Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC  (Leído 84879 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.196
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #105 en: 30 Diciembre, 2020, 23:23:13 pm »
- THE LONG HALLOWEEN- Jeph Loeb & Tim Sale (1996-97)
Entonces todos veis El largo Halloween superior a Victoria Oscura?
El desenlace de la primera es un poco tramposo. Victoria me parece un cómic más redondo y además sale Robin  :contrato:
« última modificación: 31 Diciembre, 2020, 08:19:08 am por Gatsu-o »

Desconectado Malkav

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.276
  • Sexo: Masculino
    • malkav
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #106 en: 31 Diciembre, 2020, 00:43:59 am »
Quería dejaros hablar primero a los sabios, y ahora que ya os habéis pronunciado la mayoría, me toca  :birra:

Para mí, absolutamente imprescindibles, esenciales, impepinables solo hay dos:

1) El regreso del caballero oscuro: mi cómic favorito del murciélago y, en general, uno de mis cómics favoritos de todos los tiempos. Pocas obras me parecen tan redondas en su breve desarrollo. Y su influencia en el medio, concretamente en el cómic superheroico, está fuera de toda duda. A ver si cuando se lea en el Club le dedico unas palabrillas.

2) Año Uno: prácticamente al nivel de DKR. La mejor obra de inicio de personaje que he leído, aunque reconozco que me enamora más la historia de Gordon que la de Batman. Pero bah, es que todo en ella funciona como un reloj. Y el dibujo de Mazzucchelli...  :amor:

Hasta aquí, no es que esté descubriendo América precisamente.

Y a partir de aquí, todo me parece opinable. Las dos anteriores no, por esas me bato a muerte :lol:


De Batman creo que hay que intentar ser muy selectivo, por lo que en este caso aunque voy a poner una "corta" lista de cinco obras (¡que ya son muchas de por sí!). Como vaís a ver todos los cómics que sugiero son del siglo pasado, no me he animado en poner nada reciente del murciélago sin poner cosas de Morrison o Snyder.

1- Año Uno (Batman #404-407) por Frank Miller y David Mazzuchelli.
2- La Saga de Ra's Al Ghul (Batman #232, 243-244) por Dennis O'Neill y Neal Adams.
3- El Regreso del Caballero Oscuro (Batman: The Dark Knight Returns #1-4) por Frank Miller y Klaus Janson.
4- Extrañas Apariciones (Detective Comics #469-479) por Steve Englehart, Len Wein, Walt Simonson y Marshal Rogers.
5- El Nacimiento del Demonio (Batman: Birth of the Demon) por Dennis O'Neill y Norm Greyfogle.

Como "extra" también sugiero el que creo que es el único cómic del Bat-Universo que creo que merece estar...

Media Vida (Gotham Central #6-10) por Greg Rucka y Michael Lark.


PD: ¡Si! No pongo "La Broma Asesina", ya solo por la manía de siempre ponerla en estas listas, por lo que pongo en su lugar el cómic del nacimiento de Ra's que de es de mis favoritos por siempre.  :amor:

El 2, 4 y 5 no los he leído, así que vosotros decidís. Eso sí, abogo por NO ser demasiado selectivo, ya que al haber sacado el sello Vertigo de los 52 títulos de la Biblioteca, tenemos espacio más que suficiente. Y como ha dicho Querubo, las primeras cabeceras acaban pagando el pato de un filtro demasiado duro, que luego vamos aflojando... y no tiene sentido que Batman, que es la piedra angular de la editorial, se quede en cuatro o cinco cómics escasos. Yo sería bastante más generoso  :angel:

¡Ah! Muy bien visto lo de Gotham Central, que efectivamente también debería entrar en esta cabecera al ser Universo Batman. Yo no la he leído, pero imagino que los que lo hayáis hecho, estaréis de acuerdo con Kaulso en meter ese segundo arco argumental.

Respecto a La broma asesina, no es santo de mi devoción. Creo que es muy cierto lo que se dice de ella: de las poquísimas obras de Moore (¿tal vez la única?) en la que es mejor el dibujo que el guion. Y ojo, el guion tiene su enjundia (recomiendo encarecidamente este análisis narratológico en tres partes, que arroja mucha luz sobre su significado profundo), pero a mí no me termina de cautivar. En cambio, el dibujo de Bolland es realmente extraordinario. Creo que votaría a favor de incluirla, aunque tampoco me va la vida en ello.

Yo metería Arkham Asylum.

Yo también la votaría, aunque debo de ser de los pocos a los que les causa cierto rechazo el dibujo de McKean. Es personalísimo, reconocible y original, pero qué poco me entra por los ojos un cómic entero dibujado con su estilo. No obstante, este cómic es un pilar del murciélago, yo no lo dejaría atrás.


Yo metía Terror (Batman: Legends of the Dark Knight 137-141) y Victoria Oscura (Batman: Dark Victory).

No puedo opinar sobre las de Kaulso porque aún no las he leído pero apoyo Año Uno

Me ha llamado mucho la atención que, hasta la intervención de Querubo, nadie ha citado El largo Halloween  :o Y, sin embargo, Gatsu defiende la inclusión de su secuela. Esta última no la he leído, así que vosotros diréis. Pero creo que El largo Halloween, pese a sus defectos, hoy día es uno de los títulos imprescindibles en la historia de Batman, y uno de los más influyentes en todos los medios (por ejemplo, Nolan reconoció ampliamente la influencia que tuvo en sus adaptaciones cinematográficas). Y ojo, que es cierto que aquí estamos juzgando la calidad intrínseca del cómic, no su popularidad, pero creo que El largo Halloween tiene méritos artísticos propios  :thumbup:


¿Cuantas obras por personajes para ser 52?

Tantas como consideremos necesarias. Habrá personajes que merezcan muchos títulos, y otros ninguno. Y la mayoría se encontrarán en un punto intermedio. Vosotros no os cortéis a la hora de proponer, que ya habrá tiempo de pasar la tijera si nos pasamos de frenada  :contrato:


Como parece que va a pasar como la de Marvel, que en la primera vamos a ser muy selectivo y paga en pato  y luego se irá abriendo la mano, yo no hubiera empezado por Batman.

Pero siendo lo que hay, y a sabiendas que igual cuelo 1 o 2 en la lista definitiva, yo propongo una lista algo más extensa y variopinta:

- WHATEVER HAPPENED TO THE CAPED CRUSADER? (Batman #686, Detective Comics #853) - Neil Gaiman & Andy Kubert (2009)
- ARKHAM ASYLUM- Grant Morrison & Dave McKean (1989)
- BATMAN & ROBIN (Batman & Robin #1-16) - Grant Morrison & varios (2009-2010)
- THE LONG HALLOWEEN- Jeph Loeb & Tim Sale (1996-97)
- BATMAN: YEAR ONE -  Frank Miller & David Mazzucchelli (1987)
- THE KILLING JOKE - Alan Moore & Brian Bolland (1988)
- THE DARK KNIGHT RETURNS -Frank Miller (1986)
- JLA: TOWER OF BABEL (JLA #43-46) - Mark Waid & Howard Porter (2000)
- JLA: NEW WORLD ORDER (JLA #1-4) - Grant Morrison & Howard Porter (1997)
- BATMAN: MAD LOVE - Paul Dini & Bruce Timm (1994)
- BATWOMAN: ELEGY (Detective Comics # 854-860) - Greg Rucka &  J.H. Williams III (2010)
- ROBIN: YEAR ONE- Chuck Dixon-Scott Beatty & Javier Pulido - Marcos Martin (2000)
- THE BLACK MIRROR (Detective Comics #871-881, 2011) - Scott Synyder & Francavilla-Jock (2011)
- BATMAN: EGO - Darwyn Cooke (2000)

Esta es la actitud, Querubo. Si cuelan, cuelan :lol:

Me faltan por leer la mitad, pero ya te digo como Kaulso que las de la JLA ya tocarán más adelante  :thumbup:



1- Año Uno (Batman #404-407) por Frank Miller y David Mazzuchelli.
2- La Saga de Ra's Al Ghul (Batman #232, 243-244) por Dennis O'Neill y Neal Adams.
3- El Regreso del Caballero Oscuro (Batman: The Dark Knight Returns #1-4) por Frank Miller y Klaus Janson.
4- Extrañas Apariciones (Detective Comics #469-479) por Steve Englehart, Len Wein, Walt Simonson y Marshal Rogers.


Suscribo estas aunque las pondría en otro orden.

Cuéntanos cuál sería tu orden, que eso también influye a la hora de seleccionar  :P


- THE LONG HALLOWEEN- Jeph Loeb & Tim Sale (1996-97)
Entonces todo veis El largo Halloween superior a Victoria Oscura?
El desenlace de la primera es un poco tramposo. Victoria me parece un cómic más redondo y además sale Robin  :contrato:

¿Que salga Robin se supone que es un punto a favor?  :lol:


Yo pongo sobre la mesa dos que creo que todavía no han salido (aunque se han nombrado las etapas de sus respectivos autores):

- Batman: El Tribunal de los Búhos. De Scott Snyder y Greg Capullo (Batman #1-11)
- Batman R.I.P. De Grant Morrison y Tony Daniel (Batman #676-681) (aunque algunos incluyen también #682-683 y 701-702).

¿Qué opináis?


Gracias a todos por vuestras propuestas. Aunque no os haya citado, he fichado vuestros votos  :birra:
« última modificación: 31 Diciembre, 2020, 00:45:40 am por Malkav »
UMY 2020 a Forero Revelación.


Desconectado Steven Grant

  • Colaborador de la Web
  • Asgardiano
  • *
  • Mensajes: 10.960
  • El admin es mi pastor nada me falta
    • user/10203
    • Ver Perfil
    • Paranoia Secuencial
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #107 en: 31 Diciembre, 2020, 00:57:15 am »
Yo metería Arkham Asylum.

Yo también la votaría, aunque debo de ser de los pocos a los que les causa cierto rechazo el dibujo de McKean. Es personalísimo, reconocible y original, pero qué poco me entra por los ojos un cómic entero dibujado con su estilo. No obstante, este cómic es un pilar del murciélago, yo no lo dejaría atrás.

Ostras, no sabía que había gente a la que no le molara el estilo de McKean  :shocked2: personalmente es de mis favoritos, me flipa, pero para gustos los colores, a mí por ejemplo no me gusta el huevo, ni cocido, ni frito ni nada, y cuando lo digo la gente no se lo cree  :lol:

Por cierto señor Malkav, ¿Escuadrón Suicida se votaría ahora, como hay villanos de Batman en el grupo o tendrá categoría aparte?

Es que como el Escuadrón Suicida de Ostrander no entre en la lista abandono el foro  :contrato: :contrato: :contrato:

- BATWOMAN: ELEGY (Detective Comics # 854-860) - Greg Rucka &  J.H. Williams III (2010)

Te he visto muy fino en tu mensaje Querubo, yo no había pensado en ningún momento en obras del Batuniverso, y en especial esta me parece bastante recomendable, no sé si imprescindible, pero desde luego si se quiere poner algo de Batwoman, es la obra que hay que poner (aunque Hidrología es también muy buena, para mí prácticamente al nivel de Elegía).


Conectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.810
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #108 en: 31 Diciembre, 2020, 00:59:14 am »
- Batman: El Tribunal de los Búhos. De Scott Snyder y Greg Capullo (Batman #1-11)
- Batman R.I.P. De Grant Morrison y Tony Daniel (Batman #676-681) (aunque algunos incluyen también #682-683 y 701-702).


Que curioso que coges dos obras que toman la misma premisa, siendo la de Snyder una copia ligerita de la de Morrison, y quizá por eso es más popular.

Aquí no soy muy objetivo porque tengo tendencia a que me gusten los trabajos de Morrison y no los de Snyder.

Lo único que diré en defensa de Snyder, es que ese arco es el único salvable de su trabajo. Pero antes meto arcos o números sueltos de King que algo de Snyder en lo mejor de Batman.

El Batman R.I.P. me gusta mucho, pero como ya propuse su Batman & Robin, por no sobrecargar de Morrison, que tengo intención de votarle en varias categorías.  :lol:

Y como diría Kuill en el mandaloriano: "I have spoken"  :)
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.196
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #109 en: 31 Diciembre, 2020, 01:12:38 am »
Era una coña lo de Robin, pero Malkav aún estás a tiempo de leerte Victoria Oscura en un par de días y nos dices cual de las dos partes te parece mejor.

Yo ya digo que el villano me parece mucho más lógico aunque estuve despistado y no lo vi venir. Alomejor por eso me gustó más.

Desconectado Heroecaído

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.419
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #110 en: 31 Diciembre, 2020, 01:14:57 am »
Bueno, pues yo abro campo incorporando a mi lista muchas de vuestras propuestas y otras nuevas (en negrita). Habrá que meter la tijera, no digo que no, pero creo que algunas merecen por lo menos que se discutan:

1)   La Saga de Ra's Al Ghul (Batman #232, 243-244) por Dennis O'Neil y Neal Adams.
2)   Batman: las 5 venganzas del Joker, de O’Neil y Neal Adams (Batman 251)
3)   Extrañas Apariciones (Detective Comics #469-479) por Steve Englehart, Len Wein, Walt Simonson y Marshal Rogers.
4)   Batman: el Cosaco Negro, de Moench y Gulacy (Batman 393-394 USA)
5)   Noche de Resurrección (Batman 400), por Doug Moench y V.V.A.A
6)   Batman: mi principio… y mi probable fin, de Mike W. Barr y Alan Davis (Detective Comics núms. 569-574 USA
7)   Batman: la noche de… ¡Gracias, pero no hace falta!, de Harlan Ellison y Gene Colan (Detective Comics 567)

8)   Batman Anual 11: barro mortal, de Alan Moore y George Freeman
9)   Batman: la broma asesina, de Alan Moore y Brian Bolland
10)   Batman: el hombre que cae, de O’Neil y Giordano (Secret Origins 1989
11)   El Regreso del Caballero Oscuro (Batman: The Dark Knight Returns #1-4) por Frank Miller y Klaus Janson.
12)   Batman: año 1 (Batman 404-407), de Miller y Mazzuchelli
13)   Arkham Asylum, de Grant Morrison y Dave McKean
14)   Batman: fiebre, de Alan Grant y Norm Breyfogle (Detective Comics 583 y 584)
15)   Batman: noche oscura, ciudad oscura, de Peter Milligan y Kieron Dwyer (Batman 452 a 454)

16)   Batman: el largo Halloween y Victoria Oscura, de Loeb y Sale
17)   Batman: amor loco, de Paul Dini y Bruce Timm
18)   ¿Qué le sucedió al cruzado de la capa? (Batman #686, Detective Comics #853) - Neil Gaiman & Andy Kubert (2009)
19)   Batman Annual 2 (2018): un día de estos, de Tom King y Lee Weeks
20) Batman: justicia ciega (Detective Comics 598-600)

Y me faltarían cosas de Batman: Black & white, que no sé si proponerla en bloque o seleccionar algunas historias (como la de Dos caras de Dini y Timm). El problema es que no tengo los tomos a mano.

Desconectado Malkav

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.276
  • Sexo: Masculino
    • malkav
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #111 en: 31 Diciembre, 2020, 01:33:25 am »
Ostras, no sabía que había gente a la que no le molara el estilo de McKean  :shocked2: personalmente es de mis favoritos, me flipa, pero para gustos los colores, a mí por ejemplo no me gusta el huevo, ni cocido, ni frito ni nada, y cuando lo digo la gente no se lo cree  :lol:

A mí McKean me gusta en pequeñas dosis, es decir, como portadista. Aunque tampoco es que me vuelva loco; a veces su estilo me parece ligeramente kitsch. Prefiero mil veces a un James Jean o a un Glenn Fabry, por ejemplo; quizá es que me gusta el trazo más limpio y no tanto collage con macarrones, botones y figuritas :lol:

Lo de que no te gustan los huevos fritos es coña, ¿verdad?  :sospecha: :lol:

Por cierto señor Malkav, ¿Escuadrón Suicida se votaría ahora, como hay villanos de Batman en el grupo o tendrá categoría aparte?

Es que como el Escuadrón Suicida de Ostrander no entre en la lista abandono el foro  :contrato: :contrato: :contrato:

Pues yo diría que sí, que ahora es el momento, ¿no? Igual que Querubo ha propuesto Mad Love, que en realidad es una historia de Harley Quinn.



- Batman: El Tribunal de los Búhos. De Scott Snyder y Greg Capullo (Batman #1-11)
- Batman R.I.P. De Grant Morrison y Tony Daniel (Batman #676-681) (aunque algunos incluyen también #682-683 y 701-702).


Que curioso que coges dos obras que toman la misma premisa, siendo la de Snyder una copia ligerita de la de Morrison, y quizá por eso es más popular.

Aquí no soy muy objetivo porque tengo tendencia a que me gusten los trabajos de Morrison y no los de Snyder.

Lo único que diré en defensa de Snyder, es que ese arco es el único salvable de su trabajo. Pero antes meto arcos o números sueltos de King que algo de Snyder en lo mejor de Batman.

El Batman R.I.P. me gusta mucho, pero como ya propuse su Batman & Robin, por no sobrecargar de Morrison, que tengo intención de votarle en varias categorías.  :lol:

Y como diría Kuill en el mandaloriano: "I have spoken"  :)

No te cortes, si tienes que votar dos Morrison, adelante. Y si tienes que meter algo de King, no te vamos a cobrar por ello  :P

Lo de Snyder tendría como aliciente meter algo del Batman de la última década. Pero vaya, que no vamos a elegirlo solo por eso; el criterio artístico debe prevalecer sobre todos los demás.

Era una coña lo de Robin, pero Malkav aún estás a tiempo de leerte Victoria Oscura en un par de días y nos dices cual de las dos partes te parece mejor.

Yo ya digo que el villano me parece mucho más lógico aunque estuve despistado y no lo vi venir. Alomejor por eso me gustó más.

Uff, imposible leerme ahora Victoria Oscura; quiero terminar otras lecturas y, además tengo trabajo pendiente de hacer durante estas vacaciones. Lo apunto para el medio plazo, así que mientras tanto tendréis que decidir vosotros  :thumbup:

Bueno, pues yo abro campo incorporando a mi lista muchas de vuestras propuestas y otras nuevas (en negrita). Habrá que meter la tijera, no digo que no, pero creo que algunas merecen por lo menos que se discutan:

1)   La Saga de Ra's Al Ghul (Batman #232, 243-244) por Dennis O'Neil y Neal Adams.
2)   Batman: las 5 venganzas del Joker, de O’Neil y Neal Adams (Batman 251)
3)   Extrañas Apariciones (Detective Comics #469-479) por Steve Englehart, Len Wein, Walt Simonson y Marshal Rogers.
4)   Batman: el Cosaco Negro, de Moench y Gulacy (Batman 393-394 USA)
5)   Noche de Resurrección (Batman 400), por Doug Moench y V.V.A.A
6)   Batman: mi principio… y mi probable fin, de Mike W. Barr y Alan Davis (Detective Comics núms. 569-574 USA
7)   Batman: la noche de… ¡Gracias, pero no hace falta!, de Harlan Ellison y Gene Colan (Detective Comics 567)

8)   Batman Anual 11: barro mortal, de Alan Moore y George Freeman
9)   Batman: la broma asesina, de Alan Moore y Brian Bolland
10)   Batman: el hombre que cae, de O’Neil y Giordano (Secret Origins 1989
11)   El Regreso del Caballero Oscuro (Batman: The Dark Knight Returns #1-4) por Frank Miller y Klaus Janson.
12)   Batman: año 1 (Batman 404-407), de Miller y Mazzuchelli
13)   Arkham Asylum, de Grant Morrison y Dave McKean
14)   Batman: fiebre, de Alan Grant y Norm Breyfogle (Detective Comics 583 y 584)
15)   Batman: noche oscura, ciudad oscura, de Peter Milligan y Kieron Dwyer (Batman 452 a 454)

16)   Batman: el largo Halloween y Victoria Oscura, de Loeb y Sale
17)   Batman: amor loco, de Paul Dini y Bruce Timm
18)   ¿Qué le sucedió al cruzado de la capa? (Batman #686, Detective Comics #853) - Neil Gaiman & Andy Kubert (2009)
19)   Batman Annual 2 (2018): un día de estos, de Tom King y Lee Weeks
20) Batman: justicia ciega (Detective Comics 598-600)

Y me faltarían cosas de Batman: Black & white, que no sé si proponerla en bloque o seleccionar algunas historias (como la de Dos caras de Dini y Timm). El problema es que no tengo los tomos a mano.

Alguien se ha venido arriba :lol:

Me parece fantástico que propongáis con tanto entusiasmo. Está claro que alrededor de la mitad se quedará fuera de la Biblioteca principal, pero no hay problema, porque ahí entra en juego la Biblioteca de anexos para que ningún título caiga en el olvido  ;)
UMY 2020 a Forero Revelación.


Conectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.810
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #112 en: 31 Diciembre, 2020, 02:38:13 am »
Para mí el escuadrón no es parte del universo Batman y Harley Queen, al menos en sus inicios que es de cuando es Mad Love, sí que lo es.

Yo el escuadrón lo metería más en un "otros grupos" donde caerá la jsa de Johns y Robinson o los Titanes de Wolfman (o quizá los de Johns?), categoría que me parece igual de necesaria en DC como la de "otros personajes" sin afiliación, donde meter a The Question, mr. Milagro o al Espectro
De todas formas, voy a apoyar la inclusión del escuadrón de Ostrander aquí o donde sea.

¿Hacemos porra de si entran más obras de Morrison, Waid o Johns?

Hablando de meter algo moderno de Batman, me estoy leyendo el inicio de la etapa de Tynion IV y... ni de coña va a entrar eso aquí.  :lol:
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.779
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #113 en: 31 Diciembre, 2020, 07:13:47 am »
Escuadrón Suicida no es parte del Bat-Universo, vamos, es su propio nicho pese a que haya conexiones de aliados y villanos.  :lol:

Si se propone algo de King, ains, aunque el Annual #2 es muy buena opción casi que propondría el arco de "Días Fríos". Es corto, es autocontenido, está dibujado por el genial Lee Weeks y sin duda es donde más ha brillado el guionista en toda su etapa.

Estoy "medio-en-contra" que se proponga "El Tribunal de los Búhos", más que nada que si ponemos un cómic de Snyder aquí el único que vale la pena de verdad es el ya mencionado "Espejo Oscuro"...  :disimulo:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.196
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #114 en: 31 Diciembre, 2020, 08:17:26 am »
Ya no me cabe la lista de recomendados en el bloc de notas  :lol: :amor:

Desconectado Jonaber

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.596
  • Sexo: Masculino
    • jonaber
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #115 en: 31 Diciembre, 2020, 09:01:17 am »
Además de los citados, solo se me ocurre proponer unos grandes cómics de Batman, tal vez no al nivel de alguno de los otros, y que suelen pasar desapercibidos por no estar reeditados recurrentemente, pero siempre que puedo, los recomiendos. Son los remakes de Matt Wagner de Los Hombres Monstruo y El Monje Loco. Son dos minis, pero forman una unidad entre ellas. Me gustan por ser una magnifica fusión de lo clásico y lo moderno, y por el dibujo  :amor: .

Batman de Matt Wagner: Batman y Los Hombres Monstruos/Batman y El Monje Loco (Batman and The Monster Men 1-6/Batman and The Mad Monk 1-6) por Matt Wagner.

Conectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 22.810
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #116 en: 31 Diciembre, 2020, 10:39:05 am »
Aquí vengo yo con alguna no-propuesta más.
En este caso son no-propuestas porque no los he leído, pero he oído cosas buenas días y están en la lista de futuras compras:
- Selina's big score - Darwyn Cooke (2002)
- Catwoman (Detective Comics #759-762 [complementos], and Catwoman #1-4) -  Jim Balent Ed Brubaker & Darwyn Cooke (2002)
- Batman/Elmer Fudd Special - Tom King & Lee Weeks (2017)
- Batman aventures. Sólo leo cosas buenas en su hilo, pero no veo que nadie proponga nada, ni la historia de frío ni le de Dios caras, que son de las más nombradas.

Y en la ronda posteriores votaré también los anuales de King y el inicio de  Gotham central.

A mi también me están saliendo muchas cosas que tengo pendientes de leer, sobre todo lo más clásico de lo que se está nombrando.
UMY 2019 al Forero Revelación
UMY 2021 al Forero mas Activo
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2022 al Forero mas Activo

Desconectado miguelito

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.924
  • Sexo: Masculino
  • Los disléxicos también somos persianas
    • Miguelito
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #117 en: 31 Diciembre, 2020, 10:53:49 am »
Por si sirve de ayuda, siempre se puede tirar de los titulos que se recopilaron con las mejores historias de Batman en este magnifico hilo que Morgan y Kaulso se curraron, con la participacion de bastante gente del foro.

Quizá ayude a no olvidar alguna obra importante.

https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=38018.0
Hilo de ventas



I came to explore the wreck. I came to see the damage that was done and the treasures that prevail.

Desconectado Gatsu

  • Miembro de los 4F
  • **
  • Mensajes: 8.196
  • ¿Cuándo sale el tochal?
    • borjaelo2
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #118 en: 31 Diciembre, 2020, 11:04:08 am »
Como todo lo que nombráis sea mejor que Terror madre mía. Cuanto disfrute me queda por delante  :palmas:

Desconectado Heroecaído

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.419
    • Ver Perfil
Re:Hacia una biblioteca de clásicos fundamentales: DC
« Respuesta #119 en: 31 Diciembre, 2020, 11:11:08 am »
Yo de mi lista, aparte de las habituales propuestas (Año uno, etc.), consideraría imprescindibles el Anual 2 de King y el ¿Que le sucedió al cruzado de la capa? de Gaiman. Y si tengo que elegir entre las dos, me quedo con la historia de Gaiman.
De Snyder no pondría nada. Lo de este hombre siempre ha sido prometer mucho para luego darte nada.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines