Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes  (Leído 69637 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado istorki

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.352
  • Centinela de la Clasicidad.
    • Ver Perfil
    • Mi hilo para cambios/venta de cómics.
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #660 en: 14 Octubre, 2025, 07:50:23 am »
Echamos de menos a Jim Shooter, efectivamente.


Desconectado Deke Rivers

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.415
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #661 en: 14 Octubre, 2025, 10:02:40 am »
Ojalá hubieran sido los cómics la décima parte de molones que fue la serie (o incluso el videojuego).

Yo es que veo la serie, lo comparo a los cómics de la época y es que me parece una traslación tal cual (pese a que adaptaban cómics de la época de Claremont).  :lol:

Resumes en una línea la razón de que nunca me gustase esa serie. :lol:

La buena era la de Spiderman que aunque también pecase de noventerismo, estaba mejor llevado.

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.000
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #662 en: 14 Octubre, 2025, 10:12:18 am »
Ojalá hubieran sido los cómics la décima parte de molones que fue la serie (o incluso el videojuego).

Yo es que veo la serie, lo comparo a los cómics de la época y es que me parece una traslación tal cual (pese a que adaptaban cómics de la época de Claremont).  :lol:

Resumes en una línea la razón de que nunca me gustase esa serie. :lol:

La buena era la de Spiderman que aunque también pecase de noventerismo, estaba mejor llevado.

Mucho mejor llevado, esa si que noto que trasladaba lo mismo que leer los cómics de Spidey de los años 80.  :thumbup:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Conectado Germi

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.181
  • Sexo: Masculino
    • user/32087
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #663 en: 14 Octubre, 2025, 17:23:01 pm »
Me he fumado los dos últimos tomos de La Patrulla X, me han gustado bastante y tengo muchas ganas de seguir a pesar de los comentarios que he leído siempre por aquí.

Pues si te gusta el tono noventero de los números de Jim Lee pues lo que sigue es eso elevado a la mil.

Claro, es una etapa en la que tenemos a una Patrulla con la "misma formación" de la serie animada de los 90, es el mismo "tono"...  :ja:

Ojalá hubieran sido los cómics la décima parte de molones que fue la serie (o incluso el videojuego).

Premisa: manida pero bien.

Personajes: bien (me faltan Rondador y Kitty que andaban por Albion, pero bien).

Uniformes: algo noventeros pero con esencia clásica, muy bien.

Dibujo: para mí de nota media bien (me gusta Jim Lee aunque narre como el culo, Kubert bien, Portaccio no me gusta pero luego vino JR JR así que bien, al menos hasta Madureira que a mí tampoco me gusta pero bueno, eso ya fue bastante después).

Guión: Nicieza limitado, hace lo que le dejan. Lee pues en fin:  :borracho: pero dura dos días. Lobdell:  :torta: :torta: :torta: :torta:

Y al final a eso se resume todo, porque es lo que define X-Men en esos momentos: Lobdell  :torta: :torta: :torta: :torta:.
A Lobdell hay que agradecerle que cogiera una franquicia que habia llevado Claremont casi en exclusiva durante 17 años y en los peores momentos con mil millones de cabos sueltos abiertos, la pudiera mantener a flote.
No fué la mejor epoca, pero tuvo los santos cojonazos (o facturas por pagar) y estuvo remando para mantener a los mutantes en el candelero hasta que llegara un editor que pusiera orden en esa casa de locos  :contrato: :contrato:
Un Integral debe llevar extras, si no, solo es un recopilatorio

Desconectado Número 41

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.371
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #664 en: 15 Octubre, 2025, 00:37:51 am »
Me he fumado los dos últimos tomos de La Patrulla X, me han gustado bastante y tengo muchas ganas de seguir a pesar de los comentarios que he leído siempre por aquí.

Pues si te gusta el tono noventero de los números de Jim Lee pues lo que sigue es eso elevado a la mil.

Claro, es una etapa en la que tenemos a una Patrulla con la "misma formación" de la serie animada de los 90, es el mismo "tono"...  :ja:

Ojalá hubieran sido los cómics la décima parte de molones que fue la serie (o incluso el videojuego).

Premisa: manida pero bien.

Personajes: bien (me faltan Rondador y Kitty que andaban por Albion, pero bien).

Uniformes: algo noventeros pero con esencia clásica, muy bien.

Dibujo: para mí de nota media bien (me gusta Jim Lee aunque narre como el culo, Kubert bien, Portaccio no me gusta pero luego vino JR JR así que bien, al menos hasta Madureira que a mí tampoco me gusta pero bueno, eso ya fue bastante después).

Guión: Nicieza limitado, hace lo que le dejan. Lee pues en fin:  :borracho: pero dura dos días. Lobdell:  :torta: :torta: :torta: :torta:

Y al final a eso se resume todo, porque es lo que define X-Men en esos momentos: Lobdell  :torta: :torta: :torta: :torta:.
A Lobdell hay que agradecerle que cogiera una franquicia que habia llevado Claremont casi en exclusiva durante 17 años y en los peores momentos con mil millones de cabos sueltos abiertos, la pudiera mantener a flote.
No fué la mejor epoca, pero tuvo los santos cojonazos (o facturas por pagar) y estuvo remando para mantener a los mutantes en el candelero hasta que llegara un editor que pusiera orden en esa casa de locos  :contrato: :contrato:

Um, pero es que la etapa de Lobdell es en si un cabo suelto, nada tiene sentido ni dirección, todo es inconexo, es humo, no hay razón argumental.

Claremont estaba en horas bajas, sí, pero aún así no hay color...
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.892
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #665 en: 15 Octubre, 2025, 08:30:53 am »
Sobre Scott Lobdell, el tipo tuvo suerte porque era uno de los varios escritores afectados por la "cultura de la cancelación" tras haber acosado verbalmente a la dibujante MariNaomi en 2013, lo que le hace estar prácticamente vetado en la industria del cómic.

Sin embargo, tuvo la fortuna de ser el guionista de la peli de terror "Feliz Día de tu Muerte", uno de esos éxitos inesperados que se dan en el género (sin duda las películas de terror de Serie B son las más rentables de largo en esa industria), donde con un divertido script en el que se mezclan los conceptos de "Atrapado en el tiempo" con "Halloween" consiguieron recaudar 125 millones $ con un presupuesto de solo 4 millones.

A partir de ahí, apenas hay trabajos suyos más que alguna participación en películas de serie Z. Ni siquiera lo contrataron como guionista en "Feliz Día de tu Muerte 2", que fue un fracaso relativo.
« última modificación: 15 Octubre, 2025, 08:36:20 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 32.210
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #666 en: 15 Octubre, 2025, 16:52:07 pm »
Lobdell era ciertamente un dolor en desarrollo y argumento y muchas veces no tenía ni pies ni cabeza, pero me vais a perdonar que os diga que tiene varios números sueltos/autoconclusivos que están realmente bien.

Y luego está su hermano gemelo, el guionista de Generación-X, que lo hace de lujo sin saber muy bien cómo.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Donald Blake

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 604
  • Sexo: Masculino
  • Yo a eso digo no !
    • alvarorom
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #667 en: 15 Octubre, 2025, 18:02:20 pm »
Lobdell era ciertamente un dolor en desarrollo y argumento y muchas veces no tenía ni pies ni cabeza, pero me vais a perdonar que os diga que tiene varios números sueltos/autoconclusivos que están realmente bien.

Y luego está su hermano gemelo, el guionista de Generación-X, que lo hace de lujo sin saber muy bien cómo.

Si, yo siempre he tenido la teoría de que el Lobdell de Gen-X tenía un gemelo malvado.
Y Al Ewing ahora también.

Desconectado Elric83

  • Agente de Hydra
  • **
  • Mensajes: 141
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #668 en: 17 Octubre, 2025, 13:56:26 pm »
Lobdell para quien lo quiera.

Fue quien me hizo dejar el mundillo, que putísimo horror de guionista.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.321
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #669 en: 21 Octubre, 2025, 06:00:59 am »
Power Pack: La Colección Completa: Vol. 1 (1984-1985)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-power-pack-la-coleccion-completa-vol-1-1984-1985/


Power Pack podríamos decir que fue una colección a contracorriente de lo que se llevaba en la época. En un mundillo, el del cómic superheroico, que llevaba años tendiendo hacia las historias de carácter más adulto, a menudo oscuras y violentas, la nueva apuesta de Marvel nos propone ni más ni menos que una serie de aventuras protagonizadas por un grupo de niños.
En este sentido, a lo más que había llegado la editorial hasta el momento era una colección protagonizada por adolescentes, los Nuevos Mutantes, pero aquí Marvel decide subir la apuesta con un supergrupo en el que las edades de sus integrantes se sitúan entre los 12 y los 5 años. Power Pack es, pues, una mirada hacia el pasado, un intento de recuperar parte de la inocencia y de la sencillez que mandaba en los años setenta o incluso antes.

La encargada de dar forma al nuevo artefacto no es otra que Louise Simonson, por aquel entonces editora de Marvel. La esposa de Walt Simonson realiza así su primer trabajo como guionista de cómics, dejando definitivamente atrás su ocupación como directiva.
Para las labores gráficas, Simonson invita a trabajar en la serie a June Brigman, una joven dibujante también con apenas experiencia en el medio. Brigman se mantiene como artista estable durante buena parte de la etapa recogida en este primer tomo –con la única excepción de un par de números salteados a cargo de Mary Wilshire y Mark Badger–, realizando un trabajo bastante correcto. El entintado, por su parte, recae en el eficiente Bob Wiacek.

El primer número de la colección es un episodio de origen de manual. Un número doble, para más señas, en el que Simonson crea una franquicia completamente nueva. Evidentemente, somos conscientes de que estamos en el Universo Marvel, pero todos los personajes son de nueva creación. En este sentido, algo así como es el caso de Rom, por poner un ejemplo.
La guionista nos cuenta la llegada a la Tierra de dos razas alienígenas, los kymellianos, los buenos, y los snarks, los malos. Unos y otros se presentan en nuestro planeta atraídas por el descubrimiento llevado a cabo por James Power, un humilde científico padre de familia que ha sido capaz de descubrir la forma de convertir la materia en antimateria. Para ello, Power ha construido un armatoste, el convertidor, que en caso de caer en malas manos podría usarse como el arma de guerra más devastadora conocida. Los snarks, precisamente, planean hacerse con el convertidor de acuerdo con su particular condición de raza destructiva, mientras los kymellianos pretenden proteger a la Tierra enviando una nave tripulada por uno de sus guerreros.

La cosa empieza a tomar forma definitiva cuando los cuatro hijos del matrimonio formado por James y Margaret Power entran en contacto con el kymelliano. El alienígena se presenta con el apelativo de Blanqui y confiesa a los críos la admiración que su pueblo profesa a la humanidad por su riqueza cultural, especialmente la literatura. El caso es que Blanqui, herido de muerte, propone a los críos transmitirles sus numerosos poderes para que defiendan a los suyos del ataque de los snarks. De este modo nacen Power Pack, un supergrupo infantil constituido por Alex, Julie, Jack y Katie Power, que a partir de este momento también adoptan los nombres superheroicos G, Rayo Iris, Amo de la Masa y Energizadora, de acuerdo con los poderes recibidos. Con ellos se queda Viernes, la intelinave del kymelliano, bautizada con ese nombre en obvia referencia a la famosa novela de Daniel Dafoe. Viernes, que es prácticamente un ser vivo capaz de razonar e interactuar con cualquier otro ser inteligente, proporciona a los cuatro infantes unos uniformes de su creación resistentes y adaptables a cada uno de sus poderes.
Nada especialmente original, pero creo que con el suficiente gancho como para animarnos a continuar leyendo.

No es que una colección protagonizada por niños sea precisamente la idea más atractiva que nos podamos encontrar, por lo menos en mi caso, pero tampoco podemos hablar de Power Pack como de una serie de aventuras dirigidas al público infantil, porque no se trata de eso. Ésta es una colección como cualquier otra del Universo Marvel, con diálogos tan maduros como decenas de ejemplos de títulos protagonizados por personajes adultos, pero con la particularidad de estar protagonizada por niños. De hecho, podríamos decir que, quitando a la pequeña Katie, los protagonistas piensan y toman decisiones como si fueran adultos, de otro modo sus aventuras hubieran sido de difícil digestión por el público adulto.

La trama iniciada en el primer número se alarga en los tres siguiente, dando lugar a un primer ciclo argumental cerrado. Power Pack van al rescate de sus padres, secuestrados por los snarks, al tiempo que tratan de impedir que nadie se apodere del convertidor. Aquí entra un nuevo villano (que no supervillano) en la figura de Douglas Carmody, el jefe de James Power, que pretende hacerse de oro vendiendo el invento de éste como arma de guerra.
Las personalidades de los cuatro niños ya empiezan a tomar cuerpo en esta primera saga. El mayor, Alex, es un cerebrito capaz de entender a la perfección las propiedades físicas y químicas de los poderes de todos ellos, además del lógico líder. Julie es la cultureta del grupo y la que pone el juicio. Jack es el gruñón y rebelde, pero en realidad mucho más inseguro y acomplejado de lo que refleja su actitud. Por último, Katie es una mocosa y llorica, acorde a una niña de su edad, y la más impulsiva por la misma razón. De todos ellos quien quizás obtiene mayor desarrollo en esta primera saga es Jack que, de hecho, acaba siendo quien rescata a sus hermanos de los snarks.
En definitiva, un primer acto correcto y humildemente entretenido.


Bienvenidos al Universo Marvel.

Ya en el segundo arco argumental Simonson sorprende con un notable cambio de rumbo al abandonar la familia Power su lugar de residencia y trabajo, trasladándose a vivir a Nueva York, la zona cero de la actividad del Universo Marvel. Unos padres que, por cierto, ignoran que sus cuatro hijos son ahora superhéroes, un punto que creo que hace más interesante la colección.
El nuevo escenario permite a la guionista la presentación formal de los cuatro pequeños superhéroes a sus homónimos mayores, es decir, la interacción con los principales nombres de la casa. Así, a las primeras de cambio vemos como los chiquillos tienen su primer encuentro con Spiderman en una nueva trama en la que también participan Capa y Puñal. De hecho, el papel de Spiderman es más decorativo que otra cosa, siendo Capa y Puñal los verdaderos invitados implicados en la historia. Los otros ingredientes de la trama son el Hombre Dragón, el clásico androide, y su creador Gregson Gilbert, así como el mafioso responsable de experimentar y transformar a Capa y Puñal en lo que son.
Una buena historia que tiene como parte más interesante el contraste entre las personalidades de Power Pack y las de Capa y Puñal, así como la creciente complicidad entre ellos. Una historia en la que también notamos un avance en el desarrollo de los protagonistas, que ahora son más reconocibles como niños. Además de actuar divididos, los niños por un lado y las niñas por el otro, las meteduras de pata y la impulsividad son buenos signos de inexperiencia infantil. Unos hermanos que, además, también vemos por primera vez cómo acuden a la escuela y se relacionan con sus compañeros de clase.

A partir de este punto, y en lo que resta de volumen, June Brigman alterna su puesto con Brent Anderson, uno de los grandes dibujantes de esos años, que se ocupa de ilustrar varios números salteados. Sin embargo, Brigman ha ido de menos a más y no se puede decir que desentone demasiado al lado de Anderson.

En el siguiente arco argumental Louise Simonson sigue echando mano de héroes invitados. Esta vez el turno es para Marrina, la integrante anfibia de Alpha Flight, en una aventura submarina espléndidamente dibujada por Brent Anderson. Nuestro supergrupo infantil, a bordo de su fiel intelinave Viernes, debe ayudar a Marrina a pararle los pies a Ojos de Serpiente, una serpiente marina alienígena que no es de nueva creación, puesto que ya hizo su aparición en un anual de Marvel Team-Up en el que Alpha Flight eran las estrellas invitadas.

Simonson sube la apuesta en el siguiente ciclo argumental introduciendo a sus niños en el universo mutante desarrollado por Chris Claremont, en una historia que se resuelve precisamente en un número de la Patrulla-X. Empieza con una aventura, tan extraña como emocionante, en la red de alcantarillado bajo la ciudad. Tras hacer frente a los peligros cocodrilos que, al parecer, habitan las cloacas, Power Pack son capturados por otros habitantes de los pestilentes canales subterráneos: los Morlocks. La organizadora del secuestro es Analee, una integrante de estos mutantes proscritos que había visto perder a sus hijitos. Por suerte, Rondador Nocturno y Gatasombra, que estaban de visita, ayudan a los pequeños a escapar. No contentos, los Morlocks vuelven a la carga en un segundo intento en el que la Patrulla-X al completo tiene que mediar en el conflicto con los mutantes marginados liderados por Calisto. En resumen, una notable historia que rezuma humanidad y ternura.
El arco sirve para que Simonson y Brigman nos presenten un buen número de nuevos e interesantes Morlocks, como el caso de la mencionada Analee. El resto reciben los nombres de Bella Durmiente, Ergio, Simio, Brea y Flautista.

A continuación, curiosamente, se incluyen unas pocas páginas de otros títulos en los que Power Pack hacen algún tipo de aparición. No veo qué necesidad había de incluir una sola página del Thor de Walt Simonson por el simple hecho de contener un cameo de Power Pack. Tampoco es que aporte nada a la continuidad la secuencia de varias páginas de un número de los Cuatro Fantásticos de John Byrne, en la que el grupo infantil se aparece en un sueño de Franklin Richards, pero en este caso sí que es cierto que tiene relación con el futuro de la colección.

Este primer volumen cierra con un par de estupendos episodios autoconclusivos que demuestran que Louise Simonson ya tiene las cosas muy claras.
En primer lugar, los cuatro protagonistas acuden, con su abuelo, a un partido de béisbol que promete pasar a la historia si un jugador logra batir el récord de home runs. Sin embargo, la feliz jornada se complica cuando los cuatro niños descubren que el exjugador poseedor del anterior récord va a hacer saltar el estadio por los aires. Un emocionante episodio que también es un regalo para la caracterización de nuestros protagonistas.

Por último, Simonson trae de vuelta a Douglas Carmody, que esta vez se presenta bajo la identidad de uno de los villanos infantiles tradicionales: el Hombre del Saco. Otro divertido episodio en el que vemos cómo los cuatro hermanos se ausentan de sus respectivas clases al encuentro del villano, para luego regresar inventándose cualquier tipo de excusas. Vamos, al más puro estilo Peter Parker.


Conclusión.

Pues finalmente me ha parecido un muy buen tomo, el que incluye esta primera etapa de Power Pack.
Louise Simonson logra que le cojamos cariño a los cuatro chiquillos y que deseemos saber cómo siguen sus aventuras. Una grata sorpresa, en definitiva.

Desconectado Unocualquiera

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 68.408
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #670 en: 21 Octubre, 2025, 07:09:24 am »
Buena reseña. Esta serie se me atragantaba cuando la publicaba Forum de complemento. No recuerdo ahora dónde.

De todos modos, esto pinta no saldrá reeditado en la vida. La hostia en ventas debió ser de aupa.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Cyclops

  • Colaborador de la Web
  • Olímpico
  • *
  • Mensajes: 5.350
  • Sexo: Masculino
    • cyclops
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #671 en: 21 Octubre, 2025, 07:48:14 am »
Buena reseña.
A mí me gustaba cuando salía en complementos de la Patrulla y de Factor X. Y compré el tomo con ilusión de ver la continuación.
Pero ahí nos quedamos.
El formato fue equivocado, pero a capa y puñal le había funcionado. Mejor en MLE seguro.
Quizás en un futuro lejano continúe, pero lo dudo mucho.

Desconectado Unocualquiera

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 68.408
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #672 en: 21 Octubre, 2025, 08:02:53 am »
Yo creo que Capa y Puñal se vieron beneficiados de una época de bonanza que dudo volvamos a ver en muchos años (si es que la volvemos a ver).

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado sahiher

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.440
    • sahiher
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #673 en: 21 Octubre, 2025, 08:47:45 am »
Buena reseña.
A mí me gustaba cuando salía en complementos de la Patrulla y de Factor X. Y compré el tomo con ilusión de ver la continuación.
Pero ahí nos quedamos.
El formato fue equivocado, pero a capa y puñal le había funcionado. Mejor en MLE seguro.
Quizás en un futuro lejano continúe, pero lo dudo mucho.
   Yo cuando leí la serie publicada como complemento tampoco me dijo mucho, pero creo que es un ejemplo mas de que no todo aguanta la tapa dura y el precio alto; quizás hubiera sido otra cosa, comercialmente hablando, si la hubieran publicado en otro formato con un precio menor.

Desconectado Cyclops

  • Colaborador de la Web
  • Olímpico
  • *
  • Mensajes: 5.350
  • Sexo: Masculino
    • cyclops
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #674 en: 21 Octubre, 2025, 15:11:21 pm »
Creo que es un ejemplo claro de formato inadecuado.
Pero es fácil decirlo a posteriori.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines