Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Hay algún problema con el foro? ¿Tienes alguna sugerencia? Coméntalo aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2  (Leído 31096 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MrKeating

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.090
  • Sexo: Masculino
  • Long live the Legion!!
    • MrKeating
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #285 en: 01 Julio, 2025, 18:33:08 pm »
Suscribo lo dicho. Batman y Robin Año Uno es una delicia súper recomendable.

La verdad es que DC está en un grandísimo momento que contrasta, vasos comunicantes, con una Marvel muy floja.

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.456
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #286 en: 01 Julio, 2025, 18:43:49 pm »
Waid y Samnee hay que leerlos aunque sea en servilletas del McDonald.  :amor:

Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.091
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #287 en: 23 Agosto, 2025, 13:20:23 pm »
He leído "Batman: Patrones Oscuros 1" (Batman: Dark Patterns 1-6).

Contiene 2 historias: "Nosotros somos los heridos" y "La voz de la torre".

Lo primero, mencionar que tanto guion como dibujo están realmente bien, me han gustado. Por momentos el dibujo me ha recordado a Francesco Francavilla, y eso es good  :thumbup:
Ahora voy a hablar de sensaciones que me han dejado las 2 historias, situadas en los primeros años de Batman. Y es que Patrones Oscuros podría encajar perfectamente en "Leyendas del Caballero Oscuro", me ha dado ese aire: Batman detectivesco y en primeros años, sin ser todavía BatGOD. Me chirrió un poco una cosa, y es que aquí Batman ya se ha dejado ver en público e incluso en televisión. Si la memoria no me falla, creo que fue en "Juegos de Guerra" cuando se pudo "captar" a Batman por primera vez en TV (aunque ya os digo que no me acuerdo, tendría que revisar los cómics porque igual me confundo), por lo que me parece extraño que hayan decidido que Batman haya sido visto ya por todo el mundo, por TV... y a la luz del día. Pero claro, luego comprendo que cuando salieron la mayoría de cómics del Batman post-crisis... no todo el mundo tenía teléfonos móviles, ni había esa facilidad para retransmitir instantáneamente información. Tenía sentido que Batman "se escondiera". Pero hoy en día, con la generación tik-tok y todas las personas con un móvil en la mano, veo muy factible que hayan pillado a Batman (o este se haya dejado ver intencionadamente). En fin, la "retrocontinuidad"... estas cosas pasan... cuando vuelves al pasado pero décadas después. Que se acaban mezclando cosas. Yo personalmente no habría indicado que "Batman ha sido visto en la tele", y la escena de día la hubiera puesto de noche y listo. Pero vamos, que esto es un detalle prácticamente sin importancia, que solo unos frikazos pillaremos y que no influye para nada en la historia.

Bueno, que me enrollo. La primera historia, "Nosotros somos los heridos" es un caso detectivesco con un torturador/asesino de aspecto muy grotesco (tanto que lo he repudiado). Además, hace acto de presencia el nuevo y carismático forense. No voy a revelar nada, pero mi sensación tras leer la historia es de: "sí, está muy bien escrito y dibujado, me ha gustado, pero igual la gente está sobrevalorando mucho esta serie". Además, el villano no me ha gustado por lo grotesco de su aspecto, demasiado bizarro/gore (y mira que en Gotham hay de todo). Pero insisto en que está bien escrito, y el tono noir/detectivesco que se consigue es muy destacable. Así que pensé que estaría guay que la siguiente historia contara con un villano más clásico... y eso es justo lo que pasa en la siguiente historia, y es que en "La voz de la torre" un enemigo clásico de Batman hace aparición, en una trama desarrollada exclusivamente en un edificio. No voy a deciros el nombre del villano por si os lleváis la sorpresa como yo, pero tengo que decir que me ha encantado su tratamiento y disfruté mucho de su lectura.

Conclusiones generales: esto era lo que buscaba y lo que me he encontrado (buenas historias en los primeros años de Batman con guion y dibujo sólidos). Me ha dado ese regusto a cómic de "Leyendas del Caballero Oscuro", pero más modernizado y actual. Tengo curiosidad por ver cómo sigue la cosa, así que pillaré el segundo tomo cuando salga.
Si os apetece algo noir/criminal/detectivesco puede ser buena opción, aunque yo especialmente lo recomendaría a fanáticos y completistas de Batman.
Le casco un 8/10 de nota, siempre teniendo presente que esto no es una obra maestra imprescindible pero sí una lectura muy disfrutable.

UMY 2024 al forero revelación

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.456
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #288 en: 23 Agosto, 2025, 13:29:45 pm »
He leído "Batman: Patrones Oscuros 1" (Batman: Dark Patterns 1-6).

Contiene 2 historias: "Nosotros somos los heridos" y "La voz de la torre".

Lo primero, mencionar que tanto guion como dibujo están realmente bien, me han gustado. Por momentos el dibujo me ha recordado a Francesco Francavilla, y eso es good  :thumbup:
Ahora voy a hablar de sensaciones que me han dejado las 2 historias, situadas en los primeros años de Batman. Y es que Patrones Oscuros podría encajar perfectamente en "Leyendas del Caballero Oscuro", me ha dado ese aire: Batman detectivesco y en primeros años, sin ser todavía BatGOD. Me chirrió un poco una cosa, y es que aquí Batman ya se ha dejado ver en público e incluso en televisión. Si la memoria no me falla, creo que fue en "Juegos de Guerra" cuando se pudo "captar" a Batman por primera vez en TV (aunque ya os digo que no me acuerdo, tendría que revisar los cómics porque igual me confundo), por lo que me parece extraño que hayan decidido que Batman haya sido visto ya por todo el mundo, por TV... y a la luz del día. Pero claro, luego comprendo que cuando salieron la mayoría de cómics del Batman post-crisis... no todo el mundo tenía teléfonos móviles, ni había esa facilidad para retransmitir instantáneamente información. Tenía sentido que Batman "se escondiera". Pero hoy en día, con la generación tik-tok y todas las personas con un móvil en la mano, veo muy factible que hayan pillado a Batman (o este se haya dejado ver intencionadamente). En fin, la "retrocontinuidad"... estas cosas pasan... cuando vuelves al pasado pero décadas después. Que se acaban mezclando cosas. Yo personalmente no habría indicado que "Batman ha sido visto en la tele", y la escena de día la hubiera puesto de noche y listo. Pero vamos, que esto es un detalle prácticamente sin importancia, que solo unos frikazos pillaremos y que no influye para nada en la historia.

Bueno, que me enrollo. La primera historia, "Nosotros somos los heridos" es un caso detectivesco con un torturador/asesino de aspecto muy grotesco (tanto que lo he repudiado). Además, hace acto de presencia el nuevo y carismático forense. No voy a revelar nada, pero mi sensación tras leer la historia es de: "sí, está muy bien escrito y dibujado, me ha gustado, pero igual la gente está sobrevalorando mucho esta serie". Además, el villano no me ha gustado por lo grotesco de su aspecto, demasiado bizarro/gore (y mira que en Gotham hay de todo). Pero insisto en que está bien escrito, y el tono noir/detectivesco que se consigue es muy destacable. Así que pensé que estaría guay que la siguiente historia contara con un villano más clásico... y eso es justo lo que pasa en la siguiente historia, y es que en "La voz de la torre" un enemigo clásico de Batman hace aparición, en una trama desarrollada exclusivamente en un edificio. No voy a deciros el nombre del villano por si os lleváis la sorpresa como yo, pero tengo que decir que me ha encantado su tratamiento y disfruté mucho de su lectura.

Conclusiones generales: esto era lo que buscaba y lo que me he encontrado (buenas historias en los primeros años de Batman con guion y dibujo sólidos). Me ha dado ese regusto a cómic de "Leyendas del Caballero Oscuro", pero más modernizado y actual. Tengo curiosidad por ver cómo sigue la cosa, así que pillaré el segundo tomo cuando salga.
Si os apetece algo noir/criminal/detectivesco puede ser buena opción, aunque yo especialmente lo recomendaría a fanáticos y completistas de Batman.
Le casco un 8/10 de nota, siempre teniendo presente que esto no es una obra maestra imprescindible pero sí una lectura muy disfrutable.

Gran reseña, soto.  :birra:

Con ganas de hincarle el diente.  :yupi:

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 78.490
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #289 en: 23 Agosto, 2025, 14:04:11 pm »
He leído Batman: Un mal día - El Pingüino.
Tenemos un nuevo especial enmarcado bajo el título de "Un mal día", en esta ocasión protagonizado por Oswald Cobblepot, escrito por John Ridley y dibujado por Giuseppe Camuncoli. Posíblemente de todos los especiales leídos hasta el momento es quizá el más sólido argumentalmente, y en el tratamiento de los personajes, aunque es cierto que el papel de Batman no me termina de convencer, al menos en la fase final donde se establece una pauta en la relación entre héroe y villano que no me parece del todo correcta. No obstante, también se puede ver que está inspirada en la perspectiva del propio Pingüino, que se cree sus propia palabras. A pesar de todo, son pequeños matices que no te impiden disfrutar de una historia que tiene ecos de género negro, con un protagonista en su peor momento dispuesto a recuperar una vida perdida. Además, se deja entrever ese mensaje hacia los inadaptados y los rechazados por los estándares de la sociedad actual, que si se unen son capaces de superar el rechazo. Esa escena final es toda una declaración de intenciones al respecto, poniendo de manifiesto el valor de la amistad.

El especial tiene como punto de partida a un Pingüino que ha perdido su imperio criminal, desterrado de Gotham y demacrado física y emocionalmente. El Hombre Paraguas los destituyó del poder de los bajos fondos tras humillarlo y darle una paliza, provocando además que todos le traicionaran. La historia gira en torno al proceso de recuperación de Oswald que partiendo de muy pocos medios tendrá que recuperar viejas lealtades hasta poder enfrentarse al Hombre Paraguas y recuperar su antiguo imperio criminal. No deja de ser curioso como el enfoque de la historia provoca que el lector empatice con el protagonista, que no olvidemos que sigue siendo un villano. Sin embargo, su sucesor es retratado como alguien que no beneficia a Gotham, con indices de criminalidad totalmente disparados, con Batman y la policía totalmente desbordados. En ese escenario, el Hombre Paraguas es alguien frío y despiadado, mientras que Cobblepot es fruto de una niñez marcada por el bullying escolar, cuando el término ni siquiera existía. Es bajo esos mimbres donde el guionista se apoya para mostrarnos que la unión hacer la fuerza y que nuestro protagonista deberá rodearse de otros como él para demostrar al mundo que puede recuperar el estatus que perdió y que no lo volverá a perder porque no está dispuesto a cometer los mismos errores.

A mí me ha parecido una historia muy buena que combina bien el género negro con el ambiente noir, profundizando en el drama humano del protagonista. El tratamiento de los personajes es bastante adecuado, así como ese enfoque hacia la superación y la importancia de ciertos valores. Quizá la única pega es el papel de Batman, que parece estar dispuesto a claudicar ante el Pingüino en una situación que posíblemente no termina de encajar con la relación, pero por lo demás es una historia muy sólida, muy bien contada y bastante interesante. También contribuye bastante el arte de Camuncoli, que me ha gustado mucho y que demuestra su solidez como artista narrativo. Además, la historia se encaja en la continuidad más o menos actual, mostrando la lavandería aquella en la que el Pingüino realizaba sus negocios en alguna publicación reciente. En definitiva, una buen especial para esta serie que está deparando buenas sensaciones en líneas generales y que yo estoy disfrutando bastante.
Es verdad que retrata a un Pingüino al que se entiende y con el que se empatiza.
Me ha recordado al de la serie de televisión.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.456
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #290 en: 23 Agosto, 2025, 14:11:07 pm »
He leído Batman: Un mal día - El Pingüino.
Tenemos un nuevo especial enmarcado bajo el título de "Un mal día", en esta ocasión protagonizado por Oswald Cobblepot, escrito por John Ridley y dibujado por Giuseppe Camuncoli. Posíblemente de todos los especiales leídos hasta el momento es quizá el más sólido argumentalmente, y en el tratamiento de los personajes, aunque es cierto que el papel de Batman no me termina de convencer, al menos en la fase final donde se establece una pauta en la relación entre héroe y villano que no me parece del todo correcta. No obstante, también se puede ver que está inspirada en la perspectiva del propio Pingüino, que se cree sus propia palabras. A pesar de todo, son pequeños matices que no te impiden disfrutar de una historia que tiene ecos de género negro, con un protagonista en su peor momento dispuesto a recuperar una vida perdida. Además, se deja entrever ese mensaje hacia los inadaptados y los rechazados por los estándares de la sociedad actual, que si se unen son capaces de superar el rechazo. Esa escena final es toda una declaración de intenciones al respecto, poniendo de manifiesto el valor de la amistad.

El especial tiene como punto de partida a un Pingüino que ha perdido su imperio criminal, desterrado de Gotham y demacrado física y emocionalmente. El Hombre Paraguas los destituyó del poder de los bajos fondos tras humillarlo y darle una paliza, provocando además que todos le traicionaran. La historia gira en torno al proceso de recuperación de Oswald que partiendo de muy pocos medios tendrá que recuperar viejas lealtades hasta poder enfrentarse al Hombre Paraguas y recuperar su antiguo imperio criminal. No deja de ser curioso como el enfoque de la historia provoca que el lector empatice con el protagonista, que no olvidemos que sigue siendo un villano. Sin embargo, su sucesor es retratado como alguien que no beneficia a Gotham, con indices de criminalidad totalmente disparados, con Batman y la policía totalmente desbordados. En ese escenario, el Hombre Paraguas es alguien frío y despiadado, mientras que Cobblepot es fruto de una niñez marcada por el bullying escolar, cuando el término ni siquiera existía. Es bajo esos mimbres donde el guionista se apoya para mostrarnos que la unión hacer la fuerza y que nuestro protagonista deberá rodearse de otros como él para demostrar al mundo que puede recuperar el estatus que perdió y que no lo volverá a perder porque no está dispuesto a cometer los mismos errores.

A mí me ha parecido una historia muy buena que combina bien el género negro con el ambiente noir, profundizando en el drama humano del protagonista. El tratamiento de los personajes es bastante adecuado, así como ese enfoque hacia la superación y la importancia de ciertos valores. Quizá la única pega es el papel de Batman, que parece estar dispuesto a claudicar ante el Pingüino en una situación que posíblemente no termina de encajar con la relación, pero por lo demás es una historia muy sólida, muy bien contada y bastante interesante. También contribuye bastante el arte de Camuncoli, que me ha gustado mucho y que demuestra su solidez como artista narrativo. Además, la historia se encaja en la continuidad más o menos actual, mostrando la lavandería aquella en la que el Pingüino realizaba sus negocios en alguna publicación reciente. En definitiva, una buen especial para esta serie que está deparando buenas sensaciones en líneas generales y que yo estoy disfrutando bastante.
Es verdad que retrata a un Pingüino al que se entiende y con el que se empatiza.
Me ha recordado al de la serie de televisión.

¿Te lo has leído, manolo? Es raro verte leer novedades.  ;)

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 78.490
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #291 en: 23 Agosto, 2025, 14:14:08 pm »
Novedad, pero no mucho.
Es de 2023.
 :lol:
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.456
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #292 en: 23 Agosto, 2025, 14:55:47 pm »
Novedad, pero no mucho.
Es de 2023.
 :lol:

Dos años ya se puede considerar "añejo".  :smilegrin:

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 78.490
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #293 en: 24 Agosto, 2025, 13:52:51 pm »
He leído Batman: Un mal día - Mr Frío
Nuevo especial centrado en uno de los villanos de Batman, en esta ocasión se trata de Víctor Fries. El guionista Gerry Duggan y el dibujante Matteo Scalera proponen una interesante historia en la que revisitan de algún modo el origen de Mr. Frío para profundizar en la relación entre Fries y su mujer Nora, cuya relación quizá no es tan idealizada como pensamos. En un escenario invernal, con fechas navideñas de por medio, nuestros protagonistas debaten sobre si realmente hay algún criminal que pueda ser redimido. Ahí entra en escena Mr. Frío, que en palabras de Batman es un hombre desafortunado que se convierte en villano precisamente por tener un mal día. Bajo esta premisa, el dúo dinámico intentará afrontar un nuevo encuentro con Frío desde otra perspectiva, facilitándole la posibilidad de que intente utilizar los nuevos avances médicos y tecnológicos para revivir a Nora.

Aunque no revelaré el final, que es en cierto modo algo previsible, debo admitir que la historia de Duggan es bastante buen, ya que aprovecha muy bien el concepto de un mal día para profundizar en este personaje. Además, analiza las motivaciones de Fries y la relación con su mujer, que quizá no pasaba por su mejor momento. También parece dejar claro que el hecho fortuito que lo convierte en villa puede encerrar otras cuestiones más egoístas en una relación posesiva que ni siquiera con la muerte ha podido dejar. Sin duda, una historia muy humana que tiene un interesante trasfondo, así como un giro final en el que quizá por primera vez, Fries comienza a aceptar su pérdida y pasar página. Me ha gustado mucho también el dibujo de Scalera, muy propio para el tono de la historia y la ambientación. En definitiva, otro especial muy interesante que nos trae un poco frío a un verano tan caluroso como este.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

He leído también Batman: Un mal día - Bane.
Aprovecho y me pongo al día con estos especiales que suponen un soplo de aire fresco en las publicaciones actuales del murciélago. Joshua Williamson y Howard Porter eligen a nada más y nada menos que Bane como foco de atención en una historia que gira en torno a la lucha contra las drogas, en concreto a la erradicación de Veneno. La trama en sí me ha parecido buena, aunque a diferencia de otros especiales el dibujo de Porter no me gusta demasiado. No sé si es por el corte feísta de sus figuras, si es por el abuso del rayado  o por le abuso de viñetas pequeñas en su narrativa. Hasta el momento diría que es el más flojo en cuanto al aspecto gráfico, que ne líneas generales han sido de un nivel notable. 

La trama parte de un Bane alejado de todo en México, donde protagoniza combates de lucha libre, escenificando el que es quizá el momento más importante de su vida, cuando derrotó a Batman. No obstante, le llegan rumores de un nuevo tráfico de veneno, y decide seguir la pista para acabar con él. Durante su misión se topará con Batman, al que convence para formen equipo. De ese modo, los antiguos enemigos se convierten en aliados contra  Grudge y una red de tráfico de drogas internacional. Pero quizá lo más interesante es que Bane deberá enfrentarse a
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Que Bane y Batman sean aliados no me sorprende demasiado, ya que si no recuerdo mal ya fueron algo muy parecido en el pasado, por su relación con Ra's Al Ghul. Sí me parece significativo que Bane emprenda una lucha contra el Veneno, pero él mismo siga teniendo una sonda de la droga en la máscara. Esto me choca un poco, porque al fin y al cabo están luchando contra la adicción y ese debería ser un poco el trasfondo de la trama. Sin embargo, todo eso de diluye un poco y parece estar en contradicción.

El otro aspecto destacable de la historia es su objetivo final, que no es otro que redimir al villano, que deja atrás la oscuridad para encontrar por fin la luz. Su momento glorioso del pasado es visto ahora como un error bajos sus ojos, por lo que toda esta aventura le sirve para un definitivo no a las drogas y un nuevo futuro lleno de posibilidades sin aferrarse a su adicción. Desde luego es un punto de partida interesante para Bane, pero no sabemos si lo aprovechará algún autor en el futuro. No ha estado mal la historia, pero en mi opinión es el especial menos sólido de los que he leído, aunque ha supuesto una lectura entretenida.
También he leído esos dos.
Tienen en común una especie de redención de los personajes, pero me ha gustado más el de Mr. Frío.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado sefiroth

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.919
    • javiergt
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #294 en: 24 Agosto, 2025, 22:26:16 pm »
Me gustaron mucho los dos. El de Bane me pareció excelente por el trato que hacen del personaje respetando su evolución desde su debut, no como hizo Tom King. Bane ya tuvo un intento de redención hace años en una saga que creo que se llamó "Tabula rasa" si no recuerdo mal (o por lo menos así se titulaba el tomo del Coleccionable de Planeta que creo que tenía dicha historia.)

El de Frío me parece una historia que como origen funciona muy bien, muy bien hecha. El dibujo lo recuerdo sobresaliente.

De todos estos "Un mal día" mi favorito es el de Ras al Ghul.

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.456
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #295 en: 22 Septiembre, 2025, 16:37:44 pm »
Disculpad:

Las historias del tomo en blanco y negro Batman: días fríos también salieron en la serie regular, ¿verdad? Hablo de los Batman 51 a 53, 67 y Annual 2.
De ser así, ¿me podríais dar la numeración de ECC de su serie?
Saludos y gracias de antemano

Aquí los #51 al 53: https://www.whakoom.com/comics/6xG0w/batman_2012-2024/82

El #67 aquí: https://www.whakoom.com/comics/hilZk/batman_2012-2024/89

Y el Annual 2: https://www.whakoom.com/comics/Bvn3k/batman_2012-2024/73

 :birra:

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.456
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #296 en: 24 Septiembre, 2025, 20:37:49 pm »
Leída la grapilla del Día del Cómic Gratis Batman Day.  :thumbup:

Aquí tenemos una mini-historia que salió serializada en tres partes en la serie contenedor Batman: The Brave and The Bold. Vamos, como una muñeca rusa.  :lol:

La historia en sí es un simple team-up en el que unen sus caminos dos héroes tan dispares y diametralmente opuestos en su carácter y su manera de impartir justicia como son El Hombre Murciélago y el Linterna Verde con peor reputación ( y peor peinado  ::)), Guy Gardner.

Lo mejor sin duda son los momentos de chascarrillos, tensión y puyas entre ambos personajes. Por lo demás nada destacable. Fialkov cumple el cupo y el dibujante, un tal Estherren, saca adelante la historia con cierta originalidad. Un estilo sucio y algo desproporcionado que no desentona con el tono que le quiere dar el guionista a la historia.

También destaca gráficamente el color, al que no se le suele dar mucha bola. Este es obra del argentino Patricio Delpeche, que me sorprendió para bien en el primer grapi-lomo de Catwoman. Me apunto su nombre.  :birra:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines