ETAPA 83º Avengers West Coast #76-79
Loa Infames Monstruos de Halloween
Formación: Hombre Maravilla, Rayo Viviente (Miguel Santos), Spider Woman (Julia Carpenter), Iron Man (líder), Ojo de Halcón, Bruja Escarlata, US Agente
Personajes invitados: Janet van Pym (cameo), Pájaro Burlón, Wong, Dr. Extraño
Personajes secundarios: Mr. Waite, Bob, Wes Nelson, Mona, Cal, Fred, Jessica, Felicia Fawn, Carlos, Consuela, Stella Houston
Villanos: Satannish y el Turno de Noche: Ahorcador, Ticktock, Misfit, Aguja, Danza Macabra, Polilla, Enterrador, Andrajoso, los Hermanos Grimm
¡Vengadores reuníos!
Bueno, tenemos que reseñar un arco argumental de cuatro números guionizado, como es usual en esta etapa, por el matrimonio Thomas y dibujado por Dave Ross, un señor que dibuja bocas muy raras.
Estamos en 1 de noviembre, perfecto para afrontar historias de monstruos, aunque en este caso, unos monstruos muy peculiares. Bienvenidos a ¡Los Infames Monstruos de Hollywood!
Hay alguna
pequeña cosa introductoria que creo que puede ser útil para lectores:
En primer lugar, definitivamente, este arco argumental necesita conocer el trasfondo de los villanos, que básicamente son La Patrulla Nocturna capitaneados por Satannish. En las páginas de estos números hay bastantes referencias a batallas anteriores contra los villanos, que yo personalmente no conozco (o, más terrorífico aún, no recuerdo). Esto hace que algunas veces nos sintamos un tanto perdidos. Pero recordad que esto siempre ha sido santo y seña de Roy Thomas. Podrá gustar o no (a mí no me gusta en la mayoría de los casos), pero no se puede negar que el tío se maneja muy bien el legado de Marvel (no solo de lo que él crea, aunque también, que para eso estuvo casi al principio del principio creando cómics para la editorial) y lo utiliza bien para deleite de los que de verdad conocen con detalle este rico universo. Aunque no me siento interpelado, me hago cargo de que los lectores más acérrimos encontrarán disfrute en toda esta serie de guiños cómplices. Y eso, francamente, está bien. Creo que puedo empatizar bien, de todos modos, con esta sensación satisfactoria: cada vez voy conociendo más del Universo Marvel, y personalmente me encuentro muy atraído por los guiños a personajes cutres y olvidados (es una sensación que sí he tenido con los mutantes ¿quién se acuerda de Oruga?

)
Una consulta a la Wikipedia arroja los siguientes antecedentes sobre Satannish:
"Satannish es un demonio extradimensional muy poderoso que se ha enfrentado al Doctor Strange. Satannish es conocido por otorgar a los mortales poder místico a cambio de sus almas. El se le ha referido como una creación y agente de Dormammu, y el padre de Daimon Hellstrom y Satana[1](aunque este último fue reconfigurado más tarde)". Según la misma fuente, fue creado por el propio Roy Thomas, junto a Gene Colan, en el año 68, en las páginas del Dr- Extraño que en la Wikipedia aparece extrañamente nombrado como Dr. Strange, valga la redundancia.
Satannish es el cerebro detrás del malvado plan que nos llevará por estos cuatro tebeos que hemos leído.
En cuanto al
Turno de Noche (a no confundir con el de DC, que esos creo que son buenos, pero tampoco sé mucho), antaño liderados por Mortaja y ahora por el Ahorcador, se trata de un grupo de pobres diablos que están acostumbrados a recibir sus buenas palizas por parte de diferentes héroes. Por eso, Los Vengadores Costa Oeste quedan sorprendidos en estos tebeos por el increíble poder que lucen ahora los malos. Sin duda habrán farmeado de lo lindo para subir veinte niveles ¿no? Pues no exactamente, ha sido todo bastante inmediato, pero eso ahora lo veremos con algo más de detalle.
Baste recordar, de momento, que la rama californiana de los Héroes más poderosos de la Tierra ya se había enfrentado al Turno de Noche. En concreto, en
West Coast Avengers #40, mini-reseñado
aquí. Este episodio suelto, elaborado bajo la etapa de Gruenwald, es algo relevante ahora, más que nada porque allí el Enterrador había sido encerrado en prisión tras detenerle Pájaro Burlón, lo que sirvió de aparente motivo para que sus compañeros de maldades fueran a vengarse de Bobbi Morse. En la historia presente veremos que, cuando Iron Man intenta hallar el paradero de la Torre de las Sombras, el cuartel general del Turno de Noche (que, a todo esto, sí: se teleportará alguna vez gracias a los nuevos poderes de Danza Macabra), utiliza la argucia de soltar al Enterrador de prisión, haciéndole creer que se ha fugado realmente, para que este les guíe hacia la morada del mal.
Otro trozo suelto de trama heredero de aquel tebeo está en el momento en el que Misfit (creado por Gruenwald precisamente en WCA#40) cuestiona el liderazgo de El Ahorcador, a lo que este responde que ahora están mejor sin Mortaja (al que acusa, con razón, de chaquetero) y el Hombre Lobo. Estos dos últimos personajes aparecieron en WCA#40 pero ahora no lo hacen. Roy Thomas ha hecho los deberes.
Pero no adelantemos acontecimientos. Vayamos con cierto orden.
El punto de enganche de la historia está en la dedicación de Simon Williams al cine. El Hombre Maravilla se me antoja, a raíz de lo visto a lo largo de mis lecturas vengadoras, como un actor de segunda fila. Es muy famosete como Vengador, pero como actor... más bien se trata de un especialista, un tanque que puede soportar las escenas más arriesgadas y es, por tanto, simplemente conveniente. Sí luego puede dar con un algún papel menor, pero en general es un machaca.
A partir de aquí, se aprovecha el bagaje del personaje para realizar un arco argumental con el entorno del rodaje de películas de Hollywood como telón de fondo, a la vez que motivo principal de venganza para el
Ahorcador, que aquí se erige como el nuevo jefe del Turno de Noche. Naturalmente, se gana el liderazgo de sus compañeros de fechorías como lo hacen casi siempre los malosos, especialmente los cutres: a partir de la fuerza bruta.
El Ahorcador que aquí aparece no es otro que el alter ego de
Jason Roland. Su primera aparición data de 1970 (Tower of Shadows #5), curiosamente (o no) otra creación de Roy Thomas, en esta ocasión acompañado de Barry Windsor Smith. No hay que confundirlo con otro Ahorcador posterior que se llama Harlan Krueger.
Pues bien, Jason Roland era un tipo que hacía de especialista bajo un traje de monstruo. Una carrera nada prometedora. Hizo un pacto con Satannish para alcanzar el estrellato, pero acabó estrellado. Al no cumplir su parte del trato con el demonio, este último se vengó haciendo que su traje de monstruo se convirtiera en su auténtica piel y por eso tuvo que desaparecer. Más tarde, intentará negociar con Satannish, prometiendo que esta vez sí que cumplirá lo pactado. El demonio le devuelve su forma humana a cambio de que le facilite recolectar almas, sin que interfiera el entrometido del Dr. Extraño, su némesis habitual. Los dos ganarían: uno domina el mundo y el otro se las arreglaría al fin para obtener su codiciada fama como super estrella hollywoodense

.
En ejecución de ese plan, se se hará con el control del grupo villanesco del Turno de Noche, a los que promete aumentarles los poderes. Y lo cumple, solo que el dopaje viene de la mano del propio Satannish. Eso sí, hay una pequeña letra pequeña. El Ahorcador no ha contado a sus secuaces que, a cambio de subir diez niveles de golpe, han vendido sus almas a Satannish.
Esa niebla que aparece ¿es real o efectos especiales?
[/i]
El Ahorcador y el Turno de Noche atacan el set de rodaje de la última película en la que interviene el Hombre Maravilla, precisamente poniéndole la soga al cuello a su sustituto, Wes Nelson. El Turno de Noche huye cuando se encuentra con la resistencia inesperada de dos Vengadores que están en el set y con los que no se contaba: Spiderwoman y el Rayo Viviente.
Ante este incidente, Los Vengadores deciden que hacer y pese a que Iron Man entiende que el asunto no da para mucho y Los Vengadores tienen que tener otras prioridades, lo cierto y verdad es que al final acaban investigando el asunto. Julia, Clint y el USAgente acuden a casa de Stella Houston para buscar alguna conexión con Jason Roland, el desaparecido especialista (caliente, caliente). Allí les espera el Ahorcado y se inicia otra refriega con el Turno de Noche. Superados por el desacostumbrado nivel de poder que exhiben los villanos, Los Vengadores serán derrotados y conducidos al cuartel general de los pérfidos antagonistas. Luego realizan una invocación para que venga Satannish a devorar sus armas. Y allí aparece, efectivamente, el big bad. Su plan es consumir las suficientes almas (ya tiene las del propio Turno de Noche) para materializarse en la plenitud de su poder en la Tierra, dominar el mundo y whatnot.
El USAgente contra dos poetas consumados. Se queja de su brazo, pero tiene una boca como un rape
Sin embargo, Satannish se va a encontrar con una oposición que tampoco esperaba. Iron Man, como ya dije antes, ha provocado la liberación del Enterrador par que este les guíe, a él y al Rayo Viviete, a la morada de los malos. Una vez llegan allí, liberan a los Vengadores atrapados. El intercambio de mamporros empieza a ir demasiado bien para los buenos, asi que Danza Macabra teletransporta la Torre de las Sombras con todos sus accesorios, humanos y demonios excepto los propios Vengadores, que quedan suspendidos en el aire y han de realizar un aterrizaje forzoso.
El Ahorcador decide cambiar de táctica ante semejante varapalo. Ataca a Simon Williams, quien se encontraba papeando con Wanda, y se lo llevan preso a la guarida del Turno de Noche: El Ahorcador, quien por fin se revela como Jason Roland, se aviene a un trato que le propone el propio Simon Williams: este le ayudará como asistente en una película superdirigida, superproducida y demás "idas" (de olla) por el Ahorcador, quien además tiene como rehenes al staff de producción. El Hombre Maravilla acepta de mal grado en su fuero interno, pero a la espera de un hueco para atacar a los malos sin que haya pérdidas de vidas inocentes.
Esta imagen se ha colado por error en la reseña. Disculpen las molestias. Trabajamos para restablecer el servicio lo antes posible
La superproducción sale anunciada en la tele y los compañeros de Williams no se creen realmente que el Vengador se haya pasado al lado pérfido de la vida, deduciendo correctamente que está disimulando. Los Vengadores discuten la estrategia, mientras Clint y John Walker pelean como siempre. En medio de esa trifulca, aparece Bobbi para ayudar y de paso, si puede, restañar vida conyugal con Barton.
El USAgente esta vez decide usar el serrín y actuar por su cuenta, apartándose de la estrategia ideada por Iron Man, que consiste básicamente en recabar la ayuda del Dr. Extraño, oponente fiable contra Satannish. Así que se va al set de rodaje (el normal, no el de los villanos) y cubre a Williams en su "papel" de especialista, poniéndose el traje de monstruo. Recordemos, el papel de monstruo en esa película maldita lo hacía al principio Jason Roland, al que luego sucedió Wes Nelson, quien dimitió, y luego le cubrió Williams.

Mientras, Iron Man visita a Extraño, quien se encuentra lidiando con unas criaturas fantasmales de las que sabe poco, pero que hete aquí, resultarán luego ser las medio-almas del Turno de Noche, extraviadas en su rumbo hacia Satannish.
Cuando sale en la tele que el USAgente sustituye a Williams, el Ahorcador pilla una rabieta de las buenas. No le basta con hacer su propia película de mierda. No puede soportar que Waite acabe la película en la que ÉL iba a ser el extra deluxe. La verdad es que la jugada de Walker resulta en un buen plan: lo que quería era atraer a el Ahorcador al set de rodaje para que diera la cara. Aunque, de momento, el Ahorcador, apoyado en su ultradopado Turno de Noche, logra dejar KO al US Agente. Ya tiene dos piezas de caza mayor, puesto que también ha decidido darle un escarmiento al Hombre Maravilla, de quien sabe que solo aceptó el trato de participar en su película para ganar tiempo.
El villano ordena teleportar al staff de la película (la normal), empezando por el Director Waite, al Observatorio Griffith, para que "colaboren" en el rodaje, aunque a cambio solo recibe un motín del personal. Cuando el Turno de Noche pretende tomar represalias, aparecen los Whackos y se lía una buena pelea. En medio de todo el follón, aparece Satannish para terminar de ver los frutos de su plan
A ver, señores, que tengo dos bocas que alimentar.
Aunque Extraño persiste en centrarse en ocuparse de las criaturas ectoplásmicas, Wanda le saca de su tarea invocando la ayuda de Agatha Harkness. Y así, logra traerle a las inmediaciones del Parque Griffin. También allí ha acudido la expareja sentimental de Roland, Stella. Ella intenta interceder a favor de Los Vengadores, cuando la cosa se pone fea para los héroes y llevan las de perder, para que no los mate, declarando (como ya lo había hecho momentos antes confesándolo a Spiderwoman) que siempre ha sabido que el Ahorcador era en realidad Jason Roland. Este rechaza a Stella de un típico bofetón.
Extraño no pierde el tiempo. Ha hecho ya sus averiguaciones y comunica al Turno de Noche que el Ahorcador iba a vender sus almas a Satannish a cambio de sus aumentados superpoderes. El proceso todavía está a la mitad, así que Extraño envía a los ectoplasmas a que se posen sobre los villanos. Y entonces, los malos descubren todo el pastel, que no les había contado el Ahorcador.
Extraño devuelve las almas a sus legítimos propietarios, pero las piernas de Wanda han mutado a patas de avestruz. O eso es cosa de Ross (pista: no se llama Alex).La aventura termina como podríamos esperar: decepcionados con el Ahorcador, los parias del Turno de Noche deciden cesar las hostilidades. Extraño, en una carambola peculiar, amasa los poderes extra del Turno de Noche, obtenidos gracias a Satannish, y los envía a Los Vengadores, provocando un power-up de cuidado en los héroes. De esta suerte, los Vengadores combaten al demonio que acaba por desvanecerse.
Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Cada mochuelo a su olivo, oigan.
¿Veredicto? Unos tebeos horrorosos

Pero me lo he pasado bien, muy bien, leyendo esto. Como casi siempre en el club.
Una vez acabada esta sinopsis con píldoras propias, me gustaría dedicar una pequeña sección a una de las cosas que más me gustan en las historias: el desarrollo de personajes y los salseos.
Aquí hay dos triángulos amorosos: por un lado, el de Clint, Bobbi y Julia. Está claro que la antigua parejita que está en trance de divorcio, no funciona de manera simétrica: Clint ha superado lo de Bobbi, pero no viceversa. Bobbi quiere avivar los rescoldos, pero Clint está mucho más pendiente de la Julia. Una Julia que, por otra parte, es una mami con problemas, algo que se explora bastante bien. La custodia de la niña se la dieron al padre por una razón. Y es que, como ya se ha comentado en episodios anteriores, es difícil ser mami y superheroína al mismo tiempo.
Incluso es difícil ligar siendo madre y Julia se pregunta si no le podría seguir el rollo al maromo de Clint. Pero, de momento, ahí queda la cosa.
El segundo triángulo realmente no es tal: está formado por Simon, Wanda y Felicia Fawn. En realidad, el único prendado aquí por alguien es Simon. Wanda no le corresponde, como ya hemos visto, porque le van más los tornillos y la maquinaria

Pero Roy Thmoas aprovecha para mostrar a Simon como alguien por quien se interesan las damas. Durante un almuerzo de curro, la no pareja de Wanda y Simon es interrumpida por Felicia.
Para finalizar, me gusta ver que el Rayo Viviente es prácticamente ya miembro consumado de la formación. Por algo se esforzó Thomas en darle su trasfondo (tambíén visto en episodios anteriores). Una curiosidad del Rayo Viviente es que, en los cómics originales en inglés, Miguel se refiere a sí mismo como el "Relampago Vivo" (sic).

Sea como sea, también él pilla cacho con Mona. No se podrá quejar.