Pues como prometido ayer, aquí va la reseña de los primeros episodios de los "Orígenes de los X-Men", un complemento de 5 páginas que empezó a publicarse a partir del X-Men #38. En esta entrada comentaré el "origen" de Cíclope narrado en los X-Men #38-43 (BM Patrulla-X nº 7 y 8), aunque en realidad esta historia no es para nada la más importante para el personaje, habiendo revelaciones mucho más significativas que se irán sustanciando en los años siguientes. Además, el complemento del X-Men #43 es simplemente una exposición de los poderes de Cíclope, sin que se trate de una historieta de origen.
¡UN HOMBRE LLAMADO... X!
- Charles Xavier observa por televisión cómo la histeria antimutante se va extendiendo por el país en forma de tumultos ocasionales en diferentes puntos de la geografía americana. Se nos cuenta que Xavier lleva largo tiempo recluido en su mansión tras haber regresado de la Guerra de Corea, de donde regresó impactado por la aparente muerte de su hermanastro Caín en el Templo de Cyttorak (X-Men #12). Sin embargo, esta reclusión no fue tan inmediata como parece indicar el relato, pues otras historias de retrocontinuidad donde el personaje tenía aún el uso de las piernas nos mostraron/mostrarán enfrentamientos del héroe por todo el mundo con Amahl Farouk (X-Men #117), Barón Strucker (X-Men #161) y Lucifer (X-Men #20). Más bien parece que su retiro fuee motivado por haber quedado minusválido tras la lucha contra Lucifer que por no haber podido salvar a Caín Marko.
- Nueva aparición del Agente Especial Fred Duncan, al que no veíamos desde el X-Men #2 (aunque este episodio es anterior a nivel cronológico), donde vemos que ha sido nombrado jefe de una Unidad de Investigación sobre Asuntos Mutantes, pues empieza a surgir por todo el país evidencia gráfica de la existencia de mutantes con superpoderes, con la alarma social consiguiente. Vemos que Duncan y su ayudante investigan una grabación de los poderes en acción de un joven que puede disparar rayos por los ojos, causando el pánico en la multitud (poco después veremos que el FBI ya ha identificado al chico como Scott Summers, por lo que en realidad la identidad de Cíclope nunca fue secreta para las autoridades). Durante toda la historia hay una cierta confusión sobre si este incidente con Cíclope transcurre en Washington DC o en Manhattan, pues unas veces se dice una cosa y otras la contraria.
- Xavier acude a la central del FBI y, usando sus poderes para colarse, consigue contactar en persona con Fred Duncan y le ofrece colaboración para intercambio de información, búsqueda y contención de mutantes que vayan apareciendo. Se trataría pues del origen de la amistad entre ambos.
¡SOLOS ESTÁN LOS PERSEGUIDOS!
- Tras huir de la multitud que entró en pánico por verle usar sus rayos ópticos, Scott Summers se cuela de polizón en un tren y acaba en las afueras de Washington DC, donde busca refugio entre un grupo de vagabundos. Se nos cuenta que Summers vive en el Orfanato Sol Poniente (Sunset en el original), habiendo escapado de su cuidador mientras viajaba a New York. Parece ser que el motivo de la salida era visitar al oftalmólogo, que sin embargo está en Washington DC pues Charles Xavier se desplaza rápidamente a verlo desde la sede del FBI. El oftalmólogo le cuenta a Xavier que lleva tiempo tratando al chico de unos dolores de cabeza y un extraño fulgor en sus ojos, que solo cesaron cuando tras muchas pruebas le colocó unas gafas con lentes de cuarzo de rubí (este material es totalmente ficticio, y se refiere en realidad a un cuarzo de color rojizo con la capacidad milagrosa de desviar rayos de luz y energía; en nuestro mundo real, el cuarzo y el rubí son minerales totalmente distintos).
- Así pues, tenemos que en el episodio anterior los poderes de Cíclope, que debe tener unos 17 años pues aún está a cargo de un orfanato, acaban de despertar totalmente, y ha sido la casualidad de que estuvieran contenidos por unas gafas especiales lo que ha impedido una catástrofe tremenda. Aunque ya lo sabíamos, se vuelve a mencionar que el cuerpo de Scott es inmune a sus propios poderes.
- Los vagabundos intentan atracar a Summers, aunque son interrumpidos por varios agentes de policía que buscan al chico mutante. Cuando le retiran sus gafas los agentes deben huir despavoridos de sus poderes sin control, lo que aprovecha Scott para escapar hasta que una especie de llamada telepática le dirige hasta una cabaña cercana.
¡EL PRIMER MUTANTE DIABÓLICO! (al igual que pasa con la traducción del nombre de la Hermandad, el uso de "diabólico" en la traducción española es algo inexacto, pues en realidad el apelativo original es "evil mutant", mutante malvado, siendo algo exagerado el ponerles el mote de "diabólicos", que sería algo así como "devilish". Sorprende que ya desde tiempos de Vértice, en plena dictadura, se quisiera usar esta referencia al Diablo en la traducción).
- Primera aparición de la Sota de Diamantes/Diamante Viviente (Jack Winters), un mutante/mutado con leves poderes telepáticos, de teleportación a cortas distancias, así como la capacidad de convertir su cuerpo en diamante vivo tras ser expuesto a radiación intensa (de momento solo sus manos son de diamante). Su nombre es obviamente un juego de palabras con el apelativo Jack y la carta de la baraja francesa ("Jack of Diamonds"), que se pierde en la traducción española. Este personaje aparenta morir en esta historia y no se sabrá más de él, aunque ha regresado en tiempos modernos principalmente en relatos de retrocontinuidad.
- Con sus poderes mentales Winters ha podido identificar a Summers como mutante, por lo que revela al chico la existencia de estos seres con superpoderes y la necesidad de que ambos se unan. Además de hacerle una demostración de sus poderes, le cuenta también su origen: era un empleado de un Instituto de Investigación Atómica donde la exposición accidental a la radiación despertó sus poderes innatos y además los potenció. Como suele pasar en toda la etapa de Roy Thomas (véase por ejemplo la historia del Mímico), éste no se sabe muy bien por qué necesita meter un origen accidental, normalmente con radiactividad, en el origen de los poderes de ciertos mutantes, que si de verdad lo fueran no necesitarían mayor explicación. Hay una confusión, pues, entre individuos mutados (también lo serían Hulk o Spider-Man) con los mutantes auténticos. Winters pide la ayuda de Scott para que le acompañe de nuevo al Instituto de Investigación donde trabajaba, pues pretende aplicarse a sí mismo una mayor dosis de radiación que convierta todo su cuerpo en diamante viviente, y no solo sus manos.
- Pimera aparición cronológica de Cerebro, la máquina localizadora de mutantes del Profesor-X que en esta versión primitiva se llama Cyberno. Xavier utiliza la máquina para averiguar la posición exacta de Scott Summers y, tras interceptarlo en el interior del Centro de Investigación Atómica, ve que está acompañado de otro mutante malvado al que reta.
¡EL DIAMANTE VIVIENTE!
- Xavier no consigue detener en un primer momento a Winters, cuyos poderes mentales le protegen parcialmente de los de su contendiente, aprovechando el villano el derrumbe de un techo para escapar hacia el edificio que busca. Scott por su parte también logra escabullirse de ambos pero, tras un par de escaramuzas con los guardias de seguridad, termina contactando con Xavier y se alía con él.
- Mientras tanto, la Sota de Diamantes consigue acceder al edificio que guarda la cámara de exposición a fuertes radiaciones, introduciéndose él mismo en la máquina. Tras exponer su cuerpo a radiación de máxima intensidad, emerge del lugar con su cuerpo transmutado totalmente en diamante, por lo que cambia su nombre al de Diamante Viviente.
¿EL FIN... O EL PRINCIPIO?
- Se narra el enfrentamiento final entre el Diamante Viviente por un lado, y Charles Xavier y Scott Summers por otro. Tras una corta lucha, los futuros Hombres-X consiguen atraer al villano hasta otro laboratorio donde le disparan con un "inductor sónico" que hace estallar sus moléculas de diamante. La verdad es que sorprende ver a los héroes matando al villano, algo que el texto intenta atemperar de todas las maneras: que si era defensa propia, que si Winters hubiera muerto de todos modos por su inestabilidad molecular, etc. Parece como si el propio Thomas se diera cuenta, una vez dibujada, que esta resolución sería polémica.
- En la escena final, Xavier traslada a Scott a su Mansión en Westchester, donde le provee de su uniforme con visor y le manifiesta su interés en formar y entrenar un equipo de "mutantes heroicos". La viñeta final nos muestra a un Scott portando un libro de texto, pareciendo indicar que está estudiando allí (obviamente la fachada de Escuela sirve para justificar que un grupo de adolescentes tengan que vivir internados en un lugar como ese mientras también entrenan y dominan sus poderes).
PODÉIS LLAMARLE... CÍCLOPE
- Este complemento es simplemente una exposición de las capacidades del héroe, aunque se revelan algunos detalles que no conocíamos anteriormente. El primero es que los poderes del héroe provienen de la acumulación de energía solar en su cuerpo, algo que sucede incluso por la noche (recordemos que la luz de la luna es en realidad energía solar rebotada). Sin embargo, un uso intensivo de sus rayos puede provocar un agotamiento temporal de sus poderes, como vimos en el episodio anterior cuando ataca al Diamante Viviente, debiendo esperar un rato para volver a "recargarse". Además, el rayo óptico de Cíclope provoca simplemente un "impacto de fuerza" (similar a los repulsores de Iron Man), pero no tiene un efecto calorífero.
- Otro detalle que se nos explica es que Cíclope tiene la capacidad de regular la intensidad y el grosor de su rayo, bien a través de regular su visor (la forma más eficiente) o bien entrecerrando los ojos. Además, el rayo va perdiendo potencia a medida que la distancia con el objetivo aumenta.
- Por último, se nos explica cómo funciona el visor de su traje, el cual puede accionar manipulándolo directamente con las manos, o bien mediante botones ocultos en la palma de sus guantes. El visor es tremendamente preciso y puede incluso disparar rayos muy finos que le permitan conseguir "impactos quirúrgicos".
Bueno, entretenido y con varios detalles de cierta importancia que serán usados por autores posteriores. Sorprende que el autor sea Werner Roth, que no dibujaba ya las historias principales del cómic (imagino que alternaba su trabajo con encargos de DC Comics y no tenía tiempo para realizar todo el tebeo). Aceptable.