Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 4 Favoritos

Autor Tema: ¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS  (Leído 175320 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.232
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1095 en: 20 Abril, 2015, 20:56:37 pm »
Sinergias, sinergias...
http://excelsior.universomarvel.com/articulos/articulo62.html

Por cierto, se estrena una nueva sección en la web excelsior. No dejéis de visitarla.  ;)
http://excelsior.universomarvel.com/curiosidades/curiosidades_index.html

 Buen artículo  :thumbup:
 La nueva seción ....ummmm que interesante   :babas:

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1096 en: 20 Abril, 2015, 21:00:26 pm »
Buen articulo sobre las Secret Wars y aunque todo volviese a su Status Quo en su momento esos cambios marcaron epoca


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1097 en: 20 Abril, 2015, 21:48:03 pm »
Sinergias, sinergias...
http://excelsior.universomarvel.com/articulos/articulo62.html

Por cierto, se estrena una nueva sección en la web excelsior. No dejéis de visitarla.  ;)
http://excelsior.universomarvel.com/curiosidades/curiosidades_index.html
Muy buen artículo, como siempre. :birra: Lo que no me ha quedado claro es lo de "¿De qué lado estás? ". ¿Se puede ir del lado de los villanos? }:)

Claro, claro.  Lo que no sé es si tu encajas en ese perfil.  :P
   Bueno, si recapitulamos, tenemos:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
   Algo más que Locus ya es, ¿no?

Si realmente esos errores son cosa tuya sí, pero no le robes los méritos a otros.  :P
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.633
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1098 en: 20 Abril, 2015, 22:12:58 pm »
   El primero y el último más que el segundo. :torta:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1099 en: 20 Abril, 2015, 22:25:01 pm »
"Secret Wars" se trata de un cómic bastante infumable que cuenta con cierta importancia histórica, así como con el favor de la nostalgia de gran parte del fandom (básicamente, treintañeros).

Probablemente este hombre sea un alter-ego de Morgan, en una de sus múltiples cuentas del mal, pero cuando lo leí, me acordé de él, y ahora que sacáis el tema, me he vuelto a acordar, sobre todo por el contraste entre el Capitán (Morgan) y Eleder (bar). Y dice:

"Estoy cansado del lector medio de cómic de superhéroes. Estoy cansado porque no parece que le gusten los cómics, ya que en verdad se dedica a repasar y ensalzar historias que disfrutó en su infancia, cuando más receptivo estaba a todo, que casi siempre suele encajar en las décadas de los 70 y 80, admitiendo sus tópicos y clichés y sorprendiéndose con la dichosa revolución que abanderaron Miller y Moore, intocables e inalcanzables.
Estoy cansado porque no importa cuánto cuestiones las grandes etapas y obras maestras incontestables. No importa porque cuando argumentas que una etapa más moderna u alguna obra actual te parece mejor que las anteriores siempre se saca a colación el objetivismo y la crítica especializada. Pero cuando intentas argumentar que algo no es tan perfecto, que pese a sus enormes virtudes esconde ciertas coletillas, clichés y detalles chungos enseguida se salta con "era aquella época", el comodín perfecto. La experiencia única de "hay que entender las cosas en su contexto, no sabes lo que sorprendía esto a los chavales de aquella época, acostumbrados a otra cosa". Y con eso, no hay objetividad que valga, es un hecho. No puedes responder.
Mi pregunta es, ¿por qué esto pasa tan a menudo con los cómics?
Con el cine y las series pasa, pero no es tan excesivo. Cuando alguien habla de una peli de Tarantino difícilmente se menciona el cine clásico como algo infinitamente superior. Se puede decir que la nueva saga del Planeta de los Simios es mejor que la clásica y argumentarlo sin que nadie se te salte al cuello. Se puede hablar de Piratas del Caribe sin que enseguida se mencione Indiana Jones como referente de aventuras superior. Menciono Spartacus y rara vez saldrá alguien diciendo que la película de Kubrick es indudablemente mejor. O si se inician esos debates, no hay un dogma establecido incontestable, ni te saltan con "son gustos, separa gustos de los hechos".
¿Por qué esa actitud? El arte puede ser objetivo cuando se habla de técnicas, pero a la hora de transmitir, expresar, intencionalidad... aporta un abanico tan amplio de cosas a tratar y argumentar que NO se puede, por mucho que se quiera, sacar conclusiones irrebatibles.
Sin embargo, ciertas etapas en el cómic de superhéroes siempre serán las mejores. Y cada vez que se mencione alguna que no sea de esa época, se deben mencionar sí o sí. Y si es posible, decirle al otro que es un lector novato que no sabe lo que es bueno.
No se habla de cómic, se habla de nostalgia."




¿A favor o en contra?

¿Se es más magnánimo con las historias antiguas por nostalgia?
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1100 en: 20 Abril, 2015, 22:47:26 pm »
Veamos, veo aquí tocino y velocidad.

Por supuesto que se es más magnánimo con  aquello por lo que sientes nostalgia.

Pero no he visto yo todavía uno que le pregunten por los Vengadores de Hickman y salte conque se lea los de Thomas.

Sí pasa, en cambio, que lectores acostumbrados a otro tempo de lecturas pongan a parir sin reparos los Vengadores de Thomas comparándolo con no sé qué visión actual sin tener en cuenta su contexto. O sea, que es más bien al revés de lo que comentas.

Siguiendo el hilo cinéfilo, es como criticar que los efectos especiales de En Busca del Arca Perdida son una mierda comparados con Piratas del Caribe. Nos ha jodido, para empezar era otro tipo de cine y las técnicas no eran tan avanzadas como hoy.

¿Negamos entonces el pan y la sal a El Arca Perdida?

¿A qué este afán de desmitificar lo viejo para ensalzar lo nuevo? La manía de comparar no es de los nostálgicos, sino de los que no lo son y no  entienden que a otros les vaya otro tipo de aventuras y narración, por la razón que sea, porque lo leyeron de niños o porque no conectan con otras narrativas. ¿Y?

Me encantan los Vengadores de Thomas, y los de Hickman, no soporto los de Larry Hama ni los de Bendis. Y cada uno por una razón diferente.
« última modificación: 20 Abril, 2015, 22:49:55 pm por adamvell »
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.320
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1101 en: 21 Abril, 2015, 00:57:37 am »
¿Se es más magnánimo con las historias antiguas por nostalgia?

Desde luego.

Pero no voy a hacer comparaciones con etapas actuales, sino con otras de la misma época:

Los Vengadores de Thomas son puta mierda. Los Vengadores de Stan Lee son puta mierda.

El Thor de Stan Lee y Jack Kirby es la polla. El Spiderman de Lee y Ditko es la polla.

Pero por ser de la misma época, todos son buenos. En cambio, con las etapas más actuales no pasa eso: hay algunas que son la polla y otras que son puta mierda, y la gente lo sabe y lo dice.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1102 en: 21 Abril, 2015, 01:09:59 am »
¿Se es más magnánimo con las historias antiguas por nostalgia?

Estoy de acuerdo.

Pero no porque sean antiguas sino porque son MiS historias.

No te mencioné hace poco Maximum Security? Pues ahi lo tienes :lol:

Vamos, que parece una tonteria pero el matiz yo creo que es importante :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1103 en: 21 Abril, 2015, 01:10:48 am »
¿A qué este afán de desmitificar lo viejo para ensalzar lo nuevo? La manía de comparar no es de los nostálgicos, sino de los que no lo son y no  entienden que a otros les vaya otro tipo de aventuras y narración, por la razón que sea, porque lo leyeron de niños o porque no conectan con otras narrativas. ¿Y?

Ojo, que el texto no es mío  :contrato: Es un comentario de una red social.

Y veo que tú achacas a que se da el caso completamente opuesto. Es curioso.

Mientras que este lector opina que los lectores hardcore son un coñazo que solo ensalzan las historias antiguas que leyeron en su niñez, tú opinas que el lector moderno es un arribista que quiere derrumbar altares.

Es un contraste curioso.

Yo creo que estoy más:

Pero por ser de la misma época, todos son buenos.

Creo que puede que vaya por ahí.

Estoy de acuerdo.

Pero no porque sean antiguas sino porque son MiS historias.

No te mencioné hace poco Maximum Security? Pues ahi lo tienes :lol:

Vamos, que parece una tonteria pero el matiz yo creo que es importante :birra:

Sí, yo también comparto parte de lo que dice el lector que he citado.  :thumbup:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1104 en: 21 Abril, 2015, 10:05:27 am »
"Secret Wars" se trata de un cómic bastante infumable que cuenta con cierta importancia histórica, así como con el favor de la nostalgia de gran parte del fandom (básicamente, treintañeros).


"Estoy cansado del lector medio de cómic de superhéroes. Estoy cansado porque no parece que le gusten los cómics, ya que en verdad se dedica a repasar y ensalzar historias que disfrutó en su infancia, cuando más receptivo estaba a todo, que casi siempre suele encajar en las décadas de los 70 y 80, admitiendo sus tópicos y clichés y sorprendiéndose con la dichosa revolución que abanderaron Miller y Moore, intocables e inalcanzables.
Estoy cansado porque no importa cuánto cuestiones las grandes etapas y obras maestras incontestables. No importa porque cuando argumentas que una etapa más moderna u alguna obra actual te parece mejor que las anteriores siempre se saca a colación el objetivismo y la crítica especializada. Pero cuando intentas argumentar que algo no es tan perfecto, que pese a sus enormes virtudes esconde ciertas coletillas, clichés y detalles chungos enseguida se salta con "era aquella época", el comodín perfecto. La experiencia única de "hay que entender las cosas en su contexto, no sabes lo que sorprendía esto a los chavales de aquella época, acostumbrados a otra cosa". Y con eso, no hay objetividad que valga, es un hecho. No puedes responder.
Mi pregunta es, ¿por qué esto pasa tan a menudo con los cómics?
Con el cine y las series pasa, pero no es tan excesivo. Cuando alguien habla de una peli de Tarantino difícilmente se menciona el cine clásico como algo infinitamente superior. Se puede decir que la nueva saga del Planeta de los Simios es mejor que la clásica y argumentarlo sin que nadie se te salte al cuello. Se puede hablar de Piratas del Caribe sin que enseguida se mencione Indiana Jones como referente de aventuras superior. Menciono Spartacus y rara vez saldrá alguien diciendo que la película de Kubrick es indudablemente mejor. O si se inician esos debates, no hay un dogma establecido incontestable, ni te saltan con "son gustos, separa gustos de los hechos".
¿Por qué esa actitud? El arte puede ser objetivo cuando se habla de técnicas, pero a la hora de transmitir, expresar, intencionalidad... aporta un abanico tan amplio de cosas a tratar y argumentar que NO se puede, por mucho que se quiera, sacar conclusiones irrebatibles.
Sin embargo, ciertas etapas en el cómic de superhéroes siempre serán las mejores. Y cada vez que se mencione alguna que no sea de esa época, se deben mencionar sí o sí. Y si es posible, decirle al otro que es un lector novato que no sabe lo que es bueno.
No se habla de cómic, se habla de nostalgia."




¿A favor o en contra?

¿Se es más magnánimo con las historias antiguas por nostalgia?

A ver, no es un problema sólo del cómic. Pasa con el cine, la música  y con la cultura popular en general. SIEMPRE es mejor la más antigua.

Esto tiene que ver con eso de cumplir años y demás. No es tanto nostalgia sino que la peña se hace vieja.

En otras artes hay consumidores nuevos que consumen lo nuevo. En el cómic no se produce tanta renovación y por eso parecemos unos viejos chochos quejándonos de todo.

Pero no nos engañemos, pasa con TODO. ¿Nunca nadie ha oído aquello de "lo de antes si que era......... y no esta mierda que se hace ahora"? Pues eso.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1105 en: 21 Abril, 2015, 10:45:43 am »
"Secret Wars" se trata de un cómic bastante infumable que cuenta con cierta importancia histórica, así como con el favor de la nostalgia de gran parte del fandom (básicamente, treintañeros).

Probablemente este hombre sea un alter-ego de Morgan, en una de sus múltiples cuentas del mal, pero cuando lo leí, me acordé de él, y ahora que sacáis el tema, me he vuelto a acordar, sobre todo por el contraste entre el Capitán (Morgan) y Eleder (bar). Y dice:

"Estoy cansado del lector medio de cómic de superhéroes. Estoy cansado porque no parece que le gusten los cómics, ya que en verdad se dedica a repasar y ensalzar historias que disfrutó en su infancia, cuando más receptivo estaba a todo, que casi siempre suele encajar en las décadas de los 70 y 80, admitiendo sus tópicos y clichés y sorprendiéndose con la dichosa revolución que abanderaron Miller y Moore, intocables e inalcanzables.
Estoy cansado porque no importa cuánto cuestiones las grandes etapas y obras maestras incontestables. No importa porque cuando argumentas que una etapa más moderna u alguna obra actual te parece mejor que las anteriores siempre se saca a colación el objetivismo y la crítica especializada. Pero cuando intentas argumentar que algo no es tan perfecto, que pese a sus enormes virtudes esconde ciertas coletillas, clichés y detalles chungos enseguida se salta con "era aquella época", el comodín perfecto. La experiencia única de "hay que entender las cosas en su contexto, no sabes lo que sorprendía esto a los chavales de aquella época, acostumbrados a otra cosa". Y con eso, no hay objetividad que valga, es un hecho. No puedes responder.
Mi pregunta es, ¿por qué esto pasa tan a menudo con los cómics?
(...)
¿Por qué esa actitud? El arte puede ser objetivo cuando se habla de técnicas, pero a la hora de transmitir, expresar, intencionalidad... aporta un abanico tan amplio de cosas a tratar y argumentar que NO se puede, por mucho que se quiera, sacar conclusiones irrebatibles.
Sin embargo, ciertas etapas en el cómic de superhéroes siempre serán las mejores. Y cada vez que se mencione alguna que no sea de esa época, se deben mencionar sí o sí. Y si es posible, decirle al otro que es un lector novato que no sabe lo que es bueno.
No se habla de cómic, se habla de nostalgia."




¿A favor o en contra?

¿Se es más magnánimo con las historias antiguas por nostalgia?


El texto es breve pero toca bastantes temas. Dejo al margen el tema del cine. Me centro en el tema de los superhéroes, tal y como hace el texto. Mis impresiones personales:


- Existe un gran número de lectores de cómics superhéroes que únicamente lee cómics de superhéroes, más allá de cuatro excepciones. Asimismo, existe un gran número de lectores de cómics de superhéroes que únicamente lee cómics de Marvel o únicamente lee cómics de DC, más allá de cuatro excepciones. Dentro de éstos, además, existe un gran número de lectores de superhéroes que prácticamente sólo lee cómics de una época determinada, más allá de cuatro excepciones. Por ejemplo, leen aquellos cómics que leyeron o debieron leer en su infancia. Prácticamente se dedican a releer su infancia. Alrededor de este bucle infinito de lecturas construyen un baremo inaccesible mediante el cual juzgan el resto de cómics. Difícilmente ningún cómic nuevo puede pasar su corte. No es que estos lectores sean magnánimos con las historias antiguas por nostalgia, que también. Es que para ellos no existe prácticamente otra cosa. Esas historias constituyen para ellos "el Cómic y su mundo". Y de ahí difícilmente les va a sacar nadie. Esas historias son buenas o malas en relación con esas mismas historias. Una historia que un lector diversificado calificaría con un 2, para ese lector hardcore de su infancia, es un buen 5.

- Empecé a leer Marvel en serio en los 90's. No obstante, para mí la época dorada de la editorial está, tal y como indica el texto, en el período 60's-80's. Eso no significa que todo lo que se hiciera en esa época fuera bueno. Tampoco que todo lo posterior fuera malo. Existen obras de gran calidad posteriormente (Marvels; Spider-Man de JMS/Romita Jr.; Captain America de Brubaker...). No obstante, la inmensa mayoría no me llama demasiado la atención, lo reconozco. No obstante, me ocurre lo contrario con DC. Existe un gran número de obras DC posteriores a esos 80's que me parecen excitantes, ya sea porque me llaman la atención, ya sea porque las he leído y me gustan. Tal y como comentamos hace poco en otro post, DC tiene a Vertigo y a un personaje que vive un momento muy dulce desde hace décadas, Batman. Por el contrario, la impresión que me da Marvel es que la plana mayor de sus héroes están prácticamente para el arrastre y que la diversificación de lecturas dentro de la editorial básicamente no existe. Luego está Image, con un montón de series interesantes que me encantaría leer; y otras que sí he leído. De hecho, siempre me sorprendió el éxito de Ultimates de Marvel. Una serie plana, aburrida, cobardona, que supuso el exitoso relanzamiento del grupo de mandíbulas cuadradas de la editorial, y que no es más que pálido reflejo de una colección muy superior en todos los aspectos, The Authority vol.1 y 2.

- Por supuesto que se es más magnánimo con las historias antiguas por nostalgia. En primer lugar, con aquellas historias que se leyeron en la infancia de cada uno, con carácter general (a mí no se me ocurriría reivindicar la Saga del Clon de Ben Reilly). En segundo lugar, con las historias que debieron leerse en la infancia de cada uno pero que no se pudieron leer por falta de oportunidad, si bien contienen muchos elementos reconocibles para el lector por ser de una época determinada. No obstante, entiendo que sería deseable mantener un mínimo de objetividad, por llamarlo de algún modo. A mí no me parece de recibo que se sigan defendiendo obras infumables a capa y espada amparándose en la infancia de cada uno. Sencillamente, no me parece serio. Que me parece genial que cada lector tenga sus filias, fobias, mitos y leyendas. El problema es cuando se intenta hacer comulgar al resto con ruedas de molino. Lo que expone el texto, vaya. Cuando la defensa de una obra se basa en lo bonita que fue la infancia personal de cada uno, algo falla.

- El tema del contexto. Existen cómics viejos de calidad que necesitan de una cierta contextualización. Son cómics que ofrecen diversos elementos de interés que hacen que el pequeño esfuerzo valga la pena. Porque recompensan al lector. Porque esencialmente son cómics de calidad. No obstante, existen cómics viejos que no valían mucho más que el papel en el que estaban impresos en el momento de salir a la venta. Cómics viejos y malos que no ofrecen prácticamente ningún interés. Lo que es bueno, es bueno y además espera al lector, para que éste llegue cuando pueda o quiera. El resto, son cómics viejos. Para curiosos, arqueólogos y completistas.


Saludos. :birra:


PD: Había colgado este mensaje en otro hilo, pero como veo que la conversación sigue por aquí...

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1106 en: 21 Abril, 2015, 10:50:12 am »
Además de que, bueno, yo soy de la época de los Vengadores de Roger Stern, de la Patrulla-X de John Romita Jr., de los 4F y Alpha Flight de Byrne... no de los 60 y 70, con lo que en teoría con esas historias nostalgia la justa. Y cosas como el DD de Miller o el Thor de Simonson las leí mucho después.

Sí, nostalgia de las Secret Wars, vamos, pero no de los Vengadores o X-Men de Thomas.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1107 en: 21 Abril, 2015, 10:59:28 am »
No es sólo ya nostalgia, como he dicho antes, sino que la peña está acostumbrada a otra forma de hacer las cosas.

La gente se hace vieja y tiene gustos "viejos".

Es difícil pretender que alguien esté en la brecha 30-40 años y que mantenga una capacidad de absorción de lo nuevo como si fuera virgen. Ni pasa en el cine, ni en la música, ni en la literatura ni en nada. La gente se vuelve vieja.

Como también es cierto que es normal que a un lector novato determinados cómics se les hagan durillos por no estar acostumbrado.

Voy a mojarme, las Secret Wars y Civil War probablemente tengan la misma calidad dentro del contexto temporal de cada una. Por ahí andarán, según mi opinión.
« última modificación: 21 Abril, 2015, 11:22:21 am por Deke Rivers »

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1108 en: 21 Abril, 2015, 12:03:45 pm »
Teniendo en cuenta estrictamente las historias, obviando por lo tanto temas que trasciencen estos cómics en concreto, en realidad yo estimo superior a "Civil War". El punto de partida es mucho más válido que el de "Secret Wars" (estúpido hasta el absurdo). El desarrollo es en ambos casos bastante malo; por defecto en "Civil War", pues había mucho más que contar; por exceso en "Secret Wars", pues en realidad no había nada que contar, alargándose además hasta extremos ridículos. Las caracterizaciones son bastante malas en ambos casos, llevándose la palma "Civil War" en este punto, aunque con dura competencia.

"Secret Wars" posiblemente sea más honesta que "Civil War", que peca de pretenciosa. En cualquier caso, ambas son insustanciales del todo. Por otra parte, "Civil War" participa del tono impostadamente adulto y cinematográfico de algunos de los cómics de su época, siendo un cómic muy simplón, que podría haber sido otra cosa mejor con ciertos retoques. En cambio, "Secret Wars" es infantil y muy simplona, en contraste con un montón de cómics muy superiores que Marvel estaba publicando, había publicado, o iba a publicar en ese momento. Ésa no era la forma de hacer buenos cómics que tenía Marvel a mediados de los 80's. En realidad, "Secret Wars" parece que tenga unos 15 o 20 años más de los que tiene. Si a eso le añadimos que le han caído treinta años encima...

En conclusión, a "Civil War" le pondría un 3,5, en lugar del 2 que se llevarían las "Secret Wars". Entiendo la relación entre ambas, pues las dos fueron exitosas comercialmente y marcaron a una generación que las sigue reivindicando. No recomendaría ninguna a nadie. Cómics malos. Cómics viejos.


Saludos

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:¡Edición especial Clásicos Marvel 50! HILO PARA HISTORIAS NO FORMATOS
« Respuesta #1109 en: 21 Abril, 2015, 12:30:28 pm »
Teniendo en cuenta estrictamente las historias, obviando por lo tanto temas que trasciencen estos cómics en concreto, en realidad yo estimo superior a "Civil War". El punto de partida es mucho más válido que el de "Secret Wars" (estúpido hasta el absurdo). El desarrollo es en ambos casos bastante malo; por defecto en "Civil War", pues había mucho más que contar; por exceso en "Secret Wars", pues en realidad no había nada que contar, alargándose además hasta extremos ridículos. Las caracterizaciones son bastante malas en ambos casos, llevándose la palma "Civil War" en este punto, aunque con dura competencia.

"Secret Wars" posiblemente sea más honesta que "Civil War", que peca de pretenciosa. En cualquier caso, ambas son insustanciales del todo. Por otra parte, "Civil War" participa del tono impostadamente adulto y cinematográfico de algunos de los cómics de su época, siendo un cómic muy simplón, que podría haber sido otra cosa mejor con ciertos retoques. En cambio, "Secret Wars" es infantil y muy simplona, en contraste con un montón de cómics muy superiores que Marvel estaba publicando, había publicado, o iba a publicar en ese momento. Ésa no era la forma de hacer buenos cómics que tenía Marvel a mediados de los 80's. En realidad, "Secret Wars" parece que tenga unos 15 o 20 años más de los que tiene. Si a eso le añadimos que le han caído treinta años encima...

En conclusión, a "Civil War" le pondría un 3,5, en lugar del 2 que se llevarían las "Secret Wars". Entiendo la relación entre ambas, pues las dos fueron exitosas comercialmente y marcaron a una generación que las sigue reivindicando. No recomendaría ninguna a nadie. Cómics malos. Cómics viejos.


Saludos

Para mi andan a la par.

El punto de partida de Civil War es también bastante simplón (Superhéroes  contra supehéroes) y el nivel de desarrollo, como dices no es muy allá. Tiene un tono Pseudo adulto, pero concuerda con la época en la que vivimos.

Respecto a Secret Wars es infantil (los cómics entonces también eran más infantiles que en la actualidad) pero tiene algún buen toque (generalmente todo  lo relacionado con Dr. Muerte).

La caracterización, coincido, es floja en ambos casos.

Y si se comparan con sus contemporáneos, ambas obras no son muy brillantes. Son resultonas en el mejor de los casos.

En todo caso ninguna de ellas ha tenido buenas críticas y tienen un valor más bien friki que otra cosa.
« última modificación: 21 Abril, 2015, 12:34:38 pm por Deke Rivers »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines