Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela  (Leído 53354 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Conectado BatmanWithClaws

  • Pato Extradimensional
  • ******
  • Mensajes: 97
  • Sexo: Masculino
    • batmanwithclaws
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1020 en: Ayer a las 12:19:18 »
Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?

En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.

El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.

En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).

Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...

Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.

Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.198
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1021 en: Ayer a las 12:47:06 »
Me preocupan mucho más las subidas de precios que los artículos (que dicho sea de paso, mayoritariamente ni me molesto en leer).
A este paso no vamos ni a poder comprar cómics, por lo que dará igual los artículos que lleven por dentro...

Creo que deberíais focalizar el punto crítico del problema. Entiendo que los artículos puedan parecer así o asán (y debe haber opiniones de todo tipo), pero no creo que sean el principal problema ahora mismo. Desde mi punto de vista ahora mismo me preocupan mucho más los altos precios, las tiradas limitadas (mayoritariamente SD) y la falta de atención en algunas traducciones con sus erratas.

Ahora mismo en mi "Escala de Preocupaciones Paninescas"

1) Escalada de altos y prohibitivos precios.
2) Tiradas limitadas y/o posibles cancelaciones.
3) Falta de atención en algunas traducciones y erratas (podría estar en el puesto 2 perfectamente).
4) Que algunas obras estén en un formato distinto al que podría preferir, o que la edición sea mejorable.
5) Retrasos en algunas publicaciones.
6) ¿Artículos que ni fú ni fá? Ya ves tú qué problema...

Vamos, que desde luego el punto 6 me parece una chuminada con respecto al punto 1.

posdata: estoy deseando ver el plan editorial 2026, quiero ver por dónde van los tiros con DC a ver si me llevo alguna buena sorpresa... aunque de momento estoy bien ocupado con Starman, JSA y próximamente el Green Arrow de Mike Grell  :thumbup:

UMY 2024 al forero revelación

Desconectado Querubo

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.672
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1022 en: Ayer a las 12:50:03 »
Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?

En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.

El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.

En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).

Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...

Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.

Pensaba que el "it" con bebés se usaba cuando non conocías aún el sexo, y que el "She" en coches estaba en desuso, al menos en lenguaje formal.
Desde el niputaideismo teórico , solo de leer.
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Desconectado Keops

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.690
  • Su carencia de fé resulta molesta
    • keops
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1023 en: Ayer a las 12:59:15 »
A mí me parecen fallos gramaticales gordos...yo soy un persona que se sumerje muchísimo en la lectura (o por ejemplo en una película), esto me saca totalmente de la obra, de hecho me he dado cuenta que estoy evitando inconscientemente la lectura de Monstress ya que me es imposible meterme en el cómic  :no:

Conectado BatmanWithClaws

  • Pato Extradimensional
  • ******
  • Mensajes: 97
  • Sexo: Masculino
    • batmanwithclaws
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1024 en: Ayer a las 13:10:44 »
Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?

En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.

El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.

En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).

Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...

Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.

Pensaba que el "it" con bebés se usaba cuando non conocías aún el sexo, y que el "She" en coches estaba en desuso, al menos en lenguaje formal.
Desde el niputaideismo teórico , solo de leer.

Técnicamente, sí en el caso de it, pero para responder a la pregunta "Is it a boy or a girl?" se usa como sujeto de respuesta "it" ("It's a boy") y no "He's a boy".

Y, obviamente, en lenguaje formal, todo cambia, esto no tiene cabida. Sin embargo, los coches siguen siendo "she" en EE.UU. y dudo que nadie lo cambie nunca.

Y estoy de acuerdo con Soto, me preocupan más las subidas de cómics que otra cosa.

Keops, a mí me costaba más al principio, pero ya me acostumbré. A mí me sacan más muchos errores de los del hilo de Manolo o los ejemplos que subrayó Saotome en traducciones en otros hilos...

Desconectado Tiovivo

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.155
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1025 en: Ayer a las 13:12:25 »
Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?

En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.

El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.

En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).

Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...

Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.
Gracias por la explicación. Creo que todo esto me pilla muy viejo  :lol:
"Los huesos eran de otros que habían nacido diferentes (...) de preferir hojas jugosas en vez de carne de mamut carbonizada" (Jason Aaron denunciando en los Vengadores el olvidado genocidio cavernícola VEGETARIANO, esa minoría tan perseguida y oprimida).

Desconectado Querubo

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.672
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1026 en: Ayer a las 13:32:42 »
Desde el poco conocimiento que tengo... Lo de "miembres" no debería ser para personas de genero no binario? Porque si queremos usar lenguaje inclusivo en lugar de los miembros de la JLA habria que decir las personas que forman la JLA. No es esa la teoría?

En realidad, no. El género no marcado ya sería lenguaje inclusivo, pero como se lleva tantos años enseñando como "masculino/femenino" se ha creado la ilusión de un sesgo de género en la morfología del español. Por ejemplo, para que un adjetivo se transforme en adverbio mediante el sufijo "-mente" se rige que el adjetivo esté en género marcado (lo que sería "femenino"): lento + mente = lentamente.

El problema ha sido la forma de simplificar la enseñanza de esto y las consecuencias es una percepción mayoritaria y, aunque sea errónea, al ser mayoritaria, ya es casi imposible cambiarlo.

En los 2010, más o menos, la tendencia era usar proformas léxicas como 'personas' para incluir a todos. Por ejemplo, en vez de "los alumnos y las alumnas", usar el alumnado. El siguiente paso ha sido la creación de un nuevo sistema morfológico que no se usa para todos los sustantivos y adjetivos, sino a los que sí están claramente marcado por sexo y se refieren a personas. Por eso, veremos ejemplos como "les miembres de la JLA" y no "les gates" para referirse a un conjunto de gatos (y gatas).

Puede parecer que es una tontería pero el sistema, en el fondo, es muy parecido al cambio que se produjo en inglés para hablar de "they" en neutro. Ahora se puede decir "A tourist is coming next week. They will stay at Bates Motel" (Un turista vendrá la semana que viene. Él/Ella se quedará en el Bates Motel) y no hay problemas. También es verdad que en inglés es más fácil porque los sustantivos y los adjetivos no están marcados por género... De hecho, en inglés, un bebé es un "it" y un coche un "she", así que...

Por eso, en español sí que hay más problemas de aceptación/morfológicos.

Pensaba que el "it" con bebés se usaba cuando non conocías aún el sexo, y que el "She" en coches estaba en desuso, al menos en lenguaje formal.
Desde el niputaideismo teórico , solo de leer.

Técnicamente, sí en el caso de it, pero para responder a la pregunta "Is it a boy or a girl?" se usa como sujeto de respuesta "it" ("It's a boy") y no "He's a boy".
.

Desde el desconocimiento.
¿Si en vez de baby usas una profesión, no pasa lo mismo?

Un ejemplo tonto.
Suena el timbre.
Alguien mitad por la ventana, y dice: "it's the police"
Y otro pregunta: Is it a policeman o a policewoman?
Entiendo que el primero respondería "It's a policeman" y no "He's a policeman".

Pensaba que el bebé es "it" hasta que se sabe el sexo, y luego se comporta como una persona más, según el contexto va neutro o su propio género.

Ya digo que hablo desde el desconocimiento, y pregunto con ánimo de aprender algo que me ha extrañado y me ha parecido interesante.

(El aumento de precios, lamentablemente, no lo es. Un día más en la oficina)
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Desconectado RM

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 107
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1027 en: Ayer a las 13:33:49 »
El uso del plural acabado en "-es" para referirse a las personas se debe rechazar porque:

1.- Va en contra de las reglas ortográficas.
2.- Está socialmente rechazado ya que es una imposición arbitraria en el uso ordinario de la lengua.
3.- Atenta contra la políticas de igualdad entre mujeres y hombre porque invisibiliza a las mujeres.

En cualquier guía de lenguaje inclusivo se puede leer como se recomienda que no se utilice. Durante los últimos años se están implantando diversas medidas de lenguaje inclusivo  como uso del termino "personas", nombres colectivos (funcionariado, etc..), formas pronominales de los verbos etc.. El término "todes" o similar implica una vulneración de las políticas de igualdad.

Este plural acabado en "-es" únicamente da visibilidad a las personas que se consideran no binarias, una consideración que no tiene respaldo legal o social mayoritario y que refleja a una minoria de la sociedad. El uso del lenguaje en "-es" da una preponderancia a las personas no binarias sobre las masculinas o femeninas.

Por muchos motivos y no precisamente conservadores, no se debería utilizar.




Desconectado DaneWhitman

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 257
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1028 en: Ayer a las 15:51:12 »
Me preocupan mucho más las subidas de precios que los artículos (que dicho sea de paso, mayoritariamente ni me molesto en leer).
A este paso no vamos ni a poder comprar cómics, por lo que dará igual los artículos que lleven por dentro...

Creo que deberíais focalizar el punto crítico del problema. Entiendo que los artículos puedan parecer así o asán (y debe haber opiniones de todo tipo), pero no creo que sean el principal problema ahora mismo. Desde mi punto de vista ahora mismo me preocupan mucho más los altos precios, las tiradas limitadas (mayoritariamente SD) y la falta de atención en algunas traducciones con sus erratas.

Ahora mismo en mi "Escala de Preocupaciones Paninescas"

1) Escalada de altos y prohibitivos precios.
2) Tiradas limitadas y/o posibles cancelaciones.
3) Falta de atención en algunas traducciones y erratas (podría estar en el puesto 2 perfectamente).
4) Que algunas obras estén en un formato distinto al que podría preferir, o que la edición sea mejorable.
5) Retrasos en algunas publicaciones.
6) ¿Artículos que ni fú ni fá? Ya ves tú qué problema...

Vamos, que desde luego el punto 6 me parece una chuminada con respecto al punto 1.

posdata: estoy deseando ver el plan editorial 2026, quiero ver por dónde van los tiros con DC a ver si me llevo alguna buena sorpresa... aunque de momento estoy bien ocupado con Starman, JSA y próximamente el Green Arrow de Mike Grell  :thumbup:

Yo también tengo muchas ganas de ver por dónde van los tiros con PaniniDC en 2026.
Tanto aZinco, como a PdA como a ECC les pasó lo mismo (Curiosamente a Norma le pasó al revés): Un gran crecimiento y comics a tutiplén que con el tiempo se fueron recortando más y más hasta llegar a una últina etapa sin grapas (O un número de grapas mínimo) y un lanzamiento mensual de unos pocos tomos. Esperemos que a Panini no le pase.
Hablando de cancelaciones ¿Hay posibilidad que SD deje alguna de sus series colgadas?¿Ha pasado con Marvel? Me parecería fuerte comenzar con la JSA o Flash (Las series más largas que tiene de DC) y quedarse a medias. Y la verdad, lo de SD/DC es lo que más me interesa porque es de verdad donde pueden haber sorpresas.

Conectado jlalinde

  • Colaborador de la Web
  • Vengador
  • *
  • Mensajes: 4.511
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1029 en: Ayer a las 16:18:04 »
Hablando de cancelaciones ¿Hay posibilidad que SD deje alguna de sus series colgadas?¿Ha pasado con Marvel? Me parecería fuerte comenzar con la JSA o Flash (Las series más largas que tiene de DC) y quedarse a medias. Y la verdad, lo de SD/DC es lo que más me interesa porque es de verdad donde pueden haber sorpresas.

Panini nunca anuncia que deja colgado nada, y SD no anuncia nada, así que nunca hay garantía de si algo está directamente cancelado o si va a un ritmo extremadamente lento.
A medida que pasan los años sin anuncios de cosas como Luke Cage (su primer tomo publicado en septiembre de 2020 y que sigue disponible en varias librerías online), sí nos vamos haciendo una idea de que la serie se ha dado un piñazo en ventas y está cancelada, pero certeza absoluta no hay nunca.

Así que sí, es posible que SD deje colgadas alguna serie si las ventas no son suficientes, no lo anuncie, y mantenega a los clientes en la incertidumbre de que tal vez el año siguiente o al de después publique el siguiente tomo.
« última modificación: Ayer a las 16:20:41 por jlalinde »

Desconectado Perillós

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.401
  • Sexo: Masculino
    • peribanez
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1030 en: Ayer a las 16:59:09 »
PD: ¿El papel del Starman de SD es off set? Lo miré fugazmente ayer en la librería. Si es así, creo que queda mucho mejor el papel de la edición de Planeta. Diría que cuando se publicó en USA en los 90, ya se usaba papel satinado.

Sí, el tomo de Starman tiene papel poroso.

Empecé esta semana a leerlo. Voy por el número 6... y en este punto, voy a pasar a la edición de Dolmen (La noche antes del día nº 1), ya que es menos voluminoso y, por tanto, más cómodo. Con esto no quiero decir que el tomo de Panini sea terrible en este sentido pero, evidentemente, un tomo en tapa blanda y de 100 y pico de páginas, es más práctico que el tocho de los italianos.

Hasta ahora, no he detectado erratas en los textos de la edición de Panini.

Desconectado Linkin Boy

  • Pato Extradimensional
  • ******
  • Mensajes: 77
    • https://www.whakoom.com/linkinboy
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1031 en: Ayer a las 17:06:44 »
un tomo en tapa blanda y de 100 y pico de páginas, es más práctico que el tocho de los italianos.
Y por esto yo prefiero mil veces las Bibliotecas Marvel o DC a los tochales Omnibus. Son horribles para leer, yo acabo destrozado...

Desconectado Saotome

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 292
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1032 en: Ayer a las 17:41:53 »
un tomo en tapa blanda y de 100 y pico de páginas, es más práctico que el tocho de los italianos.
Y por esto yo prefiero mil veces las Bibliotecas Marvel o DC a los tochales Omnibus. Son horribles para leer, yo acabo destrozado...

Y no te olvides de los precios, del encolado, del tema splash pages (Batwoman)... No pillo ómnibus si puedo evitarlo.

Conectado Quicksilver

  • Defensor
  • *
  • Mensajes: 1.991
  • Sexo: Masculino
  • Soy el más rápido en lo que hago
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1033 en: Ayer a las 18:08:12 »
PD: ¿El papel del Starman de SD es off set? Lo miré fugazmente ayer en la librería. Si es así, creo que queda mucho mejor el papel de la edición de Planeta. Diría que cuando se publicó en USA en los 90, ya se usaba papel satinado.

Panini utiliza papel offset en su edición de Starman.

Tuve en su momento la edición de Planeta, que iba en satinado, y al compararlas me quedo sin dudarlo con el offset. Mucho más agradable a la vista por cómo queda el color. Claro, eso va en gustos, pero para mí no hay color.

En Estados Unidos, durante los 90, se usaba predominantemente papel offset para los comics, y apostaría una mano a que Starman se imprimió así allí también. No tengo pruebas, nunca he tenido una grapa americana de Starman entre manos, pero todo apunta en esa dirección.

Tengo algunos tpbeses antiguos de Starman, y puedo confirmar, y confirmo, que tienen el papel poroso.

 :hola:
A partir de los nombres de los antiguos, creé yo el mío. - Chaval: con solo invocarlo te convertirás en el héroe mas poderoso del mundo. ¡Pronuncia mi nombre!

¡SHAZAM!

Desconectado Querubo

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.672
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1034 en: Ayer a las 18:23:54 »
un tomo en tapa blanda y de 100 y pico de páginas, es más práctico que el tocho de los italianos.
Y por esto yo prefiero mil veces las Bibliotecas Marvel o DC a los tochales Omnibus. Son horribles para leer, yo acabo destrozado...

Y no te olvides de los precios, del encolado, del tema splash pages (Batwoman)... No pillo ómnibus si puedo evitarlo.

¿Un tpb es mejor para las splash Pagés que un omnibus?
Se me hace raro.
Yo un omninibús lo abro 180° y veo las splash-pages sin problema (no como una grapa, pero casi) y con un tpb no de coña paso de abrirlo 110-120° para no tronchar el lomo.
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines