Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Peliculas XXI: Hilo sobre cine  (Leído 174322 veces)

0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #390 en: 18 Junio, 2015, 11:18:56 am »
Steven Spielberg:


Ha creado algunas de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos como "En busca del arca perdida", "Indiana Jones y el templo maldito", "Indiana Jones y la última cruzada".

Todas ellas protagonizadas por un icono moderno del cine. Rodadas las tres como Dios y superando a todos sus referentes. ¿Escenas memorables? Casi todas. Por cierto, lo más cerca que alguien se ha acercado a esto en 30 años ha sido Pixar. Todos los demás siguen sin acercarse. Pero ni de lejos, eh.


Ha creado algunas de las mejores películas de suspense de todos los tiempos como “Tiburón”, obra maestra tan absoluta que sólo con ella ya justificaría su carrera o “El diablo sobre ruedas”, gema semidesconocida que demuestra que con cuatro duros se puede hacer un peliculón, cosa que otros directores, merecidamente reputados o no, no han alcanzado jamás.


Ha creado algunas de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos como “E.T.”, “Encuentros en la tercera fase” o “Minority Report”, tres películas muy diferentes que suponen triunfos distintos.


Ha creadoo algunas de las mejores películas bélicas de todos los tiempos como “Salvar al soldado Ryan” o “La lista de Schindler”.


Concedo que es un director tremendamente irregular pero tiene tantísimo talento visual, su narrativa es tan apabullantemente superior a la del resto, que incluso en sus peores películas deja escenas para el recuerdo.

Ahí está la primera aparición del T. Rex en “Parque Jurásico” que supone toda una clase de suspense y anticipación, la escena mítica de la luz nuclear de “El imperio del sol”, las angustiosas escenas con Tim Robbins en “La guerra de los mundos”, su prodigiosa labor en las emocionantes escenas de los atentados en "Münich" o los 50 primeros minutos de “Inteligencia Artificial”, la ciencia ficción más relevante desde “Blade Runner”.


Y cuando se trata de ser turbio nadie ha ido más lejos que el señor Steven Spielberg, tantas veces tachado de ñoño. Absolutamente nadie.

Ahí tienes el salvaje desembarco de Normandía, la primera vez que un espectador puede sentir realmente estar en la guerra viendo una película y enviando a la Prehistoria de una sonora patada tantas y tantas películas de cine bélico anteriores.

Seguro que recuerdas la turbia, oscura y desquiciada “Indiana Jones y el templo maldito”, con escenas violentísimas que rara vez has podido volver a ver en una superproducción.

Luego estaría bien hablar de “E.T.”, acaso su obra más vilipendiada, que se trata en realidad de una película oscurísima en que la ausencia del padre de Elliott y su soledad y aislamiento son desesperadamente agobiantes.

Por comentar algo reciente, en "Münich" todas las escenas de los atentados que lleva a cabo el comando israelí, son prodigiosas, durísimas, violentísimas, desesperanzadas, muy secas y sin concesión alguna.

Otra que tal es la escena del barco de “Amistad”.

Y no me apetece comentar “La lista de Schindler” pero tiene escenas truculentas, de esas que casi nadie se había atrevido a rodar antes que Mr. ñoño Spielberg, como para parar un tren.


Entiendo que es un director muy irregular, que tiene algunas películas infumables, que su moralina y la ideología que subyace en muchas de sus películas cansen, pero su talento visual, su narrativa superior y la ristra de grandes películas que nos ha dejado me parecen innegables. Por cierto, no se me ocurre un solo director de los grandes más irregular que Orson Welles.

Y es que por mucho que determinado sector de los aficionados (la crítica hincó la rodilla hace ya muchos años) se empeñe en presentarle como un ejecutivo más preocupado de las finanzas que de dejar buen cine, y se le ponga siempre al lado de George Lucas y bien lejos del primer Coppola o de Scorsese, el amigo Spielberg hace ya décadas y décadas que dejó su nombre escrito en la Historia de los mejores directores que jamás han existido.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #391 en: 18 Junio, 2015, 11:19:01 am »
¿La Terminal? Para mí no pasa de película mediocre de sobremesa. ¿Qué le ves?

Para mi directamente es una puta mierda. La de Agárrame si puedes... pseeeee, y la Guerra de los Mundos otra castaña.

Pero al lado de lo demás, por mi como si el pollo hace mierdas hasta que se muera, que ya ha cumplido sobradamente.


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #392 en: 18 Junio, 2015, 11:26:09 am »
Parece que ha huido... dejando un rastro de cobarde azúcar quemada... }:)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #393 en: 18 Junio, 2015, 11:38:56 am »
Ay, que te gusta picarme.

De eso va todo en realidad  :lol: A ver qué rascamos, va.

Cuando el tarambana ese que dices -el cual por cierto no sale del mismo registro- haga algo que se acerque aunque sea de lejos a un Tiburón, Encuentros en la Tercera Fase, o la Lista, me avisais :lol: :lol: :lol: :borracho: :borracho: :borracho:

Vamos, que no es que tenga menos talento. Es que uno sabe y el otro es un mierdas. Al menos haber mencionado a Zemecis o Dante, que si no vaya gracia :lol:

No los comparo, ojo. Digo que las cintas más flojas de Spielberg podrían estar hechas por Bay sin ningún problema.
Pero eso no los equipara. Solo que hay una incómoda base común, que supongo estará propiciada porque el Bahía se habrá influenciado por las pelis de Stevie, como todos.

Zemeckis también baila por ahí, sí.  :thumbup: Tiene cosas chulas.

De Bay me gusta mucho La Roca, aclaro.  :smilegrin:

Si contamos los pufos de Orson Welles no acabamos ni en octubre. Y la verdad, a mí no se me ocurriría discutir a Orson Welles. :P

Con Francis Ford Coppola acabaríamos antes: lleva más de 25 años en el dique seco.

Sí, pero ojo:

Diferenciemos directores que han fallado más que una escopeta de feria, con una trayectoria irregular, de tíos que cinematográficamente murieron hace décadas. Una cosa es fallar, y otra un lento declive controlado.

Vaya, que no es lo mismo decir que De Niro es un actor irregular con cagadas, a analizar que a principios de siglo empezó un lento declive de actor mayor "no me queda nada brillante por hacer", envejeciendo mal su imagen y registro.

Coppola lleva en la UVI como 25 años.


Por otra parte, ¿La guerra de los mundos? Es una película más que correcta. Pero bastante más que correcta.

No es notable, no es una obra maestra, no es magnífica. Vale. Pero ¿para tirársela a la cara? ¿En serio? ¿Con la que está cayendo? Para nada.

A mí me parece rancia y mal hecha.

Es un remake que se ha llevado bastantes palos, poco querida por crítica y público, creo que justificadamente.
Tom Cruise está más excéntrico que de costumbre, muy poco eficaz, la cinta funciona a base de clichés, y muchas escenas (odio el ataque de chillidos de la niña en el coche) van de lo aburrido a lo insoportable. El kilo de polvo que se quita Cruise de encima tiene su gracia. En Scary movie sobre todo  :lol:

"Always" es un bodrial, pero no deja de ser una película menor, un juguete, un entretiempos sin ambición. No es que el tío se cargase "La puerta del cielo".

Yo no dejaría mi nombre en esas cosas, no.

¿La Terminal? Para mí no pasa de película mediocre de sobremesa. ¿Qué le ves?

Supongo que la credibilidad de Mr América.
Tom Hanks me agrada casi siempre. El tío es entretenido, cercano, y huele a tarta de manzana.

Me parece una peli familiar, divertida, de buenos valores, amable y con regustillo calido. Confortable.
Me gusta, me gusta verla. Rollo seres humanos y tal. No encuentro nada que me espante en forma de condescendencia o ñoñería, como me pasa con otras. A mí se me hace entretenidísima.

Para incondicionales... no. Son grandes obras, tal cual. Concretamente, Inteligencia Artificial contiene los 50 minutos más relevantes del género en 30 años.

Para mí, con "Eyes wide shut", la película más infravalorada de los últimos 20 años.

Me refiero para fans de la ci-fi, que hay a quienes no les gusta  :thumbup:
Son buenas películas, sí.

La trilogía de Indiana Jones, E.T. y Tiburón son películas magníficas, independientemente de su reivindicación. Yo no catalogaría a "Blade Runner" como Nocilla. Por lo mismo que no catalogaría a E.T., Tiburón o la trilogía Indiana Jones. Son obras atemporales, magníficas, dignas de un gran, gran director. Ejemplares, vaya.

No se trata de generación, se trata de calidad. Cuando una película mediocrote es recordada como el no va más porque "la vi de pequeño", entonces sí es Nocilla. Ponle "Jurassic Park", si quieres, o Hook, si es que alguien la reivindica (ya serían ganas).

Son buenas, sí. Y Blade Runner es más mitología que Nocilla. No es una gran película, pero ocurre como con Lynch; lo que pierde en otras cosas lo compensa en atmósfera y puesta en escena. Blade Runner es más un sentimiento que una película. Como la primera funciona muy bien y crea interés y cierto halo de misterio y mística. Como lo segundo, es mediocre.

Claro, claro, claro.

Te dejo una lista de fracasados que hace más de 30 años que no levantan cabeza: Paul McCartney, The Rolling Stones, David Bowie, Leonard Cohen... y otros setecientos mil.

Nada, todos unos olvidables fracasados... ¿no?

Repito: diferenciemos declive de pufos  :contrato:
No es justo comparar al Bowie de ahora con el de hace 30 años.

¿Que todos han tenido algún fracaso alguna vez incluso en sus mejores épocas? Sí.

Pero hay que preocuparse si cuando el peor Messi, en lugar de parecer un Messi cansado o fatigado con destellos irregulares, parece Bogarde. A eso me refiero. A estar incluso por debajo del nivel mínimo esperado. Eso es delicado.

Puedes meter la pata bien, pero como caigas hasta el mismo suelo, vas a evidenciar que algo raro hay dentro.

Uno no debería ser indigno de sí mismo.

Va, hombre va.

Y no tengo nada en contra de Michael Bay. Tiene pelis entretenidas, y pelis que no lo son.

Ahora, ¿cuáles son sus éxitos? ¿Queda alguno cerca de la clase media de Spielberg?

Me gusta mucho La Roca, ya lo he dicho  :P

Queda muy lejos en casi cualquier cosa como para compararlos, más allá de las peores obras de Spielberg.


Por cierto, te olvidas obras maestras. La de Encuentros en la Tercera Fase que comenta Hatermis o El Diablo sobre ruedas.

Lo son, lo son.
Y muy generacionales (que no es bueno ni malo)

En realidad me hace gracia como lo presentas.

Un atolondrado hombre de negocios que pasaba por ahí.

No el tío que se ha currado su carrera (hasta cierto punto, claro, como absolutamente todo el mundo artístico) a base de trabajo, esfuerzo, calidad y visión.

Algo hay  :lol:
Quizás es un tipo distinto a lo que yo entiendo por genio, y me chirría por eso. Por compatibilizarlo todo.

Aunque nadie dice que tengas que ser Kubrick o Leone para ser un genio.
Pero...me cuesta separar el compromiso artístico del mercantilismo, el merchandising, los parques de atracciones, y las películas para todos los públicos.

Que está metido en tantos fregados que es imposible enumerarlos (Tiny Toons, Animaniacs, Hermanos de sangre, Medal of Honor...)

Que tiene un sello característico. Que es un autor, vaya. Que ha tocado diversos géneros y palos, sin miedo a nada.

¿Qué no ha hecho Spielberg? Lo ha hecho todo. Venga, le falta un western, diría.

Y en ciencia ficción y aventuras y bélico, tres géneros enteros, es de los mejores de la Historia.

Ha hecho de todo (quizás demasiado), y está en todo (quizás demasiado).
Muy buena Bands of brtohers, por cierto. Y su proyecto de memorias de la guerra.

Como escuché hace poco en una tertulia del plus: "hoy día casi todo podría decirse que es género de autor. El canón ha desaparecido".

Sí que tiene un sello, aunque quizás demasiado flexible para mi gusto, demasiado manido.

Yo no diría que Spielberg o Nolan ya puestos, hacen cine de autor.

Que tienen sus tics, manías y demás, sí.

Pero...

En fin, que tan lejos no quedamos en realidad.
Percibimos la misma realidad, estamos de acuerdo, solo que nuestras apreciaciones son un poco distintas.  :birra: :birra:

Y que me gusta picarte, claro  :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #394 en: 18 Junio, 2015, 12:00:10 pm »
No los comparo, ojo. Digo que las cintas más flojas de Spielberg podrían estar hechas por Bay sin ningún problema.
Pero eso no los equipara. Solo que hay una incómoda base común, que supongo estará propiciada porque el Bahía se habrá influenciado por las pelis de Stevie, como todos.

Yo esto no lo veo. Porque Spielberg tiene cintas malas, pero no porqué sean metralla. "Always" es un drama. "Hook" cine infantil. "1941" una comedia tonta. "La terminal" otro drama. No tiene metralla pura, que es el género en el que se mueve Bay. Incluso cuando toca ciencia ficción (La isla), Bay ofrece metralla. Como comenta Hatermis, siempre hace lo mismo. Siempre. Testosterona, coches, explosiones, diálogos molones, lujo, músculos... nada que ver con lo que hace Spielberg. Como película más o menos bien hecha, está La Roca, como comentas. Pero no tiene ninguna otra. Ni siquiera en esa demuestra nada a la altura del Spielberg más discreto (pongamos el de "El mundo perdido" para poner algo de acción/aventuras), que por lo menos siempre deja alguna escena magistral.

Sin encajarme tampoco, vería mejor la comparación con Emmerich. Algo de aventuras pura tiene el hombre. Pero tampoco.


Si contamos los pufos de Orson Welles no acabamos ni en octubre. Y la verdad, a mí no se me ocurriría discutir a Orson Welles. :P

Con Francis Ford Coppola acabaríamos antes: lleva más de 25 años en el dique seco.

Sí, pero ojo:

Diferenciemos directores que han fallado más que una escopeta de feria, con una trayectoria irregular, de tíos que cinematográficamente murieron hace décadas. Una cosa es fallar, y otra un lento declive controlado.

Vaya, que no es lo mismo decir que De Niro es un actor irregular con cagadas, a analizar que a principios de siglo empezó un lento declive de actor mayor "no me queda nada brillante por hacer", envejeciendo mal su imagen y registro.

Coppola lleva en la UVI como 25 años.

Quita a Coppola. Quédate con el ejemplo de Welles.

Tampoco es que Spielberg falle más que una escopeta de feria. Tiene pelis flojas, en una trayectoria bastante consistente. Ni siquiera actualmente se puede decir que esté acabadete. Tampoco en su mejor momento, claro.


Por otra parte, ¿La guerra de los mundos? Es una película más que correcta. Pero bastante más que correcta.

No es notable, no es una obra maestra, no es magnífica. Vale. Pero ¿para tirársela a la cara? ¿En serio? ¿Con la que está cayendo? Para nada.

A mí me parece rancia y mal hecha.

Es un remake que se ha llevado bastantes palos, poco querida por crítica y público, creo que justificadamente.
Tom Cruise está más excéntrico que de costumbre, muy poco eficaz, la cinta funciona a base de clichés, y muchas escenas (odio el ataque de chillidos de la niña en el coche) van de lo aburrido a lo insoportable. El kilo de polvo que se quita Cruise de encima tiene su gracia. En Scary movie sobre todo  :lol:

Bah. No estoy de acuerdo para nada (excepto en lo de Scary Movie :)).

Es una película más que correcta. Las expectativas pesaron porqué era de Spielberg, pero como blockbuster veraniego cumple bien.


¿La Terminal? Para mí no pasa de película mediocre de sobremesa. ¿Qué le ves?

Supongo que la credibilidad de Mr América.
Tom Hanks me agrada casi siempre. El tío es entretenido, cercano, y huele a tarta de manzana.

Me parece una peli familiar, divertida, de buenos valores, amable y con regustillo calido. Confortable.
Me gusta, me gusta verla. Rollo seres humanos y tal. No encuentro nada que me espante en forma de condescendencia o ñoñería, como me pasa con otras. A mí se me hace entretenidísima.

Es rancia y bienintencionada. Pero bueno, puedo entender que te guste. A mí "Family man" me parece un horror, pero me entretiene mucho.


La trilogía de Indiana Jones, E.T. y Tiburón son películas magníficas, independientemente de su reivindicación. Yo no catalogaría a "Blade Runner" como Nocilla. Por lo mismo que no catalogaría a E.T., Tiburón o la trilogía Indiana Jones. Son obras atemporales, magníficas, dignas de un gran, gran director. Ejemplares, vaya.

No se trata de generación, se trata de calidad. Cuando una película mediocrote es recordada como el no va más porque "la vi de pequeño", entonces sí es Nocilla. Ponle "Jurassic Park", si quieres, o Hook, si es que alguien la reivindica (ya serían ganas).

Son buenas, sí. Y Blade Runner es más mitología que Nocilla. No es una gran película, pero ocurre como con Lynch; lo que pierde en otras cosas lo compensa en atmósfera y puesta en escena. Blade Runner es más un sentimiento que una película. Como la primera funciona muy bien y crea interés y cierto halo de misterio y mística. Como lo segundo, es mediocre.

No estoy de acuerdo, pero entiendo lo que dices. Blade Runner es brillante a todos los niveles, pero no todos son igual de evidentes. Es una de las mejores películas de la Historia. El subtexto es brutal. Hay carne jurídica para dar y tomar. Filosofía, existencialismo. Tiene de todo. ¿Que la trama detectivesca es tópica? Claro, es noir.


Pero hay que preocuparse si cuando el peor Messi, en lugar de parecer un Messi cansado o fatigado con destellos irregulares, parece Bogarde. A eso me refiero. A estar incluso por debajo del nivel mínimo esperado. Eso es delicado.

:lol: :lol: :lol:

No faltaban los culés que daban a Messi por acabado hace un año.

Tampoco es que Spielberg haya estado a nivel Bogarde.

Nunca ha fracasado con un gran proyecto (sí tiene cosas discretas en ese ámbito, pero por encima del mínimo)


En realidad me hace gracia como lo presentas.

Un atolondrado hombre de negocios que pasaba por ahí.

No el tío que se ha currado su carrera (hasta cierto punto, claro, como absolutamente todo el mundo artístico) a base de trabajo, esfuerzo, calidad y visión.

Algo hay  :lol:
Quizás es un tipo distinto a lo que yo entiendo por genio, y me chirría por eso. Por compatibilizarlo todo.

Aunque nadie dice que tengas que ser Kubrick o Leone para ser un genio.
Pero...me cuesta separar el compromiso artístico del mercantilismo, el merchandising, los parques de atracciones, y las películas para todos los públicos.

Mira, Leone sí que se la pegó con varias películas. Por lo que sea. Pero se la pegó. No creas, Kubrick también tiene discretitas.



Yo no diría que Spielberg o Nolan ya puestos, hacen cine de autor.

Que tienen sus tics, manías y demás, sí.

Pero...

En fin, que tan lejos no quedamos en realidad.
Percibimos la misma realidad, estamos de acuerdo, solo que nuestras apreciaciones son un poco distintas.  :birra: :birra:

Y que me gusta picarte, claro  :lol:

Nolan es como Deulofeu. Una eterna promesa con destellos en sus inicios. Que se va apagando. Al final, queda "Memento".

Nada que ver con Steven Spielbergo.


Como escuché hace poco en una tertulia del plus: "hoy día casi todo podría decirse que es género de autor. El canón ha desaparecido".

No cuela, hombre. :P
« última modificación: 18 Junio, 2015, 12:02:45 pm por Morgan: Challenger of the Unknown »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #395 en: 18 Junio, 2015, 12:01:31 pm »
Ha creado algunas de las mejores películas de aventuras de todos los tiempos como "En busca del arca perdida", "Indiana Jones y el templo maldito", "Indiana Jones y la última cruzada".
Todas ellas protagonizadas por un icono moderno del cine. Rodadas las tres como Dios y superando a todos sus referentes. ¿Escenas memorables? Casi todas. Por cierto, lo más cerca que alguien se ha acercado a esto en 30 años ha sido Pixar. Todos los demás siguen sin acercarse. Pero ni de lejos, eh.

Vale, no corrijo nada.
No creo que haya ninguna saga posterior de género que la supere o iguale.

Ha creado algunas de las mejores películas de suspense de todos los tiempos como “Tiburón”, obra maestra tan absoluta que sólo con ella ya justificaría su carrera o “El diablo sobre ruedas”, gema semidesconocida que demuestra que con cuatro duros se puede hacer un peliculón, cosa que otros directores, merecidamente reputados o no, no han alcanzado jamás.

Creo precisamente que esas dos son lo más parecido a cine de autor que tiene en su haber.
De hecho hay una diferencia notable entre esas y otras que vendrían luego.

Ha creado algunas de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos como “E.T.”, “Encuentros en la tercera fase” o “Minority Report”, tres películas muy diferentes que suponen triunfos distintos.

Si ET es tu máximo exponente a lo que la ci-fi puede llegar; quédate tu ci-fi, yo me voy a Tijuana  :P
Acepto Minority Report. Acepto, con cierto regustillo de desfase e influencia y acción directa de tíos como Matheson, "Encuentros".

Pero para mí la ci-fi es otra cosa. Es Asimov, Dick o el citado Matheson.

ET me huele ya a ci-fi de los 50 tipo hombrecillo verde que aterriza en el vecindario.
Ni tiene pensamiento lógico, ni futurismo, ni filosofía, ni existencialismo, ni nada. Solo capas y capas de nostalgia, kilos de ñoñería y de entrañabilidadquebonitoes. Como ejercicio de ci-fi no me interesa lo más mínimo. Como peli infantil, muy bien.

Ha creadoo algunas de las mejores películas bélicas de todos los tiempos como “Salvar al soldado Ryan” o “La lista de Schindler”.

Schindler es obra maestra con trampa. Simplemente se refinó.
Y mira que me gusta la película. Es genial.
Pero se ve que El color púrpura fue un terreno de prueba "a ver cómo me llevo el oscar y hago llorar a toda está gente".
Cambio los blancos y los negros por el blanco y negro  :P La jugada le salió redonda.
Pero pese a su calidad, hay algo de impostura ahí, y lo sabes. Se huele. Por mucho que limpies y adecentes, algo queda.
Que es lícito...vale, sí.

Concedo que es un director tremendamente irregular pero tiene tantísimo talento visual, su narrativa es tan apabullantemente superior a la del resto, que incluso en sus peores películas deja escenas para el recuerdo.

Narrativamente es bueno.
Talento visual innegable.
Pero para mí, le falta trasfondo, metáfora, y un par de capas de lectura.

Vaaaaale, hace aventura y demás. No todo tiene que ser Bergman. Ni quiero.

Pero eso hace que no me interese formalmente como autor. Con la literatura me ocurre igual.
Bien por Tolkien o Martin. Pero ya estoy a otras cosas.

Ahí está la primera aparición del T. Rex en “Parque Jurásico” que supone toda una clase de suspense y anticipación, la escena mítica de la luz nuclear de “El imperio del sol”, las angustiosas escenas con Tim Robbins en “La guerra de los mundos”, su prodigiosa labor en las emocionantes escenas de los atentados en "Münich" o los 50 primeros minutos de “Inteligencia Artificial”, la ciencia ficción más relevante desde “Blade Runner”.

Acepto casi todas, va.

Y cuando se trata de ser turbio nadie ha ido más lejos que el señor Steven Spielberg, tantas veces tachado de ñoño. Absolutamente nadie. Ahí tienes el salvaje desembarco de Normandía, la primera vez que un espectador puede sentir realmente estar en la guerra viendo una película y enviando a la Prehistoria de una sonora patada tantas y tantas películas de cine bélico anteriores.

Seguro que recuerdas la turbia, oscura y desquiciada “Indiana Jones y el templo maldito”, con escenas violentísimas que rara vez has podido volver a ver en una superproducción.

El desembarco de Normandia no es "turbio"  :sospecha:

Veraz, crudo, realista. Lo que quieras.
Pero Spielberg no va a ser turbio en su puñetera vida, ni por casualidad  :contrato: Aquí confundimos términos.

Spielberg no es Palahniuk. No te va a contar como un trabajador se desmiembra voluntariamente metiendo la mano en una trochadora industrial para acceder a una pensión. Ni te va a mostrar como tras meter la mano, y quebrar el dedo con todo el cartílago hacia atrás, empieza a tirar de un "hilo grueso blanco y viscoso", poco a poco, más y más, hasta sacarse completamente el tendón del brazo.

Ukssss. ¿Lo notas? Es esa sensación que Spielberg no te ha dado en tu vida  :lol:

No, no. Lo que quieras. Pero de turbio no tiene nada.

Luego estaría bien hablar de “E.T.”, acaso su obra más vilipendiada, que se trata en realidad de una película oscurísima en que la ausencia del padre de Elliott y su soledad y aislamiento son desesperadamente agobiantes.

BUHHHHHHHHH. BUUUUUUUHH.

Venga, hombre. Fuera con este tío :whip:

Nada. No compro ni el trailer  :lol: :lol:

Por comentar algo reciente, en "Münich" todas las escenas de los atentados que lleva a cabo el comando israelí, son prodigiosas, durísimas, violentísimas, desesperanzadas, muy secas y sin concesión alguna.

Y no me apetece comentar “La lista de Schindler” pero tiene escenas truculentas, de esas que casi nadie se había atrevido a rodar antes que Mr. ñoño Spielberg, como para parar un tren.

Repito, que sí, pero que eso que tú dices es la punta del iceberg.

Spielber de duro o indigesto no tiene N-A-D-A.

Que mostrar una cremación o meter a un niño en una cámara de gas queda muy por debajo de los monstruos de la truculencia que por ahí rondan.

Spielberg no tiene estómago. A esos niveles no.

Que se ha manchado las manos. Vale. Ahí, metiendo la punta de los dedos y haciendo círculos de rojo.

Cuando esté de tripas hasta el cuello, hablamos  :P

Entiendo que es un director muy irregular, que tiene algunas películas infumables, que su moralina y la ideología que subyace en muchas de sus películas cansen, pero su talento visual, su narrativa superior y la ristra de grandes películas que nos ha dejado me parecen innegables. Por cierto, no se me ocurre un solo director de los grandes más irregular que Orson Welles.

Y es que por mucho que determinado sector de los aficionados (la crítica hincó la rodilla hace ya muchos años) se empeñe en presentarle como un ejecutivo más preocupado de las finanzas que de dejar buen cine, y se le ponga siempre al lado de George Lucas y bien lejos del primer Coppola o de Scorsese, el amigo Spielberg hace ya décadas y décadas que dejó su nombre escrito en la Historia de los mejores directores que jamás han existido.

Vale, acepto barco.
No es un bote.

Pero yo aspiro al yate.

Parece que ha huido... dejando un rastro de cobarde azúcar quemada... }:)

Y dame tiempo a responder, contra  :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #396 en: 18 Junio, 2015, 12:12:23 pm »
Yo esto no lo veo. Porque Spielberg tiene cintas malas, pero no porqué sean metralla. "Always" es un drama. "Hook" cine infantil. "1941" una comedia tonta. "La terminal" otro drama. No tiene metralla pura, que es el género en el que se mueve Bay. Incluso cuando toca ciencia ficción (La isla), Bay ofrece metralla. Como comenta Hatermis, siempre hace lo mismo. Siempre. Testosterona, coches, explosiones, diálogos molones, lujo, músculos... nada que ver con lo que hace Spielberg. Como película más o menos bien hecha, está La Roca, como comentas. Pero no tiene ninguna otra. Ni siquiera en esa demuestra nada a la altura del Spielberg más discreto (pongamos el de "El mundo perdido" para poner algo de acción/aventuras), que por lo menos siempre deja alguna escena magistral.

Yo creo que El mundo perdido o La guerra de los mundos podría haberlas hecho Bay.
Peor, a su manera, pero muy parecidas.

No soy el único que lo piensa:

https://www.youtube.com/watch?v=NqSMLoV5aZk

Más razón que un santo Hicthcock, por cierto  :lol:

Quita a Coppola. Quédate con el ejemplo de Welles.

Tampoco es que Spielberg falle más que una escopeta de feria. Tiene pelis flojas, en una trayectoria bastante consistente. Ni siquiera actualmente se puede decir que esté acabadete. Tampoco en su mejor momento, claro.

Acepto a Welles  :thumbup:

No estoy de acuerdo, pero entiendo lo que dices. Blade Runner es brillante a todos los niveles, pero no todos son igual de evidentes. Es una de las mejores películas de la Historia. El subtexto es brutal. Hay carne jurídica para dar y tomar. Filosofía, existencialismo. Tiene de todo. ¿Que la trama detectivesca es tópica? Claro, es noir.

Hay de todo, cierto. Subtexto, cierto. Todo bueno.

Pero narrativamente es muy mejorable. Y Scott no es Lynch. No creo que esas elipsis estén controladas.

De cualquier forma, me molesta que la frase más recordada y brillante de la película sea una improvisación. Me huele mal.
No es como yo trabajaría en cualquier caso.

Mira, Leone sí que se la pegó con varias películas. Por lo que sea. Pero se la pegó. No creas, Kubrick también tiene discretitas.

Yo de Kubrick me como hasta el sobre  :oops:
Y Leone... ¿Cual?  :o

A mí me gustan todas.

Más cuando El coloso de Rodas no es suya, ya lo sabes.
O tan suya como Alien de Fincher o Espartaco de Kubrick.

Para mi todo Leone va del 8 al 10.

Agáchate maldito también.

Nolan es como Deulofeu. Una eterna promesa con destellos en sus inicios. Que se va apagando. Al final, queda "Memento".

Nada que ver con Steven Spielbergo.

Lo dices porque no tiene doble mexicano sindicado  :P

No creo que quede mucho de Chris, no.

No cuela, hombre. :P

A lo mejor es cierto. A lo mejor no. No lo he meditado a fondo.

Pero que todo se ha diluido bastante...sí, creo que sí.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #397 en: 18 Junio, 2015, 12:12:52 pm »
Si ET es tu máximo exponente a lo que la ci-fi puede llegar; quédate tu ci-fi, yo me voy a Tijuana  :P

No es mi máximo exponente. Pero es una obra notable.


Ha creadoo algunas de las mejores películas bélicas de todos los tiempos como “Salvar al soldado Ryan” o “La lista de Schindler”.

Schindler es obra maestra con trampa. Simplemente se refinó.
Y mira que me gusta la película. Es genial.
Pero se ve que El color púrpura fue un terreno de prueba "a ver cómo me llevo el oscar y hago llorar a toda está gente".
Cambio los blancos y los negros por el blanco y negro  :P La jugada le salió redonda.
Pero pese a su calidad, hay algo de impostura ahí, y lo sabes. Se huele. Por mucho que limpies y adecentes, algo queda.
Que es lícito...vale, sí.

Todo es cierto, sí.

Y cuando se trata de ser turbio nadie ha ido más lejos que el señor Steven Spielberg, tantas veces tachado de ñoño. Absolutamente nadie. Ahí tienes el salvaje desembarco de Normandía, la primera vez que un espectador puede sentir realmente estar en la guerra viendo una película y enviando a la Prehistoria de una sonora patada tantas y tantas películas de cine bélico anteriores.

Seguro que recuerdas la turbia, oscura y desquiciada “Indiana Jones y el templo maldito”, con escenas violentísimas que rara vez has podido volver a ver en una superproducción.

El desembarco de Normandia no es "turbio"  :sospecha:

Veraz, crudo, realista. Lo que quieras.
Pero Spielberg no va a ser turbio en su puñetera vida, ni por casualidad  :contrato: Aquí confundimos términos.

Spielberg no es Palahniuk. No te va a contar como un trabajador se desmiembra voluntariamente metiendo la mano en una trochadora industrial para acceder a una pensión. Ni te va a mostrar como tras meter la mano, y quebrar el dedo con todo el cartílago hacia atrás, empieza a tirar de un "hilo grueso blanco y viscoso", poco a poco, más y más, hasta sacarse completamente el tendón del brazo.

Ukssss. ¿Lo notas? Es esa sensación que Spielberg no te ha dado en tu vida  :lol:

No, no. Lo que quieras. Pero de turbio no tiene nada.

Hombre, moralmente "Munich" es bastante turbia.

Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #398 en: 18 Junio, 2015, 12:17:00 pm »
Para mi todo Leone va del 8 al 10.

Agáchate maldito también.

Vete a tu casa.


PD: Nada en contra del Coloso, que no pasa del generoso 6.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #399 en: 18 Junio, 2015, 12:21:14 pm »
Para mi todo Leone va del 8 al 10.

Agáchate maldito también.

Vete a tu casa.


PD: Nada en contra del Coloso, que no pasa del generoso 6.

No me lo puedo creer  :lol:

¿Tan poco te gusta Leone?

Hombre, moralmente "Munich" es bastante turbia.

Moralmente tiene un algo, pero algo es todo lo que Spielberg es a la turbiedad.

Mucha reflexión moral y diálogo. Poco ánimo de impactar al espectador más allá de la reflexión.

Y no hablo de gore. Hablo psicológicamente. Esos temas que si Spielberg los tocara se traumatiza un año.

Digamos que El extranjero es turbio. El túnel es turbio.
Claro que Spielberg no es Camus ni Sabato.

Pero es que tampoco sería capaz de adaptar correctamente obras como esas.

Pocos podrían. La mayoría han muerto.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #400 en: 18 Junio, 2015, 12:25:06 pm »
Para mi todo Leone va del 8 al 10.

Agáchate maldito también.

Vete a tu casa.


PD: Nada en contra del Coloso, que no pasa del generoso 6.

No me lo puedo creer  :lol:

¿Tan poco te gusta Leone?

¿Agáchate maldito?

La volvería a ver, sí, pero deberían estar apuntándome con un arma.

"Érase una vez en América" también tiene partes bastante tostón eh. No la bajaría del 8, pero madre mía. Lo mejor de la película es el retrato de la infancia.


Por cierto, "Medal of Honor", al menos el Frontline, no es un matamarcianitos. Además de un videojuego estupendo, es un ejercicio de divulgación.

Ala.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #401 en: 18 Junio, 2015, 12:27:59 pm »
¿Agáchate maldito?

La volvería a ver, sí, pero deberían estar apuntándome con un arma.

"Érase una vez en América" también tiene partes bastante tostón eh. No la bajaría del 8, pero madre mía. Lo mejor de la película es el retrato de la infancia.


Por cierto, "Medal of Honor", al menos el Frontline, no es un matamarcianitos. Además de un videojuego estupendo, es un ejercicio de divulgación.

Ala.

Qué duro eres con el pobre Sergio.  :no:

A mí me gusta Agáchate. Menor, pero buena.

Y Érase una vez en América es densa, mucho, pero porque tiene que serlo. Para mí es un 10.

No solo tiene la mejor banda sonora original de la historia, verídico, sino que es el mejor retrato de la historia de un país que he visto. A mí me gusta muchísimo.

Y sí, Medal of honor está muy bien. Si Spielberg es cojonudo en el género bélico  :thumbup:
Por mí no haría otra cosa.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #402 en: 18 Junio, 2015, 12:32:17 pm »
Qué duro eres con el pobre Sergio.  :no:

A mí me gusta Agáchate. Menor, pero buena.

Y Érase una vez en América es densa, mucho, pero porque tiene que serlo. Para mí es un 10.

No solo tiene la mejor banda sonora original de la historia, verídico, sino que es el mejor retrato de la historia de un país que he visto. A mí me gusta muchísimo.

La banda sonora es brutal, sí.

No creo que sea duro.

El bueno, el feo y el malo; Por un puñado de dólares más; y Érase una vez en el Oeste; me parecen de 9-10. Por un puñado de dólares un 7.5. El Coloso un 6. Y Érase una vez en América un 8, pero reconociendo que hay pasajes muy pesados, y que aquello debió ser un díptico o una miniserie. Había mucho que contar ahí. Lástima que no pudiera hacer Stalingrad.

Pero Agáchate maldito es una película fallida y absolutamente irritante, lenta, larga y pesadísima. No la soporto.

Conectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #403 en: 18 Junio, 2015, 12:40:54 pm »
Mi Spielberg-ránking:

Excelentes:

Tiburón
En busca del arca perdida
Indiana Jones y el templo maldito


Notables:

Indiana Jones y la última cruzada
Salvar al soldado Ryan
El diablo sobre ruedas
La lista de Schindler
E.T.


Buenas:

Minority report
Inteligencia Artificial
Atrápame si puedes
Encuentros en la tercera fase
El imperio del sol


Interesantes:

Las aventuras de Tintín
Parque Jurásico
El color púrpura
La guerra de los mundos
Caballo de batalla
Munich


Pasables:

El mundo perdido
La terminal
Amistad


Flojas:

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
Hook
Always

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« Respuesta #404 en: 18 Junio, 2015, 13:00:18 pm »
Excelentes (9-10):

Tiburón
Trilogía de Jones
La lista de Schindler
Salvar al soldado Ryan

Notables (8):

El diablo sobre ruedas
La terminal
Munich
Atrápame si puedes


Bastante buenas (6-7):

Minority report
Parque Jurásico
Inteligencia Artificial
Encuentros en la tercera fase
El imperio del sol
Hook
E.T.

Interesantes o pse (5-6):

Las aventuras de Tintín
Caballo de batalla



Pasables o flojas (5):

El mundo perdido
Amistad
La guerra de los mundos
El color púrpura


Malas u horribles (menos de 5) :

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
Always
« última modificación: 18 Junio, 2015, 13:02:01 pm por El Hombre de Azúcar Quemada »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines