Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Hablemos de los cómics y su mundo V  (Leído 174071 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #990 en: 18 Abril, 2016, 14:34:27 pm »
Después de todo; la RAE va por detrás de la evolución social lingüística siempre. No puede forzar a los hablantes.
Para limpiar, fijar y dar esplendor, primero tiene que haber algo que limpiar :P

Eso cuentan, claro.

También hay que entender que en el caso concreto de las onomatopeyas, muchas provienen de un protolenguaje, que no es idiomático, sino fonológico. Está en los comienzos del habla humana y en los bebés, en su aprendizaje.

De ahí provienen todos los de animales (que se han sustantivado y verbalizado, como mugir, etc), y la gran mayoría de sonidos reconocibles.

Antes de hablar imitamos sonidos.

Aunque eso ya es lingüística conductacional y me da que al final vamos a subir el nivel del hilo hasta que venga Reverte.

En fin.

Que aunque parezca que no, casi nunca hablo por hablar y me saqué la carrera de verdad, oyes  :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Laufeyson

  • Visitante
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #991 en: 18 Abril, 2016, 14:38:21 pm »
Nah, si yo lo decía por lo anticuado del lema. Lo que dices me parece interesante y concuerdo.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #992 en: 18 Abril, 2016, 14:41:29 pm »
Ahhhhh... Muchas gracias pues por la aclaración :thumbup: :thumbup:

Nada, hombre.  :birra:

Por cierto, que tampoco quiero parecer un iluminado de las ciencias lingüísticas ni nada  :lol:
Se me dan mejor la semántica y la pragmática, conseguí mejorar bastante sintaxis (con un profesor durísimo), y nunca me fue mal en lingüística y fónética o fonología. Vamos, que fui un alumno de notable en ese apartado. Pero cometo errores como todos.

Realmente soy especialista en literatura, que es la especialidad que cursé, y la que más me gusta, donde por cierto sí era alumno de sobresaliente. Y seguro que soy mucho mejor narratólogo y literato que lingüista, vaya.

Además, otros compañeros (aunque creo que en el foro solo están Fanpi y Reverend que yo sepa), pueden tener otra interpretación de algunas cuestiones. Los filólogos somos como los hooligans del fútbol y nos tiramos cosas a la cabeza y luchamos en el suelo cuando no estamos de acuerdo en algo.  :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #993 en: 18 Abril, 2016, 14:42:32 pm »
¿Estas seguro de que por esos motivos concretos se puede devolver un libro después de haberlo comprado? ¿Y a quién se puede pedir eso, a la editorial o a la tienda? :o

Porque me veo mandando un quintal de tomos con páginas mal cortadas y con síndrome otoñal en apenas un par de meses de uso, sea a Panini o mi librero, exigiéndo que me devuelvan la pasta o los empapelo :lol:

A la tienda siempre, que es el cliente de la editorial (no nosotros).

El problema es cuando uno de esos problemas se detecta muy tarde o aparece con retraso.

Ahí toca pelear, igual que si ha pasado el periodo de devolución o has perdido el ticket (si no te conocen en la tienda).

Pero es que por mi experiencia, la gran mayoría de tiendas que he probado (y seguramente todas, ahí no lo se) no dan derecho a devolución, y si el libro/comic lleva fallos físicos de esos, tampoco te devuelven el dinero por dicho motivo, y lo que hacen es sustituírtelo por otro igual que es a lo que estan obligados por lo visto.  Y claro, si resulta que el fallo físico viene de la editorial y por dicho motivo los otros ejemplares que le quedan al de la tienda estan igual de mal encolados o con los lomos torcidos de fábrica, pues o te llevas el tomo y te comes el error con papas, o le pides al librero que te de otro del mismo valor porque el que te de va a estar igual de jodido, con lo que si el error es de la editorial y afecta a la edición entera, como mucho la pasta no la vuelves a ver y te llevas un tebeo que no pensabas comprar en ese momento y seguir buscando el que querías :(
« última modificación: 18 Abril, 2016, 14:44:54 pm por Mike Moran »

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #994 en: 18 Abril, 2016, 14:44:00 pm »
Un circulo vicioso que hace que el comprador pase por caja mas veces...  :lol:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #995 en: 18 Abril, 2016, 14:44:51 pm »
Pero es que por mi experiencia, la gran mayoría de tiendas no te devuelven el dinero por dicho motivo, y lo que hacen es sustituírtelo por otro igual que es a lo que estan obligados por lo visto.  Y claro, si resulta que el fallo viene de la editorial y por dicho motivo los otros ejemplares que le quedan al de la tienda estan igual de mal encolados o con los lomos torcidos de fábrica, pues o te llevas el tomo y te comes el error con papas, o le pides al librero que te de otro del mismo valor porque el que te de va a estar igual de jodido, con lo que si el error es de la editorial y afecta a la edición entera, como mucho la pasta no la vuelves a ver y te llevas un tebeo que no pensabas comprar en ese momento y seguir buscando el que querías :(

Ahí llevas razón y depende de la política de devoluciones de la tienda.

La inmensa mayoría cambian por el mismo artículo, bastantes menos por otro de similar importe, y muy, muy pocas por dinero.
Suele ser así en los productos de ocio, por desgracia.

Yo por suerte suelo tener carta blanca en la mía.  :)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #996 en: 18 Abril, 2016, 14:46:37 pm »
Y esta es una de las ventajas de comprar en El Corte Ingles, FNAC o grandes superficies, no ponen demasiadas pegas para devolver el dinero.

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #997 en: 18 Abril, 2016, 14:56:51 pm »
Triste consuelo  :lloron:

Ni la FNAC ni el corte Inglés tienen el pedazo almacen de material atrasado que tiene mi librero, prefiero arriesgarme con él aunque se me caigan las págnas de los tomos a cachos el mismo día, como me pasó con los tomos 2 y 3 del Punisher MAX de Ennis y antes de eso con el Obras Maestras de Matanza Máxima de Forum  :adoracion:

Lo que sí tiene la FNAC y el Corte Inglés, son los mismos jodíos tomos condenados a la autodestrucción que ya tengo y que paso de cambiar porque estan todos así, como los Marvel Heroes de Hulk de Perdonado y La Encrucijada, pero no tengo valor a desprenderme de ellos y que me devuelvan la pasta, los quiero mucho   :amor: :chalao:

Desconectado lalo_celta

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.339
  • Sexo: Masculino
  • Hala Celta
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #998 en: 18 Abril, 2016, 18:06:32 pm »
Cambiando de tema, contaremos con el descuento pertinente por el dia del libro en las tiendas especializadas? Es que hay un par de tochales que igual es buen momento pillarlos este sabado...
«Lo ven, para vencer a un enemigo, no tienen que matarlo. Derroten la rabia que hay en él, y su enemigo no será más. La ira el verdadero enemigo es.»

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.192
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #999 en: 18 Abril, 2016, 18:15:53 pm »
Entiendo que sí, el habitual 10% del día del libro.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Eleder

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.314
  • Sexo: Masculino
    • eleder
    • Ver Perfil
    • Desde mi Roble
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #1000 en: 28 Abril, 2016, 08:37:14 am »
Jo, interesantísimo todo lo que estáis comentando (y que no había leído  :torta:)

A riesgo de repetir algo ya dicho, un par de detalles:

Solo sé que si estoy pagando por un libro/comic/novela gafica, no quiero que tenga faltas ortograficas, errores tipograficos o fallos en la maquetacion

Y eso por qué?

Porque no querrias fallos en cualquier otro producto que compres

Si embargo no pasa nada. Paga 40 napos por un tomaco que si tiene errores pues te jodes

Con un par

De todos modos, parece que nunca comprarais nada con fallos  :P Yo me gasto 350 napos en un móvil. Resulta que el mío actual a veces tarda un lustro el pillar el GPS. O pierde la cobertura cuando no es 4G. Y otras cosas. Pero como me apetecía este modelo exclusivamente, y además por mi experiencia sé que no hay móvil sin fallos, pues aguanto. Y pasa con casi todo. Es un nivel de fallos que el sistema acepta. Si lo compro y los fallos son graves (y normalmente eso pasará sólo en móviles sueltos, no en toda la línea), lo cambio, igual que con un cómic que sale mal. Y si toda la línea es así, porque el mercado lo acepta, pues me fastidio, renuncio a este modelo o me aguanto.

Al final es todo un equilibrio entre la importancia que uno le da a determinadas cosas, y la tolerancia o no a los fallos no sólo de uno sino del mercado en global (que es al final quien decide si algo merece la pena a pesar de sus fallos). Pero esto es así en todo.

Yo me quedo con la opción que se dejó en Image que no traducían ni un solo nombre, porque molaba mucho verlos en inglés :lol: :lol: :lol:

Esto tiene sus otros problemas. El otro día hubo un gran ejemplo en Daredevil Saga, cuando unos personajes hablaban "del reyezuelo del crimen". "Kingpin" es "reyezuelo", pero estamos acostumbrados, por la no traducción, a verlo como un mero nombre propio. Con lo que intentas hacer una referencia a su uso como palabra común, y la referencia se pierde por completo. Como decía Morgan, la única opción buena es aprender inglés... y no sólo: imbuirte de la cultura estadounidense de la época, que si no sigues perdiéndote cosas.

Lo que me parece curioso es que hemos llegado un punto en que en los comics se traduce absolutamente todo, y en las películas se deja absolutamente todo en inglés: Rocket - Mapache Cohete, Falcón/Halcón, Hombre Hormiga/Ant-Man  :chalao:

Lo de que en las películas se deje casi todo en inglés tiene una explicación. Cuando traduces para una película, tienes que tener en cuenta el movimiento de los labios del actor original, y la duración del sonido. Si los espectadores ven a un actor abriendo la boca un segundo para decir "¡Ant-Man!" y sin embargo oyen del doblador "¡Hombre Hormiga!", queda un efecto horroroso. Esto se tiene en cuenta siempre, y por eso a veces no se traduce por lo más correcto, sino por algo que siendo más o menos correcto tenga una duración similar al texto original. Así que al final es más seguro no traducir los nombres, que como se ha dicho ya, es algo que ya ocurre en muchos casos (Iron Man, Hulk -a mí me gustaba La Masa  :P -...)

Creo que no hay muchas ganas por hacer un producto editorial literariamente cuidado.

Me parece que se prima más "que se incluya el #234 que es un complemento perfecto y el personaje sale de refilón", el tema friki, que las cuestiones formales (tampoco podemos pensar otra cosa, si se recortan las correcciones a lo más vásico y a correr).

No sé yo si es peor que se cuele un Doctor Pulpo que al Doc Ock le alague que Spider-Man le tema.

Pero mi impresión es que esto está siendo un mal común en todo el sector editorial, no específicamente en el de cómics (aunque el de cómics tiene un problema adicional, que es la inmediatez, al menos en las grapas). Quizás es sólo impresión mía, pero entre mis amigos escritores, traductores, reseñistas... cada vez me cuentan más casos de errores en el producto final producidos por un menor cuidado en el detalle. Ya digo, igual soy yo, pero es la impresión que me llega.

Al final se han ido añadiendo todos los usos femeninos al diccionario.
Hay pocos que aún no estén reconocidos, pero todos han sido coloquiales antes, sí  :thumbup:

Con esto hace mucha gracia que, cuando la terminación sólo se usaba para "sirvienta" o "clienta", nadie decía nada; pero cuando ha empezado a usarse para "presidenta", todo el mundo empieza a preguntar si ese uso es correcto  ;)

Casos de "femeninos analógicos" ha habido en la lengua constantemente. Y sí, "periodisto" suena raro, pero "modisto" ya hace tiempo que se usa, así que podría acabar empleándose.

Y nada está "bien" o "mal". La lengua cambia. Si no, aunque sea un tópico, seguiríamos hablando latín (o indoeuropeo  ;) )

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #1001 en: 28 Abril, 2016, 08:49:22 am »
Con esto hace mucha gracia que, cuando la terminación sólo se usaba para "sirvienta" o "clienta", nadie decía nada; pero cuando ha empezado a usarse para "presidenta", todo el mundo empieza a preguntar si ese uso es correcto  ;)

Casos de "femeninos analógicos" ha habido en la lengua constantemente. Y sí, "periodisto" suena raro, pero "modisto" ya hace tiempo que se usa, así que podría acabar empleándose.

Precisamente yo creo que ha sido al revés. Si ha habido gente que lo ha cuestionado, ya fuese desde un punto de vista lingüistico o simplemente por borreguismo ideológico -que de estos hay muchos aunque no sepan luego leer-, fue por la enorme aceptación y naturalización que ha tenido el término en todos nosotros. Luego ya la polémica del castellano como "arma machista sometedora", asi como los borregos que ya cito arriba pues han hecho el resto :lol:

A mi me parece un caso especial, como el de sirvienta, ya que están muy sujetos al devenir histórico y social y de ahi esa naturalización. Qué es o fue un error? Puede, pero yo creo que uno muy comprensible y muy humano

Eso si, yo personalmente espero morirme sabiendo que periodisto me seguirá sonando a chino  :lol:
« última modificación: 28 Abril, 2016, 08:51:04 am por Artemis »


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.779
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #1002 en: 28 Abril, 2016, 09:02:39 am »
Eleder, lo de Kingpin me parece un error en toda regla que viene de la edición de Forum. Si se tradujese ahora se quedaría como "El Kingpin del Crimen" como se ve en todos los tomos clásicos que publica Panini  :contrato:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Eleder

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.314
  • Sexo: Masculino
    • eleder
    • Ver Perfil
    • Desde mi Roble
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #1003 en: 28 Abril, 2016, 09:19:41 am »
Artemis, es que precisamente es eso: el devenir social que hizo parecer natural "sirvienta" está haciendo parecer natural "presidenta". Y de eso no podemos más que alegrarnos.

Kaulso, pero si dices "el Kingpin del crimen", quien no sepa lo que es Kingpin pierde por completo el sentido de la frase. No es una buena solución tampoco :)

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.771
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #1004 en: 28 Abril, 2016, 09:21:10 am »
Eleder, lo de Kingpin me parece un error en toda regla que viene de la edición de Forum.

Juraría que en Bruguera también se le llamaba así, ¿no?

En Vertice no recuerdo.

¿La traducción correcta podría ser algo así como "el capo"?

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines