Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Balas Perdidas: plomo y fango según David Lapham  (Leído 4929 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado miguelito

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 18.491
  • Sexo: Masculino
  • Los disléxicos también somos persianas
    • Miguelito
    • Ver Perfil
Re:Balas Perdidas: plomo y fango según David Lapham
« Respuesta #90 en: Hoy a las 13:18:56 »
Balas Perdidas #7: Suerte que la tengo a ella



Título original: Lucky to have her
Fecha de publicación: Febrero de 1996
Ambientación: Primavera de 1982
Protagonistas: Orson, Beth & Nina
Otros:

Resumen
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.




Reflexión personal:

Pues tras el desgarro emocional, ¡que coño desgarro! después de que Lapham me abriera en canal en el número anterior con Virginia, damos otro giro de timón y nos trasladamos a un pueblo con apariencia tranquila y anodina de vida "familiar".

Pero eso, solo en apariencia.

Y es por ello que al acabar el número, que devoré por cierto, es el propio comic el que te dice "deberías haberme leído más despacito". Y es verdad, porque si no, o al menos yo, me pierdo más de la mitad. Nadie se bebe un Macallan de un trago cuando se trata de degustarlo y sacar todas sus esencias. Y esas esencias, en nuestro caso son aristas, problemas de pareja y ya si eso, narices empolvadas.

Y lo jodido es que cualquiera puede identificarse ya sea con Beth, con Orson, o con ambos, en las distintas relaciones que haya tenido en su vida. No en las situaciones que plantea Lapham, claro, pero sí en los sentimientos de la pareja. Y eso es posible porque detras de todo lo grotesco, que lo hay y mucho, también hay algo brutalmente humano y universal. Me explico:

Orson está atrapado en un papel que no es el suyo. Un tipo normal y educado obligado a ser un loco violento para que la chica que le tiene pillado a ful, siga a su lado.

Beth por su parte, sabe que Orson se le queda pequeño. No es que busque la bronca para tener excusa para romper la relación, de hecho no necesita razones para dimanitarla, es simplemente su naturaleza.

Vive enganchada al conflicto, y eso es lo que da la intensidad que Beth necesita para encontrar sentido al romance. Lo malo, es que Orson, con su torpeza encantadora, nunca o casi nunca llega a alcanzar los niveles que Beth exige. Cuando Orson se muestra tranquilo Beth lo provoca, lo obliga a sacar un lado salvaje y destructivo que no es el suyo. Y esto quema a Orson. Lo va destruyendo, y lo que es peor, lo va vaciando.

Lo trágico es que él lo sabe y aún así prefiere quemarse a perderla.

No está mal como radiografía de personajes ¿verdad? Y encima todo ello aderezado con un humor incómodo que lo mismo ridiculiza a Orson poniéndole la polla en la cara a Beth mientras es pillado por la vecina, como se atreve a que Beth le dé una pedrada a un crío. Incluso raya lo ridículo con una polla empalmada bajo la alfombra.

Pero vaya, que queda en segundo plano, lo mismo que el robo de la cocaína y alguna que otra nariz en carne viva, porque si me quedo con algo, es con que esta pareja no sabe vivir sin drama. Si no hay conflicto, lo inventan. Si no hay sangre, la buscan. Están condenados a la destrucción, ¡qué  remedio! No saben hacer otra cosa.

La última página es un suspiro hermoso. A Beth todavía le brillan los ojos al mirarlo, y Orson vive hechizado por esa luz que él mismo provoca
« última modificación: Hoy a las 14:55:10 por miguelito »
Hilo de ventas



I came to explore the wreck. I came to see the damage that was done and the treasures that prevail.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines