Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Marvel Limited Edition y Exclusiva 30. Tomos que valen su precio en oro  (Leído 31907 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MrKeating

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.079
  • Sexo: Masculino
  • Long live the Legion!!
    • MrKeating
    • Ver Perfil
Unos cuantos números pendientes que tenía:
- Espíritus de Venganza 1358
- Hulka 1 1398
- Hulka 2 0736
- Atlantis Ataca 0607

Desconectado iizquierdo

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 964
    • iizquierdo
    • Ver Perfil
    • Ignacio Izquierdo
Yo creo que las ediciones limitadas seguirán teniendo un hueco en el mercado durante bastantes años porque hay la suficiente cantidad de lectores que están dispuestos a pagar lo que cuestan por el gusto/placer/ansiedad de tenerlas en sus manos. Y no, estos lectores no van a cambiar sus tomos en el estante por los tebeos en soporte digital.

---------
Personalmente soy de los que compran los tebeos que quiero tener sin mirarle el precio... Como norma general; el segundo volumen del Who is Who no lo voy a pagar por 180 euros, gracias, pero sí pagaré 48 euros por un Direct DC yanqui que en España se publica 2 euros más caro.
---------

Así, las tiradas van a ser cada vez más pequeñas (se han reducido MUCHO en el último lustro) y los beneficios por unidad vendida van a ser -aunque sea un poquito- mayores.

Entonces... ¿Cómo gana más dinero la empresa, si cada vez vende menos ejemplares de los cómics, aunque sean más caros?

Diversificando su oferta, poniendo más títulos distintos en el mercado. Y es por eso que los mandamases panineros llegaron a la conclusión que publicar DC iba a acabar siendo bueno para su negocio editorial.

Como plan económico tiene lógica. Ahora esta por ver una vez pasado el arrechuchón inicial de la novedad de DC (y con el cine superheróico que a tanta gente ha llevado al cómic de capa caída -nunca mejor dicho-) hasta donde van a aguantar las tiradas cada vez más cortas y la continua subida de precios si las ventas siguen cayendo. Yo lo veré con cierta curiosidad desde la barrera.

Desconectado Keops

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.526
  • Su carencia de fé resulta molesta
    • keops
    • Ver Perfil
Comics en papel creo que habrá siempre.  Más limitadas y caras, que es la tendencia que tenemos ahora.  La grapa mensual es la que veo que tarde o temprano desaparezca.  La gracia que tenia de ser algo barato se ha perdido. 

De todas maneras sin cifras de ventas solo se pude especular.  Siguen siendo algo secreto en este pais no sé porqué.

Los datos de libros en cambio si son conocidos. 

Por ejemplo en el 2024 se vendieron 1660 millones de euros en libros en papel en librerias, subiendo del año anterior.

En digital fueron 165 millones de euros, subiendo pero muy ligeramente. 

A eso hay que sumar ventas de hipermercados, kioscos, etc, que pasan de los 859 millones de euros más, y en formato papel. 

O sea que la venta en digital sigue siendo algo marginal en el sector libros.  Y no esta teniendo una subida destacable.  A estas alturas que todo el mundo tiene ordenadores, moviles, tablets y todo eso ya deberian de leerse muchisimo más en digital.  Pero no es asi. 

Igualmente, si los costes de papel siguen subiendo mucho (que imagino deberia ser el principal motivo de que los precios de Panini hayan subido en progresión geométrica este último lustro, el digital sumaria muchos más lectores. 

https://es.statista.com/estadisticas/473816/facturacion-de-la-venta-de-libros-en-espana-por-canal-de-distribucion/
Yo veo un enorme problema a los eBook y es el precio, no veo reflejado el ahorro de imprenta, distribución y almacenaje....  :no:

Desconectado iizquierdo

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 964
    • iizquierdo
    • Ver Perfil
    • Ignacio Izquierdo
Comics en papel creo que habrá siempre.  Más limitadas y caras, que es la tendencia que tenemos ahora.  La grapa mensual es la que veo que tarde o temprano desaparezca.  La gracia que tenia de ser algo barato se ha perdido. 

De todas maneras sin cifras de ventas solo se pude especular.  Siguen siendo algo secreto en este pais no sé porqué.

Los datos de libros en cambio si son conocidos. 

Por ejemplo en el 2024 se vendieron 1660 millones de euros en libros en papel en librerias, subiendo del año anterior.

En digital fueron 165 millones de euros, subiendo pero muy ligeramente. 

A eso hay que sumar ventas de hipermercados, kioscos, etc, que pasan de los 859 millones de euros más, y en formato papel. 

O sea que la venta en digital sigue siendo algo marginal en el sector libros.  Y no esta teniendo una subida destacable.  A estas alturas que todo el mundo tiene ordenadores, moviles, tablets y todo eso ya deberian de leerse muchisimo más en digital.  Pero no es asi. 

Igualmente, si los costes de papel siguen subiendo mucho (que imagino deberia ser el principal motivo de que los precios de Panini hayan subido en progresión geométrica este último lustro, el digital sumaria muchos más lectores. 

https://es.statista.com/estadisticas/473816/facturacion-de-la-venta-de-libros-en-espana-por-canal-de-distribucion/
Yo veo un enorme problema a los eBook y es el precio, no veo reflejado el ahorro de imprenta, distribución y almacenaje....  :no:

Absolutamente de acuerdo.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines