Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Essex

Páginas: [1] 2 3 ... 2850
1
Fíjate que eso creen que son 2 problemas que se achacan a la película de manera injusta: la gente esperaba una película, recibió otra y se lo echó en cara al bueno de Scorsese y eso no deja de ser un problema del espectador y no de la película y creo que Di Caprio hace un papelón, pero no se señaló así simplemente porque en aquel entonces Di Caprio era el de Titanic y Romeo y Julieta, no el que es hoy.

Del personaje de Bill the Butcher totalmente de acuerdo, puede ser lo mejor de la película pero es que claro, menudo personaje y menuda interpretación.

Puede ser. A mí la película me decepcionó en su día, me esperaba algo bastante mejor que ver una "guerra de bandas" a cuchillazos con humo y todo eso. La vi más frívola y menos visceral que lo que había visto de él (debían ser Uno de los nuestros, Casino y El cabo del miedo), y no me gustó DiCaprio. No tenía problemas con su versión "niñata", me gustaba en Romeo, Vida de este chico o hasta Rápida y mortal, son pelis con las que crecí. Pero aquí es definitivamente cuando empezó a madurar como actor y creo que el cambio le costó y nos costó de asimilar. Lo vi mucho mejor en Atrápame si puedes, que me parece hecha para él. En Gangs se ve que le pone ganas, pero ese papel de malote curtido de la calle aún no se lo cree del todo. Y Cameron Diaz me parece un pegote. Mira que Scorsese tenía tablas metiendo a petardas, como a Sharon Stone, de la que sacó oro, pero Diaz para mí no hay por donde cogerla. Es como de otra película.

De todas formas, la película ha ido gustándome más con el paso de los años, y además de a Lewis, rescato la apabullante escena neoyorquina, el tema de las bandas de cada barrio, los bomberos y la policía como dos bandos más, la política, y algunas buenas escenas. Pero sigue pareciéndome tabla media-alta de Scorsese, lejos de sus obras perfectas.

Y claro, como película iniciática de la formación de Nueva York, las versiones que muestran Sergio Leone en Érase una vez en América o Coppola en El Padrino II, me gustan mucho más.

4 años después en 2006 Garth Ennis empieza a publicar The Boys y a su protagonista lo llama Billy Butcher, es esto casualidad? Se copio el nombre de Gangs porque le gustó el personaje? Es por el histórico? Se sabe algo?

Pues mira que siendo fan fatal de los dos, Ennis y Scorsese, ni puta idea, de hecho, nunca he hecho la asociación  :puzzled:

No creo, ¿no?

2
Siempre es curioso ver los diferentes puntos de vista que tenemos cada uno. Para mí sería muy difícil no calificar de obras maestras Gangs of New York, El Aviador, Silencio o El Lobo de Wall Street. Siendo difícil hacer un top de Scorsese, podría meter cualquiera de esas sin dudarlo (sacando otras que seguro que también lo merecen, claro).

A mí no hay película de Scorsese que no me guste, me encantan todas y cada una. Estoy contigo en que son muy buenas (Silencio me parece un peliculón, y El Lobo, como he dicho, es una obra de arte que parece realizada por alguien con cuarenta años menos), pero lo que en Scorsese es un notable, en otro cualquiera sería la mejor película de su trayectoria. Por eso lo digo, es que tiene películas que son simplemente perfectas, de ahí que un Hugo por ejemplo desluzca un poco por comparación.

Y hombre, Gangs a mí me encanta, pero fue una película con muchos problemas, un montaje infernal, algunos problemas de ritmo y de casting (como Cameron Díaz), y a la que la crítica decepcionó bastante, porque se esperaba mucho, mucho de ella.

Para mí lo mejor con diferencia es Daniel Day Lewis, que está de diez, como siempre. Pero de Di Caprio, por ejemplo, es claramente su interpretación más justita de las que ha tenido con Martin.

3
Voy a decir algo que no sé si sonará a linchamiento: para mí el cine del señor Fritz Lang nada tiene que envidiar al de Alfred Hitchcock. Eso no quita que el realizador británico no me guste, al contrario, algunas de sus pelis me chiflan... pero me gusta más el alemán y para mí, está a su altura profesionalmente hablando. Cosas raras de cada cinéfilo supongo.

A mí me flipa Hitchcock, estéticamente es una maravilla, me fascina, pero digamos que no me llena el corazón, a veces su cine se me queda muy frío. Insisto, es una pasada, me gusta todo lo que he visto y su talento es innegable, pero a veces parece que desconecto del enfoque y la dirección de actores de algunas historias.

Y es que la comparación... anda que te has ido a un manco.  :lol: Claro que Lang no envidia nada a Hitchcock, será al revés en todo caso... Yo diría que ninguna peli de Alfredo me gusta tanto como M, el vampiro de Düsseldorf. Y Encubridora o Perversidad me parecen una maravilla. Sin contar Metrópolis (que mira, otra Coppolada, no sé si me atreveré algún día).

De todas formas, me falta mucho por ver de ambos, que estos dos tienen una filmografía de esas que sacan películas como el que hace pan. De Alfredo me quedan muchas menores y de los inicios, pero de Lang aún me quedan imprescindibles que me cuesta más ver porque rara vez están en plataformas (o antes de eso, cuando compraba dvds cada semana).

4
Pero si me parece genial que os gusten muchísimo 20 años de Coppola, y no discuto su importancia para el cine, pero a mí solo me gustan de verdad, de gustarme mucho esas 3 pelis. Que le voy a hacer. Otro gigante con el que casi nunca acabo de conectar es Hitchcock, y eso no quiere decir que no lo metiese en un top 10 histórico de directores a nivel mundial (en el cual no se si metería a Coppola)

En el lado opuesto de esa generación 70s está Scorsese, me gusta de manera estúpida y casi acrítica prácticamente todo lo que hace, incluso a día de hoy.  :lol:

No, ya, si gustos, colores, eso ya es cada uno y tenemos nuestras filias y fobias, más allá del tema objetivo donde como decía, es que Coppola es un bicharraco de los que no hay dos iguales y que tampoco tienen mucho sentido debatir.

Luego hay gente que no entiende a Lynch, que De Sica le parece lento, que no le atrae Lumet, directores o películas que no les entran y ya está... cada cual con su cruz  :lol:

En el lado opuesto de esa generación 70s está Scorsese, me gusta de manera estúpida y casi acrítica prácticamente todo lo que hace, incluso a día de hoy.  :lol:

Bueno, en realidad son generación 60, que es cuando empezaron. Y en esos primeros años, cómo sería la cosa (y eso que a mí me pasa igual que a ti con Scorsese, me gusta TODO) que Coppola era el bueno.

Martinete saca ¿Quién llama a mi puerta?, El vagón de Bertha, Malas Calles y Alicia ya no vive aquí en los sesenta, primeros setenta. De todas ellas, estando todas bastante bien (Bertha la más floja), la única que realmente da un paso adelante y presagia un gran realizador es Malas Calles, que es su primera gran-pequeña obra.

Francisquito se presenta en sociedad realmente con Dementia 13, Ya eres un gran chico, El valle del arco iris y Llueve sobre mi corazón, que para mi gusto es la mejor, todo eso en los sesenta.

Aquí todavía estaban empezando y encontrando su voz, pero es que en los setenta, si esto fuera un combate a golpes, la paliza de Coppola en los setenta es tremenda:

Martin saca Taxi Driver (obra capital en su trayectoria) y New York, New York.
Coppola le mete dos derechazos con El Padrino, lo noquea con El Padrino II, remata con La conversación y ya lo destruye con Apocalypse Now.

Un KO en toda regla.

Los 80 de ambos para mí es combate nulo, porque ambos sacan muy buenas cosas, pero ninguna realmente top para lo que ya habían demostrado, quitando Toro Salvaje, que es la mejor película de Martin en los 80, siendo la de Coppola La ley de la calle (me quedo con Toro, claro). De todas formas, Martincito saca cosas realmente interesantes, como Jo, qué noche, el rey de la comedia, la última tentación de Cristo, etc. Todo tabla media en él, pero algunas son pequeñas joyas.

Ya en los 90 Martin se coge justa venganza por la paliza recibida en sus inicios, y le mete una paliza monumental. Coppola saca El Padrino III, con sus consecuentes problemas por comparación, que sin ser mala película, claro, no es ninguna de las otras dos, que es su mayor pecado. Saca Drácula, un peliculón, y ya empiezan los trabajos alimenticios, como Jack o Legítima defensa, muy por debajo de él.

Martin le engancha con Uno de los nuestros, un par de directos de El cabo del miedo (más meme que remake, pero qué gozada), La edad de la inocencia, Kundun y Al límite, que no hacen mucho daño, pero castigan los riñones, y cierra con un uppercut en toda la mandíbula con Casino.

En los 2000, Coppola deja de existir, y Martin sigue en forma. Ya no saca grandes obras maestras como las de antes, pero quitando tropiezos como Gangs, o curiosidades como El aviador (insisto, me gustan todas), cada 4 películas una es un golpe de joven potrillo que desmiente que este hombre se levante 4 veces por la noche para mear. Hablo por supuesto de Infiltrados y El lobo de Wall Street, que para mí son sus dos mayores logros modernos. Shutter Island, Silencio, El irlandés o Los asesinos de la luna son también muy meritorias, pero para mí esas dos están por encima.

Y más o menos, creo que eso sería un retrato acertado de los yayos, en esa convivencia a lo largo de los años como dos de los grandes referentes del cine americano.

70 Coppola.
80 Empate.
90 Martin.
2000 Ya solo queda Martin, Francis, gracias por todo. 

5
Juegos del Foro / Re:Liga Fantástica Universo Marvel 2024-2025
« en: 22 Agosto, 2025, 22:42:59 pm »
Durthismo sociológico: cuando no tienes ni para cambios en el banquillo pero le salvas el culo en la defensa cediendo.

Joder el filial, hay que ser panoli  :lol: :lol:

6
Decir práim sí que debería ser motivo de golpe de remo, paletos :lol: :lol: :lol: :beso:

También  :lol: :lol: :lol:

7
Solo debe estar por debajo Lucas en mi ranking, los demás diría que le mean la cara fácil.

Repito, el niputismo es fuerte en ti.  :lol:

Coppola es un animal cinematográfico, una bestia parda. Scorsese es olfato, constancia y trabajo, De Palma es tripas, experimentación y riesgo, pero Coppola con diferencia el que tiene un mayor talento bruto para la narrativa cinematográfica, le sale natural. En su prime, yo solo veo a Kubrick a ese nivel de bestia parda de lo que es montar una escena, de tener el cine en la cabeza y hablar ese idioma. Al nivel de esos dos es que creo que no hay nadie más en el cine occidental, te tienes que ir si acaso a Kurosawa para encontrar a otro mastodonte de ese nivel. Porque como digo, Scorsese o De Palma son god a la hora de narrar, pero es que Coppola es aún mejor.

Un genio constantemente infravalorado, y no será porque no haya hecho méritos, coño, que puede tener fácil algunas de las mejores películas de la historia de la humanidad. Y si no hubiera sido por las deudas, los problemas con estudios y demás, quién sabe, igual hubiéramos tenido 20-30 años más de magia.

Que por cierto, rondar los 40 tacos, tragarse chorrocientas películas al año, suponerse connoisseur de esto, y tener aún películas capitales pendientes de Scorsese, De Palma o Coppola, es de babuchazo en la boca, ¿eh? :contrato: :lol:

8

Y yo aún añadiría más El Padrino III y Rebeldes

Yo en un escalón por debajo a esas también, y alguna más suelta.

Nunca he entendido que la gente se columpie con Coppola.  :puzzled: Es, digamos, de los 10 mejores directores americanos de la historia (una lista jodidísima, pero vaya, pongamos que está muy, muy alto junto a los Ford, Wilder, Scorsese, etc) y con diferencia al que más se ningunea. Martin nunca tiene que aguantar chorradas, y Coppola, hasta los noventa, no tenía nada que envidiarle, casi que al contrario, porque de verdad que lo de El Padrino es algo que nadie más hubiera sido capaz de hacer (y Apocalypse una obra única, irrepetible).

Cualquier cosa hecha por Coppola entre los 70-primeros 90, es shhh, ea, ea :lol: Pero en fin.

Y por eso manda cojones tener que escuchar a Dogfa, que sabe de cine (bueno, se supone  :lol:), eso de "Coppola son 3 películas".

¿Pero qué dices, animal? :wall:

Este hilo tiene pocas normas, pero decir cualquier cosa negativa de Kubrick, Coppola y demás en su prime es golpe de remo seguro.  :chalao: :lol: :birra:

9
Pero claro para mi coppola son 3 películas, y vaya 3, el resto pa quien las quiera.

Pues vaya cagada gorda.

El Padrino, El Padrino II, La Conversación, Apocalypse Now, La ley de la calle, Cotton Club y Drácula son 7. Dejar 4 de esas fuera es ya de no tener ni puta idea.

Solo por la que dejes fuera de las 4 primeras ya es un fallo de tolai grave.

Recapacita, Dogfa.  :P

10
"Si habla usté de vampiros españoles sexuales, fistro de la pradera, no pensaría que se iba a librar de su mayor referente, ¿te da cuen? Ea, hasta luego Lucas".


Esto sí que es fiel a Stoker  :lol: :lol:

11
Enhorabuena  :birra:

Puppeteer: muy original y especial. Que pena que Sony cerrara el Japan Studio por temas rentables. Una lástima que los grandes estudios apuesten tan poco por propuestas tan únicas como la de este juego.

Tengo una copia precintada full pal españa con la que pienso jubilarme.  :lol:

12
Drácula de Coppola me parece una película muy "treatal" con ese villano galán trágico, y lo romantiza en un escenario de decorados recargados y buscando continuamente deslumbrar.

Lo es, de hecho, usa efectos de teatro y tiene ese componente recargado y subjetivo que huye del clasicismo porque evoca correctamente la corriente del romanticismo a la que pertenece.

Es un género perfecto, con un equilibrio perfecto, igual que la adaptación de Jordan de ECEV, y al que no le falta ni le sobra nada.

Que no le sobra nada, dice

Louis es un pesado y un moñas de cojones, hombre. La putada de esa peli es que Lestat "muere" a la mitad, cuando debió haber sido al contrario. Nos hubiésemos ahorrado más de una hora de neuras innecesarias

#teamlestat

P.D: El Drácula de Coppola se sale por las cuatro esquinas, y punto

Solo por lo último, me vale  :lol: :lol:

Hombre, sí, Louis es un forracarpetas, está claro, anda que no olían raras las almohadas de las muchachas de la época  :lol: Lestat es toda la salsa y el hijoputismo, sin olvidar a una Claudia que para mí da la mejor interpretación infantil que yo haya visto en el cine moderno. No veas la MJ, vaya personajazo difícil y lo bien que lo hizo.

13
Yo es que el Drácula de Coppola no entro a discutirlo siquiera.  :lol:

Es como la gente que empieza a ponerle pegas a El Padrino, Uno de los nuestros o El Resplandor, simplemente los ignoro, cinematográficamente hablando.

No es solo que sea una de las últimas grandes películas con efectos especiales artesanales de humo y espejos, lo que para mí ya le da el valor de reliquia, ni siquiera que fuera uno de los grandes papeles de Oldman, o que sea una película en general con un gran elenco comandado por Hopkins o el propio Oldman. Es que la calidad de muchas de sus escenas y sus imágenes (el psiquiátrico con Renfield, la mayoría de escenas con Lucy, la acojonante transformación en el jardín, o todo lo que sea Old-Oldman con moño en el castillo), que se quedaban en el coco de aquellos niños de los ochenta que alcanzamos la niñez y preadolescencia en los noventa, hacen de ella una absoluta delicia. 

Me importa tres cipotes que abogue por el vampiro romántico, es que me la sopla.  :lol: Es una tendencia que ya estaba ahí y que llevaba ya un siglo fraguándose, porque precisamente ese componente propio del romanticismo ya es parte del mito en Stoker o Polidori. Es que ambos pertenecen al vampiro romántico iniciado en el siglo XIX, con lo que poca queja hay. Y además, ya estaba Anne Rice desde los setenta metiendo pajas, folletineo y océanos de tiempo a cascoporro, así que a pelarla  :lol:

Es un género perfecto, con un equilibrio perfecto, igual que la adaptación de Jordan de ECEV, y al que no le falta ni le sobra nada.

Una de las mejores películas de los noventa, sin más, y un filtro cojonudo para saber si puedes ir con alguien al cine o no.  :lol:

14
sigo sin saber como puede un fan de dracula ser fan del de coppola, pocas versiones se cagan mas en el espíritu del personaje. Para destruir asi al personaje llamale Orlok o algo, no drácula.

Igual porque el yayo tenía más talento que el 99% de directores de su generación y hablamos de una POM.

Es como si Paul Thomas Anderson te hace Terminator VII. ¿A quién coño le importa si el robot dice Hasta la vista, Sayonara o lo que puñetas quiera?

15
Enhorabuena  :birra:

A ver si me pongo con el Jusant, que lo tengo descargado.

Páginas: [1] 2 3 ... 2850
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines