Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes  (Leído 30969 veces)

Piticlibonito y 1 Visitante están viendo este tema.

Conectado San Francisco

  • Lacayo de Kingpin
  • ***
  • Mensajes: 18
  • Mortadelo y su padre
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #255 en: 17 Julio, 2025, 20:37:36 pm »
¡Buenas!  :hola:

Respecto al Marvel Heroes que ha salido esta semana de Espectacular Spiderman de Gerry Conway 2 ¿Sabeis si contiene tal cual la historia de Vidas pararlelas o sólo es un fragmento para dar sentido a algo de la trama?

Es por saber si me podía ahorrar el Marvel Graphic Novel de la semana que viene o me estoy perdiendo algo más allá de los extras si lo dejo.

¡Gracias de antemano!

Decía Kaulso en Twitter:
"Recuerdo a todo el mundo, y que se puede ver en una de las imágenes del post, que el este Marvel Héroes del Spiderman de Gerry Conway incluye la Graphic Novel de "Vidas Paralelas", la cual ya sabeís va a salir también este mismo mes de manera individual"

--
https://x.com/kaulso/status/1945088530469843385?t=w5Cl7V-3u-QxizVQDx4kFw&s=19

Entendido. Desde que no tengo Twitter no me entero de nah jajaja.

Muchas gracias a ti y a Kaulso por la respuesta. :birra:

Desconectado ROM SpaceKnight

  • Colaborador de la Web
  • Inhumano
  • *
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #256 en: 18 Julio, 2025, 17:44:41 pm »
Sí, sí, la trae completa  :thumbup:

Conectado San Francisco

  • Lacayo de Kingpin
  • ***
  • Mensajes: 18
  • Mortadelo y su padre
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #257 en: 18 Julio, 2025, 19:54:46 pm »
Sí, sí, la trae completa  :thumbup:

Genial entonces, me habéis ahorrado un gasto a lo tonto, gracias por confirmarlo Rom  :smilegrin:

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.160
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #258 en: 22 Julio, 2025, 06:02:37 am »
Los Tres Guerreros: El Estandarte del Cuervo y otros relatos (1976-1988)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-los-tres-guerreros-el-estandarte-del-cuervo-y-otros-relatos-1976-1988/


Siguiendo en esta serie de reseñas de la crónica marveliana, el turno es ahora para un tomo fuera de lo común. Un volumen cuya portada corresponde a una Marvel Graphic Novel, pero cuyo interior es mucho más que eso. Y es que este recopilatorio recoge todas las historias en solitario del trío de "mosqueteros" asgardianos, los Tres Guerreros. Es decir, los inseparables Fandral, Hogun y Volstagg que en tantas ocasiones han acompañado a Thor en sus aventuras.
No es menos cierto que también podemos afirmar que éste es un tomo que reúne toda la crónica de Asgard, con o sin los Tres Guerreros, realizada por el guionista Alan Zelenetz y el dibujante Charles Vess. Porque todo el material incluido aquí corre a cargo de estos dos autores con una sola excepción, la primera aventura en solitario de los Tres Guerreros, lo que certificaría que éste es también un volumen que, efectivamente, recopila todas las aventuras clásicas del trío de nobles guerreros. Aventuras que consisten en ese primer número en Marvel Spotlight y cinco episodios más publicados dentro de Marvel Fanfare. Un volumen en el que, sin embargo, se ha querido usar como reclamo la novela gráfica "El Estandarte del Cuervo", precisamente el único número que no protagonizan los Tres Guerreros.


La primera oportunidad en Marvel Spotlight.

En el número 30 de esta cabecera clásica de los setenta se esconde la primera aventura protagonizada por los Tres Guerreros. Un episodio guionizado por Len Wein y dibujado nada menos que por John Buscema con el entintado de Joe Sinnott.
Pese al nivel de sus autores el episodio es francamente modesto e inofensivo, quedando para la historia como una humilde aventura en clave de humor. Fandral, Hogun y Volstagg se encuentran en Nueva York necesitados de un poco de diversión y mujeres. Sin embargo, terminan socorriendo a una joven desesperada y a su pobre novio, lo que los lleva a enfrentarse a un grupo de atracadores, antes de verse envueltos en una reconfortante pelea de bar.
Un número estupendamente bien dibujado, pero que no pasa de simpático.


La balada de los Tres Guerreros.

Bajo este título se encuentra la primera incursión de Alan Zelenetz y Charles Vess en el universo asgardiano. Un episodio protagonizado por los tres amigos de Thor, incluido en el número 13 de Marvel Fanfare, que es la antesala de lo que vendría unos años más tarde en una saga de cuatro números publicada en la misma cabecera.
La aventura, que no tiene nada que ver con el número de Wein y Buscema, se sitúa ya en el Reino Dorado. Los inseparables amigos reciben la llamada de auxilio de la joven Idunn ante la desaparición de su esposo Bragi. Bragi, como dios de la poesía que es, debe personarse sin falta en las celebraciones de verano de Odín para deleitar al Dios padre con sus versos. De este modo, Fandral, Hogun y Volstagg se apresuran, cada uno tomando una senda diferente, a ir a la búsqueda del extraviado. Cada uno de ellos vivirá sus propios encuentros, con enanos, gigantes de las montañas y sirenas, que los emplazan a un lugar común donde dar con Bragi: el Árbol del Mundo. Efectivamente, allí encuentran a un dios de la poesía avergonzado por una falta de inspiración que le impide personarse ante Odín.

El relato no es otra cosa que un cuento de Asgard. Una fábula de la mitología nórdica que también toma elementos de la epopeya griega. Como es habitual en las fábulas, la historia manifiesta una voluntad ética, por lo que el relato hay que tomárselo desde la modestia de lo que significa.


El Estandarte del Cuervo.

Tras ese primer relato de Marvel Fanfare, el equipo formado por Zelenetz y Vess no tardó en regresar al universo nórdico de Marvel, esta vez en una señora novela gráfica.
Cuentan las viejas leyendas vikingas que quien ondee el Estandarte del Cuervo en el curso de la batalla tendrá garantizada la victoria, pero ello también significará el fin de su existencia y su entrada en el Valhalla. El estandarte debe pasar entonces a su heredero, que verá iniciar el mismo ciclo que su antecesor.
Sin embargo, el heredero en cuestión, un personaje creado en exclusiva para protagonizar esta novela gráfica y que responde al nombre de Greyval Grimson, no está por la labor de asumir su responsabilidad y renunciar así a su inmortalidad, de manera que un grupo de trolls aprovecha la ocasión para apoderarse de la preciada bandera.

El miedo a perder a su amada Sygnet, valquiria para más señas, lleva a Greyval Grimson a reconsiderar su postura, iniciando así un largo viaje al rescate del estandarte. Una aventura en la que Greyval contará con la compañía del bravo Balder, tras recibir éste el beneplácito de Odín, así como de un llamativo nuevo personaje llamado Oddbrand, que no es otra cosa que una nutria inteligente. Al más puro estilo Mapache Cohete, para entendernos. Grimson, además, deberá competir con su primo Horskuld, que también anhela ser el portador de la dichosa bandera.

La aventura adquiere tintes de fantasía heroica, siendo también deudora de la Odisea de Homero. Y es que Greyval y sus acompañantes hacen parada en diferentes localizaciones de la mitología nórdica, caso de Hel, el Bosque de Norn, el Mar de Marmora, el Árbol del Mundo o el Reino de los Trolls.
Pese a que la historia tiene al Ragnarok en el horizonte, no deja de poseer también carácter de fábula. Una fábula sobre el deber, el honor y la resignación, temas muy propios de las leyendas divinas sobre los que se asienta toda la obra.

En lo referente a la parte gráfica, Charles Vess no es un dibujante técnicamente aventajado, y se nota especialmente en las figuras, pero el resultado es bueno especialmente en la narración y en la creación de ambientes. También hay que reconocer que el lujoso coloreado propio de esta línea proporciona a esta obra una formalidad que puede hacer pasar por alto las carencias que pueda tener el dibujo.


Tres cabras para tres guerreros.

Zelenetz y Vess regresan a los Tres Guerreros, pero esta vez para contarnos una historia que ocupa la friolera de cuatro números de Marvel Fanfare, los que van del 34 al 37. De nuevo estamos ante una fábula con todas las letras que curiosamente sigue la misma estructura que la del Marvel Fanfare 13, pero multiplicada por cuatro.

En esta ocasión, las Tres Hermanas Nornas hacen de narradoras de la obra como guardianes de los hilos de la vida y conocedoras del destino de cada individuo que son. La historia también cuenta con un villano, en la figura de Loki, más funcional que otra cosa teniendo en cuenta el carácter jovial y el tono en clave de humor de la historia.

Como manda la leyenda, las nupcias entre dos enamorados deben celebrarse en la víspera del solsticio, de otro modo la maldición del caos caerá sobre Asgard. Zelenetz insiste, así, en situar la destrucción de Asgard en el horizonte de la obra.
Los prometidos son Una y Mord, siendo este último el objeto de las artimañas de un resentido Loki. El dios de la mentira usa su poder para convertir a Mord en una cabra para así evitar la celebración del matrimonio.
Lo curioso del caso es que Loki transforma en cabra a su víctima en tres ocasiones, en sendos episodios protagonizados por cada uno de los Tres Guerreros. De este modo, nuestros protagonistas vivirán cada uno su propia aventura con el objetivo de devolver a Mord a su aspecto original. Volstagg deberá bañar a la cabra en el lago mágico, Hogun intentará dar de comer al bóvido fruta del árbol mágico del Bosque del Elfo y Fandral deberá trasladarse a la Isla del Amor y dejar a la cabra en manos de la sacerdotisa Freya, diosa del amor. Tres aventuras con idéntico y fallido resultado.

El cuarto y último episodio reúne de nuevo a los Tres Guerreros, que descubren el verdadero engaño de Loki. La intervención final del mismísimo Thor da la puntilla para el esperado final feliz, como no podía ser de otra forma.
En definitiva, una saga francamente divertida que hay que tomarse como la fábula felizmente inofensiva que es. Además, el trabajo de Charles Vess aquí creo que es bastante mejor que el de la novela gráfica. El dibujante nos deleita con algunas composiciones e ilustraciones a toda página espectaculares, especialmente en el último número.


Conclusión.

Un tomo que consiste en relatos y cuentos de Asgard fuera del protagonismo del más famoso de los asgardianos. Aventuras en forma de fábula, sin ninguna incidencia en el universo superheroico, pero que son dignas de un humilde disfrute.
« última modificación: 22 Julio, 2025, 06:19:15 am por rockomic »

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.161
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #259 en: 22 Julio, 2025, 07:42:30 am »
Anoche lo tuve en la mano, a punto de leerlo de una vez, pero al final me decanté por el segundo tomo del Dreadstar de Starlin, y este sigue en la estantería esperando su momento.
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.160
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #260 en: 23 Julio, 2025, 15:22:04 pm »
Anoche lo tuve en la mano, a punto de leerlo de una vez, pero al final me decanté por el segundo tomo del Dreadstar de Starlin, y este sigue en la estantería esperando su momento.

Bueno, es una buena lectura. Diferente, pero gratificante.

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.160
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #261 en: 29 Julio, 2025, 07:11:02 am »
Secret Wars: Marvel Héroes: Integral (1984-1985)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-secret-wars-marvel-heroes-integral-1984-1985/


Como es bien sabido, la entrada de Jim Shooter como editor jefe de Marvel a finales de los años setenta significó una auténtica revolución para la editorial. Además de ejercer un recio control, en muchas ocasiones cuestionable, sobre el contenido de los cómics que estaban realizando los distintos autores, Shooter supo también dar en el clavo al confiar algunos de los títulos a una serie de autores jóvenes que a la postre realizarían algunas de las etapas más reconocidas de la historia de la editorial. Del mismo modo, Shooter también impulsó la creación de nuevas líneas editoriales, caso de las Marvel Limited Series y las Marvel Graphic Novel.
Pero quizás su éxito más sonado, el culmen de su trayectoria, fue la colección que recoge el tomo que nos ocupa.

Secret Wars es el primer macroevento de Marvel, el primero cuya intención es la de reunir a los principales personajes de la casa, inaugurando al mismo tiempo la línea de las maxiseries de 12 números. Es cierto que con anterioridad había sido publicada la miniserie Contienda de Campeones, pero en su caso se trataba de una historia de dudosa continuidad diseñada para conmemorar los Juegos Olímpicos de 1980. Por no hablar de que pasó más bien desapercibida a causa de diferentes circunstancias.

Curiosamente, la idea de las Secret Wars también surgió por circunstancias externas a los cómics. Una idea nacida a raíz del acuerdo entre Marvel y la marca de juguetes Mattel, que había adquirido los derechos para lanzar una línea de muñecos de los personajes de la editorial. Unos juguetes que había que vender, de modo que la solución fue la de crear una serie como soporte a la línea de figuras.
Pero lo cierto es que, lo que supuestamente era un proyecto secundario, pronto sobrepasó en mucho al objeto por el que fue creado. Las Secret Wars tenían la mejor plataforma de difusión en las principales series regulares de la editorial, por lo que su éxito estaba asegurado. Y es que la maxiserie limitada incidía directamente en todas esas series cuando los lectores nos encontrábamos que todos sus protagonistas, en sendas escenas, desaparecían al entrar en una extraña construcción aparecida en Central Park. Pero, sobre todo, los que iban a generar mayores expectativas serían los números correspondientes al mes siguiente, cuando todos los héroes regresaban del extraño viaje presentando, en muchos casos, jugosas novedades. Definitivamente, durante 12 meses había que comprar sin falta todos y cada uno de los números de que constaba la serie. Jugada maestra.

Es cierto que este orden de publicación, que no significaba la interrupción de ninguna de las colecciones mensuales, comportaría un pequeño problema de spoilers. Los lectores iban a conocer de antemano parte de las consecuencias que iba a dejar la maxiserie, pero ahí también está la gracia, en ir descubriendo a lo largo de 12 meses cómo se llega a esa situación, como si de una película de Alfred Hitchcock se tratara. En cualquier caso, nunca antes se había hecho algo así.

Secret Wars cambió la forma de entender el cómic superheroico y marcó para siempre la estructura de publicación de la editorial Marvel. Secret Wars fue el primero de los grandes eventos en los que Marvel, para bien o para mal, hipotecaría su futuro. Y lo cierto es que, décadas más tarde, ahí siguen.
Una obra, pues, de incuestionable importancia histórica por todo lo que originó, por el fenómeno que significó en su momento y por el exitazo incontestable que fue. Un éxito, todo hay que decirlo, cuya explicación está más en todos esos factores que he ido enumerando que en la calidad de la obra en sí.

Jim Shooter, por supuesto, tomó las riendas del proyecto encargándose de la parte escrita por completo. En lo referente al apartado gráfico, el hombre elegido fue Mike Zeck, uno de los dibujantes más en forma de los últimos años. Ya sabemos que Zeck no es un dibujante especialmente rápido, todo lo contrario, en sus diferentes etapas en otros títulos abundan los números salteados a cargo de otros profesionales del lápiz a causa de su imposibilidad de cumplir con los plazos de entrega. Secret Wars no es una excepción, siendo Zeck auxiliado por Bob Layton, que realiza los números 4 y 5 de la serie. En lo que se refiere al entintado, éste corre a cargo de John Beatty a lo largo de toda la colección.

Vista en perspectiva histórica, la impresión que ha quedado de Secret Wars es la de un evento universal, con participación de todo el UM, pero los protagonistas no son tantos, en realidad. Los superhéroes elegidos se limitan a los tres supergrupos principales de Marvel (y los tres con alguna ausencia), más Spiderman y Hulk como únicos personajes solistas. También es cierto que Iron Man no interviene en calidad de Vengador, porque quien se encuentra bajo la armadura no es Tony Stark, sino Jim Rhodes.
En cualquier caso, por parte de los Vengadores están el Capitán América, Thor, Hulka, Capitana Marvel, Ojo de Halcón y la Avispa; por los Cuatro Fantásticos, Míster Fantástico, la Cosa y la Antorcha Humana; y por parte de la Patrulla-X los elegidos son Profesor X, Cíclope, Rondador Nocturno, Tormenta, Coloso, Lobezno, Pícara e incluso el dragón Lockheed.
Y bueno, la sorpresa de Magneto, que extrañamente aparece entre el grupo de superhéroes. Una presencia a priori desconcertante puesto que, si bien es cierto que Claremont ya había suavizado bastante la personalidad del villano, ni mucho menos lo había integrado todavía en la Patrulla-X.

Lo que demostraría que la participación del Universo Marvel en la serie es relativamente corta es el número de colecciones mensuales afectadas, las que ven partir y regresar a sus protagonistas a través del portal aparecido en Central Park. El total es de tan sólo 8 títulos, concretamente Spiderman, Hulk, 4 Fantásticos, Vengadores, Patrulla-X, Iron Man, Capitán América y Thor. Bueno, en realidad serían 10, porque las tres colecciones regulares de Spiderman repiten la misma escena.

Eso sí, no terminan aquí los viajantes, porque hay otro grupo de personajes de los cuáles no conocemos su participación hasta el primer número de la maxiserie, al tratarse de personajes que no disponen de colección propia. Me refiero, obviamente, a los villanos, que también son trasladados juntos, aunque en una segunda cápsula distinta a la de los superhéroes. Los elegidos para la ocasión son el Doctor Muerte, Galactus, el Doctor Octopus, Kang, el Lagarto, Ultrón, la Encantadora, el Hombre Molécula, el Hombre Absorbente y la Brigada de Demolición (Destructor, Bola de Trueno, Bulldozer y Martinete).

Pero todavía nos falta responder a tres preguntas, el quién, el dónde y el por qué. La primera de ellas responde al nombre de Todopoderoso, una especie de entidad cósmica cuyo poder deja al de Galactus en pañales. El Todopoderoso traslada a todos los citados personajes a un planeta al que llama Mundo de Batalla. Un mundo formado por fragmentos de muchos otros, creado para el fin que propone el argumento medular: enfrentar a los dos bandos de supertipos a muerte en una especie de torneo. Al vencedor le serán concedidos sus mayores deseos, sean cuales sean.

Así, con esta premisa tan pueril, da inicio una larga saga que tiene en la acción y en el combate su principal escaparate. Ciertamente, cualquier paso adelante en la trama parece una excusa para una nueva ensalada de tortazos, cosa que sería absolutamente consecuente con la empresa para la que fue concebida la colección: vender muñecos para niños.
Efectivamente, argumentalmente no hay mucho donde rascar, pero eso no significa que nuestro interés en la trama se pierda irremediablemente. Quizás tenga mucho que ver nuestra curiosidad por averiguar cómo se llega a los cambios y consecuencias ya destapados en las colecciones propias de los protagonistas, pero lo cierto es que la magnitud del evento y los movimientos de las diferentes piezas del tablero consiguen mantener nuestra atención.

Pronto van formándose los diferentes bandos, muy acordes con la personalidad de sus integrantes. De este modo, Magneto, viendo que es una fuente de conflictos, se larga por su cuenta. A no mucho más tardar es la Patrulla-X quien abandona el grupo de los buenos, y lo hace precisamente para pactar una alianza con el mismo Magneto. El resto de superhéroes permanecen juntos bajo el liderazgo pactado del Capitán América.
En el grupo de villanos, como era de esperar, Galactus ni se molesta en considerar a sus mortales colegas y también se monta su chiringuito en Mundo de Batalla, mientras el Doctor Muerte arrastra al grueso de supervillanos a su servicio.

El caso es que las líneas de guion que han servido de gancho para el lector no tardan en acontecer. Así, vemos como la Cosa sufre aleatorias transformaciones en Ben, como Hulk se empieza a sentir cada vez más irritable, a Coloso perdiendo el corazón por una alienígena llamada Zsaji, con increíbles poderes sanadores, y finalmente la guinda, el origen del traje negro de Spidey. Sin duda la escena que todos estábamos esperando por lo llamativo de la idea, que además resultará ser el embrión de uno de los más mortales enemigos de Spiderman, Veneno.

Otro de los alicientes está en la incorporación de otros personajes a medida que avanza la serie. En primer lugar, tenemos a dos supermujeres que hacen aquí su presentación en el Universo Marvel. Se trata de Volcana y Titania, dos creaciones del Doctor Muerte a partir de dos simples mortales que no se sabe muy bien de donde han salido, a quienes insufla superpoderes aprovechando la avanzada tecnología del planeta.
A continuación, se suma a la fiesta un villano que no necesita presentación: Klaw, el Amo del sonido, que aparece por sorpresa en la nave de Galactus para convertirse en una importante pieza del plan del Doctor Muerte.
Y finalmente, se incorpora al grupo de los buenos Spiderwoman, pero no la Spiderwoman que conocíamos hasta el momento, Jessica Drew, sino un nuevo personaje vestido de negro que responde al mismo alias y sin relación con la mencionada Jessica, ni siquiera a nivel de poderes. Julia Carpenter se llama la chica y su lugar de procedencia es un barrio de Denver que al parecer es el pedazo de la Tierra que el Todopoderoso ha extraído para construir su planeta. Una porción de la ciudad que casi al final descubrimos como incluye a todos sus habitantes, en una de tantas ideas que dan la impresión de ser fruto de la improvisación por parte de Jim Shooter.

En cualquier caso, en gran parte de la serie apenas ocurre nada especialmente relevante dentro de su propio avance. Quitando algunas escenas salteadas más o menos icónicas, la trama se limita a las elucubraciones de los protagonistas acerca de cómo salir de ésta y a los repetidos combates entre los diferentes grupos, en muchas ocasiones bajo argumentos inexistentes. Realmente las líneas de dialogo de Jim Shooter son de lo más básico. Un retorno al pasado más ingenuo de Marvel, pero en unos tiempos en los que se exige mucho más.
Es cierto que quedan imágenes para la historia, especialmente la de Hulk sosteniendo una montaña sobre sus espaldas, pero también otras sonrojantes, como la de Magneto construyendo con partículas de hierro algo tan útil como un peine. La destinataria del utensilio no es otra que la Avispa, que vuelve a sufrir aquí la triste y manida caracterización de mujer coqueta. O ese romance infantil entre el Hombre Molécula y Volcana.

Otro de los inesperados inconvenientes está en la parte gráfica. Mike Zeck realiza un trabajo en general bastante por debajo de sus posibilidades. De hecho, muchas páginas parecen hechas con desgana, o más concretamente con prisas. Mientras que la narrativa no pasa de cumplidora, algunas figuras son indignas de su talento. Zeck apenas nos deja unas pocas imágenes para el recuerdo, y creo que eso es poco para su talento.

Volviendo a la trama, el único personaje que se sale de la tónica general es Galactus, que va a lo suyo y logra traerse a su nave-mundo hacia el planeta. Lo cierto es que el gigantón mantiene en vilo durante largos números a todos los demás personajes, que pasan las horas especulando sobre la posibilidad de que Galactus devore el planeta de marras.

No es hasta los números finales que la trama adquiere mayor épica y complejidad, lo que no impide que prosiga la sensación de dispersión argumental. Y es Galactus precisamente quien condiciona las tácticas del resto de protagonistas. Primero a Reed Richards como mente autorizada de los héroes, que en primera instancia considera que el gigante cósmico puede acabar siendo la salvación, y luego al Doctor Muerte, que trata de aprovechar la ocasión en su beneficio. De hecho, Muerte termina siendo la figura central sobre la que gira todo el acto final. El siniestro villano logra absorber el poder del Todopoderoso convirtiéndose en una especie de Dios que está por encima de todo. Tal es su poder que ni siquiera le seduce la idea de destruir a los que siempre se habían interpuesto en su camino: los superhéroes. Muerte hasta reconstruye su desfigurado rostro, de modo que por primera vez podemos ver su verdadera faz.
Un acto final que nos deja alguna imagen más de impacto, como la de los superhéroes explotando en pedazos y el posterior primer plano del escudo del Capitán América hecho trizas.
Por supuesto, el Todopoderoso todavía no había dicho su última palabra, lo que nos lleva al giro final con el que finaliza la serie.

El siguiente capítulo para los protagonistas lógicamente hay que buscarlo once meses atrás en cada una de sus series regulares. Quitando los supervillanos, de quienes desconocíamos su destino. El Hombre Molécula y sus infinitos poderes se encargan de devolverlos a la Tierra usando el pedazo de Denver como improvisada nave, mientras que Reed Richards devuelve a los héroes cada uno a su lugar de procedencia (bueno, más o menos) en la Tierra, con una sola excepción. Como bien sabíamos desde hacía once meses, La Cosa decide permanecer en Mundo de Batalla, pasando Hulka a ocupar su lugar en los Cuatro Fantásticos.
Y bueno, Lockheed, el dragón mascota de Kitty, desaparecido durante toda la serie, reaparece por sorpresa al final acompañado de una amiga de su misma especie. La consecuencia de ello también la conocíamos, a través de las páginas de la Patrulla-X.

Los únicos cuyo destino queda en el aire son el Doctor Muerte y Klaw, que acaban volatilizados por obra del Todopoderoso, que también parece evaporarse.

Como añadido especial, esta edición también lleva incluidos un par de episodios de la colección What If? dedicados a las Secret Wars, por supuesto.


Conclusión.

Secret Wars es, básicamente, una historia de buenos contra malos bajo argumento simplista y un trabajo de diálogos de carácter más infantil de lo deseado. Sin embargo, la dimensión del proyecto, las expectativas creadas en las colecciones individuales y unos cuantos golpes de efecto logran seducirnos lo suficiente para mantener nuestro interés a lo largo de toda la lectura.
En cualquier caso, una serie de indiscutible importancia histórica para el cómic de superhéroes y para el Universo Marvel, que no es poco.

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.161
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #262 en: 29 Julio, 2025, 07:43:34 am »
¡Buena reseña!  :birra:

Justo ayer escuché un podcast sobre Shooter (El Studio) donde diversos autores españoles hablaban sobre él, y sus comentarios sobre esta historia, que parece ser que su éxito hizo que aumentará el ego de Shooter hasta niveles que hicieron que fuera difícil trabajar para él, iban en la misma línea.

--
¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! #2 Jim Shooter y el rol de Editor Jefe https://go.ivoox.com/rf/152019052
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Conectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.747
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #263 en: 29 Julio, 2025, 08:43:01 am »
En relación a Secret Wars, muchos intentan comparar esta maxiserie con Crisis en Tierras Infinitas, quizá por la misma duración de ambas, pero para nada son comparables (ni salieron de forma simultánea, ni estaban orientadas al mismo público, ni pretendían los mismos objetivos...). Si acaso, la verdadera competidora de Secret Wars fue "Super Powers", de Kirby, también de 1984 y diseñada para reforzar las ventas de la línea de figuras DC de Kenner:

https://dc.fandom.com/wiki/Super_Powers_Vol_1

En cuanto a la labor de "editor jefe" de James Shooter, es curioso el paralelismo que existe en la crítica a su labor con la de Stan Lee (el primer editor jefe de la Era Marvel). También a Stan Lee se le acusaba (y se le acusa hoy en día) de maltratar a los autores, de coartar la creatividad de algunos, de provocar la marcha de la editorial de algunas primeras figuras (Ditko, Kirby y Steranko, sin ir más lejos...). Nada nuevo bajo el sol, la figura del "jefe estricto" siempre va a provocar reacciones de amor y odio.

Desconectado Heroecaído

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.989
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #264 en: 29 Julio, 2025, 08:54:06 am »
Buena reseña, Rock.
Coincido en que este tebeo destaca más por su importancia histórica que por su calidad (aunque, cómo lo flipábamos en su momento; yo recuerdo especialmente todo lo que rodeaba al nuevo traje de Spiderman y el número en el que debutaba). Chirrían mucho los diálogos y las caracterizaciones de muchos héroes.
Lo que más me llama la atención hoy día es el papel de Magneto. Siempre creí que su participación era consecuencia de lo que estaba haciendo Claremont con él en La Patrulla X, pero ahora descubro que el enfoque de Shooter es anterior (aunque, como tú dices, Claremont ya lo había suavizado, no tanto). ¿Fue algo pactado con Claremont? ¿O Claremont vio las posibilidades de un Magneto que buscara la redención? En ese sentido, no podemos olvidar tampoco la intervención del Amo del Magnetismo en el especial Héroes For Hope, guionizado por... Alan Moore. ¿Quizá fue él el primero en ver esas posibilidades y Claremont el que recogió el guante y lo desarrolló?

Desconectado Dahaka

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.149
  • Sexo: Masculino
  • Queralt-Núria UMY 2022 AL FORERO REVELACIÓN
    • dahaka
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #265 en: 29 Julio, 2025, 08:56:37 am »
¡Buena reseña!  :birra:

Justo ayer escuché un podcast sobre Shooter (El Studio) donde diversos autores españoles hablaban sobre él, y sus comentarios sobre esta historia, que parece ser que su éxito hizo que aumentará el ego de Shooter hasta niveles que hicieron que fuera difícil trabajar para él, iban en la misma línea.

--
¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! #2 Jim Shooter y el rol de Editor Jefe https://go.ivoox.com/rf/152019052
¿Puedes parar de recomendar cosas?  :lol: :lol: :lol:
No puedo comprar lo que quiero porque es gratuito.
UMY 2005 2022 AL FORERO REVELACIÓN

Conectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.747
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #266 en: 29 Julio, 2025, 09:20:38 am »
Buena reseña, Rock.
Coincido en que este tebeo destaca más por su importancia histórica que por su calidad (aunque, cómo lo flipábamos en su momento; yo recuerdo especialmente todo lo que rodeaba al nuevo traje de Spiderman y el número en el que debutaba). Chirrían mucho los diálogos y las caracterizaciones de muchos héroes.
Lo que más me llama la atención hoy día es el papel de Magneto. Siempre creí que su participación era consecuencia de lo que estaba haciendo Claremont con él en La Patrulla X, pero ahora descubro que el enfoque de Shooter es anterior (aunque, como tú dices, Claremont ya lo había suavizado, no tanto). ¿Fue algo pactado con Claremont? ¿O Claremont vio las posibilidades de un Magneto que buscara la redención? En ese sentido, no podemos olvidar tampoco la intervención del Amo del Magnetismo en el especial Héroes For Hope, guionizado por... Alan Moore. ¿Quizá fue él el primero en ver esas posibilidades y Claremont el que recogió el guante y lo desarrolló?

Hombre, Claremont sí que había dado algunos pasos claros para "redimir" a Magneto, de hecho algunos hitos claves de esta evolución anteriores a Secret Wars son:

- X-Men #161 (1982), donde se presenta a Magneto como una víctima de los nazis, y de algún modo se intentan justificar sus acciones como una manera de enfrentarse a la opresión y el genocidio.
- La novela gráfica "Dios Ama, el Hombre Mata" (1983), donde el antagonista no es Magneto, que colabora con los X-Men, sino un grupo de fanáticos. Esta historia yo creo que es clave en la redención de Magneto, por la trascendencia y aceptación que tuvo entre los lectores.
- Vision y Bruja Escarlata #4, donde Magneto se presenta en son de paz y, en vez de atacar a los héroes, solo pretende conocer a su nieta (eso sí, esta historia es de Mantlo, no de Claremont).

De todos modos, a mí el papel de Magneto en Secret Wars no me convence. Eso de que se esté librando una guerra por el poder absoluto y que Magneto se desentienda, como si la cosa no fuera con él, me chirría bastante, pues lo normal sería que quisiera aprovechar la ocasión para lograr imponer su visión de la relación humanos-mutantes (por no decir que querría impedir que el Doctor Muerte se alce vencedor, como vimos también hace años en Super-Villain Team-Up). También me parece aberrante la absurda forma en que piensa poder seducir a La Avispa, una vengadora que se le había enfrentado en numerosas ocasiones.

Mi impresión es que Claremont ya tenía en mente la redención de Magneto desde hacía años, pero no había podido imponerla antes en la serie porque Byrne era de la opinión totalmente contraria (de hecho, el enfrentamiento del #150 contra Magneto ya había sido ideado con Byrne para ser más cruento, y es tras la marcha del canadiense, enfadado por los diálogos del "Días del Futuro Pasado" que había puesto Claremont pocos números antes, cuando aprovecha para suavizar un poco dicho #150.
« última modificación: 29 Julio, 2025, 09:25:02 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Deke Rivers

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.328
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #267 en: 29 Julio, 2025, 09:26:21 am »
En relación a Secret Wars, muchos intentan comparar esta maxiserie con Crisis en Tierras Infinitas, quizá por la misma duración de ambas, pero para nada son comparables (ni salieron de forma simultánea, ni estaban orientadas al mismo público, ni pretendían los mismos objetivos...). Si acaso, la verdadera competidora de Secret Wars fue "Super Powers", de Kirby, también de 1984 y diseñada para reforzar las ventas de la línea de figuras DC de Kenner:

https://dc.fandom.com/wiki/Super_Powers_Vol_1

En cuanto a la labor de "editor jefe" de James Shooter, es curioso el paralelismo que existe en la crítica a su labor con la de Stan Lee (el primer editor jefe de la Era Marvel). También a Stan Lee se le acusaba (y se le acusa hoy en día) de maltratar a los autores, de coartar la creatividad de algunos, de provocar la marcha de la editorial de algunas primeras figuras (Ditko, Kirby y Steranko, sin ir más lejos...). Nada nuevo bajo el sol, la figura del "jefe estricto" siempre va a provocar reacciones de amor y odio.

Bueno, ¡a Stan Lee se le acusa de hacer mucho y de hacer poco al mismo tiempo!

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.473
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #268 en: 29 Julio, 2025, 09:53:45 am »
En relación a Secret Wars, muchos intentan comparar esta maxiserie con Crisis en Tierras Infinitas, quizá por la misma duración de ambas, pero para nada son comparables (ni salieron de forma simultánea, ni estaban orientadas al mismo público, ni pretendían los mismos objetivos...). Si acaso, la verdadera competidora de Secret Wars fue "Super Powers", de Kirby, también de 1984 y diseñada para reforzar las ventas de la línea de figuras DC de Kenner:

https://dc.fandom.com/wiki/Super_Powers_Vol_1

En cuanto a la labor de "editor jefe" de James Shooter, es curioso el paralelismo que existe en la crítica a su labor con la de Stan Lee (el primer editor jefe de la Era Marvel). También a Stan Lee se le acusaba (y se le acusa hoy en día) de maltratar a los autores, de coartar la creatividad de algunos, de provocar la marcha de la editorial de algunas primeras figuras (Ditko, Kirby y Steranko, sin ir más lejos...). Nada nuevo bajo el sol, la figura del "jefe estricto" siempre va a provocar reacciones de amor y odio.

Bueno, ¡a Stan Lee se le acusa de hacer mucho y de hacer poco al mismo tiempo!

Es el editor de Schrödinger :cafe:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.161
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes
« Respuesta #269 en: 29 Julio, 2025, 12:37:32 pm »
¡Buena reseña!  :birra:

Justo ayer escuché un podcast sobre Shooter (El Studio) donde diversos autores españoles hablaban sobre él, y sus comentarios sobre esta historia, que parece ser que su éxito hizo que aumentará el ego de Shooter hasta niveles que hicieron que fuera difícil trabajar para él, iban en la misma línea.

--
¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! #2 Jim Shooter y el rol de Editor Jefe https://go.ivoox.com/rf/152019052
¿Puedes parar de recomendar cosas?  :lol: :lol: :lol:

Coñe, que este es el mismo podcast que te recomendé el otro día. Ibas a acabar  llegando igual.  :lol:
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines