Ya que Chips la ha nombrado vamos con el grapi-lomo de Catwoman.

En esta serie tenemos una situación parecida a la de Harley Quinn. Empezamos nueva etapa, con nuevo equipo creativo pero con una numeración aún más avanzada que en la serie de la villana arlequinada de Gotham. Concretamente, el relanzamiento comienza en el #69 USA (toma ya numerazo).

Al guión está la noruega Torunn Grønbekk, que no se si hace su debut en DC, pero antes había leído algo de ella en la "Maravillosa Competencia", alguna cosa de Thor y Veneno, si no recuerdo mal.
En el dibujo tenemos también dos mujeres europeas, las italianas (difícil de creer que no estén en Marvel) Fabiana Mascolo y Mariana Ignazzi. Dibujando la primera los dos números que abren el tomo y la segunda el que lo cierra.
Lo primero que me ha llamado la atención del guión es que Grønbekk se aleja totalmente de la continuidad deceíta e intenta que todo lo que suene a Murciélago sea totalmente secundario.
Aquí no vamos a tener secundarios típicos de Gotham, ni a la galería de villanos desfilando por sus páginas. Incluso la acción en Gotham dura un único número. Se va a notar mucho la influencia europea de las autoras y vamos a viajar mucho a lo largo del viejo continente.
Ante todo estamos ante una historia de crimen organizado, asesinos a sueldo y dobles/triples identidades, jugando con el pasado de Selina Kyle y su relación con una antigua familia criminal del este de Europa.
El dibujo casa muy bien con la temática. Mejor el de Mascolo para mi gusto, más estilizado, realista y dinámico. Ignazzi es un poco más estática y con líneas más angulares. El lado positivo es que el color del argentino Patricio Delpeche armoniza muy bien el cambio de estilo.
También tengo que reconocer la labor del portadista, el también argentino Sebastián Fiumara (a quedado todo muy internacional) con un dibujo fotorealista con unas composiciones de portada muy originales, exceptuando la de la portada del tomo, que al ser la impuesta por la editorial para los #1 del relanzamiento All In, queda más clásica.
En definitiva un comienzo interesante de etapa que quizás pueda echar para atrás al aficionado que solo busque una serie secundaria más de Batman. Aquí sólo vamos a tener a una Selina en constante huída de quienes le quieren dar caza.
