Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds  (Leído 126845 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #420 en: 25 Abril, 2012, 19:28:40 pm »
Comparar comic con literatura es absurdo.

No juegan el mismo juego.

Es como cuando aquel critico de cine argumentaba que los comics (comparados con la literatura "seria") eran una tontería.

Y si, si lo piensas asi, si lo son...

Pero es que eso le pasa también al ... cine. Ninguna peli resite la comparación con una novela. Lo que puedes contar en 2 horas de peli es muy limitado respecto a lo que se puede contar en 500 páginas de prosa.

Son otro medio y lo que se cuenta y como se cuenta tiene que ser inevitablemente distinto.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #421 en: 25 Abril, 2012, 19:32:55 pm »
Que no derive la cosa, que la conversación está muy interesante.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.324
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #422 en: 25 Abril, 2012, 19:54:26 pm »
El cómic es un arte cuya base es la narrativa visual, no la escrita, y por lo tanto está mucho más cerca del cine que de la literatura.

Puede haber comic sin texto pero no puede haber comic sin imagen. Creo que con eso está todo dicho.

Lucien

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #423 en: 25 Abril, 2012, 20:02:32 pm »
El cómic es un medio de expresión basado en una narración gráfica, vamos, una secuencia de dibujos que se relacionan entre sí contando algo. ¿Qué tiene que ver eso con la literatura?  :shocked2: :shocked2: :shocked2:

Un cómic es un medio con un desarrollo eminentemente narrativo. Por tanto en un cómic hay literatura, evidentemente. Y son una parte de la literatura, tanto en cuanto que el 99% de ellos emplea texto escrito.
"Narrativo" no es igual a "literario". Narrar es contar una historia ya sea mediante palabras escritas, pronunciadas, sonidos o imágenes. Y que aparezcan palabras escritas no implica que algo sea literario. No se trata de escribir letras sino de que sean el motor para contar algo. Y en el cómic, el cine y la música las letras no son el elemento narrativo que los define; a lo sumo son un elemento auxiliar que puede complementar (o no) al principal. El cómic es un medio en sí mismo en el momento en el que es perfectamente válido y reconocible sin más aspectos que el que lo define. Nadie te diría que un tebeo sin palabras no es un cómic pero no puede haber uno sin imágenes. Una melodía sin nadie cantando sigue siendo música y lo mismo para una película muda sin texto en pantalla.

Si Watchmen está dentro de las 100 mejores obras literarias, junto a libros de Wilde o Hemingway, es porque es una novela gráfica. Ni más, ni menos.
Odio esa palabra. Pero no sabéis hasta que punto :lol:. Me parece un triste intento de alcanzar respetabilidad social mediante el ya altamente cuestionable concepto de alta/baja cultura. Y además es terriblemente errónea pues una novela es una obra literaria en prosa y la yuxtaposición de dicho término con el de "gráfico" hace aguas por todas partes a la hora de representar una narrativa basada en imágenes. No tiene sentido. Solo se usa para quedar bien, para alejar al cómic de su concepción habitual de divertimento infantil y juvenil e indicar "este cómic es serio, para adultos". Vaya tela, me recuerda al eslogan de cierta cadena: No es TV, es HBO. :puzzled:

Por otra parte, si que alguien considere a Watchmen una obra literaria prueba tu punto de vista, ¿que muchos otros lo consideren "el noveno arte" prueba el mío?
Y la verdad es que no conozco a ningún crítico/divulgador de cómic que lo considere un género literario frente a los Álvaro Pons, Santiago García, Paul Gravett, Scott McCloud o Will Eisner.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #424 en: 25 Abril, 2012, 20:18:52 pm »
Tambien puede haber hibridos como la Novela Grafica ( :P) del Dr. Extraño de reciente publicacion en España aunque no se si entraria estrictamente dentro de lo que se considera un comic.

Pero hijo mío, ¿cómo puedes ni siquiera preguntar tal cosa?

La novela gráfica es un formato del cómic.

No confundas el continente -el formato- por el contenido -el cómic.

El cómic, la historieta, la narrativa gráfica es una forma de expresión artística, un medio de comunicación si quieres, que adopta innumerables formas y tamaños.

Y os recuerdo que aquí estamos hablando de Marvel, no de cualquier cosa que se os venga a la cabeza y que pueda tener alguna relación con el tema.

Segundo aviso.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #425 en: 25 Abril, 2012, 20:20:32 pm »
Es como cuando aquel critico de cine argumentaba que los comics (comparados con la literatura "seria") eran una tontería.

Y si, si lo piensas asi, si lo son...

Pero es que eso le pasa también al ... cine. Ninguna peli resite la comparación con una novela. Lo que puedes contar en 2 horas de peli es muy limitado respecto a lo que se puede contar en 500 páginas de prosa.

Son otro medio y lo que se cuenta y como se cuenta tiene que ser inevitablemente distinto.

Sin entrar a comparar la literatura y el cine ahí a lo bestia se puede decir que hay más de una peli que adapta una novela y la supera con creces desde el punto de vista artístico.

Si, pero eso a veces es porque se le exige "menos" a una peli. O no se le exige lo mismo, vamos.

 Que juegan distintos deportes.
« última modificación: 25 Abril, 2012, 20:22:15 pm por Deke Rivers »

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #426 en: 25 Abril, 2012, 20:31:54 pm »
Entonces NO es una novela gráfica, sino un cuento ilustrado. Entonces no es cómic, sino literatura.

¿Se aprecia la diferencia?

:)
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #427 en: 25 Abril, 2012, 20:37:57 pm »
Es como cuando aquel critico de cine argumentaba que los comics (comparados con la literatura "seria") eran una tontería.

Y si, si lo piensas asi, si lo son...

Pero es que eso le pasa también al ... cine. Ninguna peli resite la comparación con una novela. Lo que puedes contar en 2 horas de peli es muy limitado respecto a lo que se puede contar en 500 páginas de prosa.

Son otro medio y lo que se cuenta y como se cuenta tiene que ser inevitablemente distinto.

Sin entrar a comparar la literatura y el cine ahí a lo bestia se puede decir que hay más de una peli que adapta una novela y la supera con creces desde el punto de vista artístico.

Si, pero eso a veces es porque se le exige "menos" a una peli. O no se le exige lo mismo, vamos.

 Que juegan distintos deportes.

No sé qué y cuánto les exiges tú a tal o cual cosa, la verdad. Hay una barabaridad de pelis que valen la pena muchísimo más que una barbaridad de novelas. Y te vuelvo a decir, exijas lo que exijas, Kubrik novela que cogía (obra artística) y que trasladaba al cine, obra artística que mejoraba.


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Chaqueta molona

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.828
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #428 en: 25 Abril, 2012, 20:39:33 pm »

Odio esa palabra. Pero no sabéis hasta que punto :lol:. Me parece un triste intento de alcanzar respetabilidad social mediante el ya altamente cuestionable concepto de alta/baja cultura. Y además es terriblemente errónea pues una novela es una obra literaria en prosa y la yuxtaposición de dicho término con el de "gráfico" hace aguas por todas partes a la hora de representar una narrativa basada en imágenes. No tiene sentido. Solo se usa para quedar bien, para alejar al cómic de su concepción habitual de divertimento infantil y juvenil e indicar "este cómic es serio, para adultos". Vaya tela
¡Como para ponermelo de firma!  :palmas: :palmas: :palmas: :palmas:

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #429 en: 25 Abril, 2012, 20:42:13 pm »
Es que yo nunca he dicho que el comic sea literatura (y menos en un sentido estricto).

De todas formas, se vende como Novela Grafica como asi reza en la portada.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Como bien dice Celes hay un formato el cual se le llama Novela Gráfica, incluso Marvel publicó una colección bajo ese nombre en el que cada número lo protagonizaba un personaje o personajes diferentes con historias autoconclusivas e independientes, salvo alguna excepción.El nombre le venía del formato, con un tamaño diferente y presentado de forma diferente al resto de tebeos de la editorial, por lo tanto no es más que un formato contenedor, igual que son los tomos recopilatorios o los Omnibus.Ni más ni menos.  ;)
« última modificación: 25 Abril, 2012, 20:43:44 pm por oskarosa »
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #430 en: 25 Abril, 2012, 20:51:51 pm »
Por eso decía en un comentario anterior, que aquí se leen tebeos no novelas gráficas.  ;)
De todas formas puedo entender que el termino no sea entendido por aficionados más o menos nuevos, pero los veteranos creo que deberían de tenerlo mucho más claro.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #431 en: 25 Abril, 2012, 20:59:02 pm »
Es como cuando aquel critico de cine argumentaba que los comics (comparados con la literatura "seria") eran una tontería.

Y si, si lo piensas asi, si lo son...

Pero es que eso le pasa también al ... cine. Ninguna peli resite la comparación con una novela. Lo que puedes contar en 2 horas de peli es muy limitado respecto a lo que se puede contar en 500 páginas de prosa.

Son otro medio y lo que se cuenta y como se cuenta tiene que ser inevitablemente distinto.

Sin entrar a comparar la literatura y el cine ahí a lo bestia se puede decir que hay más de una peli que adapta una novela y la supera con creces desde el punto de vista artístico.

Si, pero eso a veces es porque se le exige "menos" a una peli. O no se le exige lo mismo, vamos.

 Que juegan distintos deportes.

No sé qué y cuánto les exiges tú a tal o cual cosa, la verdad. Hay una barabaridad de pelis que valen la pena muchísimo más que una barbaridad de novelas. Y te vuelvo a decir, exijas lo que exijas, Kubrik novela que cogía (obra artística) y que trasladaba al cine, obra artística que mejoraba.

Cuando hablo de exigir, me refiero a que está "chupado" coger un best seller y hacer de él una peli interesante/buena/mejor.

Pero eso suele ser porque ya el material de partida no es para tirar cohetes. Lo que en una novela pueda ser mediocre, en el cine puede "quedar" mejor porque ... esencialmente es otro deporte.


No estoy diciendo que el cine o el cómic sean un arte menor. Lo que digo es que funcionan bajo otras reglas. Reglas en donde, por ejemplo, la capacidad de síntesis es (o puede ser) fundamental.







« última modificación: 25 Abril, 2012, 21:19:56 pm por Deke Rivers »

Last_Avenger

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #432 en: 25 Abril, 2012, 21:19:46 pm »
Entonces NO es una novela gráfica, sino un cuento ilustrado. Entonces no es cómic, sino literatura.

¿Se aprecia la diferencia?

:)

Se aprecia perfectamente. Creo que este debate lo tuvimos hace años. Lo recuerdo porque fue al poco de entrar yo en el foro.

usuario temporal

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #433 en: 25 Abril, 2012, 21:32:55 pm »
Hasta ahi de acuerdo. El problema es que la gente (entre la que me incluyo) no entiende muy bien esa definicion de "Novela Grafica". Quiza sea un termino que lleve a equivocos.

En cualquier lugar sobre cómic verás discusiones sobre la novela gráfica. La idea original de Eddie Campbell (que es la que recoge Santiago García) lo que hace es igualar "Novela Gráfica" a "Obra de autor". Es decir, una historia hecha con personajes ajenos para una gran editorial nunca será una novela gráfica (aquí hablamos de la naturaleza "artística" del cómic entonces).

En la época en la que se publicaron en Marvel las "graphic novel" éstas eran simplemente un sinónimo de lo que aquí llamamos "álbum francés" (es decir, en este caso hablamos de formato).

El origen de la novela gráfica viene por el idioma de Shakespeare. La expresión "Comic-book" es equivalente a la que se utilizaba antes en España para llamar a los tebeos, es decir, "chistes". Un padre a su hijo le compraba los "chistes" de Mortadelo. Imagínate decir "me encanta el chiste de Maus". Suena feo porque Maus no va de humor precisamente. Por eso Gil Kane, Jim Steranko y Will Eisner fueron por ese orden inventando la "novela gráfica", para alejarse de un nombre cómico.

Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.460
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #434 en: 25 Abril, 2012, 22:00:46 pm »
Yo vuelvo a algo que ya he dicho: a la editorial le interesa mantener a los lectores viejos, jugar con el asunto nostálgico. No es necesario volver a las historias del pasado, pero a los lectores les interesa más un cómic por el regreso o la muerte de tal personaje que por su propia calidad. Cuando en una portada aparecen las gemas del infinito o el Buitre yo no leo en este foro algo como "Buf, otra vez con lo mismo" sino "A ver cómo juegan esta vez con estos elementos". El lector quiere leer más de lo mismo. Otra vez un villano simbionte para Spiderman, otra vez la Zona Negativa, otra vez un cambio de traje, etc.

Hace poco en algún lado he leído que tal cómic era "imprescindible" por tener la primera aparición cronológica de tal personaje. Y el cómic en sí realmente es mediocre-normalillo. Eso es con lo que juega la editorial.

Lógica por la cual no surgirían personajes nuevos.

Claro que hay personajes nuevos. Como Hulk Rojo y Lady Bullseye.


Oiga, que la mayor parte de héroes Marvel identificables son de la década de los 60 o incluso antes. No ha llovido poco desde entonces como para pensar que no ha habido personajes nuevos. Porque digo yo, que lo que vendía cómics en 1975 es lo mismo, el que apareciesen los personajes de siempre. ¿O no? Valía algo diferente que ahora no vale?
« última modificación: 25 Abril, 2012, 22:06:52 pm por Dalen »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines