He leído "Batman: Patrones Oscuros 1" (Batman: Dark Patterns 1-6).

Contiene 2 historias: "Nosotros somos los heridos" y "La voz de la torre".
Lo primero, mencionar que tanto guion como dibujo están realmente bien, me han gustado. Por momentos el dibujo me ha recordado a Francesco Francavilla, y eso es good

Ahora voy a hablar de sensaciones que me han dejado las 2 historias, situadas en los primeros años de Batman. Y es que Patrones Oscuros podría encajar perfectamente en "Leyendas del Caballero Oscuro", me ha dado ese aire: Batman detectivesco y en primeros años, sin ser todavía BatGOD. Me chirrió un poco una cosa, y es que aquí Batman ya se ha dejado ver en público e incluso en televisión. Si la memoria no me falla, creo que fue en "Juegos de Guerra" cuando se pudo "captar" a Batman por primera vez en TV (aunque ya os digo que no me acuerdo, tendría que revisar los cómics porque igual me confundo), por lo que me parece extraño que hayan decidido que Batman haya sido visto ya por todo el mundo, por TV... y a la luz del día. Pero claro, luego comprendo que cuando salieron la mayoría de cómics del Batman post-crisis... no todo el mundo tenía teléfonos móviles, ni había esa facilidad para retransmitir instantáneamente información. Tenía sentido que Batman "se escondiera". Pero hoy en día, con la generación tik-tok y todas las personas con un móvil en la mano, veo muy factible que hayan pillado a Batman (o este se haya dejado ver intencionadamente). En fin, la "retrocontinuidad"... estas cosas pasan... cuando vuelves al pasado pero décadas después. Que se acaban mezclando cosas. Yo personalmente no habría indicado que "Batman ha sido visto en la tele", y la escena de día la hubiera puesto de noche y listo. Pero vamos, que esto es un detalle prácticamente sin importancia, que solo unos frikazos pillaremos y que no influye para nada en la historia.
Bueno, que me enrollo. La primera historia, "Nosotros somos los heridos" es un caso detectivesco con un torturador/asesino de aspecto muy grotesco (tanto que lo he repudiado). Además, hace acto de presencia el nuevo y carismático forense. No voy a revelar nada, pero mi sensación tras leer la historia es de: "sí, está muy bien escrito y dibujado, me ha gustado, pero igual la gente está sobrevalorando mucho esta serie". Además, el villano no me ha gustado por lo grotesco de su aspecto, demasiado bizarro/gore (y mira que en Gotham hay de todo). Pero insisto en que está bien escrito, y el tono noir/detectivesco que se consigue es muy destacable. Así que pensé que estaría guay que la siguiente historia contara con un villano más clásico... y eso es justo lo que pasa en la siguiente historia, y es que en "La voz de la torre" un enemigo clásico de Batman hace aparición, en una trama desarrollada exclusivamente en un edificio. No voy a deciros el nombre del villano por si os lleváis la sorpresa como yo, pero tengo que decir que me ha encantado su tratamiento y disfruté mucho de su lectura.
Conclusiones generales: esto era lo que buscaba y lo que me he encontrado (buenas historias en los primeros años de Batman con guion y dibujo sólidos). Me ha dado ese regusto a cómic de "Leyendas del Caballero Oscuro", pero más modernizado y actual. Tengo curiosidad por ver cómo sigue la cosa, así que pillaré el segundo tomo cuando salga.
Si os apetece algo noir/criminal/detectivesco puede ser buena opción, aunque yo especialmente lo recomendaría a fanáticos y completistas de Batman.
Le casco un 8/10 de nota, siempre teniendo presente que esto no es una obra maestra imprescindible pero sí una lectura muy disfrutable.