Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 8 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel  (Leído 211084 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1215 en: 20 Octubre, 2025, 22:23:22 pm »
Y cerramos la saga en curso del Hombre de Hierro comentando los "Iron Man and Sub-Mariner #1" y "The Invencible Iron Man #1" (BM Iron Man nº 7), donde culmina esta historia contra Maggia/IMA.

EL TORRENTE EXTERIOR... ¡EL TUMULTO INTERIOR!

- El torpedo lanzado por el submarino de IMA contra el barco-casino de la Maggia causa graves daños en la estructura del buque, que comienza a hundirse lentamente. El impacto ha estropeado el rayo láser con el que Gran M pretendía abrir la armadura de Iron Man, dejando varios cables rotos chisporroteando energía sobre la cabeza del Vengador Dorado. Éste consigue hacerse con uno de los cables y conectarlo a su armadura, recargándola y recuperando la completa funcionalidad de la misma.

- Los agentes de IMA abordan el casino flotante con la idea de saquearlo, lo que agrava el pánico existente en el interior. Latigazo y varios matones de Maggia intentan enfrentarse a ellos, pero tienen que huir ante la mayor potencia de fuego de sus oponentes (volveremos a saber de Latigazo en el Iron Man #62). Gran M, sabiendo que el barco está condenado, activa un dispositivo llamado "giroscilador" que provoca que la nave dé violentas sacudidas y haga imposible permanecer apenas tiempo en su interior, privando de su ansiado botín a IMA. Estos se conforman con el otro premio que habían ido a buscar y, mediante un "rayo vórtice", succionan a Iron Man y lo llevan al interior de su submarino.

¡SOLO CONTRA I.M.A.!

- Iron Man es succionado al interior del submarino de IMA, donde de forma inmediata es atacado con un gas que aparentemente le deja inconsciente. Seguidamente la nave de IMA pone rumbo a una islote junto a la costa de Nueva Inglaterra, donde los terroristas tienen su base en el interior de una enorme mansión o castillo.

- Mientras tanto, los pasajeros del barco-casino evacúan la nave como pueden y se lanzan al agua o a los botes salvavidas. Sitwell ayuda a salir a una pasajera a la que reconoce como la impresionante belleza morena que intentó acceder hace unas horas a Industrias Stark en busca de Tony, al que quería conocer. Una vez a salvo tras llamar a SHIELD y solicitar una partida de rescate, la chica se presenta como Whitney Frost y agradece "efusivamente" a Jasper que la haya ayudado. Por supuesto, enseguida sabremos que Whitney es en realidad Gran M, la cuál mantiene esta fachada de "belleza en apuros" para poder manipular a Tony Stark o, en su defecto, a Jasper Sitwell.

- Iron Man es llevado aparentemente inconsciente a la presencia del nuevo líder de IMA, Maxwell Mordius, que pretende realizar duplicados de la armadura de Iron Man con un aparato que recuerda a una "impresora 3D gigante", analizando cualquier objeto y replicándolo. Sin embargo, Mordius resulta ser una especie de Profesor Bacterio al que todo le sale mal: ni los tres duplicados de la armadura de Iron Man que consigue imprimir resultan estar a la altura, ni las armas diseñadas por él consiguen dañarlo, y encima provoca una explosión en la isla al sobrecargar los generadores de energía tras ser saboteados por Iron Man. Mordius no volverá a aparecer y aparentemente muere en este episodio junto a esta facción de IMA.

- Como curiosidad, desde el inicio de este episodio Gene Colan olvida dibujar la hombrera de Iron Man que resultó rota al ser golpeada por Latigazo en el #98, a pesar de que sí lo había venido haciendo tanto en los últimos episodios de Tales of Suspense como en el Iron Man and Sub-mariner #1.

Aunque de momento Goodwin apenas lleva un par de números, la cosa pinta bien para que supere claramente los repetitivos y aburridos guiones de Stan Lee. Colan abusa un poco de las splash-pages en ocasiones donde quizá la escena no lo merezca, pero en general su labor es notable.
« última modificación: 20 Octubre, 2025, 22:30:20 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1216 en: 28 Octubre, 2025, 10:41:47 am »
Vamos ahora con el Capitán América para narrar la "Saga del falso Zemo", con el que se cierra el serial del personaje en Tales of Suspense y se inicia su propia colección manteniendo la numeración (ToS #97-99 y Captain America #100, en BM Capitán América nº 4).

¡Y ASÍ COMIENZA...!

- El Capi continúa su cruzada contra criminales ordinarios que siguen enfrascados en la "caza al hombre" que se desató cuando el héroe desveló al público su identidad de Steve Rogers. Vemos en el episodio que sigue colaborando con la Policía de New York e incluso tiene escolta para desplazarse, pues apenas puede salir de casa sin que le ataquen. Excelentes escenas de acción por parte de Kirby.

- Nueva aparición de la Pantera Negra (T´Challa), cuyo reino está sufriendo una invasión por parte de un pequeño ejército de hombres uniformados armados con tecnología sci-fi. Durante toda la saga no se nos explicará qué buscan los invasores en Wakanda, por lo que deberemos suponer que van detrás del vibranium que posee este pequeño país. Una vez T´Challa averigua quién es el líder de sus enemigos, contacta con el Capitán América y envía una nave automatizada para llevarlo a Wakanda, pues piensa que es el único que puede ayudarle contra esta amenaza.

- Vemos cada vez con más asiduidad que Los 4 Fantásticos, Los Vengadores y, seguramente, SHIELD comparten información de sus aventuras y, sobre todo, de sus enemigos. En esta ocasión vemos que el Capi ya sabía todo lo imprescindible sobre Pantera Negra como para confiar en él.

- Nueva aparición de la Agente 13 (Sharon Carter), que ha derrotado y suplantado a una espía enemiga llamada Irma Kruhl y, aprovechando su similitud física, la suplanta maquillándose y vistiéndose como ella.

¡LAS GARRAS DE LA PANTERA!

- La nave del Capi sufre el ataque de un rayo abrasador desde el cielo que no le acierta por un pelo, por lo que teme haberse metido de lleno en una trampa. Nada más aterrizar en Wakanda es atacado cuerpo a cuerpo por un grupo de guerreros wakandianos comandados por Pantera Negra, que al poco detienen su envite cuando el Capi demuestra ser el auténtico con sus espectaculares habilidades de combate. Rápidamente informan al Vengador del problema: los invasores disponen de un arma devastadora en un satélite espacial protegido por un campo de fuerza. Dicho satélite tiene la capacidad de absorber energía solar y, cada cierto tiempo, poder emitir rayos devastadores capaces de destruir cualquier cosa en la superficie de La Tierra (es de suponer que los están usando para destruir instalaciones defensivas críticas en Wakanda).

- El plan de Pantera Negra es capturar a un pequeño grupo de invasores, que han quedado rezagados, y obligarles a decir dónde está su centro de control, pues eliminándolo el satélite quedaría indefenso a un ataque con misiles. Sin embargo, los mercenarios demuestran estar perfectamente preparados con sus armas de alta tecnología, y consiguen hacer caer al Capi y Pantera a un foso donde quedan atrapados. Como curiosidad, esta batalla está siendo observada por el alienígena Coleccionista a través de sus monitores tal y como se nos cuenta en el Avengers #51.

- Se nos muestra que la espía Irma Kruhl, ahora suplantada por la Agente 13, trabajaba para los invasores, y ha acudido a Wakanda con la misión de entregar una importante información al líder de los mercenarios. Queda claro que SHIELD está al tanto de este ataque a Wakanda y de la existencia del mortal satélite.

- Nueva aparición del Barón Zemo, al que creíamos muerto desde el Avengers #15 y que aquí regresa aparentemente vivito y coleando. Recordemos que, en dicho episodio de Los Vengadores, el villano acabó aplastado por una avalancha de rocas y el propio Capitán América inspeccionó su cadáver.

¡EL HOMBRE QUE VIVIÓ DOS VECES!

- Zemo y sus hombres sacan a Pantera y al Capi del foso donde han caído y, tras intentar revolverse los héroes un par de veces, los someten y los llevan cautivos a su base. Una vez allí activan el "rayo solar" del satélite para disparar con él sobre la superficie de Wakanda (en ningún momento se nos dice lo que pretende, es de suponer que están destruyendo infraestructuras críticas del país africano). En realidad este episodio es bastante de relleno, pues la trama apenas avanza y resulta un poco ridículo que los héroes intenten liberarse una y otra vez, solo para caer sometidos, y sin que los villanos se decidan a ejecutarlos de una vez por todas.

- La falsa Irma Kruhl llega al centro de control de Zemo y, por fin, conocemos cuál era su misión: un listado con la ubicación exacta de los silos de misiles nucleares de los EEUU a fin de poder destruirlos con los disparos devastadores de su satélite. Además, Zemo ordena a la espía que ejecute ella misma con su pistola al Capi y a Pantera, causando un enorme dilema en la chica por tener que disparar contra su amado.

- Como curiosidad, en este episodio se llama por primera vez a Zemo "Barón", adjudicándole este título nobiliario que será después fundamental para narrar posteriormente, mediante retrocontinuidad, tanto los orígenes del villano como su legado.

¡EL MONSTRUO DESENMASCARADO!

- En la primera escena Kirby nos vuelve a narrar, de forma más espectacular, el retorno del Capi al presente del Universo Marvel tal y como ya nos ilustró en el mítico Avengers #4. No se añade ningún detalle nuevo a lo que ya conocíamos, aunque el traje de La Avispa parece contener algunos errores.

- Irma Kruhl/Agente 13 falla a propósito su disparo contra el Capi, aunque consigue hacerlo de forma suficientemente simulada para aparentar que ha sido el héroe quien ha conseguido esquivarle. Seguidamente convence a Zemo para que posponga la ejecución hasta después de que hayan devastado EEUU con el rayo satelital, cosa que se disponen a hacer inmediatamente tras mostrarle su consola de control a la espía.

- La Agente 13 aprovecha la ocasión para desvelarse y lanzar un ataque suicida, destruyendo la consola de control del satélite y dejándolo inoperativo. Aunque los mercenarios se lanzan contra los héroes para rematarlos, estos consiguen escapar con la agente de SHIELD por un conducto de ventilación, donde son interceptados por un androide guardián llamado Destrucción que les pone las cosas difíciles. No obstante, el Capi consigue destruirlo tras golpearlo en un punto débil. 

- Zemo y sus hombres consiguen por fin alcanzar al trío de héroes y, cuando se disponen a rematarlo, el Capi hace un inesperado movimiento desenmascarando al villano y demostrando que es un impostor: se trata del "Piloto de Zemo", un personaje al que pudimos ver en los Avengers #6 y #15 y que era un sicario con el que el fallecido Barón tenía especial confianza, pues vimos en esos episodios que le narraba sus planes e incluso detalles personales como el de su deformidad física (de hecho, en el Avengers #6, sin ser un villano disfrazado, se enfrenta directamente a Los Vengadores como si fuera un integrante más de Los Amos del Mal). Como curiosidad, este personaje será bautizado como "Hans Gruber" en la novela "The Avengers and The Thunderbolts" (Pierce Askegren), aunque esta obra está fuera de continuidad. Buen detalle por parte de Lee/Kirby de acordarse de este personaje tan minoritario y volverlo a sacar a la luz.

- El Capi ha deducido que este "Zemo" no podía ser el auténtico pues su máscara lucía suelta en su cabeza, mientras que la del verdadero Barón estaba adherida de forma permanente a su cara, tal y como se nos narró en el Avengers #6. Gruber confiesa haber impersonado al Barón Zemo tras conocer su muerte, apropiándose de sus recursos y tecnología para levantar otro ejército de seguidores y retomar sus planes. Sin embargo, los mercenarios se toman fatal el haber sido engañados y ejecutan al impostor con una lluvia de plomo, para seguidamente rendirse ante el Rey de Wakanda, sabiendo que sin su líder y sin el satélite la invasión del país africano no tiene ya ningún sentido.

- En el viaje de regreso en la nave wakandiana, el Capi realiza a T´Challa una importante oferta: le propone convertirse en Vengador ocupando su puesto en el grupo, sin que el monarca africano le dé una respuesta inmediata (tampoco es que el Capi pueda decidir por el resto de Vengadores, es de suponer que piensa que el resto del grupo estaría encantado de tener a un héroe como Pantera Negra en sus filas). Tampoco se explica por qué el Capi no quiere salir de la reserva y volver a la alineación titular del grupo, aunque deberemos suponer que desea tener algo más de tiempo para continuar su relación con la Agente 13.

Pues muy bien, espectacular dibujo de Kirby que, sin duda, es el principal artista de Marvel para ilustrar escenas de acción (aunque Romita, Buscema y Colan le irán yendo a la zaga poco a poco en sus respectivas colecciones, ilustrándonos escenas de pelea cada vez más espectaculares). La historia es poco original, algo estirada, y llena de clichés, pero se agradecen algunos detalles de continuidad como acordarse de este "piloto de Zemo" varios años después. Notable alto.
« última modificación: 28 Octubre, 2025, 10:50:51 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1217 en: 04 Noviembre, 2025, 08:39:26 am »
Pues de los primeros meses de 1968 nos queda solamente el final del serial del Doctor Extraño en Strange Tales, por lo que vamos a comentar los ST #164-168 (BM Doctor Extraño nº 5) con la llamada "Saga de Yandroth", donde se añade un nuevo personaje a la galería de villanos del mago. Con ello termina la pequeña etapa del escritor Jim Lawrence, del que he conseguido muy poca información pero que supongo que es británico, pues años después pasó a realizar unos pocos trabajos para Marvel UK y a escribir las tiras de prensa de James Bond.

¡PESADILLA!

- Tras haber derrotado a la criatura conocida como Nebulos, la cuál había tomado de rehén a Victoria Bentley (recordemos que es hija de un amigo del Doctor Extraño y tiene aptitud innata para las artes místicas), el Tribunal Viviente teleporta a nuestro héroe al extraño mundo donde la chica está prisionera. Se trata de una jungla alienígena donde viven criaturas de pesadilla, siendo el hechicero atacado por una especie de caracol gigante y un gran murciélago humanoide. Tras esquivar esas amenazas, el héroe se cuela por un túnel que lleva al subsuelo, penetrando en una gran cueva llena de maquinaria futurista.

- Primera aparición de Yandroth, cuya imagen se aparece ante el Doctor Extraño para retarlo. Se trata del gobernador del Planeta Yann (información sacada de un Handbook, ya que apenas se nos revelan datos del personaje) que se ha proclamado Científico Supremo de su mundo y se prepara para una campaña de conquista de otros mundos. Se ha encaprichado de una Victoria Bentley que ha aparecido en su planeta y planea forzarla a casarse con él (vamos, más cliché imposible). El aspecto del personaje es similar a la de otros supercientíficos de cómic como Lex Luthor o, ya sin salirnos de Marvel, Zarrko el Hombre del Mañana, por lo que originalidad nula. Lo único interesante de este villano es su condición de Científico Supremo como contraposición al título de Hechicero Supremo de Stephen, en una competición de ciencia vs. magia a la que podría haberse sacado más punta. A partir de esta saga Yandroth pasará a ser un adversario frecuente de Los Defensores.

¡EL MÍSTICO Y LA MÁQUINA!

- El Doctor Extraño penetra en la cueva tecnificada de Yandroth (que al parecer es el único habitante humanoide de su planeta, eso nunca se nos explicará) resuelto a rescatar a Victoria Bentley donde esquiva una trampa consistente en el disparo de un cañón láser, aunque simula haber resultado afectado por éste. Cuando Yandroth se aproxima para inspeccionar el cadáver, Extraño lo embosca y lo domina fácilmente, aunque el alienígena se revuelve de forma inesperada y con un puñetazo consigue escaparse temporalmente para poder liberar una de sus creaciones: Voltorg.

- Primera aparición de Voltorg, uno de los robots más ridículos jamás creado en un cómic Marvel. Se trata de una especie de cubo de basura gigante con patas portando dos baquetas como si estuviera tocando un tambor, con los que puede emitir poderosas descargas eléctricas.

NADA PUEDE DETENER A... ¡VOLTORG!

- Un conjuro del Doctor Extraño afecta los circuitos de Voltorg, haciendo que el robot se descontrole y empiece a destruir toda la base de Yandroth. El villano, tras coger a Victoria Bentley, decide escapar en una especie de tubos teleportadores con destino desconocido.

- Tras destruir completamente a Voltorg usando más conjuros, Stephen irrumpe en el laboratorio de Yandroth justo cuando está iniciándose la teleportación. El hechicero intenta manipular los controles para que su enemigo y Victoria se dirijan a la Tierra, y seguidamente él mismo se coloca en otro de los tubos teleportadores para seguirles.

- Una vez el Doctor Extraño aterriza en nuestro mundo, comprueba que ha regresado a Stonehenge, lugar donde comenzó su larga aventura en el Strange Tales #156. Inmediatamente comprueba con sorpresa como su maestro, El Anciano, aparentemente muerto por Zom en el Strange Tales #157, comienza a materializarse ante él. 

¡ESTE SUEÑO... ESTA MUERTE!

- El Anciano explica a su discípulo que consintió que Zom lo fusionara con las piedras de Stonehenge en una aparente muerte porque sabía que era necesario que su poder se añadiera al del Doctor Extraño para combatir esa amenaza. Sin embargo, con el fin de la criatura quedó nuevamente liberado de su prisión petrea.

- Viendo que Yandroth y Victoria Bentley no se han materializado en los alrededores, Stephen solicita ayuda a su maestro para localizarles. Ambos se trasladan rápidamente a la guarida del Anciano en el Himalaya, donde un hechizo les revela que Yandroth evitó que Extraño pudiera manipular los controles de los tubos teleportadores y se han dirigido a un lugar familiar para el villano donde buscar refugio, la Dimensión de los Sueños. Aunque el guionista Dennis O´Neil trata ese lugar como si fuera totalmente nuevo y el Doctor Extraño no lo conociera, en realidad ya nos fue presentada una dimensión con ese nombre en el Strange Tales #110, gobernada por el villano Pesadilla, e incluso Dan Adkins la dibuja idéntica (de hecho, Marvel considera oficialmente que es la misma).

- Ignorándose también que el Doctor Extraño tiene capacidad para desplazarse a esa realidad, tal y como hemos visto en episodios anteriores de esta colección, en esta ocasión se nos cuenta que gracias a una joya mística el héroe puede desmaterializarse para entrar en la Dimensión de los Sueños, pero necesita que su maestro continúe despierto para poder hacerle regresar, por lo que solo tiene unas horas para completar la misión antes de que el cansancio haga desfallecer al Anciano.

- Una vez Extraño entra en la Dimensión de los Sueños, localiza fácilmente a Yandroth y su rehén vagando por las extrañas plataformas y senderos que flotan en el vacío. Sin embargo, nuevas amenazas hechas de sustancia onírica toman forma y amenazan a todos ellos: una especie de dinosaurio y unos guerreros vikingos se materializan y se lanzan al ataque contra los intrusos.

¡EXILIO!

- Yandroth dispara su pistola de Rayos Q contra el Doctor Extraño, hiriéndolo levemente. Sin embargo, el dinosaurio carga contra el villano, distracción que aprovecha Victoria Bentley para intentar escapar, sin saber que está siendo perseguida por los guerreros vikingos hechos de materia onírica.

- Yandroth fulmina al dinosaurio que le ataca con su pistola desintegradora, aprovechando la distracción el Doctor Extraño para inmovilizarle con su Capa de Levitación. El villano intenta resistirse, lo que provoca su caída al vacío desde la plataforma donde estaban, lo cuál deja las manos libres a Stephen para poder rescatar a Victoria Bentley de los vikingos y poder regresar justo a tiempo a nuestra dimensión. Una vez a salvo en nuestro mundo, la chica comienza a olvidar todo lo acontecido durante esta aventura (no queda claro si de forma espontánea o mediante un hechizo del Doctor Extraño o de su maestro).

Bueno, regular regular. El dibujo de Dan Adkins, aunque muy correcto y bastante preciosista, con rostros de los personajes muy agradables, resulta algo estático y sus creaciones (Yandroth, Voltorg, el dinosaurio...) carecen totalmente de originalidad. Pero lo malo son los guiones, ya que tanto Jim Lawrence como Denny O´Neil no llegan a coger el punto al personaje en ningún momento (parece mentira que a nuestro héroe le cueste tanto derrotar a un tipo normal armado con una pistola) y lo peor de todo es que resultan tremendamente aburridos, algo raro en la Marvel de esos años. No recomendado, salvo para muy fans del personaje.
« última modificación: 04 Noviembre, 2025, 08:43:22 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1218 en: 04 Noviembre, 2025, 09:01:06 am »
Una característica común a casi todos los héroes Marvel de final de estos Años 60 es que, comparando con la enorme fantasía que veíamos en sus primeras apariciones, la mayoría parecen haber bajado notablemente su nivel de poder.

Así pues, en Iron Man tenemos que el personaje parece haber perdido las docenas de gadgets que Kirby se sacaba de la manga en sus primeras apariciones y que le servían para resolver cualquier situación, además de quedarse ahora sin energía cada dos por tres. Spider-Man también parece haber reducido ligeramente su nivel de superfuerza (algo que se mantendrá durante toda la etapa Romita/Kane), e incluso matones sin superpoderes suponen una amenaza contra él. Aquí en Doctor Extraño, una vez Ditko se marcha de la serie, parece que cualquier mindundi sea capaz de atacarle incluso a puñetazos. Y no digamos con los poderes de Henry Pym, que no solo apenas es ya capaz de usar sin problemas sus poderes de Hombre Gigante sino que, cuando nos dice que ha inventado algún gadget nuevo para su identidad de Hombre Hormiga, olvida Roy Thomas que cosas similares o mejores ya poseía el personaje durante la etapa Kirby de su serial en Tales to Astonish.

Seguramente se trató de una decisión consciente por parte de los distintos escritores para "humanizar" los personajes, haciéndonos menos fantasiosos y que pudieran interactuar mejor en un entorno más realista, pero la verdad es que choca bastante si te lees de seguido las diferentes series, pues apenas han pasado 6 años desde su creación.

Desconectado Mc Carnigan

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 27.006
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1219 en: 04 Noviembre, 2025, 09:11:19 am »
Por fin encuentro la opinión de alguien que piensa como yo al respecto, noté perfectamente que se volvían muy patanes  :lol:

Aunque diría que no se limitó a finales de los 60s, sino que también sucedía, y mucho, en los años 70, especialmente en las colecciones grupales donde cualquier villano de medio pelo se cepillaba al equipo entero para suponer una decente amenaza. Acabo de releer (y perdón por salirme del tema del hilo) los Vengadores de Englehart y es salvaje como cualquier rufián le metía palizones absolutamente salvajes a "los héroes más poderosos de la Tierra". En el famoso arco de la corona serpiente

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Supongo que sirvió para diferenciar bastante a sus héroes de los de DC, que eran absurdamente poderosos y perfectos... cosa que también les sigue sucediendo en su mayoría a día de hoy, donde en un mismo tebeo de Flash le puedes ver leyéndose una biblioteca entera en 0,1 segundos pero luego un viejo con una pistola de hielo le acierta de un disparo  :lol:


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022
UMY a mejor firma 2023
UMY a mejor firma 2024

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1220 en: 05 Noviembre, 2025, 08:56:02 am »
Pasemos ahora al Avengers #51 (BM Vangadores nº 9), un episodio un tanto de transición (al igual que el siguiente) mientras se sustancia un próximo crossover con la colección de La Patrulla-X cuya trama se inicia ya desde el X-Men #43.

¡EN LAS GARRAS DE... EL COLECCIONISTA!

- Henry Pym intenta, sin éxito, recuperar sus poderes de Goliat mediante el uso de un aparato llamado "Vibrotrón", accionado con ayuda de La Avispa y Ojo de Halcón. Básicamente consiste en aplicarse descargas de energía, que lo dejan medio muerto, con la esperanza de "estimular" las moléculas de su cuerpo. Además, Goliat ha cambiado los colores de su traje para replicar el esquema que tiene el del Hombre Hormiga, aunque no se aprecian otros cambios visibles (como curiosidad, en la portada del cómic se colorea el traje de Goliat con su aspecto anterior, y ya en la portadilla nos advierten que se trata de un error).

- Nueva aparición del Coleccionista (Taneleer Tivan), al que no veíamos desde el Avengers #28. Su aparición anterior apenas nos dejó pistas sobre qué clase de personaje es, pero en esta ya se nos deja más o menos claro que se trata de un alienígena que maneja tecnología avanzadísima, además de ser un consumado alquimista usuario de pociones "mágicas", y es incluso capaz de viajar entre dimensiones (tiene acceso a Asgard, por ejemplo) e incluso a través del tiempo (cosa que ya vimos en el Avengers #28). Parece tener la obsesión por coleccionar especies y maquinaria extraña recabadas por todo el Universo, pero en el Avengers #174 sabremos el por qué de su interés en "coleccionar" Vengadores. De momento, se trata de un personaje demasiado parecido al Extraño que se presentó en el X-Men #11 y al que hemos visto en más ocasiones.

- El Coleccionista secuestra a Los Vengadores para subirlos con un rayo tractor a su nave mientras se encuentran en la azotea con piscina (en forma de "A" de "Avengers") del lujoso apartamento de La Avispa. Una vez en la nave, son sometidos y encerrados en cápsulas individuales, mientras descubrimos que el alienígena tiene trabajando para él a un Thor controlado mentalmente. Oficialmente Marvel ubica esta aparición de Thor entre páginas del Thor #152, pero yo prefiero colocarla después de la Saga de Mangog que finaliza en el Thor #157, pues hacerlo anteriormente resulta muy problemático. Además, en el texto se nos dice que El Coleccionista sometió a Thor mediante una Poción de Obediencia "hace meses", algo que resulta imposible no solo por los hechos narrados en la colección del personaje, sino porque ese plazo sería larguísimo expresado en "tiempo Marvel", así que esta mención debe ser obviada.

- Ojo de Halcón menciona el juego infantil "Animal, Vegetal, Mineral", una variante del clásico juego de adivinanzas de las 20 preguntas que es (o era) muy popular en los países anglosajones porque aparece en el libro "Alicia a través del Espejo" (1871) de Lewis Carroll.

- Vemos que, con la ayuda de la capacidad de Thor de generar energía a través de la creación de tormentas, El Coleccionista utiliza su tecnología para restaurar los poderes de crecimiento de Goliat, pues "no le interesa conservar un vengador defectuoso". Al final del episodio veremos que el villano tiene éxito en su empeño donde antes Pym había fracasado.

- Se constata también que El Coleccionista tiene capacidad de espiar con imágenes al resto de Vengadores (aunque se olvida de Mercurio y La Bruja Escarlata), mostrándonos imágenes de las recientes aventuras que en ese momento estaban teniendo tanto el Capitán América (Tales of Suspense #99), Hulk (Tales to Astonish #101) e Iron Man (Iron Man #1).

-  El Coleccionista envía a Thor a capturar a Iron Man para añadirlo a su colección (la aparición del Vengador Dorado tendría lugar justo después de la aventura que finaliza en el Iron Man #1), siendo derrotado el héroe blindado con relativa facilidad. Sin embargo, al mismo tiempo el resto de Vengadores consiguen escapar de su cautiverio gracias a La Avispa y comienza una pelea que destroza la nave del Coleccionista, que al igual que en el Avengers #28 consigue escapar desplazándose en el tiempo (aunque en esta ocasión lo hace gracias a una poción y no mediante una máquina).

- Señalar también que Roy Thomas comete un error porque nos cuenta que La Avispa ha logrado controlar una especie insectoide de la colección del villano para que la ayude a liberarse, cuando en realidad la heroína solo tiene ese poder a través de su casco, y en este episodio se encuentra prácticamente desnuda. En cambio, Goliat sí que podría haberlo conseguido gracias a que tiene esa misma capacidad en su traje de Hombre Hormiga/Hombre Gigante.

- Los Vengadores consiguen escapar de la nave antes de que estalle y, tras constatar que los poderes de Goliat han regresado gracias al tratamiento del Coleccionista, reciben una llamada del Capitán América (que debe producirse justo después del Captain America #100) donde les propone que acepten como miembro a Pantera Negra. Aunque Los Vengadores parecen aceptar aquí el nombramiento, en realidad éste no se formalizará hasta el número siguiente.

Bueno, no está mal. Un guion algo atropellado que pretende contar demasiadas cosas en apenas 20 páginas, y con algunos errorcillos como comentado anteriormente. El dibujo de Buscema sigue mejorando, con algunas poses de Thor que irá repitiendo en otros cómics y que se convertirán en icónicas del personaje. Recomendado.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1221 en: 05 Noviembre, 2025, 09:14:48 am »
Precisar también que, al igual que en el Avengers Annual #1, Roy Thomas vuelve a utilizar en este número a Iron Man y Thor, ignorando la orden que Stan Lee le había dado al respecto para que no lo hiciera.

Al parecer Stan Lee consideraba que esta colección debería ser "escaparate" para los Vengadores secundarios (los que no tienen colección propia) y pensaba que, una alineación donde estuvieran Iron Man, Thor y El Capitán América de forma fija, eclipsaría a los otros totalmente. Como motivación secundaria, parece ser que Stan quería evitar continuos errores de continuidad por alternar estos personajes aventuras aquí y en sus colecciones propias, pero este argumento no parece sostenerse cuando el Capi sí ha podido hacerlo largo tiempo sin problemas.

Roy Thomas en cambio consideraba que esta colección debería ser más como la Liga de la Justicia de América, apoyada más en los primeros espadas (Superman, Batman, Wonder Woman, Flash, etc.) y sentía que le estaban pidiendo que sacase adelante todos los meses una colección centrándose solo en héroes "segundones", sin el impulso en ventas que podrían darle los héroes principales de la editorial.

Sea como fuere, Thomas empieza a colar cada vez más frecuentemente a "Los Tres Grandes" en la colección sin que Stan protestase, seguramente porque éste no se daba ni cuenta (es sabido que Stan Lee prestaba muy escasa atención a las series que no escribía él mismo, y probablemente ni se las leía).
« última modificación: 05 Noviembre, 2025, 09:16:45 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1222 en: 06 Noviembre, 2025, 18:49:54 pm »
Pasemos ahora a comentar la primera dupla de episodios de la BM Patrulla-X nº 8 (X-Men #41-42) donde se nos narra un acontecimiento importante en la colección: la aparente muerte del Profesor-X. Leyendo los episodios no tengo nada claro que Roy Thomas tuviera planeado de antemano hacer regresar al personaje en el X-Men #65, porque lo cierto es que el argumento para justificar su vuelta es flojillo siendo generoso.

En la siguiente entrada comentaré el origen de Cíclope narrado en los complementos de los #38-43, ya que los detalles narrados en esos pequeños relatos podían afectar en cualquier momento a la historia del episodio principal (por ejemplo, definiendo mejor los poderes de Scott) y no merece la pena retrasarlo.

¡Y AHORA ATACA... EL SUBHUMANO!

- Primera aparición de Grotesko el Subhumano (Príncipe Gor-Tok), último miembro vivo de una civilización intraterrestre ya desaparecida. Se trataría ya del quinto supervillano intraterrestre que nos presentan, tras el Hombre Topo, Kala, los Hombres de Lava y Tyrannus, por lo que mucho tiempo después pasará a interactuar con éstos. Grotesko es un gigante de 2´15m tremendamente fuerte y con una superconstitución que le permite resistir grandes golpes, ataques mentales hasta cierto punto, e incluso radiación atómica (de hecho, esta misma radiación es la que ha causado su mutación y dotado de superpoderes).

- Grotesko surge de una rendija entre las paredes de un túnel del metro de New York e intenta destrozar uno de sus trenes, donde casualmente viajan La Bestia y el Hombre de Hielo con sus respectivas novias Vera Cantor y Zelda Kurtzberg. Ambos mutantes cargan contra el monstruo y lo hacen huir, no sin que antes Grotesko cubra su retirada sellando la rendija por la que escapó con una enorme roca.

- En la siguiente escena Grotesko nos cuenta su origen sobre cómo era el gobernante de una civilización subterránea (los gortokianos) que han sido exterminados por culpa por los efectos radioactivos de alguna prueba de armas nucleares en el subsuelo, habiendo jurado este único superviviente venganza contra los hombres de la superficie (un concepto demasiado similar al de Namor, la verdad). Por supuesto, no se nos explica cómo es que Grotesko habla inglés ni por qué ha llegado a suponer que es un arma atómica y no cualquier otro fenómeno natural el que ha provocado la enfermedad en su especie.

- Mientras tanto, el resto de Hombres-X se ejercitan en la Sala de Peligro ante un exigente y estricto Profesor-X que lleva unas semanas manteniendo un comportamiento extraño, además de querer reunirse frecuentemente a solas con la Chica Maravillosa para un "proyecto secreto" (como empezamos a ver en el episodio anterior), lo que llega incluso a despertar los celos de Cíclope. Nuevamente pueden verse sospechas o insinuaciones de un posible interés lujurioso del maduro Charles Xavier con su jovencísima alumna, algo que Stan Lee nos lanzó en un globo de pensamiento del X-Men #3 y del que no volvió a saberse, seguramente por considerarse inapropiado para la época (recordemos que incluso hoy en día las relaciones profesor-alumno están prohibidas por muchas instituciones).

- Grotesko reflexiona que, incluso con sus poderes, poco daño puede hacer para vengarse adecuadamente, cuando siente un pequeño seísmo que, nuevamente sin explicación alguna, atribuye a un experimento de los hombres de la superficie. Efectivamente se trata de la prueba de una máquina llamada "oscilotrón nuclear" en una institución educativa, el Archer College. El villano se dirige al lugar del que provienen las vibraciones para intentar hacerse con el aparato y usarlo como arma para causar catástrofes. Una vez en el Archer College, Grotesko constata que han trasladado la máquina a otro lugar y tiene que conformarse con secuestrar a uno de los científicos que lo custodiaban.

- Mientras tanto, la Bestia y el Hombre de Hielo cuentan su encuentro con el intraterrestre y el Profesor envía de nuevo a todo el equipo, excepto a la Chica Maravillosa (con la que continúa el "experimento secreto"), para que intenten detenerlo. Los mutantes consiguen acceder a la guarida de Grotesko a través de la rendija del metro, y tras marchar Warren y Bobby en busca de más ayuda, poco después llega el villano con su rehén, comenzando una pelea contra Hank y Scott.

¡SI TENGO QUE MORIR...!

- Cíclope y La Bestia no logran derrotar a Grotesko, que consigue escapar gracias a un gadget de su traje: una cápsula que contiene una espuma que, una vez liberada, se expande enormemente y se solidifica en el suelo impidiendo el paso. Poco después el villano recibe una imagen telepática de dónde se encuentra la máquina que busca, acudiendo de inmediato al lugar solo para descubrir que se encuentra custodiada por el mismo Profesor-X disfrazado. Xavier descubre que su enemigo es parcialmente inmune a su poder psíquico, por lo que no tiene más remedio que lanzar una llamada de auxilio al resto de La Patrulla-X.

- Mientras tanto, en la Escuela Xavier había estallado una discusión porque Jean se mostraba esquiva con sus compañeros al solicitarle explicaciones sobre su comportamiento y por qué no podían acceder a ver a Xavier. Pero casi inmediatamente la chica recibe la llamada del Profesor y todo el equipo se desplazan al lugar donde éste lucha contra el intraterrestre. En la batalla resultante Grotesko causará la explosión del oscilotrón, muriendo aparentemente tanto él como Charles Xavier (bueno, en el caso de Charles más que aparentemente, pues sus alumnos abandonan compungidos el lugar cargados con su cadáver). Grotesko volverá a aparecer años después en los Ms. Marvel #6-8.

- Justo antes de morir, Xavier confiesa a sus alumnos que su extraño comportamiento venía motivado por una grave enfermedad que padece (que se ha sacado de la manga Roy Thomas) y que iba a causarle la muerte en pocos meses, por lo que se reunía en secreto con Jean para "traspasarle" parte de sus poderes mentales, principalmente facultades telepáticas, y que pudieran seguir disponiendo de ellos tras su fallecimiento. Además, se encara él mismo contra Grotesko porque, ya que iba a morir igualmente, no quería arriesgar las vidas de sus alumnos (olvida el guionista que no tuvo problema en enviarlos contra el villano en el número anterior).

- El guion es un despropósito tras otro fruto de no tener nada planificado y tratarse de una improvisación contínua: ni se nos explica por qué lo de la enfermedad y el traspaso de poderes a Jean Grey debía hacerse en secreto; ni por qué unas veces no hay problema en lanzar hacia el peligro a La Patrulla-X y otras veces es Xavier quien lo quiere afrontar en solitario... y todo ello sin contar con el absurdo de atraer a Grotesko hacia el lugar donde se encuentra el oscilotrón, cuando podían haberlo llevado a cualquier sitio menos arriesgado. En fin, un desastre absoluto.

- Como colofón, en el X-Men #65 sabremos que Xavier está vivito y coleando, y que el que ha muerto aquí es un impostor que llevaba semanas reemplazándole de forma convenida (se comentará con más detalle cuando lleguemos a ese episodio, aunque ya anticipo que la justificación es igual o más absurdo que lo expuesto más arriba).

Seguimos en momentos muy bajos de la colección, aunque quizá sea necesario echar un vistazo a estos episodios por su importancia argumental. El dibujo de Tuska sobre bocetos de Heck, soportable.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1223 en: 07 Noviembre, 2025, 11:05:31 am »
Pues como prometido ayer, aquí va la reseña de los primeros episodios de los "Orígenes de los X-Men", un complemento de 5 páginas que empezó a publicarse a partir del X-Men #38. En esta entrada comentaré el "origen" de Cíclope narrado en los X-Men #38-43 (BM Patrulla-X nº 7 y 8), aunque en realidad esta historia no es para nada la más importante para el personaje, habiendo revelaciones mucho más significativas que se irán sustanciando en los años siguientes. Además, el complemento del X-Men #43 es simplemente una exposición de los poderes de Cíclope, sin que se trate de una historieta de origen.

¡UN HOMBRE LLAMADO... X!

- Charles Xavier observa por televisión cómo la histeria antimutante se va extendiendo por el país en forma de tumultos ocasionales en diferentes puntos de la geografía americana. Se nos cuenta que Xavier lleva largo tiempo recluido en su mansión tras haber regresado de la Guerra de Corea, de donde regresó impactado por la aparente muerte de su hermanastro Caín en el Templo de Cyttorak (X-Men #12). Sin embargo, esta reclusión no fue tan inmediata como parece indicar el relato, pues otras historias de retrocontinuidad donde el personaje tenía aún el uso de las piernas nos mostraron/mostrarán enfrentamientos del héroe por todo el mundo con Amahl Farouk (X-Men #117), Barón Strucker (X-Men #161) y Lucifer (X-Men #20). Más bien parece que su retiro fuee motivado por haber quedado minusválido tras la lucha contra Lucifer que por no haber podido salvar a Caín Marko.

- Nueva aparición del Agente Especial Fred Duncan, al que no veíamos desde el X-Men #2 (aunque este episodio es anterior a nivel cronológico), donde vemos que ha sido nombrado jefe de una Unidad de Investigación sobre Asuntos Mutantes, pues empieza a surgir por todo el país evidencia gráfica de la existencia de mutantes con superpoderes, con la alarma social consiguiente. Vemos que Duncan y su ayudante investigan una grabación de los poderes en acción de un joven que puede disparar rayos por los ojos, causando el pánico en la multitud (poco después veremos que el FBI ya ha identificado al chico como Scott Summers, por lo que en realidad la identidad de Cíclope nunca fue secreta para las autoridades). Durante toda la historia hay una cierta confusión sobre si este incidente con Cíclope transcurre en Washington DC o en Manhattan, pues unas veces se dice una cosa y otras la contraria.

- Xavier acude a la central del FBI y, usando sus poderes para colarse, consigue contactar en persona con Fred Duncan y le ofrece colaboración para intercambio de información, búsqueda y contención de mutantes que vayan apareciendo. Se trataría pues del origen de la amistad entre ambos.

¡SOLOS ESTÁN LOS PERSEGUIDOS!

- Tras huir de la multitud que entró en pánico por verle usar sus rayos ópticos, Scott Summers se cuela de polizón en un tren y acaba en las afueras de Washington DC, donde busca refugio entre un grupo de vagabundos. Se nos cuenta que Summers vive en el Orfanato Sol Poniente (Sunset en el original), habiendo escapado de su cuidador mientras viajaba a New York. Parece ser que el motivo de la salida era visitar al oftalmólogo, que sin embargo está en Washington DC pues Charles Xavier se desplaza rápidamente a verlo desde la sede del FBI. El oftalmólogo le cuenta a Xavier que lleva tiempo tratando al chico de unos dolores de cabeza y un extraño fulgor en sus ojos, que solo cesaron cuando tras muchas pruebas le colocó unas gafas con lentes de cuarzo de rubí (este material es totalmente ficticio, y se refiere en realidad a un cuarzo de color rojizo con la capacidad milagrosa de desviar rayos de luz y energía; en nuestro mundo real, el cuarzo y el rubí son minerales totalmente distintos).

- Así pues, tenemos que en el episodio anterior los poderes de Cíclope, que debe tener unos 17 años pues aún está a cargo de un orfanato, acaban de despertar totalmente, y ha sido la casualidad de que estuvieran contenidos por unas gafas especiales lo que ha impedido una catástrofe tremenda. Aunque ya lo sabíamos, se vuelve a mencionar que el cuerpo de Scott es inmune a sus propios poderes.

- Los vagabundos intentan atracar a Summers, aunque son interrumpidos por varios agentes de policía que buscan al chico mutante. Cuando le retiran sus gafas los agentes deben huir despavoridos de sus poderes sin control, lo que aprovecha Scott para escapar hasta que una especie de llamada telepática le dirige hasta una cabaña cercana.

¡EL PRIMER MUTANTE DIABÓLICO! (al igual que pasa con la traducción del nombre de la Hermandad, el uso de "diabólico" en la traducción española es algo inexacto, pues en realidad el apelativo original es "evil mutant", mutante malvado, siendo algo exagerado el ponerles el mote de "diabólicos", que sería algo así como "devilish". Sorprende que ya desde tiempos de Vértice, en plena dictadura, se quisiera usar esta referencia al Diablo en la traducción).

- Primera aparición de la Sota de Diamantes/Diamante Viviente (Jack Winters), un mutante/mutado con leves poderes telepáticos, de teleportación a cortas distancias, así como la capacidad de convertir su cuerpo en diamante vivo tras ser expuesto a radiación intensa (de momento solo sus manos son de diamante). Su nombre es obviamente un juego de palabras con el apelativo Jack y la carta de la baraja francesa ("Jack of Diamonds"), que se pierde en la traducción española. Este personaje aparenta morir en esta historia y no se sabrá más de él, aunque ha regresado en tiempos modernos principalmente en relatos de retrocontinuidad.

- Con sus poderes mentales Winters ha podido identificar a Summers como mutante, por lo que revela al chico la existencia de estos seres con superpoderes y la necesidad de que ambos se unan. Además de hacerle una demostración de sus poderes, le cuenta también su origen: era un empleado de un Instituto de Investigación Atómica donde la exposición accidental a la radiación despertó sus poderes innatos y además los potenció. Como suele pasar en toda la etapa de Roy Thomas (véase por ejemplo la historia del Mímico), éste no se sabe muy bien por qué necesita meter un origen accidental, normalmente con radiactividad, en el origen de los poderes de ciertos mutantes, que si de verdad lo fueran no necesitarían mayor explicación. Hay una confusión, pues, entre individuos mutados (también lo serían Hulk o Spider-Man) con los mutantes auténticos. Winters pide la ayuda de Scott para que le acompañe de nuevo al Instituto de Investigación donde trabajaba, pues pretende aplicarse a sí mismo una mayor dosis de radiación que convierta todo su cuerpo en diamante viviente, y no solo sus manos.

- Pimera aparición cronológica de Cerebro, la máquina localizadora de mutantes del Profesor-X que en esta versión primitiva se llama Cyberno. Xavier utiliza la máquina para averiguar la posición exacta de Scott Summers y, tras interceptarlo en el interior del Centro de Investigación Atómica, ve que está acompañado de otro mutante malvado al que reta.

¡EL DIAMANTE VIVIENTE!

- Xavier no consigue detener en un primer momento a Winters, cuyos poderes mentales le protegen parcialmente de los de su contendiente, aprovechando el villano el derrumbe de un techo para escapar hacia el edificio que busca. Scott por su parte también logra escabullirse de ambos pero, tras un par de escaramuzas con los guardias de seguridad, termina contactando con Xavier y se alía con él.

- Mientras tanto, la Sota de Diamantes consigue acceder al edificio que guarda la cámara de exposición a fuertes radiaciones, introduciéndose él mismo en la máquina. Tras exponer su cuerpo a radiación de máxima intensidad, emerge del lugar con su cuerpo transmutado totalmente en diamante, por lo que cambia su nombre al de Diamante Viviente.

¿EL FIN... O EL PRINCIPIO?

- Se narra el enfrentamiento final entre el Diamante Viviente por un lado, y Charles Xavier y Scott Summers por otro. Tras una corta lucha, los futuros Hombres-X consiguen atraer al villano hasta otro laboratorio donde le disparan con un "inductor sónico" que hace estallar sus moléculas de diamante. La verdad es que sorprende ver a los héroes matando al villano, algo que el texto intenta atemperar de todas las maneras: que si era defensa propia, que si Winters hubiera muerto de todos modos por su inestabilidad molecular, etc. Parece como si el propio Thomas se diera cuenta, una vez dibujada, que esta resolución sería polémica.

- En la escena final, Xavier traslada a Scott a su Mansión en Westchester, donde le provee de su uniforme con visor y le manifiesta su interés en formar y entrenar un equipo de "mutantes heroicos". La viñeta final nos muestra a un Scott portando un libro de texto, pareciendo indicar que está estudiando allí (obviamente la fachada de Escuela sirve para justificar que un grupo de adolescentes tengan que vivir internados en un lugar como ese mientras también entrenan y dominan sus poderes).

PODÉIS LLAMARLE... CÍCLOPE

- Este complemento es simplemente una exposición de las capacidades del héroe, aunque se revelan algunos detalles que no conocíamos anteriormente. El primero es que los poderes del héroe provienen de la acumulación de energía solar en su cuerpo, algo que sucede incluso por la noche (recordemos que la luz de la luna es en realidad energía solar rebotada). Sin embargo, un uso intensivo de sus rayos puede provocar un agotamiento temporal de sus poderes, como vimos en el episodio anterior cuando ataca al Diamante Viviente, debiendo esperar un rato para volver a "recargarse". Además, el rayo óptico de Cíclope provoca simplemente un "impacto de fuerza" (similar a los repulsores de Iron Man), pero no tiene un efecto calorífero.

- Otro detalle que se nos explica es que Cíclope tiene la capacidad de regular la intensidad y el grosor de su rayo, bien a través de regular su visor (la forma más eficiente) o bien entrecerrando los ojos. Además, el rayo va perdiendo potencia a medida que la distancia con el objetivo aumenta.

- Por último, se nos explica cómo funciona el visor de su traje, el cual puede accionar manipulándolo directamente con las manos, o bien mediante botones ocultos en la palma de sus guantes. El visor es tremendamente preciso y puede incluso disparar rayos muy finos que le permitan conseguir "impactos quirúrgicos".

Bueno, entretenido y con varios detalles de cierta importancia que serán usados por autores posteriores. Sorprende que el autor sea Werner Roth, que no dibujaba ya las historias principales del cómic (imagino que alternaba su trabajo con encargos de DC Comics y no tenía tiempo para realizar todo el tebeo). Aceptable.
« última modificación: 08 Noviembre, 2025, 04:47:58 am por Marvel Zuvembie »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1224 en: 11 Noviembre, 2025, 12:15:16 pm »
Regresemos ahora con Spider-Man para narrar el final de la minietapa del "Spidey amnésico" comentando los Amazing #57-58 (BM Spiderman nº 12), donde se inicia un recurso que será habitual en toda la etapa Romita: con el argumento de que nuestro protagonista tiene una reputación legal "dudosa", sufrirá constantes enfrentamientos con otros héroes de la editorial (normalmente secundarios) que serán presentados al grueso de lectores de Marvel, en una función de "escaparate" aprovechando que Amazing era la colección más vendida. Así pues, tendremos a Ka-Zar en los #57-58, a Medusa en el #62, a Mercurio en el #71, a la Viuda Negra en el #86 y al Hombre de Hielo en el #92. Esta "función" de presentación de otros héroes a lectores que solo seguían a Spider-Man pasará a realizarse, a partir de 1972, a través de la colección Marvel Team-Up, copiando la premisa de publicaciones de DC como "DC Comics Presents" o "The Brave and The Bold".

¡LA LLEGADA DE KA-ZAR!

- Spider-Man continúa vagando amnésico por New York convertido en un auténtico "homeless", teniendo que robar comida o durmiendo en azoteas, mientras sufre las inclemencias metereológicas. Mientras tanto, los allegados de Peter están preocupadísimos por su desaparición: Tía May sufre una nueva crisis nerviosa (el Dr. Bromwell se estará forrando con ella) y Harry Osborn registra su habitación hasta dar con una rastreadora arácnida, lo que le hace deducir erróneamente que Spider-Man puede haber secuestrado a su amigo.

- Los mandos policiales y militares echan un rapapolvo al Coronel John Jameson por haber dejado escapar a Spidey en el número anterior, pero no llegan a acusarlo de nada porque el Capitán Stacy intercede por él recordándoles que es público y notorio que el enmascarado salvó la vida del militar en varias ocasiones, la más importante en el Amazing #1.

- Oyendo en una radio cercana que el Coronel John Jameson apoya la inocencia de Spider-Man (para disgusto de su padre), el héroe decide ir a verlo con la esperanza de que le pueda dar una pista de su verdadera identidad. Tras encontrarlos en la Comisaría Central, Spidey se da cuenta que ni el Coronel ni el Capitán Stacy tienen idea de cuál puede ser su identidad real. Sin embargo, esta escena nos dejará una situación de cierta relevancia: Gwen Stacy irrumpe por casualidad en el despacho de su padre y reacciona histérica ante la presencia de Spider-Man, al que acusa de haber secuestrado a su amigo Peter. En general, el personaje de Gwen Stacy mantendrá siempre una actitud recelosa y temerosa ante el héroe enmascarado, un recurso de fuerte impacto dramático porque en realidad se trata de la novia de su identidad civil.

- Nueva aparición de Ka-Zar (Lord Kevin Plunder), al que no veíamos desde el Daredevil #24, donde supimos que estaba afincado en Inglaterra viviendo en el castillo de la Familia Plunder. Vemos aquí que Ka-Zar ha aterrizado con Zabú en New York como auténticas celebridades, habiendo tenido que acudir a EEUU para resolver algunos asuntos financieros relacionados con su gran fortuna. Plunder es trasladado a un hotel por su representante, momento que aprovecha Jonah Jameson para acudir a verlo y pedirle que ayude a las autoridades a capturar a Spider-Man, para lo cuál llega a ofrecerle incluso dinero. Aunque enseguida Ka-Zar se da cuenta que Jonah es un individuo rastrero, decide ayudar en el caso ante las preocupantes noticias de que intentó robar el nulificador y que posiblemente tiene secuestrado a un estudiante indefenso.

- Ka-Zar rastrea a Spidey por toda la ciudad, como si se tratara de una presa, y finalmente lo localiza cuando éste inocentemente había acudido al despacho de J. Jonah Jameson buscando una pista sobre su verdadera identidad y estaba a punto de confiar en el taimado editor. Rápidamente estalla una pelea entre ambos que los lleva hasta un parque, descubriendo un sorprendido Ka-Zar que su oponente tiene poderes sobrehumanos y parece insuperable. No obstante, el enorme Zabú interviene en la pelea y, tras dar un fuerte golpetazo a Spidey, lo lanza aturdido al estanque del parque, de donde se hubiera ahogado si Plunder no hubiera saltado al rescate.

¡MATAR A UN HOMBRE ARAÑA!

- Ka-Zar protege a un inconsciente Spider-Man de la Policía llevándoselo a una azotea, donde se dispone a interrogarlo nada más se recupere. Peter despierta por fin con memoria, recuperada gracias al impacto de casi haberse ahogado en el episodio anterior, y tras una rápida serie de preguntas Ka-Zar constata que el héroe es inocente de los delitos de los que le acusaban, dejándolo marchar.

- Nueva aparición de Spencer Smythe, al que no veíamos desde el Amazing #28 donde fue asaltado en busca de venganza por su antiguo ayudante Mark Raxton (ahora el Hombre Ígneo, hermanastro de Liz Allan). En ese episodio vimos que Smythe seguía trabajando para mejorar su primer Mataarañas, que fue derrotado tanto en los #25 y #28.  El Profesor Smythe vuelve a ponerse en contacto con Jonah Jameson para ofrecerle su segunda versión del Mataarañas, mucho más poderosa que el primero. Jameson accede de forma escéptica a visitarlo, pero finalmente lo contrata ante el imponente aspecto del nuevo robot.

- Nueva aparición del Mataarañas en su versión 2.0, teniendo en este caso el robot una forma humanoide pero manteniendo un visor en su cabeza donde puede verse la cara de su operador (una genialidad que Steve Ditko creó para la primera versión). Este nuevo Mataarañas es increíblemente fuerte, puede trepar por las paredes, dispara un rayo de energía desde la frente capaz de derribar un muro y, lo más importante, puede "detectar" a distancia por medios desconocidos la presencia de arácnidos de gran tamaño, lo que le permite rastrear a Spidey por toda la ciudad.

- Mientras Jonah se encuentra en el laboratorio de Smythe, su hijo John acude al Daily Bugle para despedirse, pues lo destinan a una base de ultramar. Tras saludar a unos acaramelados Ned Leeds y Betty Brant que planifican su boda (rapidísima, pues apenas llevan saliendo un par de meses en "tiempo Marvel"), John se despide de Robbie Robertson, del que se nos aporta el dato de que es veterano del Ejército. Finalmente el Coronel se marcha sin haber podido coincidir por los pelos con su padre (volveremos a saber de John Jameson en el Silver Surfer #1).

- Smythe y Jameson lanzan al robot a la caza de Spider-Man, mientras que al mismo tiempo se desplazan al Daily Bugle para seguir la batalla desde el despacho del editor. El Mataarañas finalmente localiza a Spidey, que no puede hacer más que defenderse o esquivar los ataques del casi invulnerable robot, sin ser capaz de esconderse ya que la capacidad de "rastreo arácnido" del robot le vuelve a exponer inmediatamente.

- Finalmente el héroe consigue derrotar al robot atrayéndolo al laboratorio de Smythe tras localizarlo en una guía telefónica, que en esa época estaban disponibles en cualquier cabina de teléfonos no vandalizada (olvida Stan Lee que Spidey ya había estado en ese labo en el #28, salvo que el profesor hubiera cambiado de base posteriormente). En un primer momento Smythe piensa que el enmascarado se dirige hacia su labo para atacarle personalmente, creyéndose a salvo en el despacho de Jameson, pero poco después descubrimos el verdadero motivo: Peter ha agrupado todas las arañas de prueba del laboratorio en el mismo rincón y, una vez el robot irrumpe en el lugar, sufre una sobrecarga en su sistema por tamaña acumulación de "impulsos arácnidos" recibidos de golpe, dejándolo inutilizado.

- Durante toda la pelea vemos que había estallado una fuerte discusión entre Jameson y Smythe debido a que el primero quiere solo capturarlo creyendo que hace un bien a la sociedad (si bien movido por motivos nada altruistas como la vanidad y el orgullo), mientras que en cambio el científico ha enloquecido y quiere asesinar a Spidey buscando venganza por las derrotas pasadas (no se dicen claramente los motivos de esta inquina, pero podría tratarse de una combinación de orgullo herido con la ruina financiera de no haber podido cobrar a Jameson tras haber invertido grandes sumas en sus robots). De todos modos, este choque entre Jonah y Smythe no será óbice para que vuelva a contratarlo en el Amazing #105.

- En la escena final, tras haber conseguido por fin ha conseguido acceder a su apartamento y cambiarse a ropa civil, Peter se encuentra con Ka-Zar y Zabú paseando tranquilamente por Manhattan. Volveremos a ver al Señor de la Jungla en los Incredible Hulk #109-111, ya de vuelta a la Tierra Salvaje.

Estupendos episodios, aunque en mi opinión la calidad del dibujo desciende un poco por el entintado de Mike Demeo, con una línea mucho más fina que la rotunda que empleaba Romita para entintarse a sí mismo, además de quedarle las figuras un poco más rígidas y estáticas. Aún con todo, notable alto.
« última modificación: 11 Noviembre, 2025, 12:24:52 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.050
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1225 en: 11 Noviembre, 2025, 15:16:53 pm »
Estupendos episodios, aunque en mi opinión la calidad del dibujo desciende un poco por el entintado de Mike Demeo, con una línea mucho más fina que la rotunda que empleaba Romita para entintarse a sí mismo, además de quedarle las figuras un poco más rígidas y estáticas. Aún con todo, notable alto.

No hay que olvidar que estos números participa Don Heck haciendo los lápices "finales" de los números... y que en esta tanda se nota muchísimo.  :alivio:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1226 en: 11 Noviembre, 2025, 17:09:38 pm »
Estupendos episodios, aunque en mi opinión la calidad del dibujo desciende un poco por el entintado de Mike Demeo, con una línea mucho más fina que la rotunda que empleaba Romita para entintarse a sí mismo, además de quedarle las figuras un poco más rígidas y estáticas. Aún con todo, notable alto.

No hay que olvidar que estos números participa Don Heck haciendo los lápices "finales" de los números... y que en esta tanda se nota muchísimo.  :alivio:

Sí, me imagino que Romita necesitó ayuda porque había comenzado a trabajar ya en el Spectacular Spider-Man Magazine #1, un magazine trimestral con sesenta y pico páginas de historieta dibujadas por él. Romita siempre fue un artista lento, que difícilmente podía dibujar más de una colección al mes, y si además de eso lo pones a hacer portadas o retocar caras aquí y allá, apaga y vámonos. También he leído que Romita acusaba mucho el "síndrome de la página en blanco", prefiriendo casi más ser entintador que dibujante a lápiz.

En cuanto al magazine Spectacular Spider-Man, en breve comentaré el #1 pero sin profundizar en detalles de continuidad por haber quedado fuera de ésta (la historia finalmente se reconvirtió más adelante en los Amazing #116-118, que sí reseñaré más ampliamente cuando llegue el momento). Caso contrario es el del Spectacular Spider-Man #2, que sí entra en continuidad (los hechos ocurren entre páginas del Amazing #66) y además es bastante importante.

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.050
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1227 en: 11 Noviembre, 2025, 18:15:40 pm »
En cuanto al magazine Spectacular Spider-Man, en breve comentaré el #1 pero sin profundizar en detalles de continuidad por haber quedado fuera de ésta (la historia finalmente se reconvirtió más adelante en los Amazing #116-118, que sí reseñaré más ampliamente cuando llegue el momento). Caso contrario es el del Spectacular Spider-Man #2, que sí entra en continuidad (los hechos ocurren entre páginas del Amazing #66) y además es bastante importante.

Que va, la historia está 100% en continuidad porque hay cierto cómic de Daredevil que creo que aún no has reseñado que transcurre paralelamente:roll:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1228 en: 12 Noviembre, 2025, 07:30:22 am »
En cuanto al magazine Spectacular Spider-Man, en breve comentaré el #1 pero sin profundizar en detalles de continuidad por haber quedado fuera de ésta (la historia finalmente se reconvirtió más adelante en los Amazing #116-118, que sí reseñaré más ampliamente cuando llegue el momento). Caso contrario es el del Spectacular Spider-Man #2, que sí entra en continuidad (los hechos ocurren entre páginas del Amazing #66) y además es bastante importante.

Que va, la historia está 100% en continuidad porque hay cierto cómic de Daredevil que creo que aún no has reseñado que transcurre paralelamente:roll:

Sí, el Daredevil #42 hace mención a esta historia del magazine. Aún así, pienso que es arriesgado afirmar que está en continuidad (Marvel no ha dado nunca ninguna explicación a las contradicciones y al hecho de que la historia vuelva a salir en los Amazing #116-118 adaptada a la continuidad del momento). Pero bueno, que cada cuál considere lo que estime conveniente al respecto.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« Respuesta #1229 en: 13 Noviembre, 2025, 12:41:21 pm »
Bueno, como mencionado anteriormente vamos a comentar el Spectacular Spider-Man Magazine #1 (BM Spiderman nº 12), una nueva colección en formato revista que se aventuró a sacar Stan Lee sin el visto bueno de Martin Goodman, atraído por el éxito que estaban teniendo en este formato competidores como Warren Publishing (vamos, los de Creepy, Eerie y en breve Vampirella). Destacar que la revista salió sin el sello del Comics Code, pero no hay ninguna diferencia en el tono de las historias con su contrapartida en comic-book.

Este magazine estaba previsto que saliera de forma trimestral de forma simultánea a los comic-book del personaje, un anticipo de lo que serían en el futuro los Giant-Size, para lo cuál John Romita tuvo que desdoblarse y recibir ayuda de otros artistas para terminar de acabar sus bocetos en ambas colecciones. En esta ocasión recibe la ayuda, en su primer trabajo para Marvel, de un veterano dibujante llamado Jim Mooney que venía de realizar para DC Comics una larga y recordada etapa en Supergirl. Mooney había estado anteriormente interesado en trabajar para Marvel, pero no había terminado de hacerlo porque Stan Lee pagaba aproximadamente un 40% menos por página que las tarifas de DC Comics.

Precisar que este Spectacular Spider-Man #1 supone el mayor error de continuidad de esta Marvel primigenia, pues de forma incomprensible la historia fue republicada (con fuertes cambios, viñetas remontadas y páginas añadidas para adaptarla a la continuidad de ese momento) en los Amazing Spider-Man #116-118, más de 4 años después. En principio no debería haber problema: el Spectacular Spider-Man #1 quedaría fuera de continuidad, y sería sustituido por estos 3 números de Amazing. Pero lo que no contempló Stan Lee es que el villano que fallece en esta historia ya había aparecido muerto en el Daredevil #42 (que también tiene lo suyo en problemas de continuidad), causándose una incongruencia argumental tan grande que décadas después no ha podido ser arreglada, ni seguramente lo será nunca. Otro problema menor que tiene el magazine Spectacular #1 es que la historia está contada principalmente para un comprador casual, obviando todas las subtramas que en ese momento se venían desarrollando en la serie Amazing, y particularmente la difícil situación personal que atravesaban tanto Peter Parker como algunos personajes secundarios (por ejemplo Tía May).

¿Por qué se quiso en 1972 republicar los dos únicos números del Spectacular Spider-Man Magazine? (el segundo se reeditó mutilado con menos páginas en el Amazing Spider-Man Annual #9 de ese año). Pues porque en ese año abandona la editorial Martin Goodman, que había vendido la empresa 3 años antes pero, fruto del acuerdo alcanzado, permaneció en su puesto un tiempo más como Director Editorial. Los magazines tuvieron en 1968 una distribución muy deficiente, con una tirada muy baja, debido a las interferencias que puso Martin Goodman a su publicación en su día, y eran casi un mito entre lectores y coleccionistas. Así pues, Stan Lee quiso aprovechar la marcha de su ex-jefe para volver a ofrecer estas historias a los lectores, pero la forma de hacerlo fue chapucera cuanto menos.

¡DE REPENTE... EL MONSTRUO!

- Lo primero mencionar que, si se quiere considerar esta historia dentro de continuidad (se dice oficialmente que va entre los #58 y #59 de Amazing), en mi opinión es imperativo hacerlo sí o sí entre páginas del #59 y, en concreto, cuando termina la primera escena de ese episodio en su página 9. Esto es necesario porque Peter Parker venía de estar desaparecido varios días para sus amigos y familiares, y para poder interactuar con normalidad con ellos en el Magazine debía normalizar su situación tal y como se ve en esa primera escena del #59. Lo que no tiene solución es la situación de Tía May, ya que en esos momentos se encuentra hospitalizada por una crisis nerviosa (incluso continúa encamada en el #60), y sin embargo en el Spectacular #1 se la ve como una rosa.

- Spider-Man constata que la ciudad está siendo empapelada con carteles de un nuevo político fuertemente carismático y con una presencia que encanta a las mujeres, Richard Raleigh, el cuál se presenta a Alcalde de New York. Sin embargo, un gigante monstruoso la emprende a golpes contra uno de esos carteles publicitarios, siendo Spidey incapaz de detenerlo antes de que huya mientras salva a varios operarios de caer al vacío.

- Durante el episodio se nos va presentando a todo el elenco de secundarios de la colección de Spider-Man, estando estas escenas obviamente dirigidas a un posible comprador casual que no siguiera fielmente la serie madre de Amazing. Un detalle que sí se incorpora de aquí a la continuidad oficial es que de forma explícita se nos muestra que Peter Parker y Gwen Stacy han comenzado a salir juntos: tienen citas a solas, él la recoge en casa de su padre, ella lo llama "mi amorcito"... También en la primera escena del #59 Gwen besa a Peter en la boca tras la alegría de verlo reaparecer de nuevo. Al mismo tiempo, la otra candidata Mary Jane parece dar en este episodio un paso al lado y finge estar ya algo desinteresada en Peter, retirándose de la "competición" contra Gwen.

- Vemos también que todo el entorno de Peter, sobre todo las féminas, parecen estar encantadas con Richard Raleigh, hasta el punto que Mary Jane es voluntaria en su campaña electoral (algo que no pega nada con el personaje, aunque hasta el momento estaba muy poco definido). También J. Jonah Jameson ha decidido que su periódico impulse su campaña, pero mientras tanto veremos entre escenas que Raleigh es un psicópata que ha ordenado la creación del Hombre-Monstruo visto anteriormente. El único que sospecha de Raleigh es el Capitán George Stacy, que se pone a investigar el pasado del político y supuestamente consigue encontrar algunos asuntos turbios (que nunca nos son mostrados, la verdad).

- Mencionar que la premisa de esta historia es muy similar a la de los Daredevil #10-11, donde un político populista llamado Abner Jonas se presenta a las elecciones como Alcalde y, para ganarse la simpatía del público, teatraliza contra él ataques de "falsa bandera" por parte de criminales disfrazados. Cero en originalidad para Stan Lee, que nos ofrece aquí uno de sus habituales "refritos".

- Vemos también que el Capitán Stacy forma parte del Club de Caballeros (o de Millonarios) de Midtown al que pertenece Jonah Jameson, donde el primero expresa sus dudas al segundo sobre Raleigh. Jameson posteriormente mantiene una entrevista con el político, escapándosele que el policía retirado le está investigando por su cuenta. Una vez la entrevista finaliza, un preocupado Raleigh manda al Hombre-Monstruo a asesinar a Stacy, pero Spider-Man salva de la muerte al padre de su novia y consigue redirigir la lucha a la casa del propio candidato a Alcalde, del que sospechaba fuertemente por lo "convenientes" que eran los ataques que sufría.

- En la escena final el Hombre-Monstruo, ya fuera de control, asesina de forma muy explícita a Richard Raleigh y, en la lucha posterior, él mismo cae derrotado por Spidey cuando éste destroza su dispositivo de control cerebral. La Policía, acompañada por Jonah Jameson, irrumpe inmediatamente en el lugar para descubrir los cadáveres de Raleigh y el monstruo (es necesario presumir que éste también ha muerto, o contaría después la verdad de los hechos), llegando a la precipitada conclusión de que el político ha muerto como un héroe al intentar enfrentarlo.

- Es importante mencionar que esta historia es simultánea al Daredevil #42, donde Raleigh contrata al Bufón (Jonathan Powers) para que participe en su campaña de crímenes, fundamentalmente contra Foggy Nelson. Al final del episodio tanto el Bufón como Daredevil llegan a casa de Raleigh y encuentran el cadaver del político totalmente abandonado, algo que casa muy mal con el final del Spectacular Magazine #1 donde la Policía irrumpe en el lugar de forma casi inmediata (y obviamente procederían a la custodia y levantamiento del cadáver). Habría que suponer que DD y su enemigo llegan justo en el momento en que Spidey continúa luchando en otra estancia contra el Hombre-Monstruo (imposible que no oigan el estruendo que eso supone), y abandonan el lugar de forma precipitada antes de que la Policía se presente.

- Las últimas páginas son un complemento donde, también dirigido a lectores novatos, se recuenta el origen de Spider-Man sin apenas cambios respecto a la versión original. Este complemento está dibujado por Larry Lieber imitando el estilo de Romita de esos años, del mismo modo que hizo en los Amazing Annual #4 y #5. Además, una de las viñetas de Peter cambiándose a Spider-Man constituirá la logoforma inicial de la colección “Peter Parker, The Spectacular Spider-Man” de 1976 (un honor inesperado para Larry Lieber).

- En el apartado cultural, se menciona en este episodio tanto a Everett Dirksen (1896-1969, un senador estadounidense muy carismático que fue un fuerte impulsor de los derechos civiles, aunque también partidario de la Guerra de Vietnam) y al sheriff Wyatt Earp (1848-1929, famosísimo por el duelo a pistola que mantuvo junto a sus hermanos en el OK Corral de Tombstone, Arizona, e inmortalizado en docenas de películas).

Bueno, regular regular. El guion, como mencionado, repite la premisa de una antigua aventura de Daredevil, mientras que el estupendo dibujo de Romita queda ligeramente eclipsado por un dibujante correcto, aunque inferior, como es Jim Mooney. Muchísimo relleno en forma de viñetas donde Spider-Man se pasea por New York perdido en sus pensamientos, por lo que la misma historia podría haberse contado en 10 páginas menos. Bien, sin más.
« última modificación: 13 Noviembre, 2025, 14:15:37 pm por Marvel Zuvembie »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines