Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: ¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)  (Leído 112334 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Polonori

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.681
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1095 en: Ayer a las 09:09:57 »
Otro gigante con el que casi nunca acabo de conectar es Hitchcock, y eso no quiere decir que no lo metiese en un top 10 histórico de directores a nivel mundial (en el cual no se si metería a Coppola)



Voy a decir algo que no sé si sonará a linchamiento: para mí el cine del señor Fritz Lang nada tiene que envidiar al de Alfred Hitchcock. Eso no quita que el realizador británico no me guste, al contrario, algunas de sus pelis me chiflan... pero me gusta más el alemán y para mí, está a su altura profesionalmente hablando. Cosas raras de cada cinéfilo supongo.
UMY 2023 al Forero Revelación

Conectado Dogfather

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 20.042
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1096 en: Ayer a las 12:09:25 »
A mí en general también me gusta más Lang que Hitchcock.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 43.108
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1097 en: Ayer a las 12:34:12 »
Pero si me parece genial que os gusten muchísimo 20 años de Coppola, y no discuto su importancia para el cine, pero a mí solo me gustan de verdad, de gustarme mucho esas 3 pelis. Que le voy a hacer. Otro gigante con el que casi nunca acabo de conectar es Hitchcock, y eso no quiere decir que no lo metiese en un top 10 histórico de directores a nivel mundial (en el cual no se si metería a Coppola)

En el lado opuesto de esa generación 70s está Scorsese, me gusta de manera estúpida y casi acrítica prácticamente todo lo que hace, incluso a día de hoy.  :lol:

No, ya, si gustos, colores, eso ya es cada uno y tenemos nuestras filias y fobias, más allá del tema objetivo donde como decía, es que Coppola es un bicharraco de los que no hay dos iguales y que tampoco tienen mucho sentido debatir.

Luego hay gente que no entiende a Lynch, que De Sica le parece lento, que no le atrae Lumet, directores o películas que no les entran y ya está... cada cual con su cruz  :lol:

En el lado opuesto de esa generación 70s está Scorsese, me gusta de manera estúpida y casi acrítica prácticamente todo lo que hace, incluso a día de hoy.  :lol:

Bueno, en realidad son generación 60, que es cuando empezaron. Y en esos primeros años, cómo sería la cosa (y eso que a mí me pasa igual que a ti con Scorsese, me gusta TODO) que Coppola era el bueno.

Martinete saca ¿Quién llama a mi puerta?, El vagón de Bertha, Malas Calles y Alicia ya no vive aquí en los sesenta, primeros setenta. De todas ellas, estando todas bastante bien (Bertha la más floja), la única que realmente da un paso adelante y presagia un gran realizador es Malas Calles, que es su primera gran-pequeña obra.

Francisquito se presenta en sociedad realmente con Dementia 13, Ya eres un gran chico, El valle del arco iris y Llueve sobre mi corazón, que para mi gusto es la mejor, todo eso en los sesenta.

Aquí todavía estaban empezando y encontrando su voz, pero es que en los setenta, si esto fuera un combate a golpes, la paliza de Coppola en los setenta es tremenda:

Martin saca Taxi Driver (obra capital en su trayectoria) y New York, New York.
Coppola le mete dos derechazos con El Padrino, lo noquea con El Padrino II, remata con La conversación y ya lo destruye con Apocalypse Now.

Un KO en toda regla.

Los 80 de ambos para mí es combate nulo, porque ambos sacan muy buenas cosas, pero ninguna realmente top para lo que ya habían demostrado, quitando Toro Salvaje, que es la mejor película de Martin en los 80, siendo la de Coppola La ley de la calle (me quedo con Toro, claro). De todas formas, Martincito saca cosas realmente interesantes, como Jo, qué noche, el rey de la comedia, la última tentación de Cristo, etc. Todo tabla media en él, pero algunas son pequeñas joyas.

Ya en los 90 Martin se coge justa venganza por la paliza recibida en sus inicios, y le mete una paliza monumental. Coppola saca El Padrino III, con sus consecuentes problemas por comparación, que sin ser mala película, claro, no es ninguna de las otras dos, que es su mayor pecado. Saca Drácula, un peliculón, y ya empiezan los trabajos alimenticios, como Jack o Legítima defensa, muy por debajo de él.

Martin le engancha con Uno de los nuestros, un par de directos de El cabo del miedo (más meme que remake, pero qué gozada), La edad de la inocencia, Kundun y Al límite, que no hacen mucho daño, pero castigan los riñones, y cierra con un uppercut en toda la mandíbula con Casino.

En los 2000, Coppola deja de existir, y Martin sigue en forma. Ya no saca grandes obras maestras como las de antes, pero quitando tropiezos como Gangs, o curiosidades como El aviador (insisto, me gustan todas), cada 4 películas una es un golpe de joven potrillo que desmiente que este hombre se levante 4 veces por la noche para mear. Hablo por supuesto de Infiltrados y El lobo de Wall Street, que para mí son sus dos mayores logros modernos. Shutter Island, Silencio, El irlandés o Los asesinos de la luna son también muy meritorias, pero para mí esas dos están por encima.

Y más o menos, creo que eso sería un retrato acertado de los yayos, en esa convivencia a lo largo de los años como dos de los grandes referentes del cine americano.

70 Coppola.
80 Empate.
90 Martin.
2000 Ya solo queda Martin, Francis, gracias por todo. 
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 43.108
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1098 en: Ayer a las 12:45:36 »
Voy a decir algo que no sé si sonará a linchamiento: para mí el cine del señor Fritz Lang nada tiene que envidiar al de Alfred Hitchcock. Eso no quita que el realizador británico no me guste, al contrario, algunas de sus pelis me chiflan... pero me gusta más el alemán y para mí, está a su altura profesionalmente hablando. Cosas raras de cada cinéfilo supongo.

A mí me flipa Hitchcock, estéticamente es una maravilla, me fascina, pero digamos que no me llena el corazón, a veces su cine se me queda muy frío. Insisto, es una pasada, me gusta todo lo que he visto y su talento es innegable, pero a veces parece que desconecto del enfoque y la dirección de actores de algunas historias.

Y es que la comparación... anda que te has ido a un manco.  :lol: Claro que Lang no envidia nada a Hitchcock, será al revés en todo caso... Yo diría que ninguna peli de Alfredo me gusta tanto como M, el vampiro de Düsseldorf. Y Encubridora o Perversidad me parecen una maravilla. Sin contar Metrópolis (que mira, otra Coppolada, no sé si me atreveré algún día).

De todas formas, me falta mucho por ver de ambos, que estos dos tienen una filmografía de esas que sacan películas como el que hace pan. De Alfredo me quedan muchas menores y de los inicios, pero de Lang aún me quedan imprescindibles que me cuesta más ver porque rara vez están en plataformas (o antes de eso, cuando compraba dvds cada semana).
« última modificación: Ayer a las 12:47:49 por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Dogfather

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 20.042
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1099 en: Ayer a las 14:07:35 »
Es que Martin lleva sacando películas entre decentes y obras maestras 6 décadas. SEIS! No es tan habitual en un director.

Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.507
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1100 en: Ayer a las 15:13:52 »
En los 2000, Coppola deja de existir, y Martin sigue en forma. Ya no saca grandes obras maestras como las de antes, pero quitando tropiezos como Gangs, o curiosidades como El aviador (insisto, me gustan todas), cada 4 películas una es un golpe de joven potrillo que desmiente que este hombre se levante 4 veces por la noche para mear. Hablo por supuesto de Infiltrados y El lobo de Wall Street, que para mí son sus dos mayores logros modernos. Shutter Island, Silencio, El irlandés o Los asesinos de la luna son también muy meritorias, pero para mí esas dos están por encima.

Siempre es curioso ver los diferentes puntos de vista que tenemos cada uno. Para mí sería muy difícil no calificar de obras maestras Gangs of New York, El Aviador, Silencio o El Lobo de Wall Street. Siendo difícil hacer un top de Scorsese, podría meter cualquiera de esas sin dudarlo (sacando otras que seguro que también lo merecen, claro).

Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.507
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1101 en: Ayer a las 15:14:25 »
Es que Martin lleva sacando películas entre decentes y obras maestras 6 décadas. SEIS! No es tan habitual en un director.

De los que siguen a día de hoy por ahí, es muy difícil pensar en otros...Spielberg y Allen, supongo (cada uno con su estilo, siguen dirigiendo con gancho).

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 43.108
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1102 en: Ayer a las 15:48:35 »
Siempre es curioso ver los diferentes puntos de vista que tenemos cada uno. Para mí sería muy difícil no calificar de obras maestras Gangs of New York, El Aviador, Silencio o El Lobo de Wall Street. Siendo difícil hacer un top de Scorsese, podría meter cualquiera de esas sin dudarlo (sacando otras que seguro que también lo merecen, claro).

A mí no hay película de Scorsese que no me guste, me encantan todas y cada una. Estoy contigo en que son muy buenas (Silencio me parece un peliculón, y El Lobo, como he dicho, es una obra de arte que parece realizada por alguien con cuarenta años menos), pero lo que en Scorsese es un notable, en otro cualquiera sería la mejor película de su trayectoria. Por eso lo digo, es que tiene películas que son simplemente perfectas, de ahí que un Hugo por ejemplo desluzca un poco por comparación.

Y hombre, Gangs a mí me encanta, pero fue una película con muchos problemas, un montaje infernal, algunos problemas de ritmo y de casting (como Cameron Díaz), y a la que la crítica decepcionó bastante, porque se esperaba mucho, mucho de ella.

Para mí lo mejor con diferencia es Daniel Day Lewis, que está de diez, como siempre. Pero de Di Caprio, por ejemplo, es claramente su interpretación más justita de las que ha tenido con Martin.
« última modificación: Ayer a las 15:50:06 por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Dalen

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.507
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1103 en: Ayer a las 17:18:49 »
Siempre es curioso ver los diferentes puntos de vista que tenemos cada uno. Para mí sería muy difícil no calificar de obras maestras Gangs of New York, El Aviador, Silencio o El Lobo de Wall Street. Siendo difícil hacer un top de Scorsese, podría meter cualquiera de esas sin dudarlo (sacando otras que seguro que también lo merecen, claro).

A mí no hay película de Scorsese que no me guste, me encantan todas y cada una. Estoy contigo en que son muy buenas (Silencio me parece un peliculón, y El Lobo, como he dicho, es una obra de arte que parece realizada por alguien con cuarenta años menos), pero lo que en Scorsese es un notable, en otro cualquiera sería la mejor película de su trayectoria. Por eso lo digo, es que tiene películas que son simplemente perfectas, de ahí que un Hugo por ejemplo desluzca un poco por comparación.

Y hombre, Gangs a mí me encanta, pero fue una película con muchos problemas, un montaje infernal, algunos problemas de ritmo y de casting (como Cameron Díaz), y a la que la crítica decepcionó bastante, porque se esperaba mucho, mucho de ella.

Para mí lo mejor con diferencia es Daniel Day Lewis, que está de diez, como siempre. Pero de Di Caprio, por ejemplo, es claramente su interpretación más justita de las que ha tenido con Martin.

Fíjate que eso creen que son 2 problemas que se achacan a la película de manera injusta: la gente esperaba una película, recibió otra y se lo echó en cara al bueno de Scorsese y eso no deja de ser un problema del espectador y no de la película y creo que Di Caprio hace un papelón, pero no se señaló así simplemente porque en aquel entonces Di Caprio era el de Titanic y Romeo y Julieta, no el que es hoy.

Del personaje de Bill the Butcher totalmente de acuerdo, puede ser lo mejor de la película pero es que claro, menudo personaje y menuda interpretación.

Conectado Dogfather

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 20.042
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1104 en: Ayer a las 18:06:49 »
De acuerdo en que no es de las mejores de Martin, de acuerdo también en que para mí es una buena película en líneas generales, muy de acuerdo en que la mayor culpa de que sea una buena peli es el magnífico personaje de Bill el carnicero, que sobresale sobre todo lo demás.

Y una duda que he tenido alguna vez. En 2002 se estrena esta película con este llamativo personaje basado libremente en uno real que existió, Bill the Butcher. Ni cristo conocía al real (ni tengo claro que le apodasen el carnicero) así que era un personaje y nombre relacionado con Day Lewis y Scorsese.
4 años después en 2006 Garth Ennis empieza a publicar The Boys y a su protagonista lo llama Billy Butcher, es esto casualidad? Se copio el nombre de Gangs porque le gustó el personaje? Es por el histórico? Se sabe algo?

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 43.108
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1105 en: Ayer a las 21:24:26 »
Fíjate que eso creen que son 2 problemas que se achacan a la película de manera injusta: la gente esperaba una película, recibió otra y se lo echó en cara al bueno de Scorsese y eso no deja de ser un problema del espectador y no de la película y creo que Di Caprio hace un papelón, pero no se señaló así simplemente porque en aquel entonces Di Caprio era el de Titanic y Romeo y Julieta, no el que es hoy.

Del personaje de Bill the Butcher totalmente de acuerdo, puede ser lo mejor de la película pero es que claro, menudo personaje y menuda interpretación.

Puede ser. A mí la película me decepcionó en su día, me esperaba algo bastante mejor que ver una "guerra de bandas" a cuchillazos con humo y todo eso. La vi más frívola y menos visceral que lo que había visto de él (debían ser Uno de los nuestros, Casino y El cabo del miedo), y no me gustó DiCaprio. No tenía problemas con su versión "niñata", me gustaba en Romeo, Vida de este chico o hasta Rápida y mortal, son pelis con las que crecí. Pero aquí es definitivamente cuando empezó a madurar como actor y creo que el cambio le costó y nos costó de asimilar. Lo vi mucho mejor en Atrápame si puedes, que me parece hecha para él. En Gangs se ve que le pone ganas, pero ese papel de malote curtido de la calle aún no se lo cree del todo. Y Cameron Diaz me parece un pegote. Mira que Scorsese tenía tablas metiendo a petardas, como a Sharon Stone, de la que sacó oro, pero Diaz para mí no hay por donde cogerla. Es como de otra película.

De todas formas, la película ha ido gustándome más con el paso de los años, y además de a Lewis, rescato la apabullante escena neoyorquina, el tema de las bandas de cada barrio, los bomberos y la policía como dos bandos más, la política, y algunas buenas escenas. Pero sigue pareciéndome tabla media-alta de Scorsese, lejos de sus obras perfectas.

Y claro, como película iniciática de la formación de Nueva York, las versiones que muestran Sergio Leone en Érase una vez en América o Coppola en El Padrino II, me gustan mucho más.

4 años después en 2006 Garth Ennis empieza a publicar The Boys y a su protagonista lo llama Billy Butcher, es esto casualidad? Se copio el nombre de Gangs porque le gustó el personaje? Es por el histórico? Se sabe algo?

Pues mira que siendo fan fatal de los dos, Ennis y Scorsese, ni puta idea, de hecho, nunca he hecho la asociación  :puzzled:

No creo, ¿no?
« última modificación: Ayer a las 21:27:14 por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.035
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:¡Más madera, es la guerra! (Hilo de CINE XXXIII)
« Respuesta #1106 en: Hoy a las 12:16:23 »
Anoche vimos "Jurassic World: El Renacer"


Me leí las 2 novelas de Michael Crichton (Parque Jurásico y El Mundo Perdido), y vi todas las películas que fueron saliendo. Es una saga que me gusta, soy fanático de los dinosaurios desde pequeñito, e incluso en los años 90 me hice con el coleccionable/enciclopedia de Planeta deAgostini de Dinosaurios.
Así que cada vez que sale algo relacionado con dinosaurios, tengo que verlo. Porque en esta vida, todo con dinos mola más  :thumbup:

Este verano, solo podíamos ver en el cine Jurassic World o Superman, una de las dos. Seguí mi instinto/vibraciones y tiramos por Superman. Elegimos bien.

Ahora ya en casa hemos visto Jurassic World: El Renacer.
Esto es lo que me ha parecido: un desastre predecible con escenas impresionantes.
Queda muy chulo ver Spinosaurus y al T-Rex, eso es innegable, pero el guion es básico y simple. Prácticamente el tráiler te resume toda la película.
Por cierto, no me ha gustado NADA lo de meter monstruos híbridos. Encima no dan ni miedo. Tanto que vendían que si esta peli iba a ser terrorífica... y no hay terror en ningún momento. Hay aventura y acción, pero no han sabido generar tensión y momentos míticos nunca. Y el bichogrande feo ese en plan Godzilla-King Kong... madre mía, qué despropósito.
A los velociraptores se les ha usado mínimamente, y solo para recalcar que los nuevos híbridos monstruosos son lo más chungo del mundo, porque como son los bichos nuevos deben ser lo más molón por narices. Horrible. Yo los considero los nuevos Poochie.
Ah, también hay una niña por ahí que recoge un pequeño dinosaurio. Ese pequeño dinosaurio no aporta nada, pero como se ve bonito y cuqui, pues ala. También mención especial al fumaporros meón del colega, ya lo veréis.
Lo del T-Rex nos estaba gustando mucho hasta que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Sinceramente, creo que de las 7 películas que llevamos de esta saga, ésta es la que menos me ha convencido. Ni los Spinosaurus, ni el T-Rex, ni Scarlett Johansson ni la banda sonora de John Williams pueden arreglar este guion predecible y típico, carente de unos mínimos de terror (se supone que si metes monstruos híbridos es para darle terror al asunto, y no se consigue).
En definitiva, una aventura que entretiene y que se salva por algunas escenas, pero muy floja para lo que se espera de ella.
Creo que de nota le daría un 6/10 (siendo benévolo y por algunas escenas, simplemente).
Meh.

UMY 2024 al forero revelación

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines