Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de agosto. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2  (Leído 28889 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MrKeating

  • Defensor
  • *
  • Mensajes: 1.964
  • Sexo: Masculino
  • Long live the Legion!!
    • MrKeating
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #285 en: 01 Julio, 2025, 18:33:08 pm »
Suscribo lo dicho. Batman y Robin Año Uno es una delicia súper recomendable.

La verdad es que DC está en un grandísimo momento que contrasta, vasos comunicantes, con una Marvel muy floja.

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.933
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #286 en: 01 Julio, 2025, 18:43:49 pm »
Waid y Samnee hay que leerlos aunque sea en servilletas del McDonald.  :amor:

Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.033
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #287 en: Ayer a las 13:20:23 »
He leído "Batman: Patrones Oscuros 1" (Batman: Dark Patterns 1-6).

Contiene 2 historias: "Nosotros somos los heridos" y "La voz de la torre".

Lo primero, mencionar que tanto guion como dibujo están realmente bien, me han gustado. Por momentos el dibujo me ha recordado a Francesco Francavilla, y eso es good  :thumbup:
Ahora voy a hablar de sensaciones que me han dejado las 2 historias, situadas en los primeros años de Batman. Y es que Patrones Oscuros podría encajar perfectamente en "Leyendas del Caballero Oscuro", me ha dado ese aire: Batman detectivesco y en primeros años, sin ser todavía BatGOD. Me chirrió un poco una cosa, y es que aquí Batman ya se ha dejado ver en público e incluso en televisión. Si la memoria no me falla, creo que fue en "Juegos de Guerra" cuando se pudo "captar" a Batman por primera vez en TV (aunque ya os digo que no me acuerdo, tendría que revisar los cómics porque igual me confundo), por lo que me parece extraño que hayan decidido que Batman haya sido visto ya por todo el mundo, por TV... y a la luz del día. Pero claro, luego comprendo que cuando salieron la mayoría de cómics del Batman post-crisis... no todo el mundo tenía teléfonos móviles, ni había esa facilidad para retransmitir instantáneamente información. Tenía sentido que Batman "se escondiera". Pero hoy en día, con la generación tik-tok y todas las personas con un móvil en la mano, veo muy factible que hayan pillado a Batman (o este se haya dejado ver intencionadamente). En fin, la "retrocontinuidad"... estas cosas pasan... cuando vuelves al pasado pero décadas después. Que se acaban mezclando cosas. Yo personalmente no habría indicado que "Batman ha sido visto en la tele", y la escena de día la hubiera puesto de noche y listo. Pero vamos, que esto es un detalle prácticamente sin importancia, que solo unos frikazos pillaremos y que no influye para nada en la historia.

Bueno, que me enrollo. La primera historia, "Nosotros somos los heridos" es un caso detectivesco con un torturador/asesino de aspecto muy grotesco (tanto que lo he repudiado). Además, hace acto de presencia el nuevo y carismático forense. No voy a revelar nada, pero mi sensación tras leer la historia es de: "sí, está muy bien escrito y dibujado, me ha gustado, pero igual la gente está sobrevalorando mucho esta serie". Además, el villano no me ha gustado por lo grotesco de su aspecto, demasiado bizarro/gore (y mira que en Gotham hay de todo). Pero insisto en que está bien escrito, y el tono noir/detectivesco que se consigue es muy destacable. Así que pensé que estaría guay que la siguiente historia contara con un villano más clásico... y eso es justo lo que pasa en la siguiente historia, y es que en "La voz de la torre" un enemigo clásico de Batman hace aparición, en una trama desarrollada exclusivamente en un edificio. No voy a deciros el nombre del villano por si os lleváis la sorpresa como yo, pero tengo que decir que me ha encantado su tratamiento y disfruté mucho de su lectura.

Conclusiones generales: esto era lo que buscaba y lo que me he encontrado (buenas historias en los primeros años de Batman con guion y dibujo sólidos). Me ha dado ese regusto a cómic de "Leyendas del Caballero Oscuro", pero más modernizado y actual. Tengo curiosidad por ver cómo sigue la cosa, así que pillaré el segundo tomo cuando salga.
Si os apetece algo noir/criminal/detectivesco puede ser buena opción, aunque yo especialmente lo recomendaría a fanáticos y completistas de Batman.
Le casco un 8/10 de nota, siempre teniendo presente que esto no es una obra maestra imprescindible pero sí una lectura muy disfrutable.

UMY 2024 al forero revelación

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.933
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #288 en: Ayer a las 13:29:45 »
He leído "Batman: Patrones Oscuros 1" (Batman: Dark Patterns 1-6).

Contiene 2 historias: "Nosotros somos los heridos" y "La voz de la torre".

Lo primero, mencionar que tanto guion como dibujo están realmente bien, me han gustado. Por momentos el dibujo me ha recordado a Francesco Francavilla, y eso es good  :thumbup:
Ahora voy a hablar de sensaciones que me han dejado las 2 historias, situadas en los primeros años de Batman. Y es que Patrones Oscuros podría encajar perfectamente en "Leyendas del Caballero Oscuro", me ha dado ese aire: Batman detectivesco y en primeros años, sin ser todavía BatGOD. Me chirrió un poco una cosa, y es que aquí Batman ya se ha dejado ver en público e incluso en televisión. Si la memoria no me falla, creo que fue en "Juegos de Guerra" cuando se pudo "captar" a Batman por primera vez en TV (aunque ya os digo que no me acuerdo, tendría que revisar los cómics porque igual me confundo), por lo que me parece extraño que hayan decidido que Batman haya sido visto ya por todo el mundo, por TV... y a la luz del día. Pero claro, luego comprendo que cuando salieron la mayoría de cómics del Batman post-crisis... no todo el mundo tenía teléfonos móviles, ni había esa facilidad para retransmitir instantáneamente información. Tenía sentido que Batman "se escondiera". Pero hoy en día, con la generación tik-tok y todas las personas con un móvil en la mano, veo muy factible que hayan pillado a Batman (o este se haya dejado ver intencionadamente). En fin, la "retrocontinuidad"... estas cosas pasan... cuando vuelves al pasado pero décadas después. Que se acaban mezclando cosas. Yo personalmente no habría indicado que "Batman ha sido visto en la tele", y la escena de día la hubiera puesto de noche y listo. Pero vamos, que esto es un detalle prácticamente sin importancia, que solo unos frikazos pillaremos y que no influye para nada en la historia.

Bueno, que me enrollo. La primera historia, "Nosotros somos los heridos" es un caso detectivesco con un torturador/asesino de aspecto muy grotesco (tanto que lo he repudiado). Además, hace acto de presencia el nuevo y carismático forense. No voy a revelar nada, pero mi sensación tras leer la historia es de: "sí, está muy bien escrito y dibujado, me ha gustado, pero igual la gente está sobrevalorando mucho esta serie". Además, el villano no me ha gustado por lo grotesco de su aspecto, demasiado bizarro/gore (y mira que en Gotham hay de todo). Pero insisto en que está bien escrito, y el tono noir/detectivesco que se consigue es muy destacable. Así que pensé que estaría guay que la siguiente historia contara con un villano más clásico... y eso es justo lo que pasa en la siguiente historia, y es que en "La voz de la torre" un enemigo clásico de Batman hace aparición, en una trama desarrollada exclusivamente en un edificio. No voy a deciros el nombre del villano por si os lleváis la sorpresa como yo, pero tengo que decir que me ha encantado su tratamiento y disfruté mucho de su lectura.

Conclusiones generales: esto era lo que buscaba y lo que me he encontrado (buenas historias en los primeros años de Batman con guion y dibujo sólidos). Me ha dado ese regusto a cómic de "Leyendas del Caballero Oscuro", pero más modernizado y actual. Tengo curiosidad por ver cómo sigue la cosa, así que pillaré el segundo tomo cuando salga.
Si os apetece algo noir/criminal/detectivesco puede ser buena opción, aunque yo especialmente lo recomendaría a fanáticos y completistas de Batman.
Le casco un 8/10 de nota, siempre teniendo presente que esto no es una obra maestra imprescindible pero sí una lectura muy disfrutable.

Gran reseña, soto.  :birra:

Con ganas de hincarle el diente.  :yupi:

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 78.401
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #289 en: Ayer a las 14:04:11 »
He leído Batman: Un mal día - El Pingüino.
Tenemos un nuevo especial enmarcado bajo el título de "Un mal día", en esta ocasión protagonizado por Oswald Cobblepot, escrito por John Ridley y dibujado por Giuseppe Camuncoli. Posíblemente de todos los especiales leídos hasta el momento es quizá el más sólido argumentalmente, y en el tratamiento de los personajes, aunque es cierto que el papel de Batman no me termina de convencer, al menos en la fase final donde se establece una pauta en la relación entre héroe y villano que no me parece del todo correcta. No obstante, también se puede ver que está inspirada en la perspectiva del propio Pingüino, que se cree sus propia palabras. A pesar de todo, son pequeños matices que no te impiden disfrutar de una historia que tiene ecos de género negro, con un protagonista en su peor momento dispuesto a recuperar una vida perdida. Además, se deja entrever ese mensaje hacia los inadaptados y los rechazados por los estándares de la sociedad actual, que si se unen son capaces de superar el rechazo. Esa escena final es toda una declaración de intenciones al respecto, poniendo de manifiesto el valor de la amistad.

El especial tiene como punto de partida a un Pingüino que ha perdido su imperio criminal, desterrado de Gotham y demacrado física y emocionalmente. El Hombre Paraguas los destituyó del poder de los bajos fondos tras humillarlo y darle una paliza, provocando además que todos le traicionaran. La historia gira en torno al proceso de recuperación de Oswald que partiendo de muy pocos medios tendrá que recuperar viejas lealtades hasta poder enfrentarse al Hombre Paraguas y recuperar su antiguo imperio criminal. No deja de ser curioso como el enfoque de la historia provoca que el lector empatice con el protagonista, que no olvidemos que sigue siendo un villano. Sin embargo, su sucesor es retratado como alguien que no beneficia a Gotham, con indices de criminalidad totalmente disparados, con Batman y la policía totalmente desbordados. En ese escenario, el Hombre Paraguas es alguien frío y despiadado, mientras que Cobblepot es fruto de una niñez marcada por el bullying escolar, cuando el término ni siquiera existía. Es bajo esos mimbres donde el guionista se apoya para mostrarnos que la unión hacer la fuerza y que nuestro protagonista deberá rodearse de otros como él para demostrar al mundo que puede recuperar el estatus que perdió y que no lo volverá a perder porque no está dispuesto a cometer los mismos errores.

A mí me ha parecido una historia muy buena que combina bien el género negro con el ambiente noir, profundizando en el drama humano del protagonista. El tratamiento de los personajes es bastante adecuado, así como ese enfoque hacia la superación y la importancia de ciertos valores. Quizá la única pega es el papel de Batman, que parece estar dispuesto a claudicar ante el Pingüino en una situación que posíblemente no termina de encajar con la relación, pero por lo demás es una historia muy sólida, muy bien contada y bastante interesante. También contribuye bastante el arte de Camuncoli, que me ha gustado mucho y que demuestra su solidez como artista narrativo. Además, la historia se encaja en la continuidad más o menos actual, mostrando la lavandería aquella en la que el Pingüino realizaba sus negocios en alguna publicación reciente. En definitiva, una buen especial para esta serie que está deparando buenas sensaciones en líneas generales y que yo estoy disfrutando bastante.
Es verdad que retrata a un Pingüino al que se entiende y con el que se empatiza.
Me ha recordado al de la serie de televisión.
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.933
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #290 en: Ayer a las 14:11:07 »
He leído Batman: Un mal día - El Pingüino.
Tenemos un nuevo especial enmarcado bajo el título de "Un mal día", en esta ocasión protagonizado por Oswald Cobblepot, escrito por John Ridley y dibujado por Giuseppe Camuncoli. Posíblemente de todos los especiales leídos hasta el momento es quizá el más sólido argumentalmente, y en el tratamiento de los personajes, aunque es cierto que el papel de Batman no me termina de convencer, al menos en la fase final donde se establece una pauta en la relación entre héroe y villano que no me parece del todo correcta. No obstante, también se puede ver que está inspirada en la perspectiva del propio Pingüino, que se cree sus propia palabras. A pesar de todo, son pequeños matices que no te impiden disfrutar de una historia que tiene ecos de género negro, con un protagonista en su peor momento dispuesto a recuperar una vida perdida. Además, se deja entrever ese mensaje hacia los inadaptados y los rechazados por los estándares de la sociedad actual, que si se unen son capaces de superar el rechazo. Esa escena final es toda una declaración de intenciones al respecto, poniendo de manifiesto el valor de la amistad.

El especial tiene como punto de partida a un Pingüino que ha perdido su imperio criminal, desterrado de Gotham y demacrado física y emocionalmente. El Hombre Paraguas los destituyó del poder de los bajos fondos tras humillarlo y darle una paliza, provocando además que todos le traicionaran. La historia gira en torno al proceso de recuperación de Oswald que partiendo de muy pocos medios tendrá que recuperar viejas lealtades hasta poder enfrentarse al Hombre Paraguas y recuperar su antiguo imperio criminal. No deja de ser curioso como el enfoque de la historia provoca que el lector empatice con el protagonista, que no olvidemos que sigue siendo un villano. Sin embargo, su sucesor es retratado como alguien que no beneficia a Gotham, con indices de criminalidad totalmente disparados, con Batman y la policía totalmente desbordados. En ese escenario, el Hombre Paraguas es alguien frío y despiadado, mientras que Cobblepot es fruto de una niñez marcada por el bullying escolar, cuando el término ni siquiera existía. Es bajo esos mimbres donde el guionista se apoya para mostrarnos que la unión hacer la fuerza y que nuestro protagonista deberá rodearse de otros como él para demostrar al mundo que puede recuperar el estatus que perdió y que no lo volverá a perder porque no está dispuesto a cometer los mismos errores.

A mí me ha parecido una historia muy buena que combina bien el género negro con el ambiente noir, profundizando en el drama humano del protagonista. El tratamiento de los personajes es bastante adecuado, así como ese enfoque hacia la superación y la importancia de ciertos valores. Quizá la única pega es el papel de Batman, que parece estar dispuesto a claudicar ante el Pingüino en una situación que posíblemente no termina de encajar con la relación, pero por lo demás es una historia muy sólida, muy bien contada y bastante interesante. También contribuye bastante el arte de Camuncoli, que me ha gustado mucho y que demuestra su solidez como artista narrativo. Además, la historia se encaja en la continuidad más o menos actual, mostrando la lavandería aquella en la que el Pingüino realizaba sus negocios en alguna publicación reciente. En definitiva, una buen especial para esta serie que está deparando buenas sensaciones en líneas generales y que yo estoy disfrutando bastante.
Es verdad que retrata a un Pingüino al que se entiende y con el que se empatiza.
Me ha recordado al de la serie de televisión.

¿Te lo has leído, manolo? Es raro verte leer novedades.  ;)

Desconectado manolo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 78.401
  • Sexo: Masculino
  • ¡¡CÓMPRALO!!
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #291 en: Ayer a las 14:14:08 »
Novedad, pero no mucho.
Es de 2023.
 :lol:
"No hay bestia tan feroz
que no conozca algo de piedad".

"Si uno comienza por permitirse un asesinato pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente."

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 14.933
  • Sexo: Masculino
  • Paninilover desde 2025 ♥️♥️ I ♥️ Finest
    • Ver Perfil
Re:Recopilatorios, miniseries, Elseworlds y otras hierbas Vol. 2
« Respuesta #292 en: Ayer a las 14:55:47 »
Novedad, pero no mucho.
Es de 2023.
 :lol:

Dos años ya se puede considerar "añejo".  :smilegrin:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines