Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)  (Leído 158247 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.785
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #600 en: 20 Julio, 2014, 21:16:21 pm »
Un ejemplo muy gráfico:

Mick Jagger es un cantante bastante limitado, pero ha parido varios de los mejores discos de la historia del Rock.

Alguien puede venir y decir que como Jagger no canta bien, "Let It Bleed" no puede ser una obra maestra. Y no solo eso, también podría decir que "Faith" de George Michael es mejor disco.



Mipey, veo tu punto, y lo entiendo en parte.

A todo, lo único que te puedo responder, es que algunos números de Amazing Spiderman me parecen un auténtico mojón.

No sé que más añadir  :lol: :birra:


No hay que añadir nada más, a mí tampoco me gustan muchas supuestas grandes obras de lo que sea y sigo con mi vida. :lol: :lol: :lol: :lol:

Unión de mensajes.
« última modificación: 20 Julio, 2014, 21:46:22 pm por oskarosa »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #601 en: 20 Julio, 2014, 21:19:44 pm »
Me gustaría conocer la opinión de Julián, Darkseid y Celes al respecto

Pues los dos últimos, uno dijo que efectivamente eran "tebeos viejos" (como muchos de la época) y el otro que a él tampoco le mataban muchos de esos números.

Pero si pasan ellos dirán mejor lo que sea.


Supongo que poza lo dirá por esta parte de tu mensaje.

Ah, que el problema está con entender los ordinales  :lol: ¿O eran los cardinales?

Primero, segundo...ya sabéis, chicos, el foro y los números, un clásico  :lol:

Total, que se une al nutrido grupo que formamos Oskarosa, Artemis y demás peña  :lol:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Conectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.439
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #602 en: 20 Julio, 2014, 21:25:47 pm »
Ostia, el que ha entendido mal soy yo  :torta: :torta: :lol:

¿Lo de la dislexia sabéis si puede pegarse por contacto aéreo?
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #603 en: 20 Julio, 2014, 21:27:03 pm »
Depende de la hora que elijas para pasearte en red  :lol:
Mc, vótame, es lo correcto

Conectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.439
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #604 en: 20 Julio, 2014, 21:27:49 pm »
Ay señor, lo que daría por poder hacer eso  :lol:
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #605 en: 20 Julio, 2014, 21:28:05 pm »
Por mi parte:

1) El que una obra pertenezca a un género determinado o que vaya dirigido a un público concreto es algo que puede tenerse en cuenta a la hora de valorar artísticamente la obra o no. Me parece que ambas formas de verlo son totalmente lícitas, sinceramente.
Si yo mañana me encuentro una lista con las películas más importantes, o más influyentes, o incluso con las mejores de la Historia, y entre ellas figura "Blancanieves y los Siete Enanitos", puedo estar de acuerdo -que lo estoy- y me puedo encontrar con que alguien no lo está. Y como es en cierto modo mezclar churras con merinas, ambos podemos encontrar un montón de motivos para justificar la presencia o la ausencia de dicha película en el listado.

2) Dicho esto, la importancia, el nivel de influencia o la calidad como producto final de Blancanieves y los Siete Enanitos no hace que su guión sea mejor que el de El Padrino o El Apartamento. Tampoco es mejor que el del Rey León, ni Toy Story, ni Wall-E...

3) ... pero Blancanieves es una película más importantes y más influyente que El Rey León, Toy Story o Wall-E. Y fíjate, si nos remitésemos al contexto en que fue parida o a la ausencia de referentes anteriores (como me parece que alguno estais haciendo con Spiderman), también podríamos llegar a decir que Blancanieves es mejor que El Rey León, Toy Story o Wall-E.
Pero si no la contextualizamos, diría que no hay color.
En cualquier caso, tampoco es algo importante, ¿no?

4) Spiderman, en sus primeros números, es un tebeo divertido a ratos y cargado de conceptos ridículos. Eso no significa que después no mejore (y mucho). El Spiderman de Lee y Ditko es una obra maestra del cómic de super-héroes. Es más, es una obra maestra del cómic a secas.
Pero no por sus primeros números, sino a pesar de sus primeros números. Una cosa no quita la otra.

5) El sentido crítico es algo que no debería ir de la mano de la nostalgia. Pero como somos seres humanos con nuestras filias, fobias y nuestro corazoncito (estoy seguro de que Essex y el trollaco de Uri tienen su corazoncito, vamos), tampoco debería desvincularse del todo.
Ejemplifico:

- Stan Lee, como escritor, tiene tontunas que no le pasaría a ningún otro escritor. A ninguno. Y eso le convierte en un escritor mediocre.

- Ahora bien, Stan Lee también tiene momentos muy buenos y ha creado a una serie de personajes que han hecho mi vida un poquito mejor de lo que habría sido si este señor se hubiese dedicado a la fontanería.

Así pues... ¿cómo voy a valorar con el mismo rasero a Stan Lee que a escritores impecables que han tenido una nula incidencia en mi vida si este señor me ha regalado tropecientas horas de diversión?
Es como el tío que se muere y todo el mundo dice lo bueno y genial que era en todos los aspectos. Pues no, oye, a veces también hay que saber decir "eh, era un poco cabrón y tenía un humor de perros, pero los momentos buenos superaban de sobra a los malos y le quería un montón a pesar de sus defectos".
Poza llegaría al funeral diciendo que el finado de mi ejemplo era un tío excepcional en todos los sentidos.
Essex diría que era un cabrón malhumorado.
Yo prefiero optar por la vía intermedia en este caso en el que hay una implicación afectiva.

Spiderman es la hostia. A pesar del Hombre de Arena y su dimploma y demás tonterías.
Pero no estoy siendo críticamente objetivo. Principalmente porque no quiero serlo.

(Soltado el rollo, me vuelvo a mi hamaca a leer este debate en silencio y con un mojito)

Pd: "Advertencia - mientras estabas escribiendo, fueron publicadas 12 respuestas. Probablemente desees revisar tu mensaje."
La madre que os parió  :lol:

Un ejemplo muy gráfico:

Mick Jagger es un cantante bastante limitado, pero ha parido varios de los mejores discos de la historia del Rock.

Alguien puede venir y decir que como Jagger no canta bien, "Let It Bleed" no puede ser una obra maestra. Y no solo eso, también podría decir que "Faith" de George Michael es mejor disco.

A mí me da la impresión de que en todo caso lo que se está diciendo es que George Michael canta mejor que Mick Jagger, ¿no?

Algo cierto desde el punto de vista técnico.

(A mí me gusta más Mick Jagger)

Unión de mensajes.
« última modificación: 20 Julio, 2014, 21:50:27 pm por oskarosa »
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #606 en: 20 Julio, 2014, 21:35:44 pm »
He sido un poco cínico en mis comentarios, pero tampoco es para echarse las manos a la cabeza.  :angel:
He vuelto a leer estos últimos meses el Spider-Man de Stan Lee y Steve Ditko -gracias a los dos maravillosos OG publicados por Panini- y he vuelto a disfrutar tanto o más como la primera vez que lo hice. Para mí éso es lo más importante a la hora de hincarle el diente a un cómic de superhéroes, y casi siempre suelo mantenerme al margen de los fallos y defectos que pueda tener. Los superhéroes son mi debilidad y con eso me basta.
Un saludo.

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #607 en: 20 Julio, 2014, 21:52:33 pm »
David en el punto cuatro de su penúltimo comentario, ha sido el que mejor ha resumido la importancia de esos números clásicos del trepamuros.  :palmas:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #608 en: 20 Julio, 2014, 22:05:13 pm »
4) Spiderman, en sus primeros números, es un tebeo divertido a ratos y cargado de conceptos ridículos. Eso no significa que después no mejore (y mucho). El Spiderman de Lee y Ditko es una obra maestra del cómic de super-héroes. Es más, es una obra maestra del cómic a secas.
Pero no por sus primeros números, sino a pesar de sus primeros números. Una cosa no quita la otra.

Perfectamente  :thumbup:

Estoy de acuerdo con todo tu mensaje, pero especialmente, esta parte me parece la mejor y más oportuna.

Tranquilos, que dentro de poco paso el bache inicial y vuelvo a hablar bien de ellos  :P

- Stan Lee, como escritor, tiene tontunas que no le pasaría a ningún otro escritor. A ninguno. Y eso le convierte en un escritor mediocre.

Sí que lo era, que puede que lo fuera, pero no obstante tenía ese "algo" que no le niego, y que cuando daba con él, hacía que mejorara por  mucho.

Era bueno escribiendo comedia, y tenía un estilo rápido y bastante dinámico.

Como digo, tampoco le faltaban virtudes.

Es solo que sus números malos, son real, real, realmente malos, y con cada diálogo, chorra trama o apunte que...
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.785
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #609 en: 20 Julio, 2014, 22:15:15 pm »


Un ejemplo muy gráfico:

Mick Jagger es un cantante bastante limitado, pero ha parido varios de los mejores discos de la historia del Rock.

Alguien puede venir y decir que como Jagger no canta bien, "Let It Bleed" no puede ser una obra maestra. Y no solo eso, también podría decir que "Faith" de George Michael es mejor disco.

A mí me da la impresión de que en todo caso lo que se está diciendo es que George Michael canta mejor que Mick Jagger, ¿no?

Algo cierto desde el punto de vista técnico.

(A mí me gusta más Mick Jagger)



No esperaba menos. Y a mí.  :birra:

Para mí el ejemplo es perfecto. Essex dice que Lee es un mal escritor, lo cual yo también creo que es cierto desde el punto de vista de un "literato". Pero eso no influye en el hecho de que su Spider-Man es una obra maestra.

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #610 en: 20 Julio, 2014, 22:17:00 pm »
Creo que el Peter Parker de Ditko es muy distinto al de Romita.

Cada vez que leo estos cómics lo digo; este Peter Parker me parece mezquino, acomplejado, ruin, egoísta y malaje.

Está intoxicado, corrupto, hundido.

Aunque mi lectura se arriesgada y poco compartida.


No es una lectura arriesgada, es una lectura errónea.

:hola:

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #611 en: 20 Julio, 2014, 22:19:51 pm »
Yo mira que me he leido esos numeros unas no pocas veces y nunca se me ocurriría poner esos apelativos a Peter Parker.

Bueno, cada uno lo enfoca como mejor le parece supongo :thumbup:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado El Elfo Peludo (sin adjetivos)

  • Grupo de Moderadores
  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.202
  • Sexo: Masculino
  • Este es el camino.
    • user/17858
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #612 en: 20 Julio, 2014, 22:27:50 pm »
Esa lectura creo que se asemeja más al Peter Parker ultimate que al original, aunque tendría que leer los números de Lee y Ditko para comprobarlo.

poza gonzalez

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #613 en: 20 Julio, 2014, 22:32:35 pm »
Peter Parker solamente me parece un personaje egocéntrico y egoísta en "The Amazing Fantasy" 15, cuando recibe sus poderes y quiere hacer un uso lucrativo de ellos.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel y tebeos viejunos Marvel (45)
« Respuesta #614 en: 20 Julio, 2014, 22:36:28 pm »
Pues atentos, que voy:

Peter Parker Vs El doctor Muerte, Amazing Spiderman 5

El Doctor Muerte secuestra a un Flash Thompson vestido de Spiderman, y amenza con ejecutarlo si los 4F no se disuelven inmediatamente.



En una viñeta de lo más esclarecedora, un Peter Parker con cara de loco, maníaco y viola-abuelas, piensa:

"Qué buen golpe para mí. La fortuna me sonríe. Flash Thompson no volverá a molestar a Peter Parker"

Poco importa que al segundo se corrija con un "a quien quiero engañar", esa cara de pervertido lo delata  :lol:

No está diciendo "debería dejar que le diera una lección" o "bueno, me quería dejar en ridículo delante de todos, ¿y ahora tengo que salvarle?", como diría el Peter Parker posterior de mil ocasiones, que todos conocemos.

Este cabrón es verdaderamente maquiavélico por dentro  :lol:

En el análisis cognitivo de esta viñeta, diríamos:

Aparece el rostro de Peter mitad y mitad junto con el de Spiderman. Mientras que los pensamientos de psicópata aparecen reflejados como la cara normal de Peter Parker, en un estado de éxtasis ante la inminente muerte de Flash, son los pensamientos inspirados, de héroe, que aparecen con la de Spiderman, los que lo evitan.

Parece que Ditko+Lee no estén diciendo de manera formal, explícita y simbólica, que Peter Parker puede ser un gusano mezquino y rencoroso en su condición de hombre, pero que es su faceta de héroe, que es ese algo más el que le hace sobreponerse a su maldad y actuar. Que Peter Parker hubiera sido un amargado más que echa la culpa al mundo, de no haber sido por la tragedia sufrida.


La composición de la viñeta, el gesto lunático de Peter, no podrían ser más claras.

Spiderman ha entrado en acción para salvar la moral de un joven que tenía todas las trazas de convertirse en un puñetero psicópata.

Aaaaaaborrezco a este Peter cuatro ojos, acomplejado, rencoroso, mezquino, malo hasta la médula en su interior, paria, apartado, excluido e inadaptado al que Ditko dio forma. Así le hubieran hecho un tacto rectal.

I hate you, Peter Palmer.

Ah, y otra perlita:

Ese JJJ, totalmente desdibujado aún, que dice hacer todo esto, toda la campaña contra Spiderman, "solo por dinero".

 :)

Aún quedaría mucho para ese JJ canónico, más terco que una mula, pero con principios inamovibles que piensa que Spiderman es realmente una amenaza.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines