Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 5 Favoritos

Autor Tema: 100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.  (Leído 195462 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.884
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #540 en: 03 Septiembre, 2016, 16:30:31 pm »
Creo que ya he explicado que en 100 % Marvel HC, además de obras intemporales de enorme atractivo, se publicarán colecciones que, por el motivo que sea, requieren una mayor visibilidad que sólo la pueden conseguir mediante la tapa dura.

POr ejemplo, Moon Girl y Spidey van a 100 % Marvel HC porque son obras para entrar en librería convencional y buscar público generalista infantil, juvenil o adolescente. Si fueran en tapa blanda no podrían entrar en librería convencional, etc.

En otro tiempo es evidente que estas colecciones hubieran aparecido en tapa blanda, pero si lo hacen en tapa dura es porque el mercado así lo demanda. Por ejemplo, si ha desaparecido el formato tomito no es porque en la editorial no quieran formatos populares y de precio más reducido de la tapa dura. Es porque una inmensa mayoría del público ha dejado de comprar ese formato, y los compradores que quedan son insuficientes para sostenerlo a un precio razonable.

Es el público el que nos indica lo que quiere y cómo lo quiere, y nosotros podemos acertar o equivocarnos a la hora de interpretar sus gustos, o estar de acuerdo o en desacuerdo con ese público, pero por el hecho de que nosotros lancemos un producto en un formato que está siendo rechazado no va a dejar de ocurrir: simplemente, ese producto fracasará.

Con todo, creo que las cifras en las que nos estamos moviendo son bastante razonables. en 2017 creo recordar que, aproximadamente, por cada 100 % Marvel en tapa dura que lancemos, habrá CUATRO en tapa blanda. De hecho, no estamos lanzando MENOS tapa blanda que en 2016. Vamos a lanzar el mismo número, aproximado, de 100 % Marvel en tapa blanda que en 2016. Y además, habrá unos cuantos en tapa dura.

En cuanto al peligro de que las series actuales (por ejemplo, Moon Girl) se coman los huecos de los tomos intemporales (Por ejemplo, el juramento), tal peligro no existe, porque a efectos de Plan editorial tienen tratamiento diferenciado. Incluso en el diseño encontraréis pequeñas diferencias: por ejemplo, el lomo de los clásicos se parecerán a los Marvel Saga, mientras que en los modernos se parecerán a los 100 % Marvel de tapa blanda.
Julián poniendo el material mas caro no se amplia el mercado, se acorta.
Los clientes no son los únicos que deciden lo que hay en el mercado, vosotros (y especialmente tú) tenéis mucho poder ahí, esto es como ECC que publica 300 veces el mismo tomo porque "así lo demanda el mercado" y a la vez lo desoye cuando le interesa. El público no decide lo que se edita ni como, solo compra o deja de comprar lo que vosotros decidís. A veces compra estando totalmente en desacuerdo, pero al final esto son lentejas... ¿O acaso le puedo comprar Moon girl a otra editorial española?

El público no decide que quiere series actuales en HC a 17/18 euros, sois vosotros los que tomais la decisión y probais para ver si tragamos y expandir el formato mas caro que seguramente da mas beneficios (ECC en sus consultas hablan de que pasar un tomo de rústica a tapa dura sube 2 euros mas o menos, vuestros HC seguro que valen mas que 2 euros adicionales al pvp del 100% marvel)

Julián no tengo nada contra ti, al contrario te agradezco que estes por aquí, pero cada vez me gusta menos panini.

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Desconectado Mc Carnigan

  • Moderador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 25.839
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #541 en: 03 Septiembre, 2016, 16:38:46 pm »
Julián, gracias por la respuesta, que ha sido sumamente educada y razonada.

No obstante como no pertenezco a la editorial no puedo coincidir con tu punto de vista y procuraré no comprar ninguna serie abierta en 100% HC para que esa demanda del público no suponga de modo alguno la más mínima responsabilidad para mí.

Sí picaré sin embargo con algunos tomos "imprescindibles", como el de la Última Cacería, si el precio no me parece abusivo.

Gracias de nuevo por tus aclaraciones y un cordial saludo.


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022

Julián

  • Visitante
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #542 en: 03 Septiembre, 2016, 17:02:48 pm »

Julián poniendo el material mas caro no se amplia el mercado, se acorta.
Los clientes no son los únicos que deciden lo que hay en el mercado, vosotros (y especialmente tú) tenéis mucho poder ahí, esto es como ECC que publica 300 veces el mismo tomo porque "así lo demanda el mercado" y a la vez lo desoye cuando le interesa. El público no decide lo que se edita ni como, solo compra o deja de comprar lo que vosotros decidís. A veces compra estando totalmente en desacuerdo, pero al final esto son lentejas... ¿O acaso le puedo comprar Moon girl a otra editorial española?

El público no decide que quiere series actuales en HC a 17/18 euros, sois vosotros los que tomais la decisión y probais para ver si tragamos y expandir el formato mas caro que seguramente da mas beneficios (ECC en sus consultas hablan de que pasar un tomo de rústica a tapa dura sube 2 euros mas o menos, vuestros HC seguro que valen mas que 2 euros adicionales al pvp del 100% marvel)

Julián no tengo nada contra ti, al contrario te agradezco que estes por aquí, pero cada vez me gusta menos panini.

Sinceramente, no sé lo que hace ECC. Cada editorial tiene sus maneras de proceder, y nosotros tenemos la nuestra. No es tanto una cuestión de beneficios, aunque evidentemente si algo no tiene beneficios deja de producirse, sino de llegar a mercados a los que antes no se llegaba.

Intentaré explicarlo de otra manera. El éxito de un formato es el resultado de su aceptación. Si un determinado número de lectores compra algo, hacemos más. Si no es el suficiente número, cada vez se hará menos. Hoy hay más tapas duras porque un número cada vez mayor de lectores lo demanda así, y no sólo lectores, sino canales de distribución. Hay canales de distribución que no quieren tapas blandas, por el motivo que sea: porque necesitan que los libros estén mucho tiempo en sus expositores y la tapa blanda se estropea, porque sus clientes no compran tapa blanda, etc.

Podría haber ocurrido perfectamente al revés: que los lectores rechazaran la tapa dura por el motivo que fuera. ¿Crees que seguiríamos insistiendo entonces en algo que no funciona?

Actualmente publicamos unas cuarenta novedades al mes. De ellas, si exceptuamos los clásicos y las reediciones, tenemos unas veinte grapas (formato popular), tres libros en tapa blanda y, ahora, a eso, vamos a añadir un libro de tapa dura al mes. No hay un cambio sustancial en nuestra política. Simplemente, ahora, algunas colecciones, se publicarán directamente en tapa dura, mientras otras MUCHAS seguirán haciéndolo en tapa blanda.

Y evidentemente entiendo que el lector, como persona individual, no tiene la opción que tiene en Estados Unidos de comprar algo en grapa o en tomo seis meses después, y a veces también en HC, porque es un mercado mucho menos pequeño. Ojalá pudiéramos ofrecer esa opción. Pero piensa una cosa: igual que tú no quieres que una determinada colección salga en tapa dura, puede haber otro lector que sí lo quiera. De hecho, los hay: hay lectores que no quieren ni grapas ni tapas blandas. ¿Hemos dejado de publicar grapas o tapas blandas porque exista ese lector? No. Simplemente, se intenta llegar al mayor número de lectores posibles.


Julián

  • Visitante
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #543 en: 03 Septiembre, 2016, 17:05:56 pm »
Julián, gracias por la respuesta, que ha sido sumamente educada y razonada.

No obstante como no pertenezco a la editorial no puedo coincidir con tu punto de vista y procuraré no comprar ninguna serie abierta en 100% HC para que esa demanda del público no suponga de modo alguno la más mínima responsabilidad para mí.

Sí picaré sin embargo con algunos tomos "imprescindibles", como el de la Última Cacería, si el precio no me parece abusivo.

Gracias de nuevo por tus aclaraciones y un cordial saludo.

DE hecho, ponte que sucede que lanzamos varias colecciones en tapa dura y todo el mundo piensa como tú y no se venden bien. ¿Qué haremos? Pues obviamente dejar de hacerlo. Así de sencillo. El "público" es la suma colectiva de voluntades individuales. A veces esa suma coincide con lo que nosotros queremos y a veces no. A veces ni siquiera coincide con lo que quiere la editorial, o lo que quiere el editor. Aquí uno que ha creado varias líneas y varios formatos, algunos de ellos eminentemente económicos, concebidos con la idea de que serían un éxito monumental y que luego se han estrellado.

Desconectado Hakudoshi

  • Prisionero de la ZN
  • *****
  • Mensajes: 61
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #544 en: 03 Septiembre, 2016, 18:12:50 pm »
Yo creo que a veces en este foro se tiene una opinión sesgada en cuanto a los formatos que interesan o no. En mi caso por ejemplo, de varios amigos que compran comics Marvel suelen preferir comics en tomo de tapa dura o semirígida, aunque también siguen algunas grapas, pero no por ello pienso que todo el mundo prefiera el formato tomo en tapa dura. Habiendo unas preferencias tan dispares supongo que lo que intentarán desde Panini es buscar un equilibrio entre todos los formatos para abarcar todo lo posible, pero eso implica que a unos no les gustará una cosa y a otros no les gustará la otra. Ellos tendrán sus datos y actuarán en consecuencia. Nosotros solo podemos especular.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #545 en: 03 Septiembre, 2016, 18:17:26 pm »
En otro tiempo es evidente que estas colecciones hubieran aparecido en tapa blanda, pero si lo hacen en tapa dura es porque el mercado así lo demanda. Por ejemplo, si ha desaparecido el formato tomito no es porque en la editorial no quieran formatos populares y de precio más reducido de la tapa dura. Es porque una inmensa mayoría del público ha dejado de comprar ese formato, y los compradores que quedan son insuficientes para sostenerlo a un precio razonable.

Julián, ¿no te parece un razonamiento tramposo? Quiero decir, cuando se establece que material sale en cada línea, se meten las colecciones más jugosas en formato 100% y se reservan para tomito otras más minoritarias o con menos expectativa de ventas, no sé si de verdad se puede achacar al formato el que no se compren esas colecciones: ¡es que precisamente se han metido en ese formato colecciones que a priori eran menos susceptibles de vender! (con la excepción de Masacre, claro, que ha necesitado de reimpresión de sus tomos y ha demostrado que ese formato puede vender como cualquier otro si ofrece contenidos que interesen a muchos lectores).
Creo que ya ocurrió algo parecido con los Marvel Gold de tapa blanda, que al principio vendían, luego no vendían y finalmente se salvaron con el paso a un formato similar al de los 100%: coño, es que en 100% se publicó una edición completa de La Guerr Kree-Skrull y veníamos de Operación Tormenta Galáctica o el Máquina de Guerra de Kaminsky.

Que oye, el formato 100% HC está guay, porsupuestísimo, pero es símplemente que me da un poco de lástima que se extraiga como conclusión que el público ha decidido que no quiere tapa blanda barata y ya, del mismo modo en que me daría pena que si La Chica Luna y el Dinosaurio Diábolico no funcionaran bien (que en principio no lo tengo mauy claro), se sacara como conclusión que la gente no quiere tebeos en tapa dura.

Otra cosa es que sea mucho fácil llevar unos formatos determinados a las librerías generalistas y las grandes superfícies, pero eso es otro tema muy diferente que no creo que implique una falta de apoyo por parte de los lectores. Creo que no me equivoco si digo que de un tiempo a esta parte tienen más peso las distribuidoras que los propios lectores.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Xavier Blasco Grau

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.856
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #546 en: 03 Septiembre, 2016, 18:33:44 pm »
Pues a mí me encanta que cada vez haya más lanzamientos en tapa dura. Para mí, un diez para Julián y para Panini. :palmas:
I think my heart must be made of clay, 'cause everyone said it would be broken someday.

Desconectado Vaerun

  • Colaborador de la Web
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.265
  • Moderador
    • user/21005
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #547 en: 03 Septiembre, 2016, 18:46:36 pm »
Voy a seguir liandola: no soporto a Mignola. Me dejaron el comic y no llegué a la mitad.

¿Intentas que te den el premio a forero más odiado o algo?  :lol: :lol:

Porque entre Mignola, Adams, Bendis y demás, juraría que lo estás haciendo a posta  :lol:

Prometo que no, que soy así  :lol: aunque siempre me dicen mis amigos que me gusta llevar la contraria a los demás.

Lógico, yo te veo mas de Jim Lee y el amigo Rob.

Rob! no, pero Jim Lee me encanta  :amor:

Por ejemplo, Moon Girl y Spidey van a 100 % Marvel HC porque son obras para entrar en librería convencional y buscar público generalista infantil, juvenil o adolescente. Si fueran en tapa blanda no podrían entrar en librería convencional, etc.

Me quedo con esto porque me parece lo más interesante, pero el mensaje ha sido bastante explicativo. Gracias por la aclaración.

UMYs
20'16, 2017 y 20'19 a Mejor Firma
AFAs:
2016: Forero Valiente, Firmona del Foro
2017 : Forero Valiente, Firmona del Foro,
 Mejor e-Forero, Peor Gusto Musical,
Forero desesperado por un premio
2018: Forero Valiente

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #548 en: 03 Septiembre, 2016, 19:05:33 pm »
Lo mejor es aprender inglés y aprovecharse de las gangas anglosajonas y españolas (madre mía la suerte que tenemos en España con tanta grapa, CES y cosas que no reeditan ni allí). Pudiendo disponer de ambos mercados, te queda un supermercado. :bufon:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


  • Visitante
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #549 en: 03 Septiembre, 2016, 19:52:20 pm »
Julián, ¿no te parece un razonamiento tramposo? Quiero decir, cuando se establece que material sale en cada línea, se meten las colecciones más jugosas en formato 100% y se reservan para tomito otras más minoritarias o con menos expectativa de ventas, no sé si de verdad se puede achacar al formato el que no se compren esas colecciones: ¡es que precisamente se han metido en ese formato colecciones que a priori eran menos susceptibles de vender! (con la excepción de Masacre, claro, que ha necesitado de reimpresión de sus tomos y ha demostrado que ese formato puede vender como cualquier otro si ofrece contenidos que interesen a muchos lectores).
Creo que ya ocurrió algo parecido con los Marvel Gold de tapa blanda, que al principio vendían, luego no vendían y finalmente se salvaron con el paso a un formato similar al de los 100%: coño, es que en 100% se publicó una edición completa de La Guerr Kree-Skrull y veníamos de Operación Tormenta Galáctica o el Máquina de Guerra de Kaminsky.

Que oye, el formato 100% HC está guay, porsupuestísimo, pero es símplemente que me da un poco de lástima que se extraiga como conclusión que el público ha decidido que no quiere tapa blanda barata y ya, del mismo modo en que me daría pena que si La Chica Luna y el Dinosaurio Diábolico no funcionaran bien (que en principio no lo tengo mauy claro), se sacara como conclusión que la gente no quiere tebeos en tapa dura.

Otra cosa es que sea mucho fácil llevar unos formatos determinados a las librerías generalistas y las grandes superfícies, pero eso es otro tema muy diferente que no creo que implique una falta de apoyo por parte de los lectores. Creo que no me equivoco si digo que de un tiempo a esta parte tienen más peso las distribuidoras que los propios lectores.

Ese razonamiento sería válido, y entiendo que se pueda concluir tal cosa, de no ser porque no hemos trabajado con la premisa de "conducir" al lector a un determinado formato caro, sino más bien al contrario.

Aprovecho para contar un secreto, ya que ha pasado mucho tiempo.

En los primeros años como editor, procuré reducir a la mínima expresión el formato 100 % Marvel, bajo la premisa de que, si publicábamos la inmensa mayoría de las colecciones en formato tomito, el más económico, el lector compraría más tomitos y por lo tanto podríamos publicar más. Mi objetivo era publicar el máximo de colecciones posibles y pensaba que lo lograría de esta manera.

De esa forma, durante varios años, casi todas las series aparecieron en ese formato, y el 100 % Marvel quedó casi restringido a cosas muy puntuales y coediciones. En tomito salieron colecciones core, que ahora irían a 100 % Marvel sin dudarlo, incluso a HC. Estoy pensando en la época de Los Vengadores: La Iniciativa, Hulka, Ms. Marvel, Increíble Hércules, X-Factor y muchas más. Fue la época en la que se lanzó, además, el Marvel Gold inicial en tapa blanda. Que sí, que los lanzamientos iniciales estaban mal pensados, pero además de Máquina de Guerra o Tormenta Galáctica, también lanzamos joyitas absolutas como el Capi de Stern o Clandestine.

Mi sorpresa llegó cuando, viendo los números, nos dimos cuenta que ni de lejos se conseguía el propósito de que el lector aprovechara los precios bajos para comprar más. Todo lo contrario: detectamos que muchos lectores, una gran mayoría, estimaba ese formato como de derribo, feo, poco atractivo, cutre, etc. Yo no daba crédito, pero era así. Me había equivocado, probablemente porque estaba extrapolando mi visión subjetiva como lector a lo que quería todo el mundo. Y resultó que no todos los lectores tenían las inquietudes o los gustos en cuanto a formatos que yo. Lo que a mí me parecía maravilloso, otros lo aborrecían. Mientras que yo estimaba que un objetivo de todo lector debía ser hacerse con el máximo posible de cómics que le apeteciera leer, resultó que había muchos lectores que lo que querían era comprar menos tebeos, pero que su experiencia lectora fuera de una determinada manera que sólo encontraban en formatos más caros. La consecuencia es que fue necesario cancelar muchísimos libros y pasar otros tantos de tomito a 100 % Marvel.

Os aseguro que quizás fueron los peores años que he pasado en Panini, porque vivimos muchos meses con tomos en el aire. No sabíamos si se sacarían o no, a veces con el tomo terminado de hacer y pagado, porque estaba todo al filo y pendiente de que las ventas llegaran a unos mínimos. El peor momento de eso coincidió con la época de Miedo Encarnado. Ese año debimos cancelar como treinta libros. Algunos lo recuperamos luego, porque estaban terminadísimos de hacer (y es por eso por lo que a veces ha salido un título bastante descolocado de su época natural. Tuvimos libros terminados esperando su momento MESES Y MESES) . Y lo peor es que las colecciones se retrasaban mucho, porque muchas estaban en standby a la espera de que los resultados de ventas fueran satisfactorios, o no.

Todo esto pasó inadvertido en su momento, y sólo el lector que estuviera muy metido en lo que hacíamos lo pudo notar. Desde entonces, siempre hemos procurado percibir las tendencias de mercado y analizarlas antes de encontrarnos con sustos como los que tuvimos en esa época. A veces vemos venir las cosas, y tenemos éxitos monumentales (Marvel Saga, por ejemplo), y otras veces nos equivocamos y chocamos con el muro de la realidad. Pero algo iremos haciendo bien, porque desde que pasó aquello cada vez hay más de lo primero que de lo segundo.

Y no sé si esta explicación sirve de algo, suena a justificación o aclara un poco las dudas. Espero que a alguien sí le sirva para entender por qué hacemos algunas cosas como las hacemos.

Y mientras tanto, sigo buscando la manera de lanzar el Capi de Bunn y Francavilla. Es muy chulo, pero me da miedo que nadie lo haya pedido...

AÑADO, y respondiendo a lo que decías: es reduccionista pensar que el público, en líneas generales no quiere tapa blanda, sino dura. El público hardcore está encantado con el 100 % Marvel convencional. Pero si queremos llegar a librerías en las que sólo estamos penetrando con Marvel Saga y Marvel Deluxe, necesitamos el 100 % Marvel HC. No estamos pasando TODA la tapa blanda a tapa dura. Estamos creando un formato específico que se utilizará en situaciones específicas, pero el 100 % Marvel de tapa blanda seguirá siendo el formato más extendido para las colecciones modernas que no salen en grapa, y lo será por mayoría aplastante.
« última modificación: 03 Septiembre, 2016, 19:59:08 pm por Julián »

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.797
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #550 en: 03 Septiembre, 2016, 20:04:02 pm »
Y mientras tanto, sigo buscando la manera de lanzar el Capi de Bunn y Francavilla. Es muy chulo, pero me da miedo que nadie lo haya pedido...

Un servidor :hola:

¿Se tiene pensado reeditar el material anterior de la etapa de Capi y Bucky?


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.884
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #551 en: 03 Septiembre, 2016, 20:24:56 pm »

Julián poniendo el material mas caro no se amplia el mercado, se acorta.
Los clientes no son los únicos que deciden lo que hay en el mercado, vosotros (y especialmente tú) tenéis mucho poder ahí, esto es como ECC que publica 300 veces el mismo tomo porque "así lo demanda el mercado" y a la vez lo desoye cuando le interesa. El público no decide lo que se edita ni como, solo compra o deja de comprar lo que vosotros decidís. A veces compra estando totalmente en desacuerdo, pero al final esto son lentejas... ¿O acaso le puedo comprar Moon girl a otra editorial española?

El público no decide que quiere series actuales en HC a 17/18 euros, sois vosotros los que tomais la decisión y probais para ver si tragamos y expandir el formato mas caro que seguramente da mas beneficios (ECC en sus consultas hablan de que pasar un tomo de rústica a tapa dura sube 2 euros mas o menos, vuestros HC seguro que valen mas que 2 euros adicionales al pvp del 100% marvel)

Julián no tengo nada contra ti, al contrario te agradezco que estes por aquí, pero cada vez me gusta menos panini.

Sinceramente, no sé lo que hace ECC. Cada editorial tiene sus maneras de proceder, y nosotros tenemos la nuestra. No es tanto una cuestión de beneficios, aunque evidentemente si algo no tiene beneficios deja de producirse, sino de llegar a mercados a los que antes no se llegaba.

Intentaré explicarlo de otra manera. El éxito de un formato es el resultado de su aceptación. Si un determinado número de lectores compra algo, hacemos más. Si no es el suficiente número, cada vez se hará menos. Hoy hay más tapas duras porque un número cada vez mayor de lectores lo demanda así, y no sólo lectores, sino canales de distribución. Hay canales de distribución que no quieren tapas blandas, por el motivo que sea: porque necesitan que los libros estén mucho tiempo en sus expositores y la tapa blanda se estropea, porque sus clientes no compran tapa blanda, etc.

Podría haber ocurrido perfectamente al revés: que los lectores rechazaran la tapa dura por el motivo que fuera. ¿Crees que seguiríamos insistiendo entonces en algo que no funciona?

Actualmente publicamos unas cuarenta novedades al mes. De ellas, si exceptuamos los clásicos y las reediciones, tenemos unas veinte grapas (formato popular), tres libros en tapa blanda y, ahora, a eso, vamos a añadir un libro de tapa dura al mes. No hay un cambio sustancial en nuestra política. Simplemente, ahora, algunas colecciones, se publicarán directamente en tapa dura, mientras otras MUCHAS seguirán haciéndolo en tapa blanda.

Y evidentemente entiendo que el lector, como persona individual, no tiene la opción que tiene en Estados Unidos de comprar algo en grapa o en tomo seis meses después, y a veces también en HC, porque es un mercado mucho menos pequeño. Ojalá pudiéramos ofrecer esa opción. Pero piensa una cosa: igual que tú no quieres que una determinada colección salga en tapa dura, puede haber otro lector que sí lo quiera. De hecho, los hay: hay lectores que no quieren ni grapas ni tapas blandas. ¿Hemos dejado de publicar grapas o tapas blandas porque exista ese lector? No. Simplemente, se intenta llegar al mayor número de lectores posibles.
Julián es que cuando dices el publico demanda, yo coincido en ciertos aspectos y disiento en otros, yo hay cosas que no creo que el publico demande, hay cosas con las que el publico traga; y eso no es lo mismo.
Es obvio que si un formato no vende, os lo vais a cargar, pero  no me creo que haya demanda de series actuales en tapa dura, otra cosa es que queráis probar a ver si cuela o no, como con los MLE de Pantera Negra o Rampaging Hulk a sobreprecio para ver donde esta el limite al que podeis llevar al comprador.
Panini esta para hacer dinero, pero hay varias formas de hacerlo, una cuidando mas al cliente y otro ordeñando a la vaca a todo trapo hasta matarla.

Luego esta el tema de repartir materiales entre formatos para favorecer unos sobre otros como dice David, pon series como Factor X de PAD, Hulka de Slott o Mistica de Vaughan en CES o en coleccionable tpb a ver si el formato vende o no vende.

Por otra parte respeto a quien prefiera la tapa dura y libre es de expresarlo, yo expreso mi visión, si es minoritaria poco problema tiene Panini.

Por último y no menos importante, gracias Julián por prestarte al debate donde otros no lo hubiesen hecho.  :palmas: :birra:

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Julián

  • Visitante
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #552 en: 03 Septiembre, 2016, 20:34:01 pm »
Julián es que cuando dices el publico demanda, yo coincido en ciertos aspectos y disiento en otros, yo hay cosas que no creo que el publico demande, hay cosas con las que el publico traga; y eso no es lo mismo.
Es obvio que si un formato no vende, os lo vais a cargar, pero  no me creo que haya demanda de series actuales en tapa dura, otra cosa es que queráis probar a ver si cuela o no, como con los MLE de Pantera Negra o Rampaging Hulk a sobreprecio para ver donde esta el limite al que podeis llevar al comprador.
Panini esta para hacer dinero, pero hay varias formas de hacerlo, una cuidando mas al cliente y otro ordeñando a la vaca a todo trapo hasta matarla.

Luego esta el tema de repartir materiales entre formatos para favorecer unos sobre otros como dice David, pon series como Factor X de PAD, Hulka de Slott o Mistica de Vaughan en CES o en coleccionable tpb a ver si el formato vende o no vende.

Por otra parte respeto a quien prefiera la tapa dura y libre es de expresarlo, yo expreso mi visión, si es minoritaria poco problema tiene Panini.

Por último y no menos importante, gracias Julián por prestarte al debate donde otros no lo hubiesen hecho.  :palmas: :birra:

Ver mi anterior respuesta para entender algunas de estas cosas.

Con respecto a lo que vende y lo que no vende... ¿Cómo puedes estar tan seguro de lo que vende en CES y lo que no vende? ¿Es una intuición, se basa en algún criterio de observación, o lo dices porque son buenas colecciones que a ti y a tu entorno más cercano te gustan y, por lo tanto, tienen que vender muy bien? Te lo digo porque, a priori, con los datos que yo tengo, he concluido que algunas colecciones iban a vender extraordinariamente, ya fuera en CES o en otro formato, y luego no ha sido en absoluto así, y viceversa. Ojo, que nuestras percepciones no tienen que coincidir necesariamente con una realidad mucho más ámplia que lo que alcanza nuestra vista.

Desconectado OMNIGOLD

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.884
  • Sexo: Masculino
    • josel
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #553 en: 03 Septiembre, 2016, 20:39:05 pm »
Julián es que cuando dices el publico demanda, yo coincido en ciertos aspectos y disiento en otros, yo hay cosas que no creo que el publico demande, hay cosas con las que el publico traga; y eso no es lo mismo.
Es obvio que si un formato no vende, os lo vais a cargar, pero  no me creo que haya demanda de series actuales en tapa dura, otra cosa es que queráis probar a ver si cuela o no, como con los MLE de Pantera Negra o Rampaging Hulk a sobreprecio para ver donde esta el limite al que podeis llevar al comprador.
Panini esta para hacer dinero, pero hay varias formas de hacerlo, una cuidando mas al cliente y otro ordeñando a la vaca a todo trapo hasta matarla.

Luego esta el tema de repartir materiales entre formatos para favorecer unos sobre otros como dice David, pon series como Factor X de PAD, Hulka de Slott o Mistica de Vaughan en CES o en coleccionable tpb a ver si el formato vende o no vende.

Por otra parte respeto a quien prefiera la tapa dura y libre es de expresarlo, yo expreso mi visión, si es minoritaria poco problema tiene Panini.

Por último y no menos importante, gracias Julián por prestarte al debate donde otros no lo hubiesen hecho.  :palmas: :birra:

Ver mi anterior respuesta para entender algunas de estas cosas.

Con respecto a lo que vende y lo que no vende... ¿Cómo puedes estar tan seguro de lo que vende en CES y lo que no vende? ¿Es una intuición, se basa en algún criterio de observación, o lo dices porque son buenas colecciones que a ti y a tu entorno más cercano te gustan y, por lo tanto, tienen que vender muy bien? Te lo digo porque, a priori, con los datos que yo tengo, he concluido que algunas colecciones iban a vender extraordinariamente, ya fuera en CES o en otro formato, y luego no ha sido en absoluto así, y viceversa. Ojo, que nuestras percepciones no tienen que coincidir necesariamente con una realidad mucho más ámplia que lo que alcanza nuestra vista.
Te he hablado de esas series porque gracias a su calidad y a que no estan disponibles son cosas que la gente quiere, ¿no te han pedido gente estas etapas muchas veces? es material que por el poso que ha dejado tiene hype. La gente quiere leerlo y no esta disponible.

UMY 2016 al Forero Revelación
AFA 2016 al Supervillano del foro
UMY 2020 al Mejor forero
AFA 2022 al Supervillano del foro

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:100% MARVEL HC: Dando alegrías en los próximos años.
« Respuesta #554 en: 03 Septiembre, 2016, 20:41:44 pm »
Lo que a mí me parecía maravilloso, otros lo aborrecían. Mientras que yo estimaba que un objetivo de todo lector debía ser hacerse con el máximo posible de cómics que le apeteciera leer, resultó que había muchos lectores que lo que querían era comprar menos tebeos, pero que su experiencia lectora fuera de una determinada manera que sólo encontraban en formatos más caros.

Es increíble, de verdad. Yo debo de estar muy contaminado por el pensamiento de posguerra :lol:, pero es que lo veo exactamente como tú.

Una pasada poder conocer de primera mano estos entresijos. :thumbup:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines