Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Hablemos de los comics y su mundo III  (Leído 162589 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #480 en: 18 Diciembre, 2012, 12:55:39 pm »
Y me encantó su versión de Karla.

Comparar a la Karla de "toda la vida" con el putón barato que hizo Bendis debería estar penado por la ley


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #481 en: 18 Diciembre, 2012, 12:58:07 pm »
Y me encantó su versión de Karla.

Comparar a la Karla de "toda la vida" con el putón barato que hizo Bendis debería estar penado por la ley

Penado deberías estar tú que no te gustan los putones  :lol:

Con el juego que dan  :amor: :lol:

Pues seré yo el raro, que me gustan ambas versiones, y las veo lógicas  :puzzled: Ah, no, que además fue una de las series más vendidas de Marvel; entonces eramos unos cuantos  :P

Calamar.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #482 en: 18 Diciembre, 2012, 13:02:08 pm »
Pues a mi el "Devuelta al negro", "El otro" y el arco donde ingresa en los vengadores no me decepciono en absoluto,...todo lo contrario
Uff "El otro" no me gustó nada, pero nada de nada, eh? :(

"De vuelta al negro" estaba bien si obviabas la cantada de continuidad
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Pero es que su desenlace pasa por "Un día más", no puedes separar inicio de desenlace, al menos yo no puedo, por más bueno que sea el inicio, que tampoco me parece tan bueno.

El arco donde ingresa en los Vengadores no lo sitúo. ¿Ya se había unido en la serie de Bendis, no? :puzzled:

Pero si te he dicho 10 al nivel del Capi de Bru (que ya he dicho que estaría en mi top-10), ¿te tengo que decir otras nueve?
Venga va, no me costará mucho: Astonishing Spider-Man & Wolverine, 1602, Lobezno de Aaron, JLA/Vengadores, Madrox, los 4F de McDuffy, Lobezno: el mejor en su oficio, X-Statix (los X-Force de Milligan y Allred me gustan más, pero ya han pasado más de diez años  :(), los X-Force de Kyle y Yost, la serie limitada de los Agentes de Atlas, X-Men: Legado, Vengadores: la Iniciativa, el Increíble Hércules, Generación Hope...
Me han salido unas cuantas más...
Los Astonishing de Whedon podrían estar por aquí. Sigo sin saber si entrarían en mi top-20. Tampoco digo que no me haya dejado ninguna serie que podría entrar en mi top-20 de estos 10 años, me lo tendría que pensar bastante más para eso.

Pato, por dios...  :(  ¿Los X-Force de Yost uno de los mejores tebeos de los últimos años? Tío, que soy, y no puedo, no me sale decir eso... Si los X-Force de Yost es uno de los mejores tebeos de los últimos años, los X-Force de Remender es el mejor cómic que se haya hecho nunca en la historia de Marvel. El salto de calidad es tan, tan bestia...
Ojo, yo estaba diciendo series que me gustaban más que las que habías dicho. Ya te he dicho que mi top-20 me lo tenía que pensar más.
Los de Remender no los cuento porque no han acabado, sólo he incluido etapas acabadas, con la excepción del Capi de Bru que ya lo habías incluido tú (además que la etapa que me gusta más, que es la protagonizada por Bucky, ya ha acabado, por los números actuales no la incluiría aquí).

Citar
X-Force de Yost es una serie cool, decentemente escrita y muy entretenida, pero poco más.
"Decentemente escrita" tú mismo dices por qué tiene que estar por encima de cualquier serie mal acabada de JMS :contrato:

Citar
Si algo tienen en común el Capi de Bru, Astonishing de Whedon o Spiderman de JMS, es que son obras UNIVERSALES; ¿No te gusta el Capi? Da igual, lo lees ¿No conoces a Spiderman? Podrás entenderlo todo sin problemas ¿Los X-Men te parece un mundo extraño y alienante? Whedon te los pone en bandeja para que te subas aunque no hayas cogido un solo cómic X.

Son cómics populares, accesibles, espectaculares, bien escritos, menos "frikis" de lo habitual, y pensando más en el lector adulto no habitual de Marvel.
Noto que no incuyes los X-Men de Morrison entre las obras universales pese a que las incluías entre las mejores del decenio, así que éste debe ser un criterio para criticar las obras que me gustan a mí, pero no para las que te gustan a ti :sospecha:

Aún diría más: el Spiderman de JMS es tan poco "friki" que gusta más a quien no conoce la historia del personaje porque puede obviar errores como el que citaba de la telaraña o que Ezequiel le diga que no conoce su origen cuando el que no le conoce es JMS
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Por cierto,
Ni siquiera Legado, que me parece de largo de lo mejor que se ha hecho en la franquicia mutante en un lustro, la considero una GRAN serie; es demasiado hermética, o eres fan mutante o no te enteras (ni te interesa) una leche. Mira Oskarosa, que me está costando dios y ayuda que la siga  :lol:
Que no esté al alcance de todo el mundo no la convierte en menos buena sino en menos comercial. Que los lectores se interesen por los personajes y lean cosas anteriores (como deberían hacer todos los autores), entonces les gustará.

Essex se refería a "JMS y sus Supreme Power, y sus primeros arcos en Spiderman", en ningún caso a la totalidad de la etapa de JMS en Spider-Man como tú has comentado. Es cierto que yo he identificado esos primeros arcos con la etapa completa de John Romita Jr., al tener constancia de la opinión favorable de Essex de esos cómics. Pero vamos, que indique el interesado si aprecia la etapa de Romita Jr. al completo o sólo los primeros arcos. Eso sí, en ningún caso se ha referido a la etapa al completo.
Tienes razón, es tal cual como dices :thumbup:
Sin duda se refería a la etapa de JRJr, aunque sólo sea por descartación :P

Citar
Nos vemos en el hilo de las mejores etapas. Aplaudo el que distingas entre la etapa de J.M.S. y Romita Jr. y el resto de la etapa de J.M.S., que es, definitivamente, otra cosa, para echarla directamente a los perros.
Hombre, son lo suficientemente largas y diferenciadas :thumbup:

Cierto, pero en algún otro hilo vi que se trataba la etapa de David Michelinie en Amazing Spider-Man como una única etapa y me pareció bastante desacertado. :thumbup:.
No en el mío ;)

Citar
Me parece interesante lo que comenta Essex sobre la universalidad de la etapa de JMS (y Romita Jr. añado) en Spider-Man, Brubaker en Capitán América (ésta la estoy siguiendo) o Whedon en X-Men (no tengo el placer, ¿rollo Buffy?) frente a las "frikadas" de algunas de tus propuestas.

Pasando por alto su condición de miniserie yo no veo ningún trabajo notable en "JLA vs Avengers" o "1602" más allá de los homenajes, los tributos, los guiños... al lector de toda la vida. Nunca, jamás, las recomendaría a nadie para iniciarse en nada, ni siquiera a los iniciados que no sean fanáticos hardcore. Además tampoco creo que tengan una calidad intrínseca indudable. Hombre, no son para tirarlas a la basura pero tampoco para lanzar cohetes.
Pero yo estoy diciendo que para mí son mejores que ésas, no estoy hablando de recomendarlas a un lector no iniciado (al que tampoco le recomendaría ni loco el Spidey de JMS ni ninguna serie mal acabada).

Dr Banner, está visto que no coincidimos en casi nada en gustos ni en puntos de vista :lol: por lo menos dices que hay alguna de las que he dicho que sí que te gusta :alivio:

juega con todos los personajes que tiene a su disposición (no se olvida de la mitad de los secundarios ni nada)...

También es verdad. Juega con ellos, le da personalidades múltiples según le venga bien a la historia, incluidos los secundarios (véase mi contestación a la primera cita)

Esto además no es del todo cierto  ::) Uncanny X-Men por un tiempo se llamó Scott, Emma Frost, y otros mutis del montón   ::)
Pero salían todos los secundarios igualmente, que es lo que decía yo :contrato:

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 77.314
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #483 en: 18 Diciembre, 2012, 13:19:07 pm »
El Spiderman de JMS es una grandisimo comic al igual que el Requiem de Silver Surfer.  :P :thumbup:

El Réquiem es una maravilla.  :thumbup:
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #484 en: 18 Diciembre, 2012, 13:20:29 pm »
Por cierto, me hace mucha gracia que "en una de las mejores obras de los últimos años" el Doctor Muerte y Magneto lloren y ayuden a las víctimas del 11-S, en otra de esas grandes obras Magneto sea un terrorista drogadicto mientras que si lo escribe un autor que hace los deberes, el propio Magneto no puede arrodillarse ante Scott después de haber unido a todos los mutantes. Diferentes raseros para medir a unos y otros :sospecha:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #485 en: 18 Diciembre, 2012, 13:21:46 pm »
Si me gusta tanto hablar con Pato, es porque incluso cuando no estamos de acuerdo llegamos a conclusiones rápidamente   ;) No sé porque decís que es tan rizado siempre  :lol:

Ojo, yo estaba diciendo series que me gustaban más que las que habías dicho. Ya te he dicho que mi top-20 me lo tenía que pensar más.
Los de Remender no los cuento porque no han acabado, sólo he incluido etapas acabadas, con la excepción del Capi de Bru que ya lo habías incluido tú (además que la etapa que me gusta más, que es la protagonizada por Bucky, ya ha acabado, por los números actuales no la incluiría aquí).

"Decentemente escrita" tú mismo dices por qué tiene que estar por encima de cualquier serie mal acabada de JMS :contrato:

Si es así, vale, aunque no es la opinión más extendida  :thumbup:

Y lo segundo es un golpe bajo  :lol: Que culpa tendrá el pobre, si no le dejan  :P

Noto que no incuyes los X-Men de Morrison entre las obras universales pese a que las incluías entre las mejores del decenio, así que éste debe ser un criterio para criticar las obras que me gustan a mí, pero no para las que te gustan a ti :sospecha:

Aún diría más: el Spiderman de JMS es tan poco "friki" que gusta más a quien no conoce la historia del personaje porque puede obviar errores como el que citaba de la telaraña o que Ezequiel le diga que no conoce su origen cuando el que no le conoce es JMS

No incluyo New X-Men por sintetizar, pero también diría que es más accesible y ha tenido más lectores y mejores críticas que cualquiera de las que has propuesto como tus favoritas.

Unánimemente aclamada como una de las mejores obras Marvel del Siglo XXI. Todo lo unánime que puede ser el mundo del cómic, claro.  :P

Respecto a JMS; es que me gusta mucho más la propuesta totemnica de JMS. Me pareció una idea fabulosa. Importa poco que respete todo o no; a estas alturas es casi imposible. Creo que no hay ni un autor que no se haya contradicho a sí mismo o a los demás.

Es como contar que Namor es mutante; si funciona, me vale. Uses más precedentes o menos. Pero cuéntame una buena historia.

Que no esté al alcance de todo el mundo no la convierte en menos buena sino en menos comercial. Que los lectores se interesen por los personajes y lean cosas anteriores (como deberían hacer todos los autores), entonces les gustará.

Vale, pero siempre será un tapado, una serie de culto, o una pequeña joya. De esas hay muchas. Si las otras consiguen más, será por algo. Y más en reconocimiento, lectores, crítica, números y trascendencia, reediciones, y ventas. En todo.

Hay buenas obras menores, y grandes obras a secas.

Essex se refería a "JMS y sus Supreme Power, y sus primeros arcos en Spiderman", en ningún caso a la totalidad de la etapa de JMS en Spider-Man como tú has comentado. Es cierto que yo he identificado esos primeros arcos con la etapa completa de John Romita Jr., al tener constancia de la opinión favorable de Essex de esos cómics. Pero vamos, que indique el interesado si aprecia la etapa de Romita Jr. al completo o sólo los primeros arcos. Eso sí, en ningún caso se ha referido a la etapa al completo.
Tienes razón, es tal cual como dices :thumbup:
Sin duda se refería a la etapa de JRJr, aunque sólo sea por descartación :P

Sí  :thumbup: Principalmente a los primeros arcos de JRJR.

Creo que hasta la reconciliación con MJ, y la saga de Langostino (que eclipsa a Octopus) estamos ante un grandísimo cómic.

Y hay algo que me encanta de JMS; como guioniza al hombre de a pie y a los extras.  :thumbup:

Las conversaciones del tío de las palomitas, del ascensor del Daily Bugle o de los productores de cine, son de lo mejor que he visto en un tebeo moderno.  :palmas:

Pero salían todos los secundarios igualmente, que es lo que decía yo :contrato:

Sí, claro: de extras  :lol: No se sabía si eran personajes o el decorado  :lol:

Hay cómics y cómics en que aparecen Gambito o Bobby de fondo, y no sueltan una sola frase.  :exclamacion:

Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #486 en: 18 Diciembre, 2012, 13:23:33 pm »
Por cierto, me hace mucha gracia que "en una de las mejores obras de los últimos años" el Doctor Muerte y Magneto lloren y ayuden a las víctimas del 11-S, en otra de esas grandes obras Magneto sea un terrorista drogadicto mientras que si lo escribe un autor que hace los deberes, el propio Magneto no puede arrodillarse ante Scott después de haber unido a todos los mutantes. Diferentes raseros para medir a unos y otros :sospecha:


Shhhhhhhh. No le saques las vergüenzas  :disimulo: :lol:

Ese número tiene caracterizaciones PÉSIMAS, cierto. Se pasó con la moralina, sobre todo con Muerte.

Kignpin en cambio, si que tenía sentido  :thumbup: Él si es una persona que sufra NY.

Pero con la de veces que ha soñado Muerte con destruirla...¡si te han hecho el trabajo!  :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #487 en: 18 Diciembre, 2012, 13:54:29 pm »
Dr Banner, está visto que no coincidimos en casi nada en gustos ni en puntos de vista :lol: por lo menos dices que hay alguna de las que he dicho que sí que te gusta :alivio:

Ojo, que creo que coincidimos más de lo que piensas. A gustos, me refiero. Yo no he dicho que de esa lista tuya de los 20 no me gusten los tebeos; el Thor de Jurgens me mola, el Hulk de Pak ni te cuento, hay varios más... otra cosa muy diferente es que me parezcan tebeos como para compararlos en calidad con los de Strac.

Y yo sin leer su Silver Surfer  :torta:


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #488 en: 18 Diciembre, 2012, 14:02:38 pm »
El Spiderman de JMS es una grandisimo comic al igual que el Requiem de Silver Surfer.  :P :thumbup:

Ya estamos todos :lol:

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #489 en: 18 Diciembre, 2012, 14:15:17 pm »
El Spiderman de JMS es una grandisimo comic al igual que el Requiem de Silver Surfer.  :P :thumbup:

Ya estamos todos :lol:

No, todavía no, pero espérate  :lol:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #490 en: 18 Diciembre, 2012, 14:17:47 pm »
Si me gusta tanto hablar con Pato, es porque incluso cuando no estamos de acuerdo llegamos a conclusiones rápidamente   ;) No sé porque decís que es tan rizado siempre  :lol:
Creo que es un coletilla para evitar discutir conmigo :sospecha:

De acuerdo con casi todo, aunque me ha hecho mucha gracia esto:
Citar
Ojo, yo estaba diciendo series que me gustaban más que las que habías dicho. Ya te he dicho que mi top-20 me lo tenía que pensar más.
Los de Remender no los cuento porque no han acabado, sólo he incluido etapas acabadas, con la excepción del Capi de Bru que ya lo habías incluido tú (además que la etapa que me gusta más, que es la protagonizada por Bucky, ya ha acabado, por los números actuales no la incluiría aquí).

"Decentemente escrita" tú mismo dices por qué tiene que estar por encima de cualquier serie mal acabada de JMS :contrato:

Si es así, vale, aunque no es la opinión más extendida  :thumbup:

Y lo segundo es un golpe bajo  :lol: Que culpa tendrá el pobre, si no le dejan  :P
:callado:

Citar
Respecto a JMS; es que me gusta mucho más la propuesta totemnica de JMS. Me pareció una idea fabulosa. Importa poco que respete todo o no; a estas alturas es casi imposible. Creo que no hay ni un autor que no se haya contradicho a sí mismo o a los demás.
Pero estaría bien que intentara respetar algo y para eso hay que leer mucho más ;)

Citar
Hay buenas obras menores, y grandes obras a secas.
Y obras regulares aclamadas por el gran público.

Citar
Y hay algo que me encanta de JMS; como guioniza al hombre de a pie y a los extras.  :thumbup:

Las conversaciones del tío de las palomitas, del ascensor del Daily Bugle o de los productores de cine, son de lo mejor que he visto en un tebeo moderno.  :palmas:
Coincidimos :thumbup:

Citar
Pero salían todos los secundarios igualmente, que es lo que decía yo :contrato:

Sí, claro: de extras  :lol: No se sabía si eran personajes o el decorado  :lol:

Hay cómics y cómics en que aparecen Gambito o Bobby de fondo, y no sueltan una sola frase.  :exclamacion:
Éstos tenían más papel en X-Men: Legado, no puedes dar frases a todo el mundo cuando por primera vez has reunido a todos los mutantes, pero el hecho de sacarlos, aunque sea de extras, en la serie considerada principal da cohesión al universo mutante.

Por cierto, tampoco es que Morrison diera papel a muchos personajes. Su Patrulla-X la formaban Cíclope, Emma, Jean y Lobezno, no? El equipo más pequeño de la historia ::) Luego se tenían que ocupar Casey y Claremont en las otras series para dar cohesión y evitar que fuera cada serie por su lado.

Yo si leo series del Universo Marvel es porque me gusta este universo compartimentado. Para leer series sueltas leería otras cosas... :contrato:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #491 en: 18 Diciembre, 2012, 14:24:54 pm »
Por cierto, tampoco es que Morrison diera papel a muchos personajes. Su Patrulla-X la formaban Cíclope, Emma, Jean y Lobezno, no?

¿Estás dejando fuera a mi queridísima Bestia-gato?  :sospecha: Tenía números por entero dedicados a él, y una presencia constante en casi todos los números.

Y te olvidas de Xavier  :contrato: Otros apartan al calvo al cuarto de fregonas.

Y más adelante hubo muchos más protagonistas  :contrato: Recuerda que petó la escuela de estudiantes.

Morrison será muchas cosas, pero "cerrado" creo que no  :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.585
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #492 en: 18 Diciembre, 2012, 14:28:40 pm »
Buenas :hola:,

Insisto. Ni "JLA vs. Avengers" ni "1602" me parecen gran cosa. No es sólo que no sean universales, que no lo son, es que su calidad me parece muy, muy inferior a series como Amazing Spider-Man de Straczynski/Romita Jr. o Capitán América de Ed Brubaker.

Luego me hace gracia lo que comenta Pato de "La aventura final", sorprendente referencia que dice que invalida el relato totémico de JMS. Tendré que repasarlo pero creo que esa miniserie fue contradicha a los dos meses siguientes de su publicación por todas las series arácnidas en curso. De todas formas, lo que me gusta del nuevo orígen de Spider-Man es que JMS añade un nuevo punto de vista sin contradecir el de Stan Lee y Steve Ditko, aparentemente.

saludos :hola:

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #493 en: 18 Diciembre, 2012, 14:34:06 pm »
Por cierto, tampoco es que Morrison diera papel a muchos personajes. Su Patrulla-X la formaban Cíclope, Emma, Jean y Lobezno, no?

¿Estás dejando fuera a mi queridísima Bestia-gato?  :sospecha: Tenía números por entero dedicados a él, y una presencia constante en casi todos los números.

Y te olvidas de Xavier  :contrato: Otros apartan al calvo al cuarto de fregonas.
Pues a la Bestia la recuerdo al principio, y a Xavier también... :puzzled: Me da una pereza releerme esa etapa...

Citar
Y más adelante hubo muchos más protagonistas  :contrato: Recuerda que petó la escuela de estudiantes.

Morrison será muchas cosas, pero "cerrado" creo que no  :lol:
Pero Xorn, Quentin Beck y las Cuco no eran protagonistas  :lol:
Como mucho Ángel Salvadore y Pico.

Insisto. Ni "JLA vs. Avengers" ni "1602" me parecen gran cosa. No es sólo que no sean universales, que no lo son, es que su calidad me parece muy, muy inferior a series como Amazing Spider-Man de Straczynski/Romita Jr. o Capitán América de Ed Brubaker.
Esto creo que ya lo habías dicho :P
Que a mí me gustan más que el Amazing de JMS y ya está, sólo decía eso, no que a ti te tenga que gustar más.

Citar
Luego me hace gracia lo que comenta Pato de "La aventura final", sorprendente referencia que dice que invalida el relato totémico de JMS. Tendré que repasarlo pero creo que esa miniserie fue contradicha a los dos meses siguientes de su publicación por todas las series arácnidas en curso. De todas formas, lo que me gusta del nuevo orígen de Spider-Man es que JMS añade un nuevo punto de vista sin contradecir el de Stan Lee y Steve Ditko, aparentemente.
El origen no contradice a Lee y Ditko, no :thumbup:

El hecho de que Loki tome perritos calientes con un mortal o que la telaraña de Spiderman de repente dure años sí que los contradice, pero el origen totémico no.

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los comics y su mundo III
« Respuesta #494 en: 18 Diciembre, 2012, 14:49:45 pm »
El origen no contradice a Lee y Ditko, no :thumbup:

El hecho de que Loki tome perritos calientes con un mortal o que la telaraña de Spiderman de repente dure años sí que los contradice, pero el origen totémico no.

Pero el tema no es que no contradiga nada, es que no es necesario contar eso.
Pero como es un guionista que seguramente se ha leído el número de debut de cada personaje y gracias, tiene que inventarse pirulas de ese calibre para soltarlas a lo loco y dar comienzo a su etapa.

¿Qué sentido tiene decir que los villanos de Spiderman están relacionados también con tótems? A Peter le pica una raña, tiene un pase. Pero un tipo que queda unido mentalmente a unos brazos de metal, otro que lleva un arnés para volar, otro que simplemente es un maestro del disfraz... Tienen de animal el nombre. No hay por dónde cogerlo.

Y en los 4F igual. Resulta que sus poderes provienen de un alienígena o algo así, no lo recuerdo al detalle. ¿Al Fantasma Rojo también le dio poderes él? ¿Años después cuando consiguen poderes los U-Foes es porque se quedó dormido sobre el botón de dar poderes?

:torta:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines