Bueno... nos adentramos en la saga de "Vida Robada", o mejor conocida como "Triunfo y Tragedia", porque es el título del tomo de Forum, pero no de la "saga en sí".
Amazing Spider-Man #386 (febrero 1994)El Buitre se escapa de prisión usando artilugios que le dejan montar en su celda, que ya es la millonésima vez que le pasa. Este Buitre, aún con todo, está en las últimas, con un cáncer terminal que se desveló en el estupendo arco que se marcaron DeMatteis y Buscema en su etapa en Spectacular. Sin embargo, estando Michelinie escribiendo este cómic... pues la caracterización de Toomes brilla en su ausencia. ¿Es mi sensación o es que el guionista siempre hacía unos villanos de cartón piedra? Le pasa un poco hasta al Veneno primerizo, le salían muy simples salvo si es un millonario sin escrúpulos.
Al grano, que tras su escape la Tía May le confiesa a Peter que había contratado un detective para investigar la verdadera naturaleza de sus padres. Peter reacciona con un ridículo "Noooo" y el detective encima deja el caso porque ya no aguanta más a la "senil" anciana. Todo muy gratuito y muy mal escrito, porque encima ni May se molesta en explicar el porqué sospecha de los padres en primer lugar. Tras esto viene una escena que me ha hecho reírme bastante, con un Peter a la moda de los 90, con gorra incluida, experimentando con un dispositivo que activa su sentido arácnido... poz vale.
A todas estas viene la trama principal del número, con Peter entrevistando a la Doctora Benita Sánchez (menudo nombrecito) que como buena científica afincada en el Universo Marvel ha inventado un aparato milagroso... ¡EL JUVENATOR™!

Aún está estudiándolo cómo usarlo pero está claro quién le va a interesar usar el aparatito... y no es otro que el Buitre, apareciendo de sopetón en el laboratorio y tenemos pelea obligatoria en la que acaba en un buen cliffhanger, con el villano absorbiendo la vida de Spidey usando el Juvenator™ ¿Qué pasará? Chan chan chaaaaan
Como nota final al número tenemos una subtrama sosa de MJ en la que una fan loca de la serie que actúa la intenta matar por estar "colada" por uno de los chicos que actúan en la serie. Da pena ver a una MJ que se ha olvidado de "valerse por sí misma" en este punto de la serie.
Amazing Spider-Man #387 (marzo 1994)El Buitre vuelve a ser un prepuber al absorber la escencia vital de Peter, saliéndole una melenaza que se hace raro verlo en él. Se escapa feliz de su victoria y el pobre Spidey intenta recomponerse pero se ha quedado demasiado viejo y escualido, con un traje que le queda grande y todo. A pesar de este interesante cambio, que podría dar juego en un número viendo cómo reaccionaría MJ o encontrarse quizás con la Tía May en esta edad... pues no, no se hace nada de eso, está unas pocas páginas en esta situación y de sopetón vuelve a ser joven, porque la máquina solo tiene efectos durante unas pocas horas.
Mientras tanto, el villano aprovecha para cambiarse con un traje más acorde a la moda de la época, que se nota mucho que es obra de Bagley y está... bien, siempre me gustará más el traje clásico, pero este no me disgusta del todo. Por otra parte, se nota mucho que el traje está pensado para la versión "juvenil" de Toomes, porque al volver a ser viejo le queda peor, y justo cuando sucede la regresión aparece entre las sombras un villano clásico que está detrás de los acontecimientos recientes de la serie... ¡el Camaleón!
En un ejercicio raro de avanzar la trama rápidamente (o que Michelinie se quería irse ya), el Camaleón y el Buitre roban el Juvenator™ de sopetón sin que pueda Spidey detenerlos y luego a la noche, un poco porque sí, decide desvelar su identidad secreta a sus padres... los cuales están muy contentos de la noticia... quizás... demasiado... ¡porque están dispuestos en acabar con él! Chan, chan, chaaaaan
Amazing Spider-Man #388 (abril 1994)El número final de la saga más... ¿infame?... que tuvo Spidey hasta ese momento. Un número que tiene de todo, pero al menos se ríe uno con gusto.

Se descubre la verdadera naturaleza de los padres de Peter, porque al final no son más que... robots. Unos robots genéticamente avanzados, pero robots al fin y al cabo, y que encima son creados ni más ni menos que por el Camaleón para intentar averiguar la identidad de Spiderman. ¿Su razonamiento? Como Parker está muy ligado al arácnido pues puede que "resucitar" a sus padres le haga desvelar la identidad real de Spidey... ehhhh... no se si hay que molestarse en señalar todo lo mal que está este plan de partida o que nuestro pobre Camaleón no es capaz de unir los puntos para llegar a la conclusión que "quizás" Peter es Spidey. No tiene nada de sentido, y por suerte se va a intentar arreglar en la saga posterior, pero... bufff, es que es muy insustancial todo. Se nota mucho que esto se hizo a todo correr para dar carpetazo a la trama de los padres sin revisarlo siquiera.

Gracias a que Spidey le puso al Buitre uno de sus rastreadores da con la guarida de los villanos y escucha todo el desquiciado plan, llegando a uno de los momentos que menos me creo del cómic... que realmente a Spidey le afecte que sus padres sean robots, algo que se hace más patente cuando lucha contra su padre al final convertido en un monstruo que se deforma. Encima el Camaleón le pone como un "dos caras" para que... ¿le afecte más a Spidey? ¿Si es así, entonces este sabe...? Bah, esto no tiene ni pies ni cabeza.

Total, al final todo se resuelve de la forma más torpona posible, con Spidey teniendo que liquidar a su Robopapá y a la vez el Buitre absorbe la fuerza vital de la Robomamá de Spidey (¡Robomamá NOOOUUUUU!). A todas estas el Camaleón se escapa, como no, acabando el tebeo con Peter decidido a ir en su búsqueda, sospechando que tiene que estar otro detrás de todo este tinglado, lo cual no anda muy desencaminado.
Esta saga me ha retrotraído a mi infancia, en parte, ya que mini Kaulso recuerda bien en los 90 ver el episodio de la serie animada del que tomaron el argumento de la trama del Buitre. A mí me impactó de lleno ver a Spidey viejo y todo, teniendo que lidiar con el Buitre joven casi en modo vampírico. Así que me he animado a ver los capítulos, que son dos y casi que son un poco mejor escritos que este cómic. Tienen muchas diferencias, ya que por ejemplo en esta continuidad el Buitre es un empresario rival de Osborn y los poderes de rejuvecimiento los toma de la Tablilla (que era la trama central de la temporada 2 de la serie). A pesar de ello me parece mucho más entretenida que esta saga... será la nostalgia mezclada con que me parecen una traslación de la "mejor época" de los tebeos.
