Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes  (Leído 126952 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 32.149
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #615 en: 18 Agosto, 2023, 09:41:36 am »
Ciertamente, se nos acusa a los lectores de no querer avanzar y de que queremos que todo quede como siempre. Yo creo que NO es cierto.

Es lo que decís: ¿quién demonios pedía el retorno de Jean Grey después de la muerte de Fénix, o el de Elektra, o el de Barry Allen? Muy poca gente. El único que recuerdo que sí hubo una campaña sostenida en el tiempo fue Hal Jordan.

Otra cosa es que, claro, nos lo dan y nosotros lo compramos. ¿Cómo no vas a comprar el retorno de Jean Grey? Llama mucho la atención. Las editoriales lo hacen para vender más, para impactar y tener un pico de ventas. Pero son trucos de baratillo, que al final hacen que el global de tu universo de ficción resienta su credibilidad, y a la larga que los lectores desconecten.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Número 41

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.278
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #616 en: 18 Agosto, 2023, 09:50:09 am »
Aquí otro al que le encanta la etapa de JMS en Spider-Man, y que considera que "Un nuevo día" fue un retroceso brutal.

Para mí la clave es lo que indica celes en su firma “El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible”. JMS evolucionó a Peter Parker, pero había aficionados, empezando por Quesada, que querían que Peter Parker volviera a ser el Peter Parker adolescente de la época de Lee, Ditko y Romita, y terminó imponiendo su criterio.

Yo diría que intentó cambiar la mitología del personaje cuando realmente no lo necesitaba. Como diría Clemente, es el mejor personaje jamás creado.

Necesitarlo no sé, pero tampoco molestaba. Creo que lo hizo de una forma muy inteligente, y que no cambiaba realmente la esencia del personaje. Lo que sí hacía era ampliar su mitología.

Todo lo totémico siempre fue una tontería y además nunca llegó a nada. Eso sín entrar en la segunda etapa suya.

Al final no se puede culpar a la gente por querer volver al verdadero Spiderman.

La era dorada del personaje es la etapa de Stan Lee, no se puede reinventar la rueda. Esto no es Daredevil, es Spiderman. Es un personaje que funciona sólo y está perfectamente definido desde los años 60.

Lo de JMS, además de estar a medio cocer, era innecesario.

Lo totémico fue una tontería después, y más después más aún, pero en Strac/Romita está contenido y es lo suficientemente ambiguo como para que funcione sin cargarse nada (como digo luego ya vino el desastre).

Lo que si habría que matizar es que es exactamente eso del verdadero Spiderman, porque ni los sesenta son los ochenta, ni los ochenta son los 2000, ni yo soy el de hace veinte, treinta o cuarenta años.

A Spiderman en su época clásica ya se le había muerto la novia, el padre de la novia, una de sus mejores amigas (como Spiderman), y su peor enemigo que además era el padre de su mejor amigo, había dejado los estudios, un amigo suyo resultó ser el nuevo Duende y también se le murió y etc, etc.

Pasaban cosas... aunque el tono era el mismo (salvo un poco con Ditko) y la historia coherente consigo misma.

Se dice a menudo, como hace poco en el hilo, que los aficionados quieren cambio y evolución, pero que al mismo se resisten a los mismos.

Y claro, en seguida me viene a la mente, por ejemplo, La Patrulla-X de Claremont, anda que no pasan cosas y que no cambia hasta el tono de la serie, pero lo que ocurre es coherente y manteniene la calidad y el interés, y sobre todo es fiel a su esencia.

O el punto de inflexión que supone la etapa de Englehart en Capitán América.

O como en el número 16 los Vengadores cambian totalmente su formación.

Creo que esa afirmación sobre la afición es un tanto simplista, lo que yo creo que se quiere es que pasen cosas, muchas, pero que esas cosas no vayan en contra del espíritu de la serie que han seguido durante tanto tiempo.

Y ese es el gran problema que enfrentamos, porque lo que ocurre es que se hacen grandísimos cambios en los que "Marvel no volverá a ser la misma", cambios efectistas que se pasan de frenada, que pierden todo lo esencial y hechos para no perdurar y que conducen inexorablemente a un back to the basics continuo cuando la cuerda se tensa demasiado, en una recarga continua cual Matrix (jodemos Sión la continuidad y vuelta a empezar), traicionando el espíritu de la primigenia Marvel, cuya seña de identidad eran la evolución y las ideas, mientras se mantenía la coherencia.

Tú puedes casar a Peter, y puedes hacerle profesor, y puedes cambiarle de secundarios y puedes hacerle padre, y terminar su matrimonio, y que termine trabajando en un laboratorio o hasta de bombero e incluso insinuar cierta influencia totémica en su destino y seguir adelante; pero dotarlo de poderes mágicos, olvidarte de ellos cuando ya no conviene, hacer que se olvide de que tuvo una hija (del tío Ben no se olvida, ahora bien, ni un pensamiento para ella...), convertirlo en empresario millonario o hacer que de vez en cuando alguien le sustituya un par de años para luego coger estas cosas y deshacerlas del modo más cutre es sencillamente ir dando bandazos a golpe de efecto para ir estirando el chicle de la inevitable falta de dirección y evolución y que un día finalmente se despierte otra vez en casa de la tía May no es ir para adelante.

La continuidad ya no existe, es lo que hay, solo caminamos en círculos.

La mitad de lo que escriben los guionistas es puro ruido. Spiderman se escribe solo sin necesidad de golpes de efectos.


Y seamos honestos muchas veces saltan el tiburón y lo que te hacen son como esas últimas temporadas de las series de TV en las que notas que se han quedado sin ideas. Esa sensación de última temporada del Equipo A, pues que quieres que te diga... Para eso mejor volver a las esencias.

Pero es que ese es el problema, como ya he señalado, que la vuelta a los lugares comunes (que no a la esencia) es el "remedio" para el golpe de efecto oportuno y viceversa, y de ahí no salimos.

No es elegir una cosa o la otra, es tener una historia que contar e ir hacia delante, sin idas de olla inverosímiles y sin retrocesos igualmente inverosímiles.

Porque una cosa llevará a la otra irremediablemente.

Si es escoger. Es escoger entre la temporada chunga con poochies, ideas de bomberos, etc.o las temporadas buenas en donde la serie funcionaba como un reloj.

Hay he gente que piensa que los poochies son la solución, pues yo no lo creo, la verdad.  }:)

Las series de televisión tienen un final.

Cuando ese final no llega, si se estiran demasiado, aparecen poochies, otras veces en cambio se repiten los mismos chistes.

Esto que defiendes es lo que da lugar al constante reboot/remake, a Episodios VII y, bueno, la lista es larga...

Luego está Star Trek, que cambia de personajes y evoluciona, pero mayormente mantiene su esencia, no siempre, no, como cuando JJA volvió a tirar de reboot/remake, pero Picard vino para ocupar el legado de Kirk, y no pasó nada, y funcionó.
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.769
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #617 en: 18 Agosto, 2023, 09:53:35 am »

Su relación con tía May por fin a madurado, logrando que la existencia de este personaje tenga sentido tras 40 años de ser una máquina de sufrir infartos andante. Y eso que a mi nunca me ha molestado la buena mujer, pero aquí se convierte en otro de los pilares para Peter, y más importante aún, para Mary Jane.


Para mí, que me estoy empapando los clásicos de nuevo, Tía May se convirtió en un chiste por "culpa" del Annual #1. Es cierto que antes ya se la había retratado como una anciana despistadilla, incapaz de sospechar que su sobrino pudiera ser Spider-Man a pesar de los numerosos indicios que éste va dejando. Pero claro, en el Annual #1 parece directamente que tenga Alzheimer: es incapaz de darse cuenta que se encuentra en grave peligro, secuestrada, y que el Doctor Octopus en un psicópata, para sorpresa de una pasmada Betty Brant. Lo cierto es que ese Annual #1 está escrito en un tono más humorístico de lo habitual, pero claro, posteriormente otros autores como Gerry Conway o Len Wein siguieron con la coña hasta el extremo de las bizarradas de la falsa boda o lo de la isla heredada con la central nuclear.

En cuanto a su fragil salud, fue Stan Lee el que quizá se pasó tres pueblos con ésto: sufre infartos ya muy de inicio, en los números 9 y 17 de la serie. A partir de ahí todo son desvanecimientos cada dos por tres durante su etapa, principalmente en momentos de peligro.

Desconectado jlalinde

  • Colaborador de la Web
  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.424
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #618 en: 18 Agosto, 2023, 10:02:49 am »
Para mí, que me estoy empapando los clásicos de nuevo, Tía May se convirtió en un chiste por "culpa" del Annual #1.

La tía May es un chiste desde el primer minuto. Se supone que ha criado a Peter como si fuera su hijo y tiene más aspecto de ser su bisabuela. Tiene mucho más sentido la tía May del universo Ultimate, o la de JMS.

Desconectado Scarecrow

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 389
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #619 en: 18 Agosto, 2023, 10:03:53 am »
Hace pocos años habéis tenido ese relevo generacional que tanto pedías. Un nuevo Capitán América, un(a) nueva Thor, 2 nuevos Iron Man, un nuevo Hulk, no se cuantos nuevos Lobeznos... hasta un nuevo Halcón.

Independientemente de que esas sustituciones fueran solamente temporales, la reacción del público fue mala. Las sustituciones en la mayoría de casos fueron forzadas, elecciones ilógicas, mary sues por doquier, historias descuidadas porque se intentó llamar la atención en cuestiones sociales/políticas en vez de entretenimiento, polémicas absurdas y un Axel Alonso desesperado por forzarnos a que nos gustase todos esos esperpentos.

Yo os apoyo. Las historias tienen que tener un principio y un final antes de que todo derive en repeticiones sin sentido, aburrimiento y hartazgo. Pero no creo que esas jubilaciones que pedís sean la solución y el camino a seguir si o si, visto lo visto durante la época All-New Now Marvel o como se llame. Centrémonos primero en pedir autores y editores que apuesten por la calidad en vez de sus egos, deseos y ganas de tocar las narices y tal vez los personajes puedan dejar de parecer unos arquetipos inamovibles con los que no se pueda contar nada nuevo.

A nivel personal, si Daredevil se jubila, no quiero un sucesor. Quiero un nuevo héroe con su propia personalidad, su propia vida y sus propias características. Que no esté marcado desde su nacimiento porque los fans quieran que el personaje cumpla las exigencias de Matt Murdock, que el personaje nuevo sea... pues eso. Nuevo.
¿Nada puede pararte? ¿Ni siquiera yo, el increible Hulk?

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 32.149
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #620 en: 18 Agosto, 2023, 10:11:15 am »
historias descuidadas porque se intentó llamar la atención en cuestiones sociales/políticas en vez de entretenimiento, polémicas absurdas y un Axel Alonso desesperado por forzarnos a que nos gustase todos esos esperpentos.

Marvel ha sido política y social casi desde el primer minuto de su existencia. En cada época, ha hablado de los temas importantes del momento. Siempre.


Las sustituciones en la mayoría de casos fueron forzadas, elecciones ilógicas, mary sues por doquier

No sé. Jane Foster como Thor cuadraba en la serie, en su contexto. Sam como el Capi, también. Casi se hizo ya en los 80. Lobezna es un personaje que permanece aún. Confieso que no leí la serie de Hulk cuando el cambio.

No sé si fueron "mal recibidas" como tú dices. El tema es hacer buenas cosas con lo que tienes. Si lo haces bien, puedes sustituir lo que sea. Como resucitar a Bucky, que si me lo hubieras preguntado antes de ver la historia hubiera echado pestes, pero es un caso único de resurrección muy bien hecha y llevada.

El tema no es tanto lo que haces sino cómo lo haces o con qué propósito. Si es solo llamar la atención y tener un pico de ventas, mal vamos. Lo harás mal muy probablemente.

« última modificación: 18 Agosto, 2023, 10:16:24 am por adamvell »
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Deke Rivers

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.335
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #621 en: 18 Agosto, 2023, 10:19:06 am »
Precisamente porque los cómics son infinitos, quedarse con el poochie es un error.

Desconectado Número 41

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.278
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #622 en: 18 Agosto, 2023, 10:20:28 am »
Hace pocos años habéis tenido ese relevo generacional que tanto pedías. Un nuevo Capitán América, un(a) nueva Thor, 2 nuevos Iron Man, un nuevo Hulk, no se cuantos nuevos Lobeznos... hasta un nuevo Halcón.

Independientemente de que esas sustituciones fueran solamente temporales, la reacción del público fue mala. Las sustituciones en la mayoría de casos fueron forzadas, elecciones ilógicas, mary sues por doquier, historias descuidadas porque se intentó llamar la atención en cuestiones sociales/políticas en vez de entretenimiento, polémicas absurdas y un Axel Alonso desesperado por forzarnos a que nos gustase todos esos esperpentos.

Yo os apoyo. Las historias tienen que tener un principio y un final antes de que todo derive en repeticiones sin sentido, aburrimiento y hartazgo. Pero no creo que esas jubilaciones que pedís sean la solución y el camino a seguir si o si, visto lo visto durante la época All-New Now Marvel o como se llame. Centrémonos primero en pedir autores y editores que apuesten por la calidad en vez de sus egos, deseos y ganas de tocar las narices y tal vez los personajes puedan dejar de parecer unos arquetipos inamovibles con los que no se pueda contar nada nuevo.

A nivel personal, si Daredevil se jubila, no quiero un sucesor. Quiero un nuevo héroe con su propia personalidad, su propia vida y sus propias características. Que no esté marcado desde su nacimiento porque los fans quieran que el personaje cumpla las exigencias de Matt Murdock, que el personaje nuevo sea... pues eso. Nuevo.

Yo estoy de acuerdo con esto.

Es decir, el problema es el estancamiento por un lado y las idas de olla por el otro, y también las cosas forzadas.

Tú puedes coger tú personaje y llevarlo más allá y seguir trabajando con él el tiempo que sea, o hacer que en un momento dado ceda o quede vacante su puesto (como pasó con Flash), o retirarlo y que efectivamente haya otro personaje que "ocupe" en cierto modo el hueco dejado pero con su propio nombre, historia, secundarios y  enemigos, o a lo mejor comparte el nombre pero el resto es nuevo, o puedes no retirarlo nunca mientras tengas cosas que contar, o lo que se te ocurra siempre que haya una historia y esté bien hecha.
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Scarecrow

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 389
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #623 en: 18 Agosto, 2023, 10:47:59 am »
historias descuidadas porque se intentó llamar la atención en cuestiones sociales/políticas en vez de entretenimiento, polémicas absurdas y un Axel Alonso desesperado por forzarnos a que nos gustase todos esos esperpentos.

Marvel ha sido política y social casi desde el primer minuto de su existencia. En cada época, ha hablado de los temas importantes del momento. Siempre.


Las sustituciones en la mayoría de casos fueron forzadas, elecciones ilógicas, mary sues por doquier

No sé. Jane Foster como Thor cuadraba en la serie, en su contexto. Sam como el Capi, también. Casi se hizo ya en los 80. Lobezna es un personaje que permanece aún. Confieso que no leí la serie de Hulk cuando el cambio.

No sé si fueron "mal recibidas" como tú dices. El tema es hacer buenas cosas con lo que tienes. Si lo haces bien, puedes sustituir lo que sea. Como resucitar a Bucky, que si me lo hubieras preguntado antes de ver la historia hubiera echado pestes, pero es un caso único de resurrección muy bien hecha y llevada.

Sin ofender, pero a lo de política no voy a entrar, porque como siempre,  ya se desvía el tema a cosas en las que me niego a debatir (que de todo mi mensaje eso sea lo que destaque...) Solo diré una cosa. Una editorial que ha maltratado a sus propios autores no le pienso "comprar" sus argumentos. Me causa ternura que los fans hayan aprendido moralidad y consciencia social de la misma editorial que literalmente lleva a juicio a ex empleados sin recursos. Pero yo no entraré en eso. No se trata de "siempre a habido política". Se trata de quien y que mensaje. Y a día de hoy, cuando Marvel ha permitido que sus fans se señalen entre ellos por cuestiones políticas, no puedo apoyarles.

Y sin malos rollos, espero que no desviemos la conversación en este aspecto.

Sobre los sustitutos. Yo siempre he visto a Sam Wilson como un héroe de bajo perfil, porque es así como él lo quiere. Prefiere ayudar en el Harlem a unirse a los Vengadores porque cree que así contribuye de un modo más eficaz y honesto en salvar vidas. Ya en los 70 le molestaba que la gente le viese como una comparsa del Capi e incluso se cambió de uniforme para reivindicar su independencia. No le iba  la vida en vestir de mallas y podía retirarse durante años para hacer servicios sociales. Si algo le ha hecho cambiar de actitud, lo desconozco. Lo mismo pasó con Carol Danvers y Mar-Vell en su momento.

Si no recuerdo mal, Remender narró una historia en la que Ian Zola encajaba como nuevo Capitán América, pero el Sam es más famoso, pues nada...El que hubiese encajado bien como nuevo Capitán, para mi, hubiese sido aquel sobrino de Isaiah Bradley, Patriota creo que se llamaba.

Edito: en el caso de Jane Foster, el problema no era ella y su historia de superación y reivindicación. El problema fue que para ensalzar la, se sacrificó de manera irracional la utilidad y credibilidad de Thor, Odín y toda Asgard en general.
« última modificación: 18 Agosto, 2023, 11:22:12 am por Scarecrow »
¿Nada puede pararte? ¿Ni siquiera yo, el increible Hulk?

Desconectado roger64

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.136
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #624 en: 18 Agosto, 2023, 10:54:03 am »
Hace pocos años habéis tenido ese relevo generacional que tanto pedías. Un nuevo Capitán América, un(a) nueva Thor, 2 nuevos Iron Man, un nuevo Hulk, no se cuantos nuevos Lobeznos... hasta un nuevo Halcón.

Independientemente de que esas sustituciones fueran solamente temporales, la reacción del público fue mala. Las sustituciones en la mayoría de casos fueron forzadas, elecciones ilógicas, mary sues por doquier, historias descuidadas porque se intentó llamar la atención en cuestiones sociales/políticas en vez de entretenimiento, polémicas absurdas y un Axel Alonso desesperado por forzarnos a que nos gustase todos esos esperpentos.

Yo os apoyo. Las historias tienen que tener un principio y un final antes de que todo derive en repeticiones sin sentido, aburrimiento y hartazgo. Pero no creo que esas jubilaciones que pedís sean la solución y el camino a seguir si o si, visto lo visto durante la época All-New Now Marvel o como se llame. Centrémonos primero en pedir autores y editores que apuesten por la calidad en vez de sus egos, deseos y ganas de tocar las narices y tal vez los personajes puedan dejar de parecer unos arquetipos inamovibles con los que no se pueda contar nada nuevo.

A nivel personal, si Daredevil se jubila, no quiero un sucesor. Quiero un nuevo héroe con su propia personalidad, su propia vida y sus propias características. Que no esté marcado desde su nacimiento porque los fans quieran que el personaje cumpla las exigencias de Matt Murdock, que el personaje nuevo sea... pues eso. Nuevo.

Para que funcione un nuevo personaje, el anterior tiene que estar muerto (de verdad), jubilado o desaparecido. Si sabes que va a volver, la importancia y el impacto del sustituto será mínimo.

A mi, el concepto de la Guardia Imperial Shi’ar o el del Guardián Rojo soviético, con sustituciones más o menos continuas a fallecimiento o sustitución me parece que es lo que tenia que hacerse con todos los personajes para darle una mayor credibilidad al Universo Marvel.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.769
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #625 en: 18 Agosto, 2023, 11:23:25 am »
Donde se está viendo de verdad este "relevo de héroes", sabiendo que los anteriores en muchos casos no volverán jamás, es en el Universo Cinematográfico: Sam Wilson sustituyendo al Capi, Yelena Belova sustituyendo a La Viuda Negra, Kate Bishop sustituyendo a Ojo de Halcón, etc. Ya veremos si la cosa es aceptada por los espectadores, de primeras me parece que la reacción del público está siendo algo fría.

Desconectado Polonori

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.668
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #626 en: 18 Agosto, 2023, 11:38:10 am »
Donde se está viendo de verdad este "relevo de héroes", sabiendo que los anteriores en muchos casos no volverán jamás, es en el Universo Cinematográfico: Sam Wilson sustituyendo al Capi, Yelena Belova sustituyendo a La Viuda Negra, Kate Bishop sustituyendo a Ojo de Halcón, etc. Ya veremos si la cosa es aceptada por los espectadores, de primeras me parece que la reacción del público está siendo algo fría.

Supongo que tendrá que ver que las pelis (ahora) no están teniendo la calidad que esperábamos.
UMY 2023 al Forero Revelación

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.427
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #627 en: 18 Agosto, 2023, 12:29:02 pm »
Tampoco hay que matarlos a todos. Otros se pueden jubilar. Otros trabajar juntos. Pero que sorprenda y que lo que pase, pase de verdad.

Iron Man puede ir dentro de las armadura hasta ser un viejete. Le pueden fallar los reflejos. Miles Miles creo que era un buen relevo. Que una pareja de mutantes tenga un hijo y ver como evoluciona. Que uno de los 4F abandone el grupo para siempre. No sé, lo mío son ideas rápidas sin pensar.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 32.149
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #628 en: 18 Agosto, 2023, 12:39:41 pm »
historias descuidadas porque se intentó llamar la atención en cuestiones sociales/políticas en vez de entretenimiento, polémicas absurdas y un Axel Alonso desesperado por forzarnos a que nos gustase todos esos esperpentos.

Marvel ha sido política y social casi desde el primer minuto de su existencia. En cada época, ha hablado de los temas importantes del momento. Siempre.


Las sustituciones en la mayoría de casos fueron forzadas, elecciones ilógicas, mary sues por doquier

No sé. Jane Foster como Thor cuadraba en la serie, en su contexto. Sam como el Capi, también. Casi se hizo ya en los 80. Lobezna es un personaje que permanece aún. Confieso que no leí la serie de Hulk cuando el cambio.

No sé si fueron "mal recibidas" como tú dices. El tema es hacer buenas cosas con lo que tienes. Si lo haces bien, puedes sustituir lo que sea. Como resucitar a Bucky, que si me lo hubieras preguntado antes de ver la historia hubiera echado pestes, pero es un caso único de resurrección muy bien hecha y llevada.

Sin ofender, pero a lo de política no voy a entrar, porque como siempre,  ya se desvía el tema a cosas en las que me niego a debatir (que de todo mi mensaje eso sea lo que destaque...) Solo diré una cosa. Una editorial que ha maltratado a sus propios autores no le pienso "comprar" sus argumentos. Me causa ternura que los fans hayan aprendido moralidad y consciencia social de la misma editorial que literalmente lleva a juicio a ex empleados sin recursos. Pero yo no entraré en eso. No se trata de "siempre a habido política". Se trata de quien y que mensaje. Y a día de hoy, cuando Marvel ha permitido que sus fans se señalen entre ellos por cuestiones políticas, no puedo apoyarles.

Y sin malos rollos, espero que no desviemos la conversación en este aspecto.

Bueno, tú has escrito y yo he respondido, no al revés. Y ahora dices que no vas a entrar para inmediatamente entrar activamente. Yo solo he puesto una frase corta y ahora me contestas con un párrafo, de muy buen rollo pero párrafo, y se supone que yo debo parar y no decir nada más por no enfangar. Pues no lo veo, y ya que los moderadores si quieren que trabajen un poco y nos corten la conversación  :lol:

Lo he destacado porque ya sé por dónde van los tiros con ésto, y aprovechamos que el Pisuerga pasa por Valladolid para relacionar temas que no lo están en absoluto, como calidad e inclusividad. Para mí no es tanto que "sus fans se señalen entre ellos", dado que es un grupo concreto de gente, muy activa además, que se han quejado mucho con tanta mujer, negro, gay...protagonista. Esas han sido las polémicas. Y, claro, esos mismos también han tenido contestación. Y de ahí "señalarse". Por lo tanto, la única opción para que eso no ocurriera es que Marvel fuera neutra políticamente hablando, algo que, vaya, pues no ha sido nunca. Nunca ha sido neutra. Porque, además, ser "neutro" no existe. No hablar de algo sigue siendo tomar partido.

Efectivamente, se trata de quién y qué mensaje: yo me quedo con el del Capi zurrando a Hitler en la jeta.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Scarecrow

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 389
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« Respuesta #629 en: 18 Agosto, 2023, 13:15:32 pm »
historias descuidadas porque se intentó llamar la atención en cuestiones sociales/políticas en vez de entretenimiento, polémicas absurdas y un Axel Alonso desesperado por forzarnos a que nos gustase todos esos esperpentos.

Marvel ha sido política y social casi desde el primer minuto de su existencia. En cada época, ha hablado de los temas importantes del momento. Siempre.


Las sustituciones en la mayoría de casos fueron forzadas, elecciones ilógicas, mary sues por doquier

No sé. Jane Foster como Thor cuadraba en la serie, en su contexto. Sam como el Capi, también. Casi se hizo ya en los 80. Lobezna es un personaje que permanece aún. Confieso que no leí la serie de Hulk cuando el cambio.

No sé si fueron "mal recibidas" como tú dices. El tema es hacer buenas cosas con lo que tienes. Si lo haces bien, puedes sustituir lo que sea. Como resucitar a Bucky, que si me lo hubieras preguntado antes de ver la historia hubiera echado pestes, pero es un caso único de resurrección muy bien hecha y llevada.

Sin ofender, pero a lo de política no voy a entrar, porque como siempre,  ya se desvía el tema a cosas en las que me niego a debatir (que de todo mi mensaje eso sea lo que destaque...) Solo diré una cosa. Una editorial que ha maltratado a sus propios autores no le pienso "comprar" sus argumentos. Me causa ternura que los fans hayan aprendido moralidad y consciencia social de la misma editorial que literalmente lleva a juicio a ex empleados sin recursos. Pero yo no entraré en eso. No se trata de "siempre a habido política". Se trata de quien y que mensaje. Y a día de hoy, cuando Marvel ha permitido que sus fans se señalen entre ellos por cuestiones políticas, no puedo apoyarles.

Y sin malos rollos, espero que no desviemos la conversación en este aspecto.

Bueno, tú has escrito y yo he respondido, no al revés. Y ahora dices que no vas a entrar para inmediatamente entrar activamente. Yo solo he puesto una frase corta y ahora me contestas con un párrafo, de muy buen rollo pero párrafo, y se supone que yo debo parar y no decir nada más por no enfangar. Pues no lo veo, y ya que los moderadores si quieren que trabajen un poco y nos corten la conversación  :lol:

Lo he destacado porque ya sé por dónde van los tiros con ésto, y aprovechamos que el Pisuerga pasa por Valladolid para relacionar temas que no lo están en absoluto, como calidad e inclusividad. Para mí no es tanto que "sus fans se señalen entre ellos", dado que es un grupo concreto de gente, muy activa además, que se han quejado mucho con tanta mujer, negro, gay...protagonista. Esas han sido las polémicas. Y, claro, esos mismos también han tenido contestación. Y de ahí "señalarse". Por lo tanto, la única opción para que eso no ocurriera es que Marvel fuera neutra políticamente hablando, algo que, vaya, pues no ha sido nunca. Nunca ha sido neutra. Porque, además, ser "neutro" no existe. No hablar de algo sigue siendo tomar partido.

Efectivamente, se trata de quién y qué mensaje: yo me quedo con el del Capi zurrando a Hitler en la jeta.

Adam, puedes decir lo que quieras e incluso hablar de política si es lo que quieres. Faltaría mas. Yo solo he expresado mi deseo de no querer que el tema se desvíe a política porque ya sé cómo va a degradarse la conversación (lo que siempre sucede). Yo soy el primero que se calienta (como habrás intuido) y es algo con lo que no me siento cómodo.

Y como señal de buena fé en no degradar el tema, no entraré a comentar nada más de tu comentario. No porque comparta o rechace tus opiniones, sino, porque de verdad, no le quiero bailar el agua a Marvel en este aspecto.
« última modificación: 18 Agosto, 2023, 13:19:12 pm por Scarecrow »
¿Nada puede pararte? ¿Ni siquiera yo, el increible Hulk?

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines