A veces me pregunto como aguanta Panini si hay gente que se le cae seguro con las subidas de precios.
Luego os leo a gente que estáis comprando el mismo material que tenéis en OG en BM y empiezo a entender cosas.
Yo soy uno de esos que tienen ambas ediciones (con intención de jubilar los Omnigold). He eliminado mis compras de DC (Amanecer de DC y bibliotecas) excepto Starman y la grapa de Wonder Woman, y, puede, el omni de la JSA. También he eliminado compras de Marvel. Ni grapas, ni omnibuses, solo MLE que me falten y alguna que otra cosa puntual. No subiré mi techo de gasto, pero me obligan a ser selectivo.
Solo por confirmar si lo he entendido bien.
¿Has dejado de comprar lo que no tienes para seguir comprando únicamente lo que ya tienes en una edición similar?
Eso es correcto. Y dicho así me duele el doble. Pero esto va a cambiar
Esa frase también está abierta a interpretación, y aquí sí que no sé por dónde vas:
- Vas a dejar de comprar cosas que ya te has leído, y que ya tienes en un formato similar, para comprar lectura nueva.
- Vas a vender las ediciones que ya tienes para volver a comprar lo mismo, en otra edición similar a la que vendiste, y volver a leer lo mismo.
- Vas a dejar de comprar, y vas a leer lo mismo en la edición que ya tienes.
Todas ellas muy respetables, determinadas según los gustos, el poder adquisitivo y la situación de cada cual.
Puntos claros:
- Gasto entre 150 y 200 € al mes en cómics (últimamente más cercano al límite inferior que al superior)
- Cuando salieron por primera vez los Omnigold me dije: "este es el formato definitivo y con esto ya estoy contento". Todo esto después de caer en BM b/n, Masterworks y Clásicos Marvel.
- Cuando se anunciaron las nuevas BM me encantó el concepto y el formato. Además el precio era apetecible dado que las tres bibliotecas mensuales sumaban menos de 40 €, precio bastante inferior al de cualquier tomo moderno. Y me dije "este si es el formato definitivo y, a medida que los vaya sustituyendo, me desharé de los Omnigold
- La velocidad de edición de las BMC ha sido buena mientras se editaba el material de los 60, pero a partir de ahora, con los expansivos 70, la cosa se va a ralentizar cosa mala. Primeras dudas aparecen en el horizonte.
- La subida de precio inicial no me dolió demasiado, ya que el precio de 12 € me parecía un sueño. Luego 2 € más y, ahora, 2€ más ¿Cuánto me sube la factura mensual de mis cómics? 12 € en 2 años ¿Justo? No ¿Soportable? Sí, esto no me saca de pobre.
- Otras razones que tienen que ver con la vida fuera de los cómics también me han hecho replantear algunos gastos y los cómics y la música son los primeros en recibir el trompazo. Ante la duda sobre qué cómics comprar a la semana, pienso en el precio, pero también en la recompensa emocional que acarrean. Y aquí la BMC gana por goleada.
- ¿Dejaré algunas series de las bibliotecas? Probablemente sí... o no... no lo sé. Dejé de comprar ROM y Micronautas por los precios excesivos y por el formato, que no me agrada (y aún así, compré los Omnibus de Waid y Wieringo de los 4F y el New X-men de Morrison, cosa de lo que me arrepiento parcialmente).
- Para mí, las BMC son más un acto de amor (y a los 65 años van quedando menos) que una compra lógica. He rebajado mis compras de DC porque no hay un vínculo emocional con la editorial, como sí lo hay con Marvel. Sandman, Starman, Watchmen, Fábulas, Wonder Woman, Swamp thing y cosas por el estilo sí. Bibliotecas, no estoy tan seguro, y eso que empecé las de Hellblazer, Superman y Green Lantern.
- Al final, el cómic es una respuesta a un impulso no necesariamente cerebral ¡Bienvenida sea la locura!
- Y no me hagáis hablar de la muerte...