Pues unos días después que
Vaerun ya me he terminado el
Spiderman vol.2 #3, que en el que "por fin" ya empezamos a ver algo de lo que es la intención original del hilo, aunque todavía hay que armarse de paciencia.
Spider-Man #47 (junio 1994)Segunda parte de la saga "Guárdate de la ira de un hombre desesperado", que claramente tiene dos partes muy diferenciadas. La primera es la búsqueda de Macendale en Rusia para encontrarse con Vladimir Kravinov... que realmente no le cuesta mucho. De primeras la introducción de Vladimir es muy sosa, de hecho hasta insatisfactoria en la manera en que actúa y demás, aquí Mackie no se comió mucho su cabeza realmente. De todas formas esta trama termina en el número con Macendale siendo sometido a un experimento a cambio de dar el diario del papi de Vladimir, dejando con la intriga de ver si se transforma aun más que cuando llegó a estar unido al Demoduende.
Y de ahí pasamos a la segunda trama, con el Demoduende causando caos en la prisión porque ahora quiere ser un justiciero purgando a los "impuros" de la faz de la Tierra. Suerte que Spidey se pasa por ahí y tenemos pelea obligatoria que acaba en tablas, marchándose el bichejo de prisión. Durante el entuerto, vuelve a aparecer Alfredo Morelli, que usurpó la identidad de Richard Fisk durante la peculiar saga de
"El Nombre de la Rosa". Por otro lado, al principio del número aparece, aunque sea en forma breve, Lance Bannon que va a ser importante para poner esta historia en cronología por lo que veremos en el número de
Web of en este mismo tomito.
Spectacular Spider-Man #213 (junio 1994)Tenemos un fill-in de dos números en Spectacular, en la que Ann Nocenti y James Fry cuentan como Spidey conoce a María Tifoidea, una de las creaciones más importantes de la guionista y que parece mentira que no había interactuado ya con el arácnido a estas alturas... o que no tenga conocimiento de ella en absoluto, aunque también hay que decir que en la etapa de
Daredevil pues ella solo aparece "de cuando en cuando", así que no es de extrañar.
En esta historia pues tenemos a Peter en medio de una investigación de una serie de asesinatos por toda la ciudad, con la conexión de que son hombres que han maltratado a mujeres. En la escena del crimen Peter conoce a "Mary", una pobre chica que no sabe muy bien por qué está ahí y él de buena gana la invita a su casa. Lo que no sabe nuestro arácnido que ella no es otra que Tifoidea y cuando cambia de personalidad pues causa el caos en el apartamento donde viven ahora los Parker (yo ya ni me molesto que esto case en la continuidad, da un poco lo mismo). Spidey tiene la típica pelea contra Tifoidea pero pronto cambia a su
tercera personalidad que es
"Bloody Mary", que se desvela que es la "verdadera asesina". Peter se da cuenta un poco tarde de que las tres Marys son las mismas, pero al menos se da cuenta por sí mismo, algo es algo.
Como curiosidades a comentar me hace bastante gracia que Spidey esté con el traje hecho jirones durante toda la historia y no se moleste en ningún momento en cambiarse o arreglarlo "de verdad", me da que el dibujante le gustaba dibujarlo así y tiró para adelante. Por otra parte, aunque esto ya es casualidad, la manera en que Mary actúa despistada sin saber de su personalidad de Tifoidea y asombrándose de las armas de fuego que tiene ella en su apartamento me ha recordado mucho a Lunch de
Dragon Ball, la dinámica es muy similar.
Spectacular Spider-Man #214 (julio 1994)El segundo número de ese arco fillinero no hay mucho que comentar, salvo que quizás es un cómic en el que se notan mucho los excesos de los 90 en todos los apartados, desde la actitud "extrema" de Spidey o la manera en que se resuelve la pelea contra Bloody Mary. De todas formas la resolución no está del todo mal, con una nota positiva y todo, de todas formas sí que noto que algo raro...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Volviendo a lo que comenté en el anterior número con el traje de Spidey, pues Fry llega al extremo de quitarle... ¿los ojos de la máscara? Es un poco raro de narices y no explica por qué lo hace, pero es que parece una excusa barata para luego ponerse una especie de antifaz encima en forma de tela. Casi parece que lo hace todo para que hagan un muñeco y todo.
Web of Spider-Man #114 (julio 1994)Nos vamos a
Web of y la saga de "Vivir y dejar morir" que es quizás el número más importante de la saga por dos motivos muy distintos, uno muy malo y otro muy bueno (bueno, eso depende de a quién preguntes).
Mientras Lance Bannon se propone revelar las fotos de la fiesta del número anterior, en las que puede revelar la identidad del que robó la armadura, aparece Fachada en el Bugle y mata sin miramientos al pobre Lance y destruye las pruebas. Esta muerte es de esas tan gratuitas y que en retrospectiva da un poco de pena. Bannon no es de los secundarios más recordados de las series arácnidas, creado a principios de los 80 como una especie de "Ned Leeds 2.0." y que poco a poco se olvidaron de él... hasta esta historia que lo matan de manera poco ceremoniosa. Aparte de eso, en este número es donde más se puede ver que lo "más interesante" que tiene esta trama es saber la identidad de Fachada y realmente no puede quedar más artificial, que aun con todo tendrá su coña y eso ya lo trataremos más a fondo en el último número de la saga. Por otro lado, en el tebeo se puede ver la primera pelea entre Spidey y el ya mencionado Fachada, que es muy standard y encima sosa de narices, porque al final no es un tipo más que en armadura y nada más.
Eso sí, en este número tenemos el inicio de la subtrama que me propongo llamar:
Tras la pista de Ben Reilly. 
La Tía May recibe una llamada en casa de un "conocido" que ha estado en contacto con ella a lo largo de un tiempo y que tiene ganas de conocerle en persona, además de presentar a su sobrino Peter. De todas formas, cortan la conversación de manera abrupta porque May ve la noticia de la muerte de Lance Bannon, por lo que el "misterioso" individuo teme que haya problemas en la casa de los Parker. Chan-chan-chaaaan.
Amazing Spider-Man #391 (julio 1994)Segunda parte de "Alaridos", con el equipo estrella de DeMatteis y Bagley que hacen el trabajo más sólido de todo el tomo.
Aun con todo esta segunda parte no hay mucho que contar de la historia principal, con Grito queriendo que "despierte" a Carroña dentro del desdichado Malcolm, cosa que al final consigue al final. Spidey lo tiene difícil en la pelea que se le viene delante. Pero sin duda lo que más destaca del número es la conversación que hay entre Mary Jane y la Tía May, sobre todo por el momento que se echan en cara como están viviendo cada una las locuras que tienen alrededor aparte de la lapidaria frase que May le suelta a la pelirroja:
"Jovencita, yo he sufrido más de lo que tú sufrirás nunca...", que en retrospectiva... ejem... bueno.
Tras la pista de Ben Reilly (2). Poco después de la charla que tienen MJ y la Tía May esta última está reflexionando de lo que está viviendo, pero la pobre no puede aguantarlo más y está en las últimas. MJ decide perdonar a May por lo sucedido y vuelve a la casa, solo para poder ver a la pobre anciana en el suelo.
Spectacular Spider-Man #208 (enero 1994)Historia de complemento relatando la mudanza de Peter y MJ. Cronológicamente es antes de los acontecimientos de Triunfo y Tragedia, pero poco importa. Lo único interesante de la historia es cómo presentan el nuevo ático/base de Peter que se vio luego probarlo en la mencionada saga.
Spectacular Spider-Man #209 (febrero 1994)Historia sosísima de la Gata Negra que piensa que debería sentar cabeza y se le declara a Flash Thompson. ¿Le dirá que sí?
