Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: CLÁSICOS MARVEL 17. OmniGold, Marvel Gold y Essentials. Un hilo para soñar.  (Leído 147819 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Bueno, es que parece que Claremont era tontito y tuvo que llegar Byrne a enseñarle a escribir.

No, si seguro que Claremont sabia y sabe escribir muy bien, pero el tema es que supiera imprimir buenas ideas a las historias. Que de esto me suena a que Byrne tenía una imaginación que hacía que pareciera tontito  :lol:  :hola:

No es lo mismo saber escribir correctamente sin faltas y con buena expresión que tener ideas frescas que en este caso Byrne las tenía y muy buenas

Pues sin ir más lejos, la adicción de Jean a sus nuevos poderes, la visión de Magneto como algo más que un villano malvado o que Lobezno sea un samurái frustrado son de Claremont.

Lo de Magneto se lo agradezco de corazón, porque ha sido un personaje fetiche para mí desde lo de su juicio hasta lo de la tierra salvaje con Pícara y su inolvidable reversión, consolidando así una personalidad magnífica en este personaje.

Un gran personaje, sí, y unas grandes historias las que citas. Su juicio, el primero, es una historia que hunde sus raíces 50 números antes, como mínimo. Y ahí, Byrne ya no estaba en la serie.

Lo de Jean está tan fusionado con las ideas de Byrne que no sabría ver la diferencia

Lo del inicio de la adicción a sus poderes se ve, por ejemplo, en su enfrentamiento con el Señor del Fuego, si no recuerdo mal. Byrne todavía no se había incorporado a la serie. Otra cosa es que La Saga de Fénix Oscura sea, obviamente, obra de los dos, y con las injerencias de Shooter, todo sea dicho.

y el tema de samurai nuca me ha covencido personalmente. Me gusta más la visión de los primeros capítulos de la primera colección de Lobezno, incluidos sus estallidos de ira irrefrenables

No hablaba de mi opinión sobre el asunto. De hecho, los personajes tan violentos no me gustan  :). Solamente decía que esa idea es de Claremont. Byrne veía a Lobezno de una forma diferente. También me gustaron las primeras historias de la primera serie regular de Lobezno, historias que, por cierto, están firmadas por Claremont  ;).

Y muchas veces durante su etapa ha estado acompañdo habitualmente por dibujantes de renombre los cuales creo que tenían peso sobre la decisión de la historia, como pueden ser Romita, Lee, Silvestri

Lee sí aportó (y así nos fue  ::)), pero Romita, Silvestri o Paul Smith no aportaron tanto a los argumentos. Otra cosa es que Claremont aprovechase aquello que ellos quisieran dibujar o aquello en lo que pudieran destacar: ambientes urbanos, ciborgs o dragones, respectivamente. Quien sí metió baza en los argumentos, y parece que tuvo sus disputas con Claremont, fue Barry Smith.

PatoHoward, has dado en el clavo, los editores tuvieron su papel, vaya que sí. Y tras Louise Simonson, llegaron Ann Nocenti y, posteriormente, Bob Harras.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Lo de Jean está tan fusionado con las ideas de Byrne que no sabría ver la diferencia

Citar
Lo del inicio de la adicción a sus poderes se ve, por ejemplo, en su enfrentamiento con el Señor del Fuego, si no recuerdo mal. Byrne todavía no se había incorporado a la serie. Otra cosa es que La Saga de Fénix Oscura sea, obviamente, obra de los dos, y con las injerencias de Shooter, todo sea dicho.

Se incorporó precisamente en ese momento, aunque dudo que todavía tuviese algún peso en la historia tan tempranamente. Y como bien dices, en la saga Fenix está mejor detallado el tema, y ahí está Byrne  :thumbup: ;)



y el tema de samurai nuca me ha covencido personalmente. Me gusta más la visión de los primeros capítulos de la primera colección de Lobezno, incluidos sus estallidos de ira irrefrenables

Citar
No hablaba de mi opinión sobre el asunto. De hecho, los personajes tan violentos no me gustan  :). Solamente decía que esa idea es de Claremont. Byrne veía a Lobezno de una forma diferente. También me gustaron las primeras historias de la primera serie regular de Lobezno, historias que, por cierto, están firmadas por Claremont  ;).

La verdad es que dudo que la idea de Samurai sea solo de Claremont, pero bueno, como tampoco me va mucho... Y sí, precisamente he nombrado esa colección porque es de lo poco que me gusta completamente de Claremont. Vamos, que no estoy buscando deliberadamente dejar mal a Claremont  :lol:

Y muchas veces durante su etapa ha estado acompañdo habitualmente por dibujantes de renombre los cuales creo que tenían peso sobre la decisión de la historia, como pueden ser Romita, Lee, Silvestri

Citar
Lee sí aportó (y así nos fue  ::)), pero Romita, Silvestri o Paul Smith no aportaron tanto a los argumentos. Otra cosa es que Claremont aprovechase aquello que ellos quisieran dibujar o aquello en lo que pudieran destacar: ambientes urbanos, ciborgs o dragones, respectivamente. Quien sí metió baza en los argumentos, y parece que tuvo sus disputas con Claremont, fue Barry Smith.

Pues ya ves que bien ha ido Claremont con el x men forever más reciente, y que ahí sí creo que es autor completo. Ha sido un fracaso para lo que se esperaba de él, las ideas que ha aportado son demasiado simples y no enganchan para nada. Ha sido una serie que ha pasado con más pena que aciertos y nada más

Por eso digo yo que los dibujantes que acompañaban a Claremont marcarán la diferencia entre tanto despropósito  :)
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
jsantiago, no coincidimos para nada en nuestras valoraciones sobre Claremont. Me parece desacertado e injusto infravalorar las historias que firmó en sus buenos tiempos. Y comparar al Claremont de finales de la década de 1970 y la década posterior con el actual me parece un error... en el debate que estamos haciendo porqué... si tenemos que hacer lo mismo con Byrne, mucho me temo, que este último saldría peor parado. Y mucho que me pesa decirlo porqué el Byrne bueno me parece excepcional. Pero si nos ponemos a mirar sus obras posteriores a sus Next Men, que son de principios de la década de 1990...  ::)

Pocos son los autores que, pasados los años, no hayan empeorado. George Pérez, por ejemplo, sería una excepción, sigue siendo un grande. Pero Roy Thomas, Steve Englehart, Marv Wolfman, Chris Claremont, Frank Miller... incluso Walter Simonson y Jim Starlin (aunque, en mi opinión no tanto)... y especialmente John Byrne no son, ni mucho menos, los que fueron.

En cuanto a Jean, me limito a aprovecharme de lo que ya ha escrito PatoHoward, creo que así queda muy claro:

Lo de Jean está tan fusionado con las ideas de Byrne que no sabría ver la diferencia
Pues es fácil verla: Jean aparece como Fénix en el nº101, con poderes que nunca había tenido, y Byrne no debuta hasta el nº108.

Y no le quito ni un ápice a la contribución de Byrne a los argumentos en sus años en La Patrulla-X.

La verdad es que dudo que la idea de Samurai sea solo de Claremont, pero bueno, como tampoco me va mucho... Y sí, precisamente he nombrado esa colección porque es de lo poco que me gusta completamente de Claremont. Vamos, que no estoy buscando deliberadamente dejar mal a Claremont  :lol:

No termino de entender por qué no puede ser una idea sólo de Claremont... Y si no buscas dejarlo deliberadamente mal... cualquiera lo diría  ;).
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
jsantiago, no coincidimos para nada en nuestras valoraciones sobre Claremont. Me parece desacertado e injusto infravalorar las historias que firmó en sus buenos tiempos. Y comparar al Claremont de finales de la década de 1970 y la década posterior con el actual me parece un error... en el debate que estamos haciendo porqué... si tenemos que hacer lo mismo con Byrne, mucho me temo, que este último saldría peor parado. Y mucho que me pesa decirlo porqué el Byrne bueno me parece excepcional. Pero si nos ponemos a mirar sus obras posteriores a sus Next Men, que son de principios de la década de 1990...  ::)

Pues menos mal que no coincidimos nada, porque acabo de integrarme en la discusión con cuatro palabras y has saltado con una agresividad que vamos. Y menos mal que no te gustan los temas de violencia, que si no pues tendría que estar con el escudo del Capi  :P

La única valoración que voy a hacer es que Claremont se ha visto ayudado muchas veces por las ideas de los dibujantes que le acompañaban. Es una valoración que hago desde el punto de vista del que soy consciente de que los historietistas han sido varios. No sé en que medida, pero así es

Puede ser que con los años las ideas de autores varios ya no supongan una novedad o no gusten por que su enfoque no coincide con la gente que hay ahora, no lo sé, todo puede influir. Yo que sé



Lo de Jean está tan fusionado con las ideas de Byrne que no sabría ver la diferencia
Pues es fácil verla: Jean aparece como Fénix en el nº101, con poderes que nunca había tenido, y Byrne no debuta hasta el nº108.

Pero el progreso de este rasgo en el que Fenix va perdiendo la cordura se va alimentando con las ideas posteriores hasta la saga Fenix


Citar
No termino de entender por qué no puede ser una idea sólo de Claremont... Y si no buscas dejarlo deliberadamente mal... cualquiera lo diría  ;).

Pues no, no lo hago deliberadamente, no sé de donde has sacado eso. Es más, siempre ha sido un autor que me ha gustado mucho, lo que pasa que ultimamente quizá veo más clara la contribución de los otros autores que le acompañaban
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Chaqueta molona

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.828
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Un escritor puede empeorar y mucho, la musa no suele durar eternamente, y eso le paso a Claremont. No veo ni a Smith ni a Silvestri ni a Romita Jr metiendo mano en el argumento  de la serie ni de lejos.
 

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Te pido disculpas. No ha sido mi intención mostrarme violento. Nunca ha sido ésa mi intención en mis mensaje en el foro. El lenguaje escrito tiene este problema, puede dar pie a diferentes interpretaciones, más allá de la voluntad de quien escribe. Te pido disculpas, jsantiago  :).

No voy a insistir en el tema, creo que sólo sería capaz de repetirme.

Espero que me disculpes.

Por mi parte,  :birra:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Ok, estoy viendo mi primer comentario y puede haber inducido a error, a interpretar que podría aborrecer de Claremont, pero como lo hacía copiando una frase anterior, riendo y saludando, pensé que no habría más complicación con la broma.

Pero sí, Claremont siempre me ha gustado, aunque insisto con la contribución de los dibujantes. Y aunque no hubiese sido demasiada, la libertad en la planificación de la página y el aliciente del mismo dibujo podría contribuir también, podría no, de hecho lo hace

Aunque puede ser que al final tengas razón y el mérito solo sea de él  :)

En cualquier caso, no pasa nada  :birra:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Quien sí metió baza en los argumentos, y parece que tuvo sus disputas con Claremont, fue Barry Smith.

De esto no tenía ni idea y me sorprende mucho porque sólo participó en algún número aislado: los de Muerte Viva (en tres partes, una de ellas no editada por Marvel), el de "Lobo herido" y algún annual (hablo de memoria).

Me parece raro que tuviera disputas participando de forma tan aislada y, por otro lado, recurrente. Aunque el resultado podría servir como explicación a que los dos quisieran seguir trabajando juntos pese a las disputas.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
En cualquier caso, no pasa nada  :birra:

Muchas gracias, jsantiago  :birra:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Conectado Marvelfran

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.157
    • Ver Perfil
Quien sí metió baza en los argumentos, y parece que tuvo sus disputas con Claremont, fue Barry Smith.

De esto no tenía ni idea y me sorprende mucho porque sólo participó en algún número aislado: los de Muerte Viva (en tres partes, una de ellas no editada por Marvel), el de "Lobo herido" y algún annual (hablo de memoria).

Me parece raro que tuviera disputas participando de forma tan aislada y, por otro lado, recurrente. Aunque el resultado podría servir como explicación a que los dos quisieran seguir trabajando juntos pese a las disputas.

A Barry Smith no se le considera muy agradable como compañero de trabajo...

Julián

  • Visitante
Chris Claremont, durante los últimos setenta y gran parte de los ochenta era el guionista más importante de la industria y al que todos copiaban, incluido Alan Moore. Lo que ocurre es que hay lectores que probablemente por su juventud no tienen la sensibilidad para apreciar su trabajo, igual que tampoco apreciarán la Marvel de los sesenta o setenta. Es tan sencillo como que los cómics envejecen y no conectan con el público más reciente, que no capta la importancia y la relevancia que tiene ese material, o algo tan sencillo como que esos tebeos de hoy en día que tanto le guste no existirían si antes no hubiera habido otros que rompían todos los esquemas de su época.

Conectado Marvelfran

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.157
    • Ver Perfil
Cierto,y en cada generacion habrá autores que habrán leido a los de anteriores generaciones,y basandose en sus obras haran nuevas historias mas "cool".
El lector que leyera kirby y luego Byrne diria:"jo,como ha actualizado las historias".Y les irán pareciendo un poco antiguas (solo un poco) .Y lo mismo pasó con Jim Lee (desde Byrne no se enganchaban tanto a los x-men),luego Bryan Hitch,....etc;cada decada,se van actualizando conceptos,forma de narrar....
¡Pero en DC se pasan un rato...!(actualizan cada año....) :P

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.224
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Es tan sencillo como que los cómics envejecen y no conectan con el público más reciente, que no capta la importancia y la relevancia que tiene ese material, o algo tan sencillo como que esos tebeos de hoy en día que tanto le guste no existirían si antes no hubiera habido otros que rompían todos los esquemas de su época.

El problema que yo encuentro es que, con demasiada frecuencia, me leo comics de los 70 y 80 que son más complejos y profundos que muchos realizados en los 90 ó 2000... Por ejemplo, ahora mismo estoy releyendo los comics de Los Nuevos Mutantes pre-Sienkiewicz, donde Claremont va definiendo la personalidad y pasado de cada uno de los miembros del grupo. Sin ser estos comics ni mucho menos una obra maestra, resulta que es un comic más complejo psicológicamente que el 90% de los comics actuales.

Es decir, que en algunos casos estamos volviendo atrás y seguimos haciendo comics más simples que un botijo, donde simplemente se intenta imitar la espectacularidad de un videojuego o una peli, pero sin la más mínima profundidad en los personajes.

Desconectado gaudyls

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.395
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Aunque creo que es cierto que ahora se opta mucho mas por lo visual que por lo profundo, también debo decir a favor de los comics modernos que de los clasicos nos acordamos de los buenos porque de los que eran malos ya en su epoca no se acuerda ya ni el autor, ni el dibujante, si bien hay epocas con mejores porcentajes que otras.

Quede claro que aunque sentenciosa, solo transmito mi opinión, que creo que estamos todos un poco susceptibles todos. :birra:

La culpa de todos modos, es de Julian, que no ha anunciado todavia cuando publican el Omnigold 2 de la Patrulla,  :contrato:  y claro nos puede el sin vivir que llevamos por no saber si lo publican en Noviembre, Diciembre o Enero (¡En Enero no por Dios!)
No dudes en tomar la decisión incorrecta cuando sepas que es la necesaria.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.457
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Habrá que cruzar los dedos para que, a partir de ahora, el conflictivo Tugui sea capaz de controlar su agresividad y esa violencia verbal que le caracteriza y que ha hecho patente tanto en su trayectoria en el foro en general como en el mensaje en particular que ha motivado el toque de atención. ¿Como era aquello de la paja (con perdón) en el ojo ajeno y la viga en el propio?  ::).

...................................................................

Sobre el Lobezno samurai, a lo mejor me equivoco pero creo que la fijación de Logan por la cultura japonesa y su sentido del honor no terminan de explotar hasta la limited del personaje dibujada por un Miller que ya utilizaba esos conceptos en su Daredevil. Se me haría muy raro que Claremont no se hubiese apoyado en un Miller que dominaba ese terreno con maestría.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines