Pero qué grandes que son Grant Morrison y Alan Moore, de mis guionistas de cómic favoritos

Iban más allá. Mucho más allá. Potenciaban el medio del cómic hasta unos niveles inimaginables. Todo lo contrario al conformismo, lo comercial y el simple pasatiempo. Aquí brillaba la imaginación, la prosa, la documentación, la creatividad... el brillo de unos auténticos maestros.
Hemos tenido la enorme suerte de poder disfrutarlos en sus mejores momentos creativos. Aunque de vez en cuando aparezcan buenos guionistas que sorprenden, reconozco que echo en falta que la industria se renueve un poco más y que salgan auténticas bestias pardas como estos dos genios. No sé si me estoy expresando bien y no quiero que se me malinterprete, porque buenos guionistas hay... pero claro, es que Morrison y Moore... son mucho Morrison y Moore.
Habéis estado hablando de la Doom Patrol de Morrison, y de lo "ambiguo" que pueden interpretarse algunos mensajes: yo eso lo veo una auténtica genialidad. Y es que la Doom Patrol es, sin duda, una de las mejores series que he leído en mi vida. Los Invisibles, All Star Superman, Animal Man, Doom Patrol, Arkham Asylum, New X-Men, JLA, Batman, WE3, Flex Mentallo... menudo currículum el del señor Morrison.
Y bueno, qué decir de Alan Moore: Watchmen, La Cosa del Pantano, Miracleman, V de Vendetta, From Hell, Batman: La Broma Asesina, La liga de los hombres extraordinarios, Promethea, Providence, TOP10, Superman.... obras maestras del mejor guionista de cómics.
Es verdad que tuvimos a gente como Neil Gaiman (Sandman), Frank Miller (Batman, Daredevil, Sin City, 300) Warren Ellis (Planetary, Transmetropolitan, The Authority), Garth Ennis (Predicador, Hellblazer, Punisher Max, Hitman), Brian K. Vaughan (Saga, Y: el último hombre, Paper Girls) y muchos otros grandes guionistas como Mark Waid, Kurt Busiek y otros. Pero Grant Morrison y Alan Moore iban "un paso más allá" en cuanto a no ser convencionales y llevar el medio del cómic hasta unos terrenos nunca antes vistos. Potenciaron el medio de una manera bestial (aunque también es cierto que Frank Miller y Neil Gaiman también lo hicieron).
Creo que fue Querubo unos mensajes atrás quien comentó algo de meterle relecturas (creo que se refería a All Star Superman). Yo hace poquito metí relectura de All Star Superman (Morrison) y Planetary (Warren Ellis) y certifico que son auténticas obras maestras del medio, y me han gustado incluso más en la segunda lectura que en la primera. Son cómics muy sofisticados y "modernos" (aunque ya han llovido sus añitos). Aunque precisamente estas 2 obras se la recomendaría antes a gente que tiene un bagaje muy alto de lecturas comiqueras, All Star Superman se disfruta aún más si conoces bien al personaje. Y de Planetary ya ni os cuento, tiene tropecientas referencias de todo tipo: pulp, cine, series, cómics, películas... vamos, que a lo mejor a alguien que está empezando a leer cómics meterles estas 2 obras pues como que les puede dejar algo confusos, o peor aún, que digan "esto es un rollo" y lo dejen de lado. O directamente si les metes Los Invisibles les creas una embolia

Probablemente, cómics "más modernos" que van a pasar a la posteridad: Saga, Walking Dead, Y: el último hombre, Planetary, All Star Superman, Locke & Key, Scalped, Mr. Miracle, La Visión. Seguro que me dejo varios más, pero estos se me vienen a la mente ahora.
Y toda esta parrafada para recomendar muchísimo la Doom Patrol de Grant Morrison. De momento podréis disfrutar de nuevo con Animal Man, que lo saca esta vez Panini (creo que lo editaban en noviembre).