Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: CLÁSICOS MARVEL 17. OmniGold, Marvel Gold y Essentials. Un hilo para soñar.  (Leído 147474 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pakiyosaurus

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 765
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
la verdad,es que a mi de la marvel de los 90,no me gusta nada de nada.....aparte de por que yo sea sólo de clásicos,creo que mucha gente coincidirá en que hubo crisis de ideas y agotamiento de los personajes,estancamiento,y encima esos problemas con los editores que mencionais,tampoco ayudaban a sentar unas bases sólidas en el desarrollo de los personajes,por que si cada año cambian el tándem creativo.....mal vamos.....
Por cierto,¿el OG del capi sale dentro de 2 días no? :amor: acabo de ver que el OG de los 4f ya tiene precio,el que me esperaba,y me parece muy acertado :thumbup:

Julián

  • Visitante
La Marvel de los noventa destaca porque los editores pasan a tener un papel preponderante, como correa de transmisión de las exigencias de la compañía en una época en la que, básicamente, era propiedad de una panda de hijos de puta especuladores. Eso produjo que una gran mayoría de los guionistas de cierta relevancia huyeran en desbandada a otras editoriales, y ascendieran como la espuma personajillos que no sabían escribir, pero hacían muy bien la pelota y la genuflexión, estilo Scott Lobdell.

Harras era un buen guionista y un pésimo editor. Hundió a La Patrulla-X, por mucho que vendiera bien, hundió a Spider-Man, redujo Los Vengadores a la insignificancia... Luego, en la segunda mitad de su mandato, hizo algunas cosas destacables, no sé si por pura suerte o porque estaba bien aconsejado con Tom Brevoort. Su paso por DC puede hundir a la compañía durante mucho tiempo. Y eso es malo para todos, también para Marvel.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
pues es curioso,no sabía que los editores tuviesen tanta influencia,yo pensaba que mas bien se le daba libertad total al guionista y al dibujante,para que ellos hicieran su trabajo :puzzled:,todos los días aprendo algo nuevo aqui :)

De disputas entre editores y autores hay bastantes que son conocidas. No quisiera equivocarme porqué hablo de memoria. Shooter, cuando era el editor en jefe de Marvel, se las vio con bastantes de los grandes autores del momento: con Byrne y Claremont en la Saga de Fénix Oscura; más tarde, de nuevo con Byrne, que acabó yéndose a DC; con Starlin creo que también las tuvo, aunque volvió pronto para hacer Dreadstar y La Muerte del Capitán Marvel. Creo que Shooter las tuvo con casi todos los editories en jefe anteriores a él. Todos habían abandonado el cargo al poco tiempo de serlo y pasaron a ser guionistas-editor, casos de Thomas, Wein, Wolfman y Conway. Si no recuerdo mal, eran los editores de las series que guionizaban. Al final, todos terminaron en DC. Aunque todos, o casi todos, acabaron volviendo a Marvel cuando todavía mandaba Shooter.

Hay una anécdota graciosa sobre una nota que alguien dejó en las oficinas de Marvel cuando se supo que habían cesado a Shooter, pero no recuerdo qué ponía esa nota ni de quien se sospecha que la escribió (¿Walter Simonson? ¿Al Milgrom?). ¿Alguien lo recuerda bien?

Con Harras no sólo tuvo problemas Claremont. Louise Simonson se fue de la franquicia mutante un tiempo antes porqué se le daba mucha importancia a ese dibujante tan extraordinario que los simples mortales no nos lo merecemos, Rob Liefeld.

Byrne está enfadado con Marvel y con Quesada desde que le cancelaron Los Años perdidos, creo que todavía no ha vuelto. ¿No es Alan Davis quien no quiere saber nada de Dennis O'Neil? Moore no quiere saber nada de DC. Con Marvel creo que ha mejorado sus relaciones desde que está Quesada, y lo digo porqué creo que hay la posibilidad de que Marvel termine reeditando su Miracleman. Los malos rollos entre autores y editores darían para un libro divertidísimo  :smilegrin:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
La Marvel de los noventa destaca porque los editores pasan a tener un papel preponderante, como correa de transmisión de las exigencias de la compañía en una época en la que, básicamente, era propiedad de una panda de hijos de puta especuladores. Eso produjo que una gran mayoría de los guionistas de cierta relevancia huyeran en desbandada a otras editoriales, y ascendieran como la espuma personajillos que no sabían escribir, pero hacían muy bien la pelota y la genuflexión, estilo Scott Lobdell.

Una verdad como una catedral.

Harras era un buen guionista y un pésimo editor. Hundió a La Patrulla-X, por mucho que vendiera bien, hundió a Spider-Man, redujo Los Vengadores a la insignificancia... Luego, en la segunda mitad de su mandato, hizo algunas cosas destacables, no sé si por pura suerte o porque estaba bien aconsejado con Tom Brevoort.

No entiendo cómo, tras esa gran saga de Proctor... no, todavía hubo alguna buena historia después, como la historia sobre la amante de Hércules, no recuerdo su nombre, Taylor... tras una buena etapa, pudo iniciarse La Encrucijada y destrozar literalmente al grupo... por no hablar de Heroes Reborn.

Su paso por DC puede hundir a la compañía durante mucho tiempo. Y eso es malo para todos, también para Marvel.

Julián, por favor, no hagas leña del árbol caído  :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Su paso por DC puede hundir a la compañía durante mucho tiempo. Y eso es malo para todos, también para Marvel.

No termino de entender en que puede afectar la caída de DC a Marvel, o te refieres al comic en general.  :interrogacion:
De lo que se entera aquí uno.  :mola:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Pastanaga

  • Colaborador de la Web
  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 896
    • pastanaga
    • Ver Perfil
    • Com el primer dia
Todos estos nombres que mencionáis, la sucesión de los hechos, las anécdotas, .... os lo inventáis para quedaros con los novatos? Existe algún reality en la TV rollo Gran hermano pero dentro de Marvel y estáis enganchados? Han escrito todos (guionistas, dibujantes, editores, ....) sus memorias (aunque sea en cómic) y os las sabéis de.... memoria?

La verdad es que alucino, con vosotros.
 :shocked2:
Y lo que se aprende!! Ojalá fuera capaz de asumir tal cantidad de información.
 :palmas:
 :mola:
It all began with the bright light....

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.954
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Su paso por DC puede hundir a la compañía durante mucho tiempo. Y eso es malo para todos, también para Marvel.

No termino de entender en que puede afectar la caída de DC a Marvel, o te refieres al comic en general.  :interrogacion:
De lo que se entera aquí uno.  :mola:

lo primero que he pensado es que lo largan de DC y regresa a Marvel :lol:

bueno, como guionista me gustaba, como editor... en fin, ya lo cometna Julián más arriba  :thumbup:

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.687
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Como editor Harras fue el niño aventajado de la Marvel de Defalco, caracterizada por el conservadurismo, el guiño a los especuladores y la intervención editorial, insinuada al principio y flagrante al final. Y Bob Harras fue el primero de la clase. Con DeFalco al frente fueron cayendo uno a uno todas las estrellas de Marvel, empezando por los de menos renombre como Stern y Englehart en el 88. Byrne, Claremont, los Simonson al principio les fue bien, pero de todos se conocen casos de intervención editorial y faltas de respeto al autor que acabaron con un portazo de los mismos. Miller y Starlin estuvieron y se fueron. A Peter David no le fue mal, pero éste es un autor cuya carrera se cimentó en esta época.

Normalmente no se critica mucho a DeFalco, porque es un tío con cara de buena gente (y seguramente lo sea), y dejaba la ejecución de tareas desagradables a mastines como Harras, pero sólo hay que ver cómo se encontró Marvel y cómo la dejó. De editor no curraría mucho, porque le daba tiempo a escribir 3 series mensuales. Lo que sí hizo fue poner directrices muy claras, un Back to the basics en casi todas las series principales (menos Hulk, curiosamente) y spin-offs por un tubo.

De segundo tenía a Gruenwald, otro tío simpático (y bastante mejor guionista que DeFalco) y con gran conocimiento de la casa pero al que también le daba tiempo de hacer 3 series al mes. En aquella época quien de verdad mandaba eran los accionistas. Y así les fue.
« última modificación: 13 Julio, 2011, 13:24:59 pm por Franchux »

Last_Avenger

  • Visitante
Chris Claremont, durante los últimos setenta y gran parte de los ochenta era el guionista más importante de la industria y al que todos copiaban, incluido Alan Moore. Lo que ocurre es que hay lectores que probablemente por su juventud no tienen la sensibilidad para apreciar su trabajo, igual que tampoco apreciarán la Marvel de los sesenta o setenta. Es tan sencillo como que los cómics envejecen y no conectan con el público más reciente, que no capta la importancia y la relevancia que tiene ese material, o algo tan sencillo como que esos tebeos de hoy en día que tanto le guste no existirían si antes no hubiera habido otros que rompían todos los esquemas de su época.

Uff, que frase. Se estaba hablando en el hilo de autores sobre ésto. Pero parece ser que el señor Alan Moore fue el primero en todo. El principio y el origen.  ::)

La culpa de todos modos, es de Julian, que no ha anunciado todavia cuando publican el Omnigold 2 de la Patrulla,  :contrato:  y claro nos puede el sin vivir que llevamos por no saber si lo publican en Noviembre, Diciembre o Enero (¡En Enero no por Dios!)

A mi me da en la nariz que puede que salga en Diciembre para tener algo grande que pedir a los Reyes Magos...

Hay una anécdota graciosa sobre una nota que alguien dejó en las oficinas de Marvel cuando se supo que habían cesado a Shooter, pero no recuerdo qué ponía esa nota ni de quien se sospecha que la escribió (¿Walter Simonson? ¿Al Milgrom?). ¿Alguien lo recuerda bien?

Quien seguro que lo sabe es Celakanto. Tenia un hilo de "trapos sucios y rumores" muy bueno.
El círculo te llama, aparece oh Celakanto!  :adoracion:

Desconectado Chaqueta molona

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.828
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Como editor Harras fue el niño aventajado de la Marvel de Defalco, caracterizada por el conservadurismo, el guiño a los especuladores y la intervención editorial, insinuada al principio y flagrante al final. Y Bob Harras fue el primero de la clase. Con DeFalco al frente fueron cayendo uno a uno todas las estrellas de Marvel, empezando por los de menos renombre como Stern y Englehart en el 88. Byrne, Claremont, los Simonson al principio les fue bien, pero de todos se conocen casos de intervención editorial y faltas de respeto al autor que acabaron con un portazo de los mismos. Miller y Starlin estuvieron y se fueron. A Peter David no le fue mal, pero éste es un autor cuya carrera se cimentó en esta época.

Normalmente no se critica mucho a DeFalco, porque es un tío con cara de buena gente (y seguramente lo sea), y dejaba la ejecución de tareas desagradables a mastines como Harras, pero sólo hay que ver cómo se encontró Marvel y cómo la dejó. De editor no curraría mucho, porque le daba tiempo a escribir 3 series mensuales. Lo que sí hizo fue poner directrices muy claras, un Back to the basics en casi todas las series principales (menos Hulk, curiosamente) y spin-offs por un tubo.

De segundo tenía a Gruenwald, otro tío simpático (y bastante mejor guionista que DeFalco) y con gran conocimiento de la casa pero al que también le daba tiempo de hacer 3 series al mes. En aquella época quien de verdad mandaba eran los accionistas. Y así les fue.
Es verdad, Stern se marcho porque Gruenwald queria obligarle a dejar a Monica como una inutil para que el Capi fuese lider, aunque seguro que algo mas habria :( ¿Sabes cual fue el motivo de la marcha de Englehart?

EDITO: Falta de ortografía.
« última modificación: 13 Julio, 2011, 14:22:02 pm por oskarosa »

Desconectado Clint Barton

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 254
    • Ver Perfil
Como humilde aporte a este entretenidísimo y didáctico debate sobre Claremont, Byrne, editores y demás, añado este enlace (es un artículo de hace un mes en Marvel manía, y supongo que algunos ya lo conocereis, visto lo que controlais este tema)

http://marvelmania1961.blogspot.com/2011/06/x-men-de-chris-claremont-17-anos-de.html

Interesantes muchas de las cosas que revela este post y que yo por supuesto, desconocía.

P.D.: Y otra cosa. No os la cojais algunos con papel de fumar, hombre. Que he visto un par de asomos de enfrentamientos entre foreros sin ningún motivo aparente.
Desconozco si es algo subyacente entre algunos foreros, pero no deberíais permitir  que eso empañe este estupendo hilo.

Os sigo leyendo.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Hay una anécdota graciosa sobre una nota que alguien dejó en las oficinas de Marvel cuando se supo que habían cesado a Shooter, pero no recuerdo qué ponía esa nota ni de quien se sospecha que la escribió (¿Walter Simonson? ¿Al Milgrom?). ¿Alguien lo recuerda bien?

Quien seguro que lo sabe es Celakanto. Tenia un hilo de "trapos sucios y rumores" muy bueno.
El círculo te llama, aparece oh Celakanto!  :adoracion:

La frase creo que fue algo así tipo ha echao a la bruja mala... Se la leí a Julián creo que en el libro de Spiderman, y se dice que sí, fue de Simonson. Por lo visto, Shooter no era el mejor a la hora de conservar autores

Luego Milgrom haría algo parecido en alusión a Bob Harras, pero le costó el despido

Si no es así, que venga Celakanto que se le echa de menos :adoracion:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
¿Sabes cual fue el motivo de la amrha de Englehart?
No creo que haga falta mucha explicación en vista de los últimos trabajos de Englehart, que incluso firmaba con pseudónimo, supongo que para que los fans no nos diéramos cuenta de cómo había perdido.

Desconozco si además hay razones ocultas.

De segundo tenía a Gruenwald, otro tío simpático (y bastante mejor guionista que DeFalco)
Hombre, ¿quieres decir? De Gruenwald me gustó su trabajo en Capitán América y en series en que recuperaba a personajes semiolvidados como Marvel Two-in-One, dado su profundo conocimiento de los personajes por su trabajo en los Handbooks. Su Quasar empezó interesante, pero se perdió con su Starblast, que me pareció desastroso.

DeFalco, en conjunto, creo que tiene mejores trabajos. Sus 4F me parecen muy buenos, su Thor, Thunderstrike y para mí, lo más destacable (junto a su larga etapa en los 4F) su universo MC2. En el otro lado de la balanza Spiderman, donde empezó bien, pero se perdió con la identidad del Duende (que al final no era nadie a base de dar pistas falsas entre todos, para despistar  :wall:) y su segunda etapa la calificaría de caótica...

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Hablando de los editores y su tendencia a meter las manazas (y la pata) durante los 90, supongo que cuando salga el segundo CES del Capitán América será Raimón el encargado de escribir el artículo introductorio y explicar cómo consiguieron hartar a Mark Waid hasta el punto de abandonar la colección.

La Marvel de los noventa destaca porque los editores pasan a tener un papel preponderante, como correa de transmisión de las exigencias de la compañía en una época en la que, básicamente, era propiedad de una panda de hijos de puta especuladores.

Me encantaría ver esta frase en ese artículo. Explica de una forma bastante contundente cómo estaba el percal por aquel entonces.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado pakiyosaurus

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 765
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
A mi Defalco en Spidey no me disgustó, aunque como comenta Pato, cuando empezó a liarla con la identidad del Duende, ya la cosa decayó un poco, menos mal que luego Stern lo arreglaría en la miniserie el duende vive :), pero por lo general, una cosa era darle misterio al personaje, como hizo Stern en Amazing, y otra liar tanto las cosas y cambiar tanto de identidad, que acabes agotando al personaje y haciendole perder atractivo para el público, como me pasó a mi leyendo el coleccionable de Spidey.







EDITO: Faltas de ortografía.
« última modificación: 13 Julio, 2011, 14:34:05 pm por oskarosa »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines