Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 157579 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado jlalinde

  • Colaborador de la Web
  • Hombre X
  • *
  • Mensajes: 3.937
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #945 en: 26 Julio, 2014, 23:54:08 pm »
¿Pequeño y en blanco y negro? Mejor manga que hay moar tits.

Yo en esa época estaba desconectado del mundo del comic, y por tanto no puedo decirlo con certeza, pero tengo la sensación de que las bibliotecas márvel nacieron en un momento en el que lo que más vendía en España era mangas, y por eso intentaron imitarlos, al menos en cuanto a formato, tomos en blanco y negro, de tamaño similar al manga, grosor similar al manga y precio similar al manga.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #946 en: 27 Julio, 2014, 00:07:59 am »
¿Pequeño y en blanco y negro? Mejor manga que hay moar tits.

Yo en esa época estaba desconectado del mundo del comic, y por tanto no puedo decirlo con certeza, pero tengo la sensación de que las bibliotecas márvel nacieron en un momento en el que lo que más vendía en España era mangas, y por eso intentaron imitarlos, al menos en cuanto a formato, tomos en blanco y negro, de tamaño similar al manga, grosor similar al manga y precio similar al manga.

Podría ser, no digo que no, pero yo creo que más bien se intentaba apelar a la nostalgia de los lectores de la época de Vértice, en los que se publicaban tebeos en un formato muy similar al de las BM. No sé, igual es una tontería, no lo descarto.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #947 en: 27 Julio, 2014, 01:53:33 am »
¿Pequeño y en blanco y negro? Mejor manga que hay moar tits.

Yo en esa época estaba desconectado del mundo del comic, y por tanto no puedo decirlo con certeza, pero tengo la sensación de que las bibliotecas márvel nacieron en un momento en el que lo que más vendía en España era mangas, y por eso intentaron imitarlos, al menos en cuanto a formato, tomos en blanco y negro, de tamaño similar al manga, grosor similar al manga y precio similar al manga.

Podría ser, no digo que no, pero yo creo que más bien se intentaba apelar a la nostalgia de los lectores de la época de Vértice, en los que se publicaban tebeos en un formato muy similar al de las BM. No sé, igual es una tontería, no lo descarto.

Leyendo los correos de las BM yo no lo descartaría tan rápido, la verdad.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #948 en: 27 Julio, 2014, 09:51:52 am »
¿60 euracos el tomaco de Alpha Flight? ¿¿¿ en serio???  :o :o :o

Con todo mi pesar, que es MUCHO, lo va a comprar Rita la Cantaora :borracho:

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #949 en: 27 Julio, 2014, 11:37:01 am »
El #8 USA de Captain Marvel está guionizado por Arnold Drake (posiblemente uno de los peores guionistas de marvel), dibujado por Don Heck (que no lo hace tan mal, oye) y entintando por Vince Colletta (gran entintador, mejor persona). Horrible.

Lo peor de todo es que Abraham García te spoilea el tomo en la introducción, y se queda tan ancho :torta: Además, dice que Arnold Drake es un magnífico profesional del dibujo y el guión :lol: :lol: Trolls, trolls everywhere (incluso en las BM) :lol:

Sí, pero la portada me parece la hostia. Pero de verdad.

Que no se diga que no hay nada que salvar  :lol:

Recojo esto para decir que lo único bueno del tomo son las 15 portadas que vienen incluidas, la mayoría de Gene Colan :adoracion: :adoracion:

Arnold Drake, el peor guionista que he leído en Marvel :thumbdown:
« última modificación: 27 Julio, 2014, 12:48:57 pm por ultimate_rondador »

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #950 en: 27 Julio, 2014, 12:28:44 pm »
De todas maneras creo que Spiderman es un personaje más comercial que la Patrullosa, y si  ya le gusta el personaje es posible que le guste alguno de los OG nombrados.

No es por ser un aguafiestas, que también  :P , pero es que la serie de dibujos de los noventa, es muy chula y a mí me encanta, pero está muy lejos de la etapa de Romita. Son dos formas diferentes de ver al personaje y de expresarlo, aunque partan de la misma base.
De todas formas, Spiderman y la patrulla de Claremont deben de estar al mismo nivel de popularidad y comercialidad. Cada uno en su momento, obviamente.





Me refiero a que el personaje es más comercial, vendible, que la Patrulla-X- Más accesible para el lector y con más posibilidades de que le guste en un principio.

Vamos, es el típico personaje con el que enganchar a cualquiera a los tebeos o a Marvel.

La Patrulla-X puede ser más o menos popular, o vender más o menos, pero no tiene esa cualidad de ser apto para casi cualquier público.

Y si añadimos que ya le gustaba el personaje de antes, 2+2 son 4.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.335
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #951 en: 27 Julio, 2014, 22:26:05 pm »
¿Pequeño y en blanco y negro? Mejor manga que hay moar tits.

Yo en esa época estaba desconectado del mundo del comic, y por tanto no puedo decirlo con certeza, pero tengo la sensación de que las bibliotecas márvel nacieron en un momento en el que lo que más vendía en España era mangas, y por eso intentaron imitarlos, al menos en cuanto a formato, tomos en blanco y negro, de tamaño similar al manga, grosor similar al manga y precio similar al manga.

La razón por la que las BMs se publicaron en un formato reducido no tiene nada que ver con el éxito que tenían los mangas.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.800
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #952 en: 28 Julio, 2014, 08:03:53 am »
El último artículo de la temporada.
http://excelsior.universomarvel.com/articulos/articulo37.html

Volvemos en septiembre.  :hola:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #953 en: 28 Julio, 2014, 09:56:33 am »
¿Pequeño y en blanco y negro? Mejor manga que hay moar tits.

Yo en esa época estaba desconectado del mundo del comic, y por tanto no puedo decirlo con certeza, pero tengo la sensación de que las bibliotecas márvel nacieron en un momento en el que lo que más vendía en España era mangas, y por eso intentaron imitarlos, al menos en cuanto a formato, tomos en blanco y negro, de tamaño similar al manga, grosor similar al manga y precio similar al manga.

La razón por la que las BMs se publicaron en un formato reducido no tiene nada que ver con el éxito que tenían los mangas.

Yo no estaría tan seguro, al fin y al cabo ¿no existía una Biblioteca Manga que era anterior a la Bibiloteca Marvel?


Desconectado sahiher

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.169
    • sahiher
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #954 en: 28 Julio, 2014, 09:59:37 am »
   Recuerdo una entrevista a Viturtia donde afirmaba que se habían inspirado en cómo se editaban determinados mangas para dar con el formato de las bibliotecas marvel.

Desconectado Questor

  • Agente de la Iniciativa
  • **
  • Mensajes: 351
  • Yo también odiaba a Capa y Puñal.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #955 en: 28 Julio, 2014, 10:26:53 am »
El último artículo de la temporada.
http://excelsior.universomarvel.com/articulos/articulo37.html

Muy buen artículo, como siempre  :palmas:

Volvemos en septiembre.  :hola:

Menos mal. Cada artículo me suele costar unos 20€ más o menos  ;)

Saludos  :birra:

Julián

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #956 en: 28 Julio, 2014, 12:33:39 pm »
Estais dando por hecho que ha habido una época de gran éxito del manga en España, cuando no es así. Ha habido una época en la que se vendían muy bien dos o tres títulos muy determinados de manga en España. Y luego hubo una burbuja.

La Biblioteca Marvel no se inspiró por lo tanto en ningún éxito, pero sí recurrió a un formato que Planeta ya tenía, el de la Biblioteca Manga. Digamos que la influencia es técnica, no tiene que ver con las ventas de nada.

BM era en blanco y negro porque era absolutamente imposible sacarla a color. No existían materiales. Y tardarían muchos años en existir. Y luego había un motivo tan simple como que la Marvel de los últimos años agonizantes de Quesada Harras era bastante lamentable y era necesario recordar por qué esa editorial era gloriosa.

Es curioso, porque en aquella época había dos formatos de tomo en blanco y negro en tamaño reducido: el de la Biblioteca Manga y el de Usagi Joyimbo. Cuando sacamos el CES, un par de trolls nos dijeron que estábamos copiando aquellas cosas que hacía Planeta con personajes DC minoritarios en un formato similar. No sabían que la influencia primordial era aquella corta línea que fue 100 % Marvel en Planeta + el formato de Usagi Yojimbo. Curiosamente, ambos eran creación de Alejandro.
« última modificación: 28 Julio, 2014, 13:11:11 pm por Julián »

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #957 en: 28 Julio, 2014, 12:49:20 pm »
De hecho un 100% Marvel fue reeditado como CES  :lol:




Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #958 en: 28 Julio, 2014, 13:07:41 pm »
Y luego había un motivo tan simple como que la Marvel de los últimos años agonizantes de Quesada era bastante lamentable y era necesario recordar por qué esa editorial era gloriosa.

Creo que le estás adjudicando al pobre Quesada unos "méritos" que no le corresponden, ¿no?  :P
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Julián

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #959 en: 28 Julio, 2014, 13:10:16 pm »
Y luego había un motivo tan simple como que la Marvel de los últimos años agonizantes de Quesada era bastante lamentable y era necesario recordar por qué esa editorial era gloriosa.

Creo que le estás adjudicando al pobre Quesada unos "méritos" que no le corresponden, ¿no?  :P

Haha, sí, me refería a Bob Harras en realidad. ¿Qué habrá sido de ese tío? ¡Ser capaz de hundir Marvel es para que no te contraten ni en un Burguer King! Espero que tuviera buenos amigos.
« última modificación: 28 Julio, 2014, 13:12:12 pm por Julián »

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines