Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio  (Leído 57912 veces)

colxo9 y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mc Carnigan

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 26.662
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1020 en: 16 Julio, 2025, 08:41:20 am »
Pues aquí viene el agorero.

He pasado hoy un rato por la librería sin prisa,  algo raro en mi, y me he fijado en la cantidad de novedades que intentaban tener a la vista de manera infructuosa, y no creo que Panini pueda aguantar este ritmo de publicación un año siquiera.
No sé si recortará por Marvel, por DC o por las dos, pero no creo que una vez que se pase la novedad de DC, haya tanto comprador de cómic mensual en España.

Ojalá me equivoque.

Ojalá, aunque yo pienso lo mismo. Más de 100 novedades al mes saca Panini. No hay cartera que lo aguante.

Y carísimas, dilo todo.

Que entiendo a los compañeros que estén ilusionados, yo también lo estuve cuando anunciaron su plan editorial con DC, mucho, pero es que tardan entre nada y menos en meterte la bofetada en la cara.

Todo apunta a que más pronto que tarde los Finest valdrán 60 y luego 70, que las bibliotecas pasarán a 15 y luego a 17, y las grapas pues... parece una locura decir que las simples acabarán en 5 euros antes de 2030, pero considerando la trayectoria precedente no lo creo imposible para nada.

Entonces la ilusión está muy bien, pero no tan bien como para ignorar que el trabajo de la editorial es cada vez peor y sin embargo sus precios no dejan de subir. Quien esté contento porque hoy puede permitirse tantos tebeos de lujo lo mismo en 3 años ya no puede. O incluso menos tiempo.

Que no quita que me alegro por quien lo esté disfrutando, oye, porque al final es lo más importante de la vida. Pero yo tan pronto me intento ilusionar, tan pronto me quitan todas las ganas. Porque así no se puede. Sus medallitas por posicionarse muy heroicamente en política, ética y moral del común de los mortales están bien, son graciosas, agradables; pero que aflojen un poco los botones de explotar a sus traductores a ver si les sale un mejor trabajo y subir los precios a ver si más gente se puede permitir comprar tebeos. Por proponer tonterías que nada tienen que ver con ser una buena empresa, vaya.


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022
UMY a mejor firma 2023
UMY a mejor firma 2024

Desconectado Grayson

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.275
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1021 en: 16 Julio, 2025, 08:48:46 am »
Pues aquí viene el agorero.

He pasado hoy un rato por la librería sin prisa,  algo raro en mi, y me he fijado en la cantidad de novedades que intentaban tener a la vista de manera infructuosa, y no creo que Panini pueda aguantar este ritmo de publicación un año siquiera.
No sé si recortará por Marvel, por DC o por las dos, pero no creo que una vez que se pase la novedad de DC, haya tanto comprador de cómic mensual en España.

Ojalá me equivoque.

Ojalá, aunque yo pienso lo mismo. Más de 100 novedades al mes saca Panini. No hay cartera que lo aguante.

Y carísimas, dilo todo.

Que entiendo a los compañeros que estén ilusionados, yo también lo estuve cuando anunciaron su plan editorial con DC, mucho, pero es que tardan entre nada y menos en meterte la bofetada en la cara.

Todo apunta a que más pronto que tarde los Finest valdrán 60 y luego 70, que las bibliotecas pasarán a 15 y luego a 17, y las grapas pues... parece una locura decir que las simples acabarán en 5 euros antes de 2030, pero considerando la trayectoria precedente no lo creo imposible para nada.

Entonces la ilusión está muy bien, pero no tan bien como para ignorar que el trabajo de la editorial es cada vez peor y sin embargo sus precios no dejan de subir. Quien esté contento porque hoy puede permitirse tantos tebeos de lujo lo mismo en 3 años ya no puede. O incluso menos tiempo.

Que no quita que me alegro por quien lo esté disfrutando, oye, porque al final es lo más importante de la vida. Pero yo tan pronto me intento ilusionar, tan pronto me quitan todas las ganas. Porque así no se puede. Sus medallitas por posicionarse muy heroicamente en política, ética y moral del común de los mortales están bien, son graciosas, agradables; pero que aflojen un poco los botones de explotar a sus traductores a ver si les sale un mejor trabajo y subir los precios a ver si más gente se puede permitir comprar tebeos. Por proponer tonterías que nada tienen que ver con ser una buena empresa, vaya.

Lo digo, lo digo: es todo caro de pelotas.

Desconectado Mc Carnigan

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 26.662
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1022 en: 16 Julio, 2025, 08:55:02 am »
Tiro ejemplo al azar: Canario Negro.

Miniserie, grapa, Tom King, recién arrancando la publicación de DC. Precio total: 21 euros.

Más de 20 pavazos por 6 números USA en el formato más de batalla que existe y con el primero en promoción. Es absolutamente desolador.


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022
UMY a mejor firma 2023
UMY a mejor firma 2024

Desconectado Ivan

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.690
  • Sexo: Masculino
    • ivansm
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1023 en: 16 Julio, 2025, 09:17:40 am »

Yo empecé ilusionado y el primer mes pillé todo, pero ya he perdido la ilusión.

Los precios son tan altos que solo compras lo que realmente quieres.
Las transparencias del papel a esos precios me parecen terribles. Pagar 7,60 por una grapa de Wonder Woman y no poder apreciar el dibujo porque transparenta...

No haber querido cuadrar los tpbs de Nightwing con las grapas que ya tenemos por un (1) número me parece una falta de respeto terrible al comprador habitual de DC.

Pensaba cambiar la edición de Starman pero no voy a hacerlo porque las ediciones no están cuidadas.

La de Hitman si la cambiaré, pero con miedo a que no la terminen y las cagadas que pueda tener.
Si sacan inéditos (Young Justice, Hannah Barbera) los pillaré, pero poco más.


Lo "bueno" que tiene Panini es que tiene convencidos (o comprados) a muchos opinadores en redes y tienen buena prensa, lo que me hace tener esperanza de que no cancelen las colecciones.




Desconectado sotofunkdamental

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 954
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1024 en: 16 Julio, 2025, 10:49:25 am »
Los altos precios es lo peor de todo. Como ya he dicho otras veces, son tiempos de ser más selectivos, toca elegir cuidadosamente qué se compra.

La verdad es que tampoco he pillado mucha novedad de Panini-DC:
- Hiedra Venenosa (pienso seguirla).
- Batman/Superman: World's Finest (me he bajado porque esperaba más y los precios no acompañan, en otros tiempos la hubiera seguido).
- Batman y Robin: Año Uno (me espero a que esté recopilada íntegramente).
- Batman: Patrones Oscuros (la quiero hacer cuando salga).
- Dos Caras (la quiero hacer cuando salga).

El Universo Absolute de DC no me interesa mucho, así que "me libro". Luego hay cosas que tienen bastantes posibilidades de acabar siendo recopiladas más adelante en otro formato (¿Wonder Woman de Tom King, quizá?)

La clavada gorda la voy a sentir con Aliens Omnibus nº3, que sube a 85€ y eso va a doler MUCHO. Y con los tomos sacados por SD directamente tiemblo.

Pero lo dicho, en cuanto a "novedades", poca cosa estoy cogiendo. Realmente a fecha de hoy solo he pillado 2 tomos premiere, y de esas 2 series ya me he bajado de una.
Lo bueno es que hay variedad y la gente puede elegir en qué meterse. Habrá que ver con el tiempo si el ritmo de publicación con tantas series se puede mantener, todo dependerá de las ventas. Con respecto al formato comic-book (las grapas de toda la vida)... pues ya hace muchos años que dejé de pillarlas, porque creo que a la larga sale más rentable esperarse a recopilaciones. Ojalá estuvieran a un precio más accesible, pero la realidad es que a día de hoy están carísimas y da la sensación de ser un formato en vías de extinción (ojalá que no, porque hay gente que sigue gustando del formato). Pero bueno, no hagáis mucho caso de este tapadurista (y tapablandista también últimamente).

De lo que sí estoy contento es de ver cosas como las Bibliotecas DC, y material clásico tanto en Archivos DC como en DC Finest (y usando buen papel). También en la línea DC Must Have pueden salir grandes obras esenciales. Así que mi ilusión viene más por las posibilidades reales de ver material que me interese (ojalá Legión de Superhéroes de Paul Levitz, o El Espectro de John Ostrander, por poner ejemplos).
El gatillazo en cambio viene con los precios desorbitados, y esa tendencia preocupante de sacar cosas vía SD que por si fuera poco aumentan aún más el precio (¡como si no tuviéramos ya bastante!).
Por ahora el balance es positivo, pero siento que los precios en algunos tomos o grapas hacen que el lado negativo coja mucha fuerza. Para ser primer año de DC-Panini, hay mucha variedad de novedades y material clásico. Y no nos olvidemos del sello Vértigo.
Ilusionado con posibilidades de buen material en Archivos DC, Bibliotecas DC, DC Finest, Vértigo y DC Must Have  :thumbup:



UMY 2024 al forero revelación

Desconectado Job

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.539
  • Sexo: Masculino
    • user/21185
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1025 en: 16 Julio, 2025, 10:56:24 am »
Tiro ejemplo al azar: Canario Negro.

Miniserie, grapa, Tom King, recién arrancando la publicación de DC. Precio total: 21 euros.

Más de 20 pavazos por 6 números USA en el formato más de batalla que existe y con el primero en promoción. Es absolutamente desolador.

NO te preocupes que seguro que te ponen el "Must Have" a 25 por lo menos.

Yo ya lo dije comentarios atrás. Hay MUY BUENAS COSAS en el universo DC ahora mismo, pero en Panini en vez de ir progresivamente aunque sea acumulando retrasos con la edición USA han ido a todo tren, supongo que para coger la ola bien y aprovechar el tirón, pero con estos precios es que no se puede, simplemente. Si ya había bastantes cosas de Marvel y era complicado elegir, imaginaos ahora que hay todavía más de DC. Hablamos de grapas de novedades, de grapas que dejó colgadas ECC, de tomos premiere, de la edición barata, de la edición cara, de los facsimil, de las bibliotecas con tomos cada mes y más cosas, pero todo de golpe.

En estas circunstancias uno tiene que elegir y dejar pasar el resto, una pena.
106-450" border="0

Siempre vengadores.
UMY 2019 a la mejor firma.

Desconectado sotofunkdamental

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 954
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1026 en: 16 Julio, 2025, 12:30:54 pm »
Pero de eso también tienen la culpa las propias Marvel y DC, que prefieren sacar tropecientas series (la inmensa mayoría de cuestionable y dudosa calidad) en vez de apostar por menos series y de mayor calidad/prestigio. Está el mercado inundado de chusta-morralla superheroica. Parece que ahora DC empieza a arrancar un poquito y eso siempre es bueno, aunque yo todavía no he visto ninguna "obra maestra esencial", por así decirlo. Son cómics que están bien, muy entretenidos y disfrutables (que al final de eso se trata), pero por ahora no hay ningún "imprescindible". Ahora mismo vengo de la tienda de encargar Hiedra Venenosa 2 y Batman Patrones Oscuros 1. Como curiosidad, tenían varias grapas de esas con precio promocional... que siguen sin poder vender. Una pena, pero eso me da a entender que la gente de mi zona no está interesada en los cómics actuales ni de las grapas, aún poniéndole precios promocionales. Y encima me entero de que una importante tienda de modelismo-juguetes-juegos de mesa-pinturas va a cerrar... y hace pocos meses una librería cerca de donde vivo también cerrada... y en enero cerró la tienda de cómics... El balance de lo que llevamos por aquí en 2025: cerradas una tienda de cómics, una librería y una tienda de modelismo. Y los negocios que siguen adelante, luchando duramente para salir adelante y sobrevivir (y no veo que los cómics se vendan, siempre veo los mismos puestos en las estanterías, todavía con cosas de ECC).
Molaría poder pillar todo, pero la realidad es que vivimos tiempos de locura absoluta de precios, por lo que hay que elegir sabiamente. Y cuando se ven barrabasadas, es importante dar toques de atención, ayer mismo me enteré de la locura con Hércules vía SD y es horrible el circo que tenemos montado.
Está todo muy difícil, en general  :no:

UMY 2024 al forero revelación

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.156
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1027 en: 16 Julio, 2025, 14:39:56 pm »
Tiro ejemplo al azar: Canario Negro.

Miniserie, grapa, Tom King, recién arrancando la publicación de DC. Precio total: 21 euros.

Más de 20 pavazos por 6 números USA en el formato más de batalla que existe y con el primero en promoción. Es absolutamente desolador.

Eso para mí ya es otro tema.
¿Qué significa el precio de la grapa es una salvajada?. Lo es.
Y lo es aquí y aún más en usa.
Pero es lo que hay. Y lo puedes aceptar o no, pero es algo inherente al formato en la actualidad. No existen las grapas baratas.

En tomos de supone que puedes ajustar más el precio, tanto por el tipo de portada, los extras, la calidad del papel, etc.
Y en parte porque es material ya amortizado por haber sido publicado anteriormente en grapa, cosa que con DC Panini no puede hacer.
Si a eso le sumas la tajada de SD, para qué quieres más.

Y si la grapa no vende, yo veo dos consecuencias directas. La primera es que los tomos dejarán de ser recopilatorios y por lo tanto más caros, porque siempre serán la primera edición de ese material. Y segundo, que no habrá un criterio previo para ver qué se edita y qué no en tomo, y caerán  chustas (más aún que ahora) en tomo, por las que pagarás 25€ y en la cuarta página te darás cuenta que esa obra no es para tí. No tras pagar 3,30€ sino 25€.
« última modificación: 16 Julio, 2025, 16:14:19 pm por Querubo »
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Desconectado Job

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.539
  • Sexo: Masculino
    • user/21185
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1028 en: 16 Julio, 2025, 15:39:44 pm »
Pero de eso también tienen la culpa las propias Marvel y DC, que prefieren sacar tropecientas series (la inmensa mayoría de cuestionable y dudosa calidad) en vez de apostar por menos series y de mayor calidad/prestigio. Está el mercado inundado de chusta-morralla superheroica. Parece que ahora DC empieza a arrancar un poquito y eso siempre es bueno, aunque yo todavía no he visto ninguna "obra maestra esencial", por así decirlo. Son cómics que están bien, muy entretenidos y disfrutables (que al final de eso se trata), pero por ahora no hay ningún "imprescindible". Ahora mismo vengo de la tienda de encargar Hiedra Venenosa 2 y Batman Patrones Oscuros 1. Como curiosidad, tenían varias grapas de esas con precio promocional... que siguen sin poder vender. Una pena, pero eso me da a entender que la gente de mi zona no está interesada en los cómics actuales ni de las grapas, aún poniéndole precios promocionales. Y encima me entero de que una importante tienda de modelismo-juguetes-juegos de mesa-pinturas va a cerrar... y hace pocos meses una librería cerca de donde vivo también cerrada... y en enero cerró la tienda de cómics... El balance de lo que llevamos por aquí en 2025: cerradas una tienda de cómics, una librería y una tienda de modelismo. Y los negocios que siguen adelante, luchando duramente para salir adelante y sobrevivir (y no veo que los cómics se vendan, siempre veo los mismos puestos en las estanterías, todavía con cosas de ECC).
Molaría poder pillar todo, pero la realidad es que vivimos tiempos de locura absoluta de precios, por lo que hay que elegir sabiamente. Y cuando se ven barrabasadas, es importante dar toques de atención, ayer mismo me enteré de la locura con Hércules vía SD y es horrible el circo que tenemos montado.
Está todo muy difícil, en general  :no:

Entiendo que el hecho de que haya tantas novedades cada mes es cosa de Marvel y DC sí, pero es que aparte aquí Panini edita chorropecientos de formatos recopilando colecciones cada mes y con cadencias brutales. Ahí es donde se podría meter la tijera. Sobre todo en DC donde se ha empezado con muchísimo material de golpe sin apenas rodaje.
106-450" border="0

Siempre vengadores.
UMY 2019 a la mejor firma.

Desconectado Gamma

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.688
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1029 en: 16 Julio, 2025, 15:52:04 pm »
Hombre Job, yo creo que no eh.

El problema era justamente antes. Le pedimos a una editorial que no "arriesgara", nos desilusionabamos porque venían 4 series contadas en vez de lo que pasaba en Marvel.

DC actualmente tiene un nivel alto. A mí claramente me jode no llevarme a casa todas las series que quiero pero si la alternativa es que me saquen Batman y Superman en grapa con muchas series en tomo recopilatorio y otras tantas no se las espere tampoco me gustaría.

Quiero tener la opción a comprar.

Así es como debería editarse DC. Otra  cosa es que como de Marvel sacan tropecientasmil series (porque es así) de junte todo con más de 100 series al mes. Pero en serio. Comparad la cantidad de comics que salen de Marvel con los de DC. No creo que el problema sea los de DC exactamente...

En lo de los precios no digo nada que se que tenéis razón

Desconectado Job

  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 9.539
  • Sexo: Masculino
    • user/21185
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1030 en: 16 Julio, 2025, 16:51:39 pm »
Que editen las novedades de DC me parece genial. Lo que no me parece tan genial es abrumar con mil formatos diferentes desde el principio con los recopilatorios y demás.

Por poner un ejemplo, los Premiere de Marvel empezaron con unas cuantas series solo (no recuerdo si fueron 5 o 6). Aquí en DC tenemos 3 cada mes de diferentes series, no los he contado pero hay más de 10 colecciones diferentes seguro. A su vez las bibliotecas con cadencia mensual, los facsimil, los finest, los compact...

Lo que digo es que quizás hubiera sido mejor haber realizado todo esto progresivamente e ir introduciendo los formatos poco a poco. Muchos como yo no tenemos tanta experiencia con DC, una cadencia más reducida... Ahora me veo que me interesan cien mil cosas, pero no puedo comprar ni un tercio. Solo en grapas de DC se me van más de 30 euros al mes...
106-450" border="0

Siempre vengadores.
UMY 2019 a la mejor firma.

Desconectado DaneWhitman

  • Runaway
  • ****
  • Mensajes: 236
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1031 en: 16 Julio, 2025, 16:55:26 pm »
Veo qye aquí la mayoría compra o tiene interés por muchísimo material. En ese caso entiendo que sí puede ser abrumadora la enorme cantidad de cosas que saca Panini de MArvel y DC.

En mi caso voy siempre a tiro hecho. De siempre lo que me ha gustado más son las series grupales (Y sólo de los grupos principales), sobre todo las de DC, así que de momento no me tengo que dejar el sueldo en comics ni de lejos.

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.156
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1032 en: 16 Julio, 2025, 16:56:49 pm »
Los premieres de Marvel son tomos recopilatorios de las series que mejor venden en grapa de la editorial.

Los premieres de DC son tomos recopilatorios que los editores no creen que fueran a vender bien en grapa y salen directamente así.

Es otro concepto, aunque compartan nombre, y por lo tanto, es normal que el número de lanzamientos de una editorial y otra sean diferentes.

Dicho lo cual, si que abruma un poco tanta novedad junta con tanto formato.
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.514
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1033 en: 16 Julio, 2025, 17:06:08 pm »
Hace 8 meses la gente pedía la cabeza de los jerifaltes de ECC porque publicaban dos grapas, tres tomos aperiódicos y 10 recopilatorios en tapa dura de material ya recopilado 100 veces.  :chalao:

Ahora nos quejamos de que hay mucho material de DC en el mercado....


Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 23.077
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Plan Editorial Panini DC 2025 (IV): Entre el susurro y el silencio
« Respuesta #1034 en: 16 Julio, 2025, 17:13:42 pm »
No hay bolsillo que sostenga el aluvión de novedades mensuales en España, ni en Francia, ni en Estados Unidos. Son varios sueldos, si lo quieres todo. Y con precios altos, como marca el mercado (no entro en disquisiciones de relación coste de vida/coste de los tebeos, sólo lo anoto).

Que además una sola editorial ponga a la venta al mes alrededor del centenar de títulos resulta extraordinario, en el sentido de que nunca antes había sucedido en España.

Lo que (me) sorprende es que las ventas no parecen resentirse. En Panini no se están imprimiendo menos ejemplares de nada, y la velocidad a la que bajan los ejemplares en el almacén no se ha moderado; el impulsto inicial de DC fue muy bestia, pero 3 meses después siguen agotándose títulos.

Me da la impresión que se han añadido más lectores, en general. Y desde la distancia.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines