde en la profundidad del Bosque de las Norns. Recordemos que las Norns son una subraza asgardiana de mujeres, al parecer todas con poderes mágicos principalmente adivinatorios. A pesar de estar gobernadas por una bruja malvada, Karnilla, Odín tolera su existencia y respeta sus dominios porque al parecer las Norns le prestan servicio ocasionalmente, me imagino que con sus poderes de videncia.

- Con el ánimo de probar a Odín que el peligro que se cierne sobre Thor es cierto, tanto Balder como Sif emprenden la misión de acudir al Bosque de las Norns a recuperar el Orbe Mágico (aquí no se nos explica cómo Balder conoce la ubicación del objeto, en lo que parece un claro fallo de guion). Dirigiéndose hacia allí Balder previene a Sif que las Norns tienen una especial fama de corruptoras, y que quizá para recuperar el Orbe sean puestos a prueba para sacrificar sus principios o integridad moral.

- Thor vuelve al combate para un segundo asalto contra El Destructor, comenzando una pelea todavía más brutal que la anterior, donde ambos contendientes se lanzan de todo. Sin embargo, nuevamente el villano parece salir vencedor al derribar un edificio entero sobre el Dios del Trueno, el cual yace bajo los cascotes aparentemente muerto.

- Un matiz que se pierde en parte en estos episodios es el diferente lenguaje que utilizan ambos contendientes. Mientras que Thor habla un inglés shakespeariano y aristocrático, El Destructor habla un lenguaje barriobajero y muestra un desprecio proletario contra su oponente, como si verdaderamente se estuvieran enfrentando un príncipe de cuento de hadas contra un malhablado sindicalista. Este toque tan extremo que se ve en el original creo que no se logra en la traducción.

Episodios principalmente de acción, con unas escenas de pelea y unas splash-pages absolutamente brutales. Sin embargo, en cada número vemos que el entintado de Colletta va empeorando progresivamente, estando ya muy lejos de sus aceptables inicios en esta colección, lo cuál es una pena porque causa un pequeño destrozo en el resultado final. Aún así les voy a dar un notable justito.
« última modificación: 01 Septiembre, 2025, 09:39:16 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Spinne

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 812
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1177 en: 31 Agosto, 2025, 18:44:07 pm »
Gracias por otra reseña  :thumbup:

- Durante todos estos episodios el comportamiento de Odín (recordemos, el "Sabio entre los sabios") es extraño, casi como si estuviera enloquecido al estar aplicando un castigo totalmente desproporcionado sobre Thor mientras perdona a primeras de cambio a Loki, al mismo tiempo que desprecia súplicas de amigos y consejeros. Aunque no se dice nada explícitamente, mi impresión es que Odín se encuentra psicológicamente afectado de la batalla mental contra Forsung del Thor #144, ya que si no fuera así resultaría todo demasiado absurdo.
Quizás se fuera a argumentar que Forsung lo había poseído a la vez que fingia su derrota, y finalmente se descartara quedando lo escrito, como dices, como una alteración mental tras presión de la batalla.

Poco después, Thor lleva a sus amigos a refugiarse a la consulta del Dr. Donald Blake, donde no tienen más remedio que esperar allí a que Odín se le pase la rabieta y les perdone.
Aunque a nivel de dibujo eran iguales, mientras estaba con el Circo del Crimen, Thor llevaba una imitación de su uniforme. Entiendo que a partir de aquí ya lleva su ropa original (parece que los autores se han olvidado de ello, de hecho la policia ve a un tío que viste imitando la ropa de Thor y asumen que es el verdadero).

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1178 en: 02 Septiembre, 2025, 20:52:46 pm »
Bueno, una vez bien ubicado Thor cronológicamente, vamos con el desenlace de la saga que empezamos en Daredevil, continuando con el DD #38 y finalizando en el Fantastic Four #73 (BM Daredevil nº 7). Se trata de uno de los primeros crossovers directos (la trama principal, no solo una subtrama, salta de una colección a otra) en la Era Marvel, el segundo si no me equivoco, tras el que pudimos ver hace meses en las series de Iron Man y Namor.

¡LA PRISIÓN VIVIENTE!

- Daredevil, atrapado en el cuerpo del Doctor Muerte, es encerrado por éste en los calabozos de la Embajada de Latveria, mientras el villano parte tan pancho paseando por la calle en dirección al Edificio Baxter. Sin embargo, DD se escapa rápidamente con un truco demasiado tontorrón para ser creíble: con la voz de Von Muerte pide auxilio a sus lacayos de la Embajada para que lo liberen de la celda, confiando en que no les habrá informado de su plan. Seguidamente llama al Edificio Baxter para informar a Los 4 Fantásticos del peligro, dando éstos credibilidad a la historia (hubiera quedado mejor si se mencionara que le dan crédito porque ya intentó lo mismo en el Fantastic Four #10, pero me da a mí que Stan Lee olvidó completamente esa historia).

- A partir de aquí seguimos un poco con los absurdos: los lacayos de Muerte asaltan por la calle al falso Daredevil, hasta que se convencen por él mismo que están atacando a su soberano. De ahí, el mismo grupo regresa corriendo a atacar al falso Doctor Muerte, al que consiguen retener hasta que llega la Policía de New York para poner orden (aquí me imagino que Von Muerte había desactivado la superfuerza y el armamento de su armadura, porque si no Daredevil habría barrido el suelo con ellos). Queda en esta escena la sensación de estar asistiendo a una peli de Buster Keaton o los Hermanos Marx.

- Vemos en otra escena donde, a pesar de ser consciente que le perjudica en su carrera, Foggy Nelson empieza a salir con la ex-convicta Debbie Harris. Dado que un par de viñetas después Karen le confirma claramente a Nelson que está coladita por Matt Murdock, me imagino que lo que pretendía Stan Lee era romper definitivamente el triángulo amoroso Matt/Karen/Foggy que duraba desde los inicios de la colección.

- Finalmente el embrollo se soluciona de forma un tanto inverosímil: Daredevil, usando la apariencia y voz del Doctor Muerte, da órdenes a sus lacayos en Latveria para que declaren la guerra a todos sus vecinos fronterizos (recordemos que Latveria es un estado diminuto rodeado de varios países balcánicos mucho más grandes, la mayoría de ellos del Bloque Comunista en esa época). El Doctor Muerte regresa a la carrera a la Embajada para acordar un nuevo traspaso de cuerpo con Daredevil, pues necesita el suyo para poder cancelar la orden de ataque militar. Además, reconociendo que el superhéroe le ha ganado esta vez en ingenio, le permite abandonar ileso la Embajada hasta la próxima vez que se encuentren.

- Antes de marchar, Daredevil rompe la máquina de transferencia corporal de Muerte (algo que en el futuro veremos que es inútil, pues se trata de un poder mental que el villano puede usar ocasionalmente sin necesidad de aparatos), y se dirige después al Edificio Baxter para darles un informe de lo sucedido. Muerte aprovecha ésto para una última maldad: llama él también al Baxter para avisar que el falso DD va a atacarles (pero, ¡si ya estaban avisados de ésto mismo desde hacía 10 páginas! Esta escena final es absolutamente innecesaria y reiterativa).

¡EL FUEGO DE LA BATALLA!

- Daredevil se dirige al Edificio Baxter sin saber que Los 4 Fantásticos le esperan en pie de guerra pensando que es el Doctor Muerte "disfrazado". De aquí estallará una batalla en la azotea del Baxter donde por un lado se encuentran Mr. Fantástico, La Antorcha Humana y La Cosa, y por otro Daredevil, Spider-Man y Thor (desprovisto de buena parte de sus poderes, como hemos visto en su colección). El único interés del episodio es esta colosal "batalla de superhéroes", aunque el malentendido que da pie a ello es bastante flojo, la verdad (Los 4F no pueden creer que Daredevil sea el auténtico, mientras que Spidey y Thor lo asumen a primeras de cambio).

- Aunque el arte de Kirby embellecido por Sinnot es estupendo, a este dibujante no le quedaban demasiado bien los personajes especialmente acrobáticos como Daredevil y Spider-Man, ya que sus figuras son excesivamente corpulentas como para mostrar la flexibilidad adecuada (seguramente por ello Stan Lee nunca destinó a Kirby, su dibujante estrella, a alguna de estas colecciones a pesar de que ambas eran de las favoritas del editor).

- Vemos también como Stan Lee parece querer "arreglar" desde los diálogos alguna escena de pelea que no le resultó del todo lógica una vez dibujada. Daredevil parece derribar a La Cosa de una patada, algo imposible, y Stan Lee lo justifica diciendo que un arma de Mr. Fantástico (que no vemos en ningún momento) le ha impactado al mismo tiempo por error.

- Aunque se nos menciona que la aparición de Thor se produce entre páginas de algún momento del Thor #150, con Spider-Man llevándoselo durante un rato mientras peleaba con el Destructor, a mí me parece mucho más correcto situarlo entre el primer y segundo combate que el Dios del Trueno libra con ese villano en el #149. El hecho de que el Destructor deje tranquilo a un aturdido Thor para marcharse a atracar un banco le deja el tiempo suficiente para que tenga lugar su actuación en este episodio de Los 4F.

- Spider-Man compara a Los 4 Fantásticos con Moshé Dayan, un militar y político israelí que en 1967 había obtenido fama de ser un estratega insuperable en la Guerra de los Seis Días y estaba en la cúspide de su popularidad.

- Finalmente, la batalla termina cuando la Chica Invisible (que al principio del episodio se nos dice que había sido puesta a salvo fuera de la ciudad por Reed) interviene para separar a los contendientes con sus campos de fuerza y confirmar que el Doctor Muerte ha aparecido en público en otro lugar (tampoco sería prueba suficiente considerando las docenas de androides que tiene, pero bueno). Mr. Fantástico pide disculpas a Daredevil citando una frase del mítico alcalde de New York Fiorello Laguardia (que gobernó la ciudad de 1934 a 1946), aunque en el original ha sido alterada cómicamente por Stan Lee para incluir la palabra "Whopper" (que quiere decir "Algo grande", aunque no sé si pretendía hacer alusión a la hamburguesa que ya existía por aquél entonces).

Buf, preciosos dibujos pero muy flojito a nivel de guion. El episodio de Daredevil es totalmente disparatado, un correveidile continuo. Y el de Los 4 Fantásticos tiene solo el interés de ver pelearse a varios superhéroes motivados por una débil excusa, aunque me imagino que en su día debió entusiasmar a los fans más pequeños (recordemos además que un crossover era algo extremadamente raro). Bien, sin más.
« última modificación: 02 Septiembre, 2025, 21:13:09 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1179 en: 02 Septiembre, 2025, 22:43:10 pm »
Una cosa que no está muy lograda en el Daredevil #38 es la reacción del Doctor Muerte ante los supersentidos de Daredevil una vez “posee” su cuerpo.

No solo no parece darse cuenta que está totalmente ciego (simplemente dice que tiene “la visión nublada”, quizá porque confunde el sentido radar con una vista tenue), sino que además en modo alguno le abruma disponer de superoído o superolfato, algo que debería requerir mucha práctica y disciplina mental. En cambio, vemos a Muerte paseando con la sonrisa en la boca y disfrutando de la experiencia.

Me imagino que esto se produce porque, aún a estas alturas de la colección, quedan cosas por perfilar de los poderes y habilidades del protagonista, algo que solamente se molestarán en hacer McKenzie y Miller muchos años después.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1180 en: 04 Septiembre, 2025, 10:20:07 am »
Hoy voy a comentar por primera vez un tomo que estrictamente no es de la Biblioteca Marvel, sino de la línea complementaria "Limited TPB", que recoge aquellas series secundarias que, por motivos comerciales o simplemente por ganar velocidad de publicación, no se han querido incluir en la línea principal de tomos. Se trata del complemento de los Inhumanos que se publicó en los Thor #146-152, y que quedó inconcluso hasta que ya en los años 80 se le dió un final en el complemento de los "What If..." #29-30 (Limited TPB Los Inhumanos nº 1). Reseñaré solo muy brevemente los What If, ya que incluyen personajes y conceptos (como Los Eternos) que no serán presentados cronológicamente hasta mucho después.

Se trata de pequeñas historias del pasado de Los Inhumanos que, en mi opinión, tenían la función de "preparar" al lector para el lanzamiento de una nueva serie regular para el grupo, pero que finalmente no se produjo hasta dos años después. Desde luego, las fechas coinciden, porque el complemento termina justo cuando varias series "dobles" de Marvel se desdoblan y cada personaje adquiere colección propia: Capitán América, Iron Man, Hulk, Doctor Extraño, SHIELD, Namor...

Sin embargo, Los Inhumanos, en lugar de conseguir colección propia, fue enviada a la serie antológica (sin protagonista fijo) "Marvel Superheroes", que unos meses antes había servido de presentación para el personaje del Capitán Marvel. Se estrenaron con una aventura protagonizada por Medusa en el Marvel Superheroes #15 (julio 1968), y eso fue todo. Al parecer, su guionista Archie Goodwin renunció porque le cambiaron el dibujante asignado (un desconocido) por Gene Colan, y eso le causó roces con Stan Lee. Dos años más tarde, Stan Lee recuperó la idea de dar colección propia a Los Inhumanos en otra serie contenedor, Amazing Adventures (agosto 1970), que se comentará en su debido momento cronológico.

¡EL ORIGEN DE... LOS INCOMPARABLES INHUMANOS!

- En un pasado muy remoto (un mezcladillo de cuidado, pues se mezclan hombres con dinosaurios), vemos que la especie humana se ha dividido en dos subrazas: una son hombres primitivos de aspecto bestial; la otra parecen humanos modernos pero con una tecnología avanzadísima. Sin embargo, mientras que el número de "hombres primitivos" va creciendo de forma exponencial y cubriendo toda La Tierra, los "hombres avanzados" se mantienen en un número limitado, y terminan refugiándose en una "isla fortaleza" llamada Attilan (nótese la similitud fonética con "Atlántida", aunque obviamente no puede ser la del mito porque ya existió otra más apropiada en el Universo Marvel).

- Finalmente los científicos de Attilan, hace decenas de miles de años, inventaron las "Nieblas Terrígenas", un misterioso compuesto que permite a su especie lograr poderes sobrehumanos causándose a sí mismos mutaciones (algunas visibles, otras no). En el futuro veremos que las Nieblas Terrígenas funcionan principalmente solo con fisiología inhumana, pues individuos de otras especies (o incluso híbridos, como Luna) resultaron inmunes a ellas. El Rey Randac es el primer inhumano que decide someterse voluntariamente a las Nieblas para probar el resultado.

¡EL MOTIVO!

- Nueva aparición del Centinela #459, robot gigantesco que ya habíamos visto antes en el Fantastic Four #64. Como vimos allí, se trata del guardián que el Imperio Kree había dejado hace miles de años en un puesto de avanzadilla, tanto para protegerlo como para informar a los Kree de cualquier novedad destacable que se produjera en La Tierra. Aquí podemos constatar que este Centinela ya estaba activo en nuestro planeta hace decenas de miles de años, aunque va activándose y desconectándose cada pocos miles de años para ir examinando la evolución del entorno.

- En una de sus patrullas, El Centinela localiza la isla de Attilan, donde entabla contacto con Los Inhumanos y les informa que su subespecie fue alterada genéticamente por los Kree hace miles de años, de ahí que sean diferentes al resto de homo sapiens "primitivos" (una idea ésta, la de mutación en humanos provocada por alienígenas, que Kirby volverá a utilizar para Los Eternos muchos años después).

- En ese momento, el Rey Randac emerge de las Nieblas Terrígenas y muestra su nuevo poder al Centinela: la capacidad de disparar rayos de energía. Además, informa al visitante que va a permitir que todos sus súbditos puedan introducirse en las Nieblas, de forma que cada cuál obtenga su propio poder. El Centinela se regocija al constatar que el experimento de sus amos ha sido un completo éxito, marchándose no sin advertir a Los Inhumanos que, en caso de que regresen los Kree, puede que no sea precisamente como amigos (una introducción a lo que será un argumento importante en esta serie: Los Inhumanos utilizados como "servidores mutados" por los Kree).

¡... Y FINALMENTE, RAYO NEGRO!

- En este capítulo se nos muestra el origen de Rayo Negro, que recuerda muy ligeramente al de Superman: sus padres, Agón y Rynda, eran científicos que experimentaron genéticamente con su propio bebé para dotarlo de superpoderes muy precozmente. Vemos que Rayo Negro es capaz de alterar la materia reagrupando los electrones a su alrededor (un poder que, advierten, se irá difuminando con los años), volar, lanzar rayos de fuerza y, sobretodo, un espectro de voz capaz de emitir vibraciones sónicas tan monstruosas que pueden demoler una ciudad entera. Como veremos, el simple llanto del bebé derriba varios edificios circundantes, y los aterrados padres deben tomar medidas excepcionales de protección al saber que han creado el inhumano más poderoso de todos.

¡SILENCIO O MUERTE!

- Mientras en el episodio anterior se nos dijo que el padre de Rayo Negro, Agón, era "genetista jefe" de Attilan, aquí vemos que en realidad es el Rey de Attilan (quizá una cosa conllevaba la otra), y por tanto su hijo es su heredero. Para preservar la ciudad del devastador poder de Rayo Negro se tomó una medida desesperada: pasó toda su infancia en una cámara a prueba de sonidos, y ahora con 19 años (previsiblemente porque tiene mucho más autocontrol) va a ser liberado.

- Los primos de Rayo Negro (no queda claro si se trata de los hijos de los hermanos de Agón y Rynda, o se utiliza la palabra "primo" para nombrar a cualquier tipo de pariente) acuden a visitarlo en el momento de su liberación: Medusa, Karnak, Gorgón y Crystal. Todos aparentan tener la misma edad que Rayo Negro, es decir, aproximadamente 19 años, excepto Crystal de la que explícitamente se nos dice que tiene 8 años. Entre el grupo también se encuentra Máximus, que es considerado hermano y no primo (alguna incongruencia hay, ya que Crystal llama a Rayo Negro "primo" mientras que a Máximus lo llama "tío"). Si se tratara de un hermano de sangre, Máximus debería ser ligeramente más joven que Rayo Negro, ya que está claro que este último es el heredero del trono y que Máximus, que ya muestra síntomas de locura, lo envidia por ello.

- Máximus, que demuestra ser un inventor genial, activa un dispositivo para causar un enorme dolor en Rayo Negro y que éste tenga que gritar (demostrando así que no tiene autocontrol, y por lo tanto no merece gobernar), pero nuestro protagonista resiste mientras sus primos reducen a su demente hermano.

TRITÓN

- Este episodio se centra exclusivamente en Tritón, ya con su imagen definitivamente perfilada y lejos del aspecto más "batracio" que tuvo en sus primeras apariciones en Los 4 Fantásticos. Se supone que, siendo jovencito, se interna por primera vez en mares alejados de la isla de Attilan, en una misión de exploración del mundo exterior.

- Los vagabundeos de Tritón lo llevan a colarse sin querer en el rodaje de una película en las aguas próximas a una isla tropical, donde cree que un monstruo anfibio acecha a una bella bañista humana (la escena recuerda poderosamente a la película "La mujer y el monstruo" de 1954). Sin embargo, los operadores de rodaje atacan a Tritón con armas de ciencia ficción (?), que deberemos suponer que son una especie de táser eléctricos para mantener alejados del lugar a tiburones y ballenas. Tritón resulta aturdido y encerrado en un contenedor de agua, especulando el equipo de cineastas con que han obtenido un filón si pueden exhibir a esta extraña criatura. Tritón, en cambio, está fingiendo indefensión porque así puede estudiar mejor el comportamiento de los humanos.

¡INHUMANO DESENCADENADO!

- El barco de los cineastas se dirige a New York a toda velocidad, con el objetivo de ponerse a exhibir a Tritón como si fuera un animal de circo (lo que recuerda poderosamente el mito de King Kong). Al aproximarse a la ciudad, Tritón rompe fácilmente su "pecera" e intenta escapar del barco. Los cineastas intentan detenerlo por todos los medios, temerosos de perder su gallina de los huevos de oro, pero el inhumano resulta ser demasiado poderoso y, en un esfuerzo hercúleo, parte la pequeña embarcación por la mitad cuando trataba de arrancar el mástil. Los humanos escapan en un bote salvavidas, mientras que Tritón nada hacia las aguas portuarias.

¡MIENTRAS LA CIUDAD GRITA!

- Tritón irrumpe en los muelles de New York causando el pánico, por lo que se produce un fuerte tumulto y el inhumano debe regresar al agua (solamente puede aguantar unos minutos en la superficie) sin haber podido establecer contacto con nadie. Esta experiencia le hace llegar a la conclusión de que los humanos son una raza belicosa que intentan destruir lo que no entiende, y que el enfrentamiento entre ambas especies está garantizado en caso de que entablen contacto. Tras regresar a Atillan, informa de todo ello a Rayo Negro, que da por buena esta conclusión, y decide trasladar el Gran Refugio a otro lugar, pues en su ubicación actual en una isla está demasiado expuesto.

Aquí terminó el complemento, dejando esta trama inconclusa. Sin embargo, será retomada en 1981 dentro del complemento de Los Eternos que se estaba publicando en esos años en la colección "What If...", por lo que paso a comentarlos brevemente.

¡LA BÚSQUEDA DEL GRAN REFUGIO!

- Explorando en busca de una nueva ubicación donde poder trasladar el Gran Refugio, Rayo Negro se encuentra con uno de los Eternos más poderoso, Ikaris, que lo confunde con otro eterno y se pone a pelear con él de forma amistosa. Sin embargo, Rayo Negro resulta ser un contendiente poderosísimo, e Ikaris se convence de que posiblemente sea alguien perteneciente a otra especie. El Eterno conduce a Rayo Negro a Olimpia, donde es presentado a Zuras y Thena, los cuáles consiguen dilucidar las intenciones de Rayo Negro y deciden ayudarlo.

- Los Eternos se congregan para juntar su poder en ayuda de Rayo Negro (aunque sin conformar la Unimente), y gracias a un espantoso rayo de energía mental crean un enorme socavón gigante en las profundidades del Himalaya, donde Los Inhumanos podrán esconder su ciudadela.

¡DÍA DE MUDANZA!

- Rayo Negro regresa a Attilan y pide a sus científicos una solución para trasladar el Gran Refugio al enorme hueco creado por Los Eternos en el Himalaya (eso sí, Rayo Negro honra su promesa a Zuras de no revelar su existencia). Aunque en un primer momento se baraja la posibilidad de trasladar enseres y maquinaria al Himalaya para construir allí una ciudad nueva, finalmente Rayo Negro decide que el Gran Refugio debe trasladarse intacto flotando en el aire hasta la que será su nueva ubicación. Durante el trayecto, Los Eternos se aseguran mediante su poder mental que los humanos no interfieran en el viaje por los aires de Attilan, completándose la mudanza sin problemas.

- En la introducción del episodio El Vigilante menciona que esto sucede "a principios de los Años 50", no sé si porque se basa en una distancia temporal prudente de la primera aparición de Los Inhumanos en la cole de Los 4F (1965) o simplemente debe entenderse una referencia atemporal sin más que debe ignorarse. A diferencia de Los Eternos, no parece que Los Inhumanos tengan una longevidad superior a la de un humano normal, pues Rayo Negro y sus primos alcanzan la mayoría de edad con 19 años, como vimos en un episodio anterior, y parecen envejecer a un ritmo normal (tampoco tendría sentido que vivieran siglos pues, como hemos visto que son capaces de reproducirse sin problema, en poco tiempo colapsarían demográficamente el reducido espacio del Gran Refugio).

Complementos muy interesantes que te dejan con ganas de saber más de estos enigmáticos Inhumanos, de los que se nos irán dando detalles a cuentagotas en las diferentes colecciones que tuvo el grupo en las décadas siguientes (algunos detalles oscuros de esta sociedad, como la relación con los Kree o el uso de las Nieblas Terrígenas, ya empiezan a intuirse). Recomendado.
« última modificación: 04 Septiembre, 2025, 11:24:57 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1181 en: 16 Septiembre, 2025, 23:36:41 pm »
Pues con el regreso del foro regresan las lecturas, hoy con los Thor #150-153 (BM Thor nº 11) con el fin de la trama del "Thor desposeído" que nos ha acompañado bastantes números.

INCLUSO EN LA MUERTE...

- Nueva aparición de Hela, de hecho la primera en el presente ya fuera de los "Relatos de Asgard", con un diseño más estilizado por parte de Kirby que es una auténtica maravilla y que ha quedado como el definitivo para el personaje. Hela se aparece para reclamar el alma de Thor, a quien el brutal Destructor le tiró un edificio encima dejándolo moribundo. Aunque su forma astral llega a abandonar su cuerpo, el hecho de que quede un hálito de vida en su cuerpo asgardiano le permite resistir los intentos de Hela por atraerlo hacia ella.

- Mientras tanto, Balder y Sif llegan al Bosque de las Norns con el objetivo de recuperar el Orbe Encantado, robado por un pérfido Loki que ha pedido refugio a su aliada Karnilla. Los dos asgardianos se enfrentan y vencen al guardián del Bosque, un gigante llamado Barbaric, pero finalmente son capturados por una patrulla de trolls seguidores de Karnilla.

- En su forma astral, Thor parte para localizar la posición de su enemigo El Destructor, pudiendo contemplar como la Policía es incapaz de contener a un enemigo con poderes asgardianos. Temiendo que el criminal destruya toda la ciudad, Thor regresa para introducir de nuevo su forma astral en su cuerpo, arriesgándose a que ésto suponga su muerte definitiva. Sin embargo, el Dios del Trueno se alza de nuevo lo suficientemente recuperado como para volver a la batalla (tendremos que suponer que ese ratito de descanso le ha permitido recuperarse un poco de sus graves heridas).

- Nueva aparición del Destructor (Destroyer), la armadura indestructible que vimos por última vez en el Thor Annual  #2. De algún modo, en estos episodios este objeto ha caído en poder de Karnilla, parece mentira que en Asgard no sepan custodiar un arma tan peligrosa. La bruja muestra a una prisionera Sif que Thor yace moribundo en Midgard, por lo que hace un traicionero trato con ella: si acepta que su fuerza vital ocupe la armadura del Destructor, será transportada a New York para que pueda ayudar a su amado. Lo que no le dice, por supuesto, es que El Destructor es incontrolable y, además de ayudar a Thor, lo más probable es que termine asesinándolo definitivamente.

- Y aquí tenemos el sinsentido de la traducción española: al aparecer en New York, el Destructor (Destroyer) se enfrenta al Destructor (Wrecker), teniendo ambos la misma denominación castellana mientras que en el original poseen nombres diferentes. Eso provoca que en estas páginas haya frases que parezcan un auténtico galimatías absurdo. En todo caso, el invencible Destroyer derrota con facilidad al criminal humano e incluso llega a destruir su palanqueta de poder asgardiano. Volveremos a ver al Destructor (Wrecker) en el Thor #171.

- Thor llega justo a tiempo Para ver cómo su oponente humano ha sido aplastado por el invencible Destructor (Destroyer) y, creyendo que se trata de una nueva amenaza, se lanza contra él sin saber que en su interior se encuentra el alma de su amada Sif.

¡...VOLVER A ALZARSE!

- A pesar de haber perdido gran parte de sus poderes, Thor se lanza hacia su indestructible enemigo en una batalla perdida de antemano, para deleite de unos Loki y Karnilla que están a distancia saboreando el momento. Karnilla afirma que siempre ha envidiado la belleza y el valor de Sif, olvidando Stan Lee que la asgardiana ha salido a la luz como diosa guerrera apenas hace dos telediarios (en el Thor #137).

- Tras una descomunal batalla, Thor parece que por fin va a sucumbir ante un enemigo invencible. Sin embargo, en Asgard los sirvientes de Odín consiguen sustituir el Orbe de Visión por otro ingenio similar, y el Padre de Todos decide, viendo a su hijo en peligro de muerte, retirar el castigo y restituirle sus poderes divinos. Odín afirma que todo había sido una nueva prueba para enseñar humildad al Dios del Trueno (con un padre así no te hacen falta enemigos, la verdad), aunque la explicación queda bastante coja por todo lo que hemos visto anteriormente. De todos modos, ni siquiera todo el poder del Dios del Trueno parece capaz de vencer al invulnerable Destructor.

- Nueva aparición de Ulik el Troll, que habiendo tomado el control de los trolls que servían a Karnilla, se muestra dispuesto a conquistar el Reino de las Norns. La magia de la Reina Norn resulta ineficaz contra tan poderoso enemigo, por lo que Balder le lanza una oferta de ayuda a cambio de que libere a Sif de estar atrapada en el cuerpo del Destructor (lo que también salvaría a Thor). En todo este episodio e incluso parte del siguiente Loki parece mantener un papel secundario, incluso escondiéndose, lo que sería coherente con estar también "desposeído" al igual que Thor; sin embargo, poco después lo veremos de nuevo usar sus poderes mágicos, lo que puede implicar que Odín le ha levantado el castigo al mismo tiempo que el de Thor.

¡EL DILEMA DEL DR. BLAKE! (Este título no tiene ningún sentido, pues la identidad de Donald Blake no aparece para nada en este episodio ni se le menciona; se anticipa erróneamente Stan Lee a la trama que en realidad tendrá lugar en el próximo número).

- Karnilla acepta la oferta de Balder y hace regresar la fuerza vital de Sif a su cuerpo, lo que hace que la indestructible armadura del Destructor se desplome como cascarón vacío. Thor deja el poderoso objeto al cuidado temporal de la Policía de New York, que lo trasladan como pueden a una comisaría, avisando a los agentes que la armadura será reclamada en breve por algún emisario de Asgard (al final del episodio veremos que es el propio Odín disfrazado el que se pasará a recoger al Destructor).

- Una cosa curiosa que vemos a menudo en Kirby (también en Ditko) es que dibuja habitualmente a la Policía de New York con sus largos abrigos de lana azul con hileras de grandes botones de latón a los lados, tan característicos en los Años 40s y 50s, pero que ya en los 60s se empezaban a usar menos hasta desaparecer a principios de los 70s. Ya en su día les daba un toque bastante vintage.

- Balder hace honor a su promesa y se enzarza en un duelo desigual contra Ulik, consiguiendo mantener a raya durante un buen rato a su brutal enemigo.  Eso le da tiempo a Karnilla a poder teleportar también a Thor a su presencia y pedirle su ayuda para derrotar al peligroso troll.

- El episodio termina con una violentísima batalla entre Thor y Ulik que rezuma épica por todos los lados, aunque quizá la resolución sea un tanto apresurada y confusa, diciéndonos el texto que el Dios del Trueno ha arrojado a su enemigo a un abismo sin fondo aunque no llegamos a verlo en ninguna viñeta. Justo después Thor se da cuenta que, durante la confusión de la batalla, alguien (que no puede ser otro que Loki) le ha arrebatado su martillo.

¡... PERO EL DR. BLAKE PUEDE MORIR!

- Thor se muestra desesperado por haber dejado que Loki robara su martillo, temiendo estar a punto de transformarse en el Dr. Donald Blake (olvida Stan Lee que esta transformación no tiene lugar mientras se encuentre en Asgard, según se estableció en números anteriores). Karnilla explica que había prestado parte de su poder a Loki por lo que, al haber recuperado también los suyos propios cuando el castigo de Odín se ha levantado, el Dios del Mal puede haberse vuelto más poderoso que nunca.

- Poco después vemos que Loki se ha refugiado en New York, aunque Karnilla es capaz de rastrearlo y teleportar allí a Thor y Sif, saldando así la deuda de haber sido salvada de Ulik. En este episodio vemos que Loki es capaz no solo de levantar el martillo de Thor, sino de habérselo llevado impidiendo que éste regrese automáticamente a la mano de su dueño, lo que implica que el villano es tan poderoso como para haber anulado parcialmente los encantamientos puestos en Mjolnir por Odín.

- Karnilla queda sola con Balder y, mientras le expresa su peculiar agradecimiento, podemos intuir de forma más o menos clara que la bruja se muestra atraída por el valiente asgardiano. Esta relación amor-odio marcará fuertemente el futuro de estos personajes en las próximas décadas.

- Sif y el Dr. Blake se lanzan al ataque contra Loki, que juega con ellos autodotándose mágicamente de una fuerza física similar a la de Thor. Sif resulta gravemente herida en la batalla, pero Blake consigue al menos transformarse en Thor al conseguir tocar a Mjolnir. Aunque Loki queda momentáneamente inmovilizado, el Dios del Trueno decide interrumpir la pelea para transformarse de nuevo en su identidad de médico humano para dar primeros auxilios a su amada, que es trasladada urgentemente a un hospital.

- Mientras tanto, Ulik consigue interrumpir su caída por el Abismo sin Fondo agarrándose a un saliente, lo que le permite además descubrir allí una cueva que oculta algo terrible (y que descubriremos en el próximo número).

- Loki se libera al poco rato y consigue averiguar algo después que sus enemigos asgardianos están en un hospital de la ciudad, con el Dr. Blake operando de urgencia a Sif (habría que ver qué instrumental está utilizando para poder intervenir el cuerpo superpoderoso de la diosa, pero bueno...). El Dios del Mal decide aprovechar la ocasión para atacar el cuerpo humano de su hermanastro, pero nuevamente Blake se las apaña para mantener ocupado a Loki el tiempo suficiente que le permita cambiar a Thor.

- El resto del episodio es una brutal batalla entre Thor y Loki, que queda interrumpida cuando Odín decide separarlos al detectar una nueva amenaza sobre Asgard y solicitar el regreso de sus hijos. Loki obedece inmediatamente, mientras que Thor decide quedarse un poco más en Midgard para cerciorarse de que Sif se recupera favorablemente.

Como siempre, todo estupendo con unos diálogos shakespearianos de un Stan Lee en estado de gracia y un dibujo de Kirby apoteósico, aunque es una lástima que Colletta no deje de empeorar número tras número. Sobresaliente.
« última modificación: 16 Septiembre, 2025, 23:40:07 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.841
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Marvel Limited Edition y Exclusiva 30. Tomos que valen su precio en oro
« Respuesta #1182 en: 19 Septiembre, 2025, 15:19:22 pm »
Volvamos otra vez con Daredevil para comentar los DD #39-41 (BM Daredevil nº 7 y 8), una trilogía de números donde vuelven a aparecer unos viejos villanos, los Ani-Hombres, y un nuevo enemigo que, aunque no lo parezca, será uno de los más importantes de esta etapa pre-Miller.

EL EXTERMINADOR Y LOS SUPERPODEROSOS TRES IMPÍOS

- Nueva aparición de los Ani-Hombres, el Hombre Mono (Monk Keefer), el Hombre Gato (Townshend Horgan) y el Hombre Pájaro (Henry Hawk), aunque en esta ocasión actúan sin su compinche el Hombre Rana y quizá por ello se cambian el nombre en esta historia a "Los Tres Impíos". Recordemos que son unos matones y ladrones de poca monta que llevan exoesqueletos que les dan ligeros superpoderes, imitando las características de los animales que encarnan. Daredevil menciona que estos tres han escapado de la cárcel, y los localiza por el facilón método (para el guionista) de apatrullar la ciudad durante horas hasta que da con ellos.

- En cuanto a la traducción española de "Los Tres Impíos" ("Unholy Three" en el original), aparentemente es impecable pues sería la transposición literal... peeeeero teniendo en cuenta que no hay en ellos ninguna connotación ni remotamente religiosa, yo hubiera tirado por otros significados secundarios de la palabra "Unholy" como "Malvados", "Viles", "Atroces" que se acercan más a lo que se quería expresar en el original, la verdad. Es cierto que "Impío" también significa "despiadado" o "cruel" en castellano, pero me da la impresión que actualmente solo se usa en sentido religioso como algo pecaminoso o profano.

- Daredevil frustra el atraco a un banco por parte de estos tres criminales, pero los pillos consiguen escapársele. Poco después, el héroe especula que deben trabajar para una nueva "mente maestra", pues su antiguo jefe El Organizador (Abner Jonas, ver Daredevil #10-11) continúa en la cárcel.

- Primera aparición de Philip Sterling, en esta historia apodado "El Exterminador", pero que en posteriores apariciones pasará a ser un villano bastante importante de la colección llamado "Rondador de la Muerte". Sterling (todavía no identificado con ese nombre) es un nuevo personaje, pero se nos comentará que era el científico que proveía de tecnología a la banda criminal del Organizador, y que con éste en la cárcel ha tomado el control de la misma. La principal arma del Exterminador es el Rayo-T, un arma que causa el desplazamiento temporal de su víctima, enviándola a otra dimensión durante un tiempo más o menos prolongado.

- Matt Murdock aconseja a Foggy que, para su campaña a Fiscal del Distrito, no oculte su relación con Debbie Harris, pues podría ganarse el favor del público si ve que confía tanto en la reinserción de una ex-convicta como para salir con ella. Esto llevará a una cita doble, donde tanto la pareja Matt/Karen como la formada por Foggy/Debbie salen juntos a una sala de fiestas.

- El Exterminador y Los Tres Impíos deciden probar sus nuevos Rayos-T sobre Debbie Harris, logrando así el doble efecto de vengarse de la cómplice que los traicionó en el pasado como aterrorizar a los testigos haciéndoles creer que tienen la capacidad de desintegrar a una persona. Matt Murdock no puede impedir el "asesinato" de Debbie, pero sus supersentidos le advierten que la chica sigue viva de algún modo aunque desplazada a otro estado dimensional.

¡EL HÉROE CAÍDO!

- Daredevil está resuelto a acabar definitivamente con Los Tres Impíos, para lo cuál vuelve a patrullar la ciudad y los encuentra atracando un banco (¡sí, otra vez!). Sin embargo, armados con los Rayos-T los criminales resultan ser mucho más peligrosos, y el Hombre Mono consigue acertarle y enviarle a la otra dimensión temporal donde se encuentran Debbie y el resto de víctimas.

- Mientras tanto, Foggy está desesperado y, viendo que Daredevil no hace acto de presencia, decide investigar él solo por su cuenta a los Tres Impíos, averiguando que hubo un cómplice en la Banda del Organizador, un científico, que en su día no pudo ser acusado por falta de pruebas.

- Las víctimas del Rayo-T comienzan a desvanecerse y, presumiblemente, regresar a nuestro presente. Sin embargo, Daredevil continúa prisionero en esa especie de limbo, especulando el héroe que quizá ha recibido una dosis mayor del rayo y podría permanecer en ese estado por tiempo indefinido.

¡LA MUERTE DE MIKE MURDOCK!

- Daredevil utiliza sus supersentidos para "detectar" pliegues en el espacio-tiempo que le permitan regresar a nuestra dimensión, lanzándose de cabeza cuando consigue localizar una de esas grietas. Mientras tanto en New York, Foggy aprovecha su campaña de fiscal para insinuar que conoce la identidad del líder de Los Tres Impíos, con el fin de convertirse en un objetivo para ellos que pueda conducir a su captura. Al mismo tiempo, Debbie reaparece en Manhattan pero sigue sin estar bien "sincronizada" temporalmente con nuestro presente, por lo que tiene la forma de un fantasma inmaterial.

- Los Tres Impíos capturan fácilmente a Foggy en cuanto éste se queda solo en medio de Central Park. Poco después, aparece Daredevil, también desincronizado temporalmente pero consiguiendo escapar de ese estado mediante un uso muy particular de la Teoría de la Relatividad: utilizando el efecto de dilatación temporal de los cuerpos en movimiento, se engancha a un coche que circula a alta velocidad (lo que haría al vehículo estar también desplazado temporalmente una milmillonésima de segundo respecto a los cuerpos inmóviles), consiguiendo con ello el héroe volver a "sincronizarse" correctamente. Bueno, una burrada científica pero no peor que otras muchas que se ven en los cómics y que debemos aceptar por la "suspensión de incredulidad". Al menos es imaginativo.

- Desde su apartamento, y habiendo coincidido con Karen en éste (lo que le lleva a pensar que la identidad de Mike es un engorro, pues siempre lo buscan para pedir ayuda a Daredevil), Matt consigue captar el sonido característico del Rayo-T, lo que le lleva a pensar que la guarida de los villanos está muy cerca de su propia casa. Rastreando el sonido DD irrumpe en el lugar justo cuando El Exterminador se disponía a ejecutar a Foggy, y en la batalla subsiguiente causa un cortocircuito en el centro de control del Rayo-T que produce una explosión devastadora. Todo el mundo queda inconsciente, lo que aprovecha Matt para dejar falsas pistas de que Daredevil (supuestamente su hermano Mike) ha muerto, y librarse de esta tercera identidad (un nuevo absurdo mal planteado por Stan Lee, porque hasta hace muy pocos números el héroe estaba encantado con ser Mike Murdock, y resultará imposible hacer creíble esta "muerte" cuando Daredevil vuelva a aparecer en público). Más importante será que El Exterminador, por causa de esta explosión, quedará "desincronizado" de nuestra dimensión de forma permanente, obteniendo poderes de "entrar en fase" que lo convertirán en un oponente mucho más peligroso en apariciones posteriores (donde ya se hará llamar "Rondador de la Muerte").

En fin, a nivel guion muy flojito como siempre, pero podemos salvarlo de la quema gracias al buen arte de Gene Colan, no solo por sus escenas de acción, sino también por algunas románticas que nos recuerdan su experiencia en ese tipo de cómics durante años. Suficiente pelado.

Desconectado bardol

  • Agente de Hydra
  • **
  • Mensajes: 125
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Re:Marvel Limited Edition y Exclusiva 30. Tomos que valen su precio en oro
« Respuesta #1183 en: 20 Septiembre, 2025, 10:11:56 am »
Volvamos otra vez con Daredevil para comentar los DD #39-41 (BM Daredevil nº 7 y 8), una trilogía de números donde vuelven a aparecer unos viejos villanos, los Ani-Hombres, y un nuevo enemigo que, aunque no lo parezca, será uno de los más importantes de esta etapa pre-Miller.
:centrate:
¿Esto no debería ir en https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42558.0 ?

Desconectado olhado

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 896
    • Ver Perfil
Re:Re:Marvel Limited Edition y Exclusiva 30. Tomos que valen su precio en oro
« Respuesta #1184 en: 20 Septiembre, 2025, 11:43:08 am »
Volvamos otra vez con Daredevil para comentar los DD #39-41 (BM Daredevil nº 7 y 8), una trilogía de números donde vuelven a aparecer unos viejos villanos, los Ani-Hombres, y un nuevo enemigo que, aunque no lo parezca, será uno de los más importantes de esta etapa pre-Miller.
:centrate:
¿Esto no debería ir en https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42558.0 ?
La plaga de los crossovers llega al foro tambien  :lol:
"La persona más egoista y embustera que tenemos, esa está, atope con la cope." El melenas
"Si me hubiesen dado un número de Spawn cada vez que un librero ha propagado un rumor infundado nunca jamás volvería a comprar papel higiénico." Mipey Kalkulo

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines