La verdad es que Subterránea es una parte del Universo Marvel que nunca me ha interesado demasiado y en la que no creo que tampoco haya pasado nunca nada interesante, más allá de que el Hombre Topo inaugurarse los 4F y con ello el Universo Marvel, que ya puestos, me parece un dato casi anecdótico. En todo caso, salvo esta posible excepción del Hombre Topo, en mi modesta opinión su principal galería de villanos ya estaba un tanto obsoleta a principios de los noventa, es decir, en el momento en que aparecieron estas Guerras Subterráneas.
Como habréis visto indicado en los propios créditos de la saga, las Guerras Subterráneas son una idea original del dibujante Paul Ryan, dándose la desafortunada circunstancia de que en el momento de llevarse a cabo esta saga se acababa de marchar de los Vengadores, con lo que de entrada este proyecto se vino a quedar huérfano antes incluso de que se empezase a llevar a cabo su elaboración. Al desentenderse de ella su ideólogo y principal valedor argumental, la saga fue heredada por Roy y Dann Thomas, que da toda la impresión de que se limitaron a cumplir con el encargo recibido y escribieron una historia que me parece claramente hecha para salir del paso. De hecho, los mejores anuales de la saga son el de Hulk (para mí el mejor de todos) y el de Namor, que lo peor es que encima resultan ser bastante tangenciales respecto de la historia principal escrita por los Thomas.
Por otra parte, hay que hacer también una pequeña advertencia argumental a efectos de continuidad. La situación de la que parte todo el conflicto que se narra en esta saga, está indirectamente relacionada con otra historia previa (cómo no, escrita también por los Thomas) que había aparecido un poco antes que estas Guerras Subterráneas, un número especial (One-Shot) que se titulaba
El Factor Herodes. En este especial de los Eternos tenía lugar la abdicación de Kro como gobernante de los Desviantes, abandonando Lemuria para partir en busca de Thena. Pues bien, ese vacío de poder creado por la abdicación de Kro era el que ahora ocupaba Brutus, que hacía su primera aparición en esta saga y motivaba que el Hombre Topo, Tyrannus y Grotesko se unieran para tratar de hacerle frente y detener la invasión de los Desviantes.
En cuanto a la saga en sí, la verdad es que no sé ni qué decir de ella. El
Anual # 20 de los Vengadores me parece uno de los peores anuales que han tenido los Vengadores a lo largo de su historia, y eso que en sesenta años ha habido algunos que eran bastante malos. Su dibujo me parece absolutamente lamentable, en ocasiones tan estático como mal ejecutado y te saca de la historia en cuanto te descuidas. Y lo peor es que al responsable artístico de este desaguisado, Kevin West, lo vamos a volver a sufrir de nuevo más adelante, ya que va a ser uno de los dibujantes que (desgraciadamente) suplirían la ausencia de Steve Epting durante el periodo veraniego del año siguiente. Algo muy parecido me sucede con la historia de Subterránea escrita por Peter Sanderson que aparece como complemento. La historia no deja de ser una especie de ensayo que en otras circunstancias seguramente me hubiera resultado bastante agradable de leer, pero que aquí aparece dibujada por otro de esos dibujantes inexpertos y muy poco competentes que de repente aparecieron en Marvel para cubrir la ingente cantidad de cómics con que se estaba empezando a inundar el mercado. En este caso se trata de Jeff Moore, otro dibujante con el que desgraciadamente también nos vamos a volver a encontrar en breve y que en esta ocasión además se encargaba de dibujar varias de las historias de complemento que aparecían en el anual de los wackos.
Como pequeño apunte personal, una cosa que me llama la atención es que los Thomas aprovechen las primeras viñetas de la historia para hacer una especie de "crítica musical" sobre la situación de Broadway en aquellos años, algo que me resulta un tanto curioso, sobre todo si lo pongo en relación con el musical Pacific Overtures que los Thomas habían utilizado para dar nombre a la saga que también acababan de escribir durante esos mismos meses para la serie de los Vengadores Costa Oeste (Los Señores del Pacífico). Si me permitís la broma, casi parece como si los Thomas se hubiesen pegado una escapada a Nueva York por aquellas fechas y nos estuviesen contando algunas de sus experiencias por la zona de los teatros de Broadway, o lo que es lo mismo, algo parecido a lo que hacen los vecinos esos que te encuentras en la escalera al volver de vacaciones.
A efectos de continuidad, mencionar que el Capitán América y la Viuda Negra desaparecen de escena a las primeras de cambio con la excusa de ir a buscar refuerzos a la superficie. Sin embargo, lo cierto es que ya no volveremos a verlos hasta la parte final de la saga, en el anual de los Costa Oeste, con un descubrimiento visual por parte de Ojo de Halcón que es digno de formar parte de los momentos más chuscos de Marvel.
Y bueno, a modo de curiosidad, comentar también que la escena en que el Hombre Topo le tira los tejos a Hulka, más o menos prometiendole el trono de Subterránea si accedía a ser su pareja, iba a tener una inesperada vuelta de tuerca dentro de la propia serie de la amazona esmeralda, está vez cortesía de John Byrne, puesto que apenas unos meses más tarde, Hulka no sólo se iba a acabar prometiendo con el Hombre Topo (
Sensational She-Hulk # 32 y 33) sino que incluso estaba a punto de contraer matrimonio con él como resultado de haberse excedido en sus promesas a la hora de conseguir su ayuda contra Spragg, ya sabeis: "la montaña que camina como un hombre".
La segunda parte de estas Guerras Subterráneas es la que aparece en el
Anual # 17 de Hulk, que esta vez se hallaba a cargo del desaparecido Peter David, escritor que como sabéis, en estos años probablemente se encontraba en uno de los mejores momentos de su carrera profesional, comenzando a ganar adeptos en Hulk con la famosa época del Panteón que en esos momentos estaba llevando a cabo en su serie. Sin ser tampoco nada del otro mundo, el Anual de Hulk me parece claramente el mejor de toda la saga, a pesar de que tocaba muy tangencialmente el tema de la guerra desatada en Subterránea y se iba por una vertiente que no tenía nada que ver con el tema de los Vengadores capturados por los Desviantes con el que había concluido el episodio anterior.
En su lugar, con Tyrannus actuando en el papel de villano principal, el anual de Hulk tenía bastante de guiño a la primera aparición de este antiguo emperador romano venido a menos que había tenido lugar dentro del
Incredible Hulk # 5. Al igual que entonces, Tyrannus decidía secuestrar a Betty Banner, aunque esta vez lo hacía para atraer a Hulk hasta Subterránea y conseguir que éste luchase por él contra Brutus y sus desviantes, que eran quienes ocupaban la zona donde se encontraba la Fuente de la Juventud. Lo mejor era descubrir el "envejecido" rostro del desesperado Tyrannus, que hasta ese momento no sé había llegado a ver todavía, y el momento "patas de gallo" con el que el angustiado tirano intentaba hacer ver su envejecimiento a Rick y a Betty. Y también de muy buen nivel el final de la historia, con el momento cabronazo de la venganza de Hulk contra Tyrannus por haberle tocado las narices secuestrando a Betty y a Rick.
El
Annual # 1 de Namor contiene lo que se venía a considerar la tercera parte de la saga, y desde mi muy personal punto de vista, es el otro anual que más o menos se deja leer. Con Mantarraya de invitado (actuando como vengador reservista, aunque nunca he sabido muy bien cuando se supone que ingresó en el grupo), el guión de Scott Lobdell (otro que pasaba por allí) presentaba a Namor enfrentándose a los habitantes de otra parte de Subterránea: los doradianos y su líder, el Guardián de la Llama, cuya única aparición (o al menos la única que soy capaz de recordar) databa de la época de los Vengadores de Stan Lee y Don Héctor. El guión de Lobdell equiparaba a los doradianos con los nazis a los que Namor y los Invasores habían combatido durante la Segunda Guerra Mundial, plasmando en esta parte de la historia el genocidio que los doradianos estaban cometiendo sobre los topoides aprovechando que sus fuerzas se hallaban combatiendo a los desviantes. Al igual que el anual de Hulk, éste también iba por libre y no me parece que tuviera mucho más que contar.
El
Annual # 12 del Hombre de Hierro nos presenta la cuarta parte de la saga y es el que más o menos continúa la trama donde la haɓia dejado el Anual de los Vengadores. Al igual que había sucedido con Tyrannus en el Anual de Hulk, ahora era Kala, la reina del Inframundo, la que regresaba a la serie que la había visto nacer como personaje (bueno, en realidad había nacido en Tales of Suspense, pero creo que todos nos entendemos). Aparte de Kala, lo más curioso es el grupo de villanos de medio pelo que aparece a las órdenes del Hombre Topo: los Proscritos (que pasando lista, resultan ser Peñasco, Desprendimiento, Cavador y Bruja Acuática), cuyo debut había tenido lugar en el
Marvel Treasury Edition # 25, una de las pocas historias de Spiderman (en este caso un Team-Up con Hulk) que si no me equivoco todavía siguen ineditas en nuestro país, y a los que por cierto algunos también acabáis de ver en el
ROM # 28, número que como ya sabéis, ha vuelto a ser publicado hace poco por Panini. Es precisamente por estas dos apariciones chorras por lo que estos villanos de tercera me resultan curiosos, no por otra cosa.
Por lo demás, en esta parte de la historia los Thomas prácticamente se dedican a hacer un recorrido histórico por la vida de Kala, algo que posiblemente fuese bastante necesario de cara a los lectores de la época (bueno, casi que diría que también para los actuales), puesto que las últimas apariciones de cierta relevancia de esta longeva señora habían tenido lugar 20 años atrás en los 4F, aunque es cierto que también se la había llegado a ver en el mencionado
MTE # 25. En todo caso, tampoco es que en esta cuarta parte de las Guerras Subterráneas sucediese algo importante: el Hombre de Hierro bajaba a Subterránea en auxilio de una envejecida Kala y luego ambos volvían a regresar a la superficie exactamente igual que habían bajado, es decir, encontrándose al final de la historia en el mismo punto de partida en el que la habían comenzado. Más o menos, eso era todo.
Afortunadamente, la saga termina en el
Anual # 6 de los Vengadores Costa Oeste. El Hombre de Hierro lleva a la envejecida Kala al Rancho de los wackos, siendo de esta manera como los wackos se involucran en la historia. Posiblemente la parte más cómica de la saga tiene lugar aquí, cuando Ojo de Halcón descubre dónde estaban el Capitán América y la Viuda al ver por la ventanilla del vehículo que les conduce a Subterránea como caen varios pedazos de roca de uno de los lados del túnel por el que estaban avanzando. En este caso, como se descubría gracias a la milagrosa perspicacia del arquero, ambos habían sido atacados por alguien desconocido, que además, para mayor desastre de guión, nunca se llegaba a saber quién había sido.
Aparte de esto, el giro final de que Brutus fuese en realidad un mutado y no un desviante, no me parece que aporte mucho dramatismo a la historia,y el que Thomas utilice a Grotesko como villano en la sombra, tampoco me parece muy destacable al ser el único de los villanos "históricos" de Subterránea que había sido creado por él, siendo además el más prescindible y con menos pedigrí de todos ellos; de hecho, tampoco es que nadie le haya echado mucho de menos hasta ahora.
Y eso es todo. Como bien habéis deducido, está saga de las Guerras Subterráneas no me atrae absolutamente nada y no sé cómo me he podido enrollar tanto con ella. En el caso de los tres episodios centrales de la saga, el guión de los Thomas me parece absolutamente alimenticio y claramente hecho para salir del paso, mientras que el dibujo en algunos casos es especialmente malo. Para mí, la mayor virtud de esta saga es que supone un muy buen ejemplo para explicar el desastre que eran los Vengadores desde la marcha de Roger Stern y cómo había acabado degenerando la serie bajo el mandato de Howard Mackie. Menos mal que acabaron apareciendo Bob Harras y Steve Epting, porque si no, esto hubiera sido insoportable.
SIn problema, de todas formas si tienes problemas para colgarla en los próximos días, házmelo saber por si puedo echarte una mano y colgar yo la reseña de las guerras subterráneas, que ya las tengo leídas.
Estoy un poco ambulante y sin pc hasta el 29 de agosto. Si me puedes cubrir tú, genial 
Gracias 
Si queréis, yo puedo encargarme de la próxima reseña. Así aprovecho para hacer una que además me gusta
