Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 4 Favoritos

Autor Tema: ¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS  (Leído 175531 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1110 en: 21 Abril, 2015, 15:08:43 pm »
Nunca me cansaré de decirlo:

Una es una chorrada que desde el primer momento te deja a las claras que es una chorrada

Y la otra es la misma chorrada que me la pretenden vestir con un envoltorio serio como si del puto Watchmen se tratase.

Ante esa tesitura ya queda claro con cual de las dos he disfrutado y con cual me han estafado y me han llamado imbécil

 :birra: :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1111 en: 21 Abril, 2015, 15:54:02 pm »
"Estoy cansado del lector medio de cómic de superhéroes. Estoy cansado porque no parece que le gusten los cómics, ya que en verdad se dedica a repasar y ensalzar historias que disfrutó en su infancia, cuando más receptivo estaba a todo, que casi siempre suele encajar en las décadas de los 70 y 80, admitiendo sus tópicos y clichés y sorprendiéndose con la dichosa revolución que abanderaron Miller y Moore, intocables e inalcanzables.
Estoy cansado porque no importa cuánto cuestiones las grandes etapas y obras maestras incontestables. No importa porque cuando argumentas que una etapa más moderna u alguna obra actual te parece mejor que las anteriores siempre se saca a colación el objetivismo y la crítica especializada. Pero cuando intentas argumentar que algo no es tan perfecto, que pese a sus enormes virtudes esconde ciertas coletillas, clichés y detalles chungos enseguida se salta con "era aquella época", el comodín perfecto. La experiencia única de "hay que entender las cosas en su contexto, no sabes lo que sorprendía esto a los chavales de aquella época, acostumbrados a otra cosa". Y con eso, no hay objetividad que valga, es un hecho. No puedes responder.
Mi pregunta es, ¿por qué esto pasa tan a menudo con los cómics?
Con el cine y las series pasa, pero no es tan excesivo. Cuando alguien habla de una peli de Tarantino difícilmente se menciona el cine clásico como algo infinitamente superior. Se puede decir que la nueva saga del Planeta de los Simios es mejor que la clásica y argumentarlo sin que nadie se te salte al cuello. Se puede hablar de Piratas del Caribe sin que enseguida se mencione Indiana Jones como referente de aventuras superior. Menciono Spartacus y rara vez saldrá alguien diciendo que la película de Kubrick es indudablemente mejor. O si se inician esos debates, no hay un dogma establecido incontestable, ni te saltan con "son gustos, separa gustos de los hechos".
¿Por qué esa actitud? El arte puede ser objetivo cuando se habla de técnicas, pero a la hora de transmitir, expresar, intencionalidad... aporta un abanico tan amplio de cosas a tratar y argumentar que NO se puede, por mucho que se quiera, sacar conclusiones irrebatibles.
Sin embargo, ciertas etapas en el cómic de superhéroes siempre serán las mejores. Y cada vez que se mencione alguna que no sea de esa época, se deben mencionar sí o sí. Y si es posible, decirle al otro que es un lector novato que no sabe lo que es bueno.
No se habla de cómic, se habla de nostalgia."

Muy interesante.

Como no sé si tendré tiempo para involucrarme en el debate como la ocasión merece (y joder, vaya si lo merece), voy a intentar exponer todo lo que opino sobre el tema lo más sintetizado posible:

- En primer lugar, y focalizando en Marvel, decir que yo también creo que lo mejor de su producción se concentra en los 60, los 70 y los 80. Por imaginación. Porque aún no había dado tiempo a que los argumentos ya sonasen a vistos o directamente trillados. Porque generalmente la política editorial era la de crear los mejores cómics posibles y no la de vender la mayor cantidad de cómics posible aún sacrificando su calidad. Porque durante ese periodo aparecieron una serie de escritores audaces que se miraban en creadores de otros ámbitos en lugar de tomar como referencia cómics pasados de la propia Marvel. Porque se buscaba la etapa autoral con el universo cohesionado de fondo, en lugar de obligar a los autores a poner su obra al servicio del universo cohesionado.

- ¿Significa esto que todos los cómics de los 60, 70, y 80 eran mejores que los de ahora? Ni de flai. Había morrallita, como siempre. Y también habían tebeos cojonudos, por supuesto, creo que eso lo tenemos todos más que claro. Pero por los motivos que acabo de exponer, creo que era mucho más fácil sacar un Spiderman de Lee/Ditko/Romita por aquel entonces que ahora (creo que lo más parecido que hemos visto es Invencible, y aún siendo un tebeo excepcionalmente bueno, tiene un regustillo a leído que me da mucha pena, porque estamos hablando de un cómic que bien debería figurar entre los mejores de la Historia sin lugar a dudas).

- Dicho esto, y ahí es donde me parece que el autor del texto patina, por supuesto que hay que contextualizar. Afortunadamente, los que indaguemos un poco podemos ver cuales eran los éxitos del entretenimiento coetáneo en aquella época fundacional de Marvel. Si alguien piensa que se parecían a los de ahora, quizás debería pegar otro repaso, porque posiblemente no le haya dedicado suficiente tiempo.
Los cómics Marvel han tenido una progresión desde los primeros números, una pérdida de inocencia y simpleza, que no desentona tanto en comparación con otros medios como el cine o la música (¿acaso el cine era igual antes de la generación setentera de los Coppola, Scorsese, Spielberg o Bogdanovich? ¿acaso el rock era el mismo antes del incidente de Altamont en el 69?).
Para valorar (ojo, no para disfrutar o decidir si son buenas o no: para valorar) los primeros números de Los 4F, Los Vengadores, Spiderman, La Patrulla-X y todos esos mamarrachos disfrazados hay que observar qué había antes de ellos, qué había al mismo tiempo en que se publicaban y hasta qué punto dejaron atrás a todos sus competidores.

- Ahora bien, nunca comulgaré con el "si es viejo es clásico y si es clásico tiene que ser bueno". No señor. A mí un tebeo de mierda no me va a parecer mejor por haber sido escrito en el año de maricastaña. Eso no significa que no disfrute de los primeros números de Los 4F, Los Vengadores, Spiderman o La Patrulla-X, pero eso es porque me gustan, ni más ni menos (como imagino que tendré que justificarlo, decir que les encuentro cierto encanto, me gusta ver cómo poco a poco van rompiendo con los cánones de la época y me fascina pensar que a estas alturas estoy disfrutando de un modo de entretenimiento que para niños que ahora son abuelos eran un pequeño tesoro e intento ponerme en su lugar, imaginarme sus reacciones al leer esas historias).
Pero eso es cosa mía, y no tiene que ver con la calidad intrínseca de esos tebeos.

- Y está la nostalgia. Claro que influye, cómo no. Cualquier cosa que yo haya disfrutado mucho de crío ahora me producirá cierto cariño. Eso no tiene que ver con la calidad o con su valor artístico, pero siempre encontraré argumentos para defenderlo, entre otras cosas porque si lo disfruté en su momento sería por algo. En el caso de Secret Wars (aún no he leído el artículo de Oskarosa, apunto, pero lo haré cuando tenga un buen rato, con calma) se puede argumentar pobreza argumental, tics del pasado o detalles de tebeo chungo, y me parece perfecto. Pero cómo yo lo leí de niño en su momento, sé cómo lo pudo ver un niño en su momento. Y ahí no hay mucho más que rascar.
Es muy fácil sacar a colación En Busca del Arca Perdida o Blade Runner, pero de crío yo disfruté también de Willow o Golpe en La Pequeña China, que son películas objetivamente flojas (y las disfuté más que Blade Runner, oye).
Esto no significa que Willow o Golpe en La Pequeña China sean buenas pelis, pero a mí me gustaron, sé por qué lo hicieron y esto me ayuda a comprender que quizás no son tan malas como puede parecer en un principio.
Con Secret Wars, lo mismo.
De niño, en su momento, fue la hostia en verso. De verdad.

- Con esto llegamos a los cómics modernos. A ver, en el Coffee Bean (perdón por la cuñita publicitaria) llevo escribiendo sobre lo que considero clásicos modernos de Marvel desde el principio. También de clásicos viejunos, claro. Ésto es porque considero que un clásico puede serlo con cincuenta años a la espalda o con diez. Y una etapa moderna puede ser la mejor de un personaje en toda su trayectoria, claro que sí (véase El Inmortal Puño de Hierro de Brubaker/Fraction/Aja, por ejemplo -lo siento, Mipey-).
Yo veo Civil War, veo su punto de partida, cómo se ha ido cocinando la situación a fuego lento, su ejecución, y llego a la misma conclusión que el autor del texto. ¿Esto es un tebeo malo? Por favor; entretenimiento puro y duro, bien planteado, bien llevado y con vocación de crear afición. Exactamente como los buenos tebeos que leía de crío.
Si alguien me dice, por ejemplo, que Los Vengadores Costa Oeste son objetivamente mejores que, por ejemplo, Los Nuevos Vengadores de Bendis (los pre-Asedio, coletilla que acompañará a mis apuntes sobre esa etapa para siempre), le tendré que decir que quizás está dejandose llevar por la nostalgia, o está mirando demasiado la fecha de publicación de cada uno de esos tebeos, o que directamente tiene un criterio muy raro a la hora de decidir qué es bueno y qué no.

- Y por último, una anécdota: hay un disco llamado Trout Mask Replica de un artista llamado Captain Beefheart (Morgan ya estará sonriendo, seguro); ese disco está considerado comunmente como una obra maestra, y en páginas especializadas los ususarios suelen otorgarle cinco estrellitas como el que ofrece caramelos. Pues bien, es muy raro encontrarse con argumentos medianamente convincentes o coherentes de por qué ese disco gusta. Eh, no de por qué es una obra maestra o un disco valioso, sino de por qué le gusta al tipo que ha puesto las cinco estrellitas.
Da que pensar.


Vamos, Essex, que estoy de acuerdo en parte y estoy en desacuerdo en parte.
¿Te vale como respuesta?  :lol: :lol:
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1112 en: 21 Abril, 2015, 16:06:26 pm »
Mmm... yéndome sólo a lo gordo  :lol:  , diría que las únicas etapas Vengadoras que creo que son peores que los Nuevos Vengadores de Bendis son la de Liefeld, la de Kavanagh, la de Larry Hama y está ahí ahí con Chuck Austen.

He dicho.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1113 en: 21 Abril, 2015, 16:10:07 pm »
Si alguien me dice, por ejemplo, que Los Vengadores Costa Oeste son objetivamente mejores que, por ejemplo, Los Nuevos Vengadores de Bendis (los pre-Asedio, coletilla que acompañará a mis apuntes sobre esa etapa para siempre), le tendré que decir que quizás está dejandose llevar por la nostalgia, o está mirando demasiado la fecha de publicación de cada uno de esos tebeos, o que directamente tiene un criterio muy raro a la hora de decidir qué es bueno y qué no.

Ten cojones de decirme eso de la nostalgia, fechas y su puta hostia

Vamos... te reto

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Mmm... yéndome sólo a lo gordo  :lol:  , diría que las únicas etapas Vengadoras que creo que son peores que los Nuevos Vengadores de Bendis son la de Liefeld, la de Kavanagh, la de Larry Hama y está ahí ahí con Chuck Austen.

He dicho.

Un tio con BUEN gusto

El resto ni puta idea :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1114 en: 21 Abril, 2015, 16:16:00 pm »
Por cierto, Blade Runner fue masacrada en su día por la crítica, tachándola de superficial y videoclipera. Hoy en día es un clásico e incluso es considerada una peli "profunda" :lol:

Pero bueno, para la generación que se había criado con el cine de los 50-60-70 no te era gran cosa.

Y en Busca del arca perdida era simpatiquilla, pero no era John Ford o incluso Raoul Walsh.






Desconectado Norrin Radd

  • Moderador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 13.489
  • Sexo: Masculino
  • No me digas lo que no puedo hacer
    • norrin83
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1115 en: 21 Abril, 2015, 16:16:47 pm »
Muy buena discusión si señor  :adoracion:

Yo solo quiero hacer un apunte que me sorprende que no haya salido todavía, y es que fuera de lo que es su calidad intrínseca tanto Secret War como Civil War son tebeos que han servido para atraer masas a Marvel, no tres o cuatro gatos más no, masas  :contrato:

Han sido dos miniseries que han servido a la compañía para sumar mucha gente a sus filas de seguidores, y ambas han tenido una repercusión bestial (cada una en su época).

Asique es muy posible que no estemos ante productos de gran calidad, aunque yo por mi parte disfruté de Civil War como el que disfruta de una buena peli de acción con un cuenco de palomitas en la mano, pero estamos ante dos productos que fueron dos aciertos rotundos de la editorial en su momento y eso hay que valorarlo  :contrato:
A favor de la palabra, por un foro sin +1s
Mi Galería en Comic Art Fans: http://www.comicartfans.com/GalleryDetail.asp?GCat=449

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1116 en: 21 Abril, 2015, 16:30:49 pm »
Buenas,


"Willow" no me parece una película objetivamente floja, ni mucho menos. De hecho, ya le gustaría a Peter Jackson que sus bodrios sobre "El Hobbit" tuvieran la mitad de calidad que ésta. En cualquier caso, no vería la analogía con "Secret Wars", que no es que me parezca objetivamente floja, es que me parece bastante mala, directamente.

Por otra parte, si nos ponemos a contextualizar, a ver cuales eran los éxitos de entretenimiento coétaneo en aquella época fundacional de Marvel, creo que a Marvel le caen tantas ostias que ni poza gonzalez la reconoce. El cine no sería el mismo antes de la generación de los barbudos, pero con lo que era le bastaba y sobraba para merendarse a la Marvel de esa época unas siete millones de veces. Lo mismo la música popular antes de Altamont. De hecho, los inicios de Marvel no fueron los inicios del Cómic. Para cuando Fantastic Four protagonizaban su primer número, ya existían obras maestras del medio que dejaban en bragas a toda la Marvel primigenia.

Por otra parte, creo que Captain Beefheart tiene una canción que realmente me gusta. Ni siquiera aparece en ese disco. Tampoco recuerdo haber leído ninguna reseña alabando el disco desde un punto de vista no objetivo, por decirlo de alguna forma. Otra cosa es que no entiendo a qué ha venido este ejemplo.

Hubo parte de la crítica que recibió a "Blade Runner" de forma fría, e incluso negativa. Recuerdo haber leído críticas de la época. No eran para tanto, la verdad. Poca cosa, realmente. Nada de masacre, al menos las que leí.

Spielberg no es Ford, pero tiene varias películas mejores que muchas de Ford. De hecho, excepto dos o tres películas de Ford, que sí me parecen excelentes, prefiero a un Walsh cualquiera o a un Spielberg a buen nivel que al supuesto mejor Ford.


Saludos.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1117 en: 21 Abril, 2015, 16:33:16 pm »
Ejem, hablemos de cómics, anda, con ejemplos de cómics, no de cine. Que para eso hay hilos. Que me veo que ésto deriva en sólo en películas  :contrato:
« última modificación: 21 Abril, 2015, 16:38:03 pm por adamvell »
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado vincenzolaguardia

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 391
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1118 en: 21 Abril, 2015, 16:39:24 pm »
Ejem, hablemos de cómics, anda, con ejemplos de cómics, no de cine. Que para eso hay hilos. Que me veo que ésto deriva en sólo en películas  :contrato:


Me acuerdo de la marcha de Byrne a DC de las filas marvelitas como el caso Figo del 9º arte. En su momento fue todo una jugada comercial y artística que sacudió al mundillo comiquero. La oferta DC Zinco en los 80 era apabullante en lo relativo a miniseries, novelas gráficas pero Marvel Forum vendía más comics books. Byrne es un gran autor pero el problema suyo fue el ego, creyendo que todo lo que llevase su firma en guión o dibujo iba a arrasar en ventas y críticas, supongo que viendo lo lejos que ha llegado Fran Miller fuera del comic se debe estar tirando de los pelos ( de la barba...)

El Byrne insuperable como dibujante para mi es el de Marvel Team Up, Uncanny X-men, Iron Fist & Powerman aunque creo que nunca se reconoció el merito al entintador Terry Austin. Como autor completo Los 4F sin duda alguna, Alpha Flight tiene muy buenos momentos. La miniserie de 6 números Man of Steel para DC, fue una vuelta de tuerca brillante a sus orígenes brillantes. En su momento no leí lo editado por Zinco pero he comprado la edición de Planeta y lo dibujado por el autor inglés es muy bueno aunque hay ciertas cosas que me sobran ¿cuales? pues lo tipicamente coyuntural 80's : Lois Lane haciendo de Rambo por ejemplo

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1119 en: 21 Abril, 2015, 16:54:12 pm »
Ejem, hablemos de cómics, anda, con ejemplos de cómics, no de cine. Que para eso hay hilos. Que me veo que ésto deriva en sólo en películas  :contrato:

No es mi intención, aunque haya hecho referencias: si hablamos de contextualizar un tipo de arte, es inevitable comparar con otras variantes artísticas de la época  :)

Pero en efecto, gente, no focaliceis la discusión en el cine o en la música, que sólo eran pequeños apoyos  :)

Dicho esto, Morgan, el ejemplo del Capitán Beefheart venía a cuento de esas obras de las que se acaba dando por sentado que son mejores de lo que parece y a las que la inercia lleva a situar en un pedestal a pesar de que luego, a la hora de la verdad, la gente no las disfruta mucho.
El autor del texto me habría pillado la intención, fijo  :P
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1120 en: 21 Abril, 2015, 17:29:28 pm »
Ejem, hablemos de cómics, anda, con ejemplos de cómics, no de cine. Que para eso hay hilos. Que me veo que ésto deriva en sólo en películas  :contrato:


Me acuerdo de la marcha de Byrne a DC de las filas marvelitas como el caso Figo del 9º arte. En su momento fue todo una jugada comercial y artística que sacudió al mundillo comiquero. La oferta DC Zinco en los 80 era apabullante en lo relativo a miniseries, novelas gráficas pero Marvel Forum vendía más comics books. Byrne es un gran autor pero el problema suyo fue el ego, creyendo que todo lo que llevase su firma en guión o dibujo iba a arrasar en ventas y críticas, supongo que viendo lo lejos que ha llegado Fran Miller fuera del comic se debe estar tirando de los pelos ( de la barba...)

El Byrne insuperable como dibujante para mi es el de Marvel Team Up, Uncanny X-men, Iron Fist & Powerman aunque creo que nunca se reconoció el merito al entintador Terry Austin. Como autor completo Los 4F sin duda alguna, Alpha Flight tiene muy buenos momentos. La miniserie de 6 números Man of Steel para DC, fue una vuelta de tuerca brillante a sus orígenes brillantes. En su momento no leí lo editado por Zinco pero he comprado la edición de Planeta y lo dibujado por el autor inglés es muy bueno aunque hay ciertas cosas que me sobran ¿cuales? pues lo tipicamente coyuntural 80's : Lois Lane haciendo de Rambo por ejemplo

Byrne nunca jugó en la misma liga que Miller, para ser francos.


También prefiero su trabajo en Capitán América antes que el Marvel Team Up (nunca se le dio demasiado bien Spiderman) y que Iron Fist.

A Terry Austin yo creo que si se le ha dado el mérito que se merece. De hecho creo que quizás se le ha dado demasiado mérito. Creo que Byrne también era Byrne con otros entintadores.

« última modificación: 21 Abril, 2015, 17:33:06 pm por Deke Rivers »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1121 en: 22 Abril, 2015, 01:19:41 am »
Vamos, Essex, que estoy de acuerdo en parte y estoy en desacuerdo en parte.
¿Te vale como respuesta?  :lol: :lol:

Me vale y me gusta, y me queda completa con los matices de Morgan.

Yo sería muy de Mercurio y Carón (dialogar, vaya):

-¿Muchas historias antiguas son valoradas únicamente por nostalgia? Sí, algunas. Porque su calidad es inexistente y su importancia fuera del tebeo Marvel de pijameros es nula.

-¿Existe el tipo de apreciación del lector veterano de la que habla este hombre en su texto? Sí, existe y es bastante extendida a veces. Rollo puedo sacarle mil fallos a Civil War, pero a Secrets, ay, bueno, pa qué, la pobre, tan inocente, tan cándida, mírala que mona.

-¿Eran mejores las historias de antes o viceversa? Ni una ni otra, PERO, matizo; ¿eran mejores las historias y los guiones del Spectrum que los de los SH de PS2, que MGS, o FFVII? ¿De los Heavy Rain o Beyond? Ahí está la respuesta  :contrato: No la digo, os la dejo para los listos de la clase.

-¿Tiene razón el autor del post? Sí, creo que sí, en gran parte, aunque mucho es matizable. Las historias de antes, suelen tener un extra de beneplácito por parte del lector no especializado.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado JoseYuri

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.475
  • Sexo: Masculino
  • De nuevo con Marvel tras años de abandono...
    • JoseYuri
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1122 en: 22 Abril, 2015, 03:36:42 am »
En cuanto he tenido un poco de tiempo, me he puesto al día con el hilo. Sinceramente, da gusto leeros  :adoracion: :adoracion:

Estupendo artículo compañero :thumbup:, eso para empezar  :smilegrin:

Yo era un chavalillo cuando leí Secret Wars. Fue casi lo primero que leí de superheroes (sólo me llegaba para mi ración mensual de Conan :) ) y leía mucho tebeo español y Asterix, Lucky Luke, Tintín...no sé, el tipo de cosas que había por mi casa. Mis colegas y yo estábamos empezando a jugar a rol  :lol::lol: así que un amigo me las llevó a la tienda que frecuentábamos cuando niños. Me las llevé a mi casa y las leí con entusiasmo. Me encantaron esos personajes que, realmente, no conocía salvo por su nombre y poco más. Ese es el recuerdo que tengo de esos cómics. Fue un detonante. Gracias a haberlo leído, al poco tiempo comencé a interesarme bastante más por el mundo Marvel, preguntando sobre ello al dueño de la tienda, que nos cuidaba muy bien. Empecé a seguir Thor, Vengadores y algunas cosas más, así que dejé de comprar manuales de rol y ahorraba y birlaba por ahí para mi ración mensual de grapas.

Un día, buceando entre los cómics que llegaban me acerqué a Lobo y Predicador. Las portadas de esas series fueron demasiado atrayentes para mí  :babas: Ahí empezó este vicio cuesta abajo  :lol: :lol: Norma se encargó de separarme de Marvel :sospecha:. Tenía que prescindir de algunas grapas que compraba para poder hacerme con esos tomitos. Así, mi lectura de las Secret Wars derivó en que, al poco tiempo descubriera que los cómics no sólo era Conan y pijamas. Había más dentro de ese mundo. Había un humor que me encantaba.

Por esto no puedo evitar sentirme extraño en este hilo. No he leído mucha Marvel clásica, y aunque voy acercándome poco a poco a esas obras que despiertan algo de curiosidad en mí, no tengo un amplio bagaje como para criticar cosas anteriores a mi nacimiento  :lol: :lol:

Siento la parrafada pero quería plasmar algo que comentaba Morgan en su respuesta al texto de Essex. Ese "contar lo bonita que es la infancia para defender un tebeo". Para mí, Secret Wars fue un punto de inflexión en mi interés hacia los superhéroes, aunque fuera por no haber leído nada antes y no darme cuenta del truñito que estaba leyendo. Sin embargo, no puedo decir que sea un buen cómic. Es dudosamente defendible, aunque yo lo he hecho en más de una ocasión, tirado por la nostalgia :P Y encima...¿sabes qué fue lo que me expulsó del mundo Marvel por segunda vez? Civil War :lol: Uno me trajo y el otro me echó.

Pero todo esto te lo digo ahora. Hace muchos años, gocé como un marrano en el sofá de mi casa leyendo esas Secret Wars. Me lo pasé bien, pero bien de verdad. :yupi: :yupi:

Para mí, la nostalgia es importante cuando hablas de una película, un cómic, un libro...pero no comprendo a la gente que dice que lo antiguo es mejor, simplemente por ser antiguo :P

De hecho, siempre me sorprendió el éxito de Ultimates de Marvel. Una serie plana, aburrida, cobardona, que supuso el exitoso relanzamiento del grupo de mandíbulas cuadradas de la editorial, y que no es más que pálido reflejo de una colección muy superior en todos los aspectos, The Authority vol.1 y 2.

Morgan sabe cosas, aunque eso ya lo sabéis todos  :thumbup:

- En primer lugar, y focalizando en Marvel, decir que yo también creo que lo mejor de su producción se concentra en los 60, los 70 y los 80. Por imaginación. Porque aún no había dado tiempo a que los argumentos ya sonasen a vistos o directamente trillados. Porque generalmente la política editorial era la de crear los mejores cómics posibles y no la de vender la mayor cantidad de cómics posible aún sacrificando su calidad. Porque durante ese periodo aparecieron una serie de escritores audaces que se miraban en creadores de otros ámbitos en lugar de tomar como referencia cómics pasados de la propia Marvel. Porque se buscaba la etapa autoral con el universo cohesionado de fondo, en lugar de obligar a los autores a poner su obra al servicio del universo cohesionado.

 :adoracion: :adoracion:

No puedo estar más de acuerdo, presi.
Y mira que en la Marvel actual yo estoy disfrutando cosas, pero también estoy hasta los cojones de otras, relacionadas con eventos (y en este tema vengo, de decepción en decepción... :alivio:).
Poco a poco me acerco más a material clásico marvelita (en DC ando algo más moderno :P) pero voy con pies de plomo porque me he encontrado con algunos desengaños y las ediciones actuales no son para "probar" precisamente. También creo que Marvel está sacando ciertas colecciones, más alejadas de su continuidad, que presentan (o mantienen) un muy buen nivel. Espero que eso sea una buena señal  :)

Como dices, ahora mismo sería casi imposible sacar el Spiderman de Lee o, por ejemplo, el Thor de Simonson, que no es tan anterior.

Para terminar, sobre el tema de si la experiencia del lector te hace opinar "mejor" sobre una obra o incluso disfrutarla, creo que sí. No obstante, yo he disfrutado de algunos cómics que he leído y de otros suelto pestes. Es posible que mi opinión cambie conforme vaya leyendo obras mejores pero si hubiera empezado por las obras maestras, quizás no hubiera sabido apreciarlas.
A mí Civil War no me gustó. Civil War Front Line sí que lo hizo. No he leído el Capitán América que se está publicando en MG pero si he leído el de Brubaker y me parece una puta maravilla  :) Quizás me lo parece por no haber leído esos MG o sus OG :P. Tampoco he leído el Thor de Lee y Kirby (éste lo tengo pendiente :wall:) pero el de Simonson me parece muy bueno. Predicador es genial y The Boys me está pareciendo entretenida, con altibajos por ahora. El Spiderman de McFarlane me parece un despropósito mientras el de Lee-Ditko, sin parecerme una obra maestra, tiene su aquel; leyéndolo he pensado en lo mucho que los habría disfrutado hace varios años...creo que más que ahora  :sospecha:

Ni soy crítico de cómic ni un gran literato. Simplemente tengo mis gustos, y eso debería ser lo primordial para cada lector que quiera disfrutar un cómic  :birra:
« última modificación: 22 Abril, 2015, 04:40:52 am por JoseYuri »

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1123 en: 22 Abril, 2015, 09:58:44 am »
El éxito de los Ultimates se debió precisamente a que mucha gente no había leído Authority.

Y no debería sorprender a nadie,  si trasladas los logros obtenidos en un cómic "minoritario"  al mercado mainstream es obvio que vas a tener más éxito.

Y no es que sea una estrategia novedosa, tampoco. Es como tener al dibujante novato en colecciones menores para luego, cuando empiece a destacar, lanzarlo como estrella en una colección consagrada.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1124 en: 22 Abril, 2015, 10:29:54 am »
Era una forma de hablar, Deke; un recurso, no algo literal. :)

Quería dejar constancia de que me disgusta que una obra muy discreta se haya llevado, por parte de determinados sectores, parabienes que en realidad no merece, o no merece tanto. Asimismo, mi mensaje pretendía ser una llamada de atención a aquellos lectores que todavía no hayan leído The Authority vol.1 y 2, entendiendo que deberían hacerlo cuanto antes. No obstante, seguramente sientan más urgencia por leerla si consultan el siguiente mensaje: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=35083.msg1556865#msg1556865

Por cierto, creo haber leído en la introducción de los tomos de Ultimates correspondientes al Coleccionable Ultimate de Panini, que esta serie Marvel cambió los cómics de superhéroes y blablabla. Vaya tela, en serio.

Por eso hay que andar dando la lata con The Authority.


Saludos :hola:.


PD: Coincido en tu apreciación de Byrne con Spider-Man; a pesar de que el dúo Claremont/Byrne realizó mis números favoritos de Marvel Team-Up. Nunca se le dio bien este personaje al bueno de John.

PD2:

PERO, matizo; ¿eran mejores las historias y los guiones del Spectrum que los de los SH de PS2, que MGS, o FFVII? ¿De los Heavy Rain o Beyond? Ahí está la respuesta  :contrato: No la digo, os la dejo para los listos de la clase.

Hombre... pues no sé. Habrá de todo, ¿no? Vamos, que sí, que en teoría en los últimos años los guiones se cuidan muchísimo más. Pero en ocasiones, sólo de forma aparente. Y en ocasiones, es que directamente es irrelevante el guión. Como ejemplo de guión clásico brutal: Flashback, the quest for identity. Ala.  :P


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines