Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Hablemos de los cómics y su mundo V  (Leído 176560 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #360 en: 25 Abril, 2015, 12:12:29 pm »
Te he editado el mensaje, calvaman, porque quedaba fuera de contexto sin verse de dónde venía, espero que no te moleste.

Me parece un tema muy interesante el que tratasteis :thumbup:

Estoy bastante de acuerdo con lo que comentaba celes:
Yo no creo que el Spdierman de Lee/Ditko, ni ninguno de los tebeos que se publicaban en aquellos comienzos de los años 60 en grapa, fuera para adultos.

La mayoría tenía como público potencial a los niños, ni siquiera a los adolescentes. No niños de 5 años, pero tampoco de 15.

La gran diferencia de Spiderman es que, como bien ha comentado McCarrigan, tenía un punto que podría ser del agrado de chavales con más edad, adolescentes que podían verse identificados con un chico enclenque al que le pasaban cosas maravillosas.

En cualquier caso, y gracias el novedoso (para le época) planteamiento de Lee en el Universo Marvel, en el que los personajes crecían según iban transcurriendo las aventuras (algo que en los comic-books no había sucedido), llegó un momento en el que las andanzas del bueno de Peter Parker eran más de un joven adulto que de un adolescente. Y esto hizo -o fue causa de, o la gallina, o el huevo- que hubiera lectores más mayores que aquellos para los que originalmente iba dirigido el tebeo.

Y diose el caso que los universitarios empezaron a leer comic-books por primera vez en la década, y se hizo historia.

Pero esa es una historia para otro momento. Y para otro hilo.

Pero en eso de "ninguno de los tebeos que se publicaban en aquellos comienzos de los años 60" pondría la salvedad de Sgt. Fury, que por su temática bélica iba dirigida por lo menos a adolescentes.

En cuanto a lo que comentas tú, bastante de acuerdo también, pero tengo mis dudas de si Steranko pretendía hacer una obra maestra o no. En mi opinión por lo menos trataba de hacer el mejor trabajo posible, porque las cosas no salen bien por casualidad. Lo mismo se podría aplicar a Kirby y su mejor época en los 4 Fantásticos, como máximo exponente de la década de los sesenta.

Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.232
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #361 en: 25 Abril, 2015, 12:24:46 pm »

Pero en eso de "ninguno de los tebeos que se publicaban en aquellos comienzos de los años 60" pondría la salvedad de Sgt. Fury, que por su temática bélica iba dirigida por lo menos a adolescentes.


 No creo que por la temática. Creo que lo compraban casi todos los lectores y de todas las edades (sólo hay que mirar sus ventas).
 Sin embargo no se pueden comparar a los supers de los 60 que iban "creciendo", pues lo primero es que estaba ambientada en el pasado y eso ya la condiciona.
 Aunque los personajes si que "crecen" pues los vemos 20 años después.

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #362 en: 25 Abril, 2015, 12:40:26 pm »
¿Secret Wars el Pressing Catch de la época?  :adoracion:

Es una de las comparaciones más brillantes que he leído nunca.

Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado calvaman

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.758
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #363 en: 25 Abril, 2015, 13:22:01 pm »
Mirándolo desde la perpectiva de los años, yo creo que sí que había un sector de comics de grapa para adultos, no hay más que ver por ejemplo a la Dc

http://dc.wikia.com/wiki/Category:1962,_August

con tres o cuatro comics bélicos (del gran Joe Kubert ) o en los 50 los comics de la EC... de verdad toda esa producción iba solo destinada a crios...mmm dos comics para el padre belicos y de ciencia ficción y dos para el niño de supes.

Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.232
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #364 en: 25 Abril, 2015, 13:35:12 pm »
Mirándolo desde la perpectiva de los años, yo creo que sí que había un sector de comics de grapa para adultos, no hay más que ver por ejemplo a la Dc

http://dc.wikia.com/wiki/Category:1962,_August

con tres o cuatro comics bélicos (del gran Joe Kubert ) o en los 50 los comics de la EC... de verdad toda esa producción iba solo destinada a crios...mmm dos comics para el padre belicos y de ciencia ficción y dos para el niño de supes.

 Los cómics bélicos creo que al final son para todos los públicos.
 Vamos, a mí, desde pequeño, me han encantado y he sido consumidor de ellos. Hazañas Bélicas (claro hablamos de España), Gorila, Combate ...creo que lo leían los crios.
 Y el gran problema de EC, al final, se resume en que lo leía todo el mundo y eso le trajo los problemas que le sucedieron.

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #365 en: 25 Abril, 2015, 13:40:04 pm »
También hay que tener en cuenta el contexto.
Las opciones de ocio en casa no eran las de ahora y un cómic igual podía ser leído por niños y adultos indistintamente en ratos muertos.
Hoy es todo más especializado
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #366 en: 25 Abril, 2015, 13:44:12 pm »
Mirándolo desde la perpectiva de los años, yo creo que sí que había un sector de comics de grapa para adultos, no hay más que ver por ejemplo a la Dc

http://dc.wikia.com/wiki/Category:1962,_August

con tres o cuatro comics bélicos (del gran Joe Kubert ) o en los 50 los comics de la EC... de verdad toda esa producción iba solo destinada a crios...mmm dos comics para el padre belicos y de ciencia ficción y dos para el niño de supes.

 Los cómics bélicos creo que al final son para todos los públicos.
 Vamos, a mí, desde pequeño, me han encantado y he sido consumidor de ellos. Hazañas Bélicas (claro hablamos de España), Gorila, Combate ...creo que lo leían los crios.
 Y el gran problema de EC, al final, se resume en que lo leía todo el mundo y eso le trajo los problemas que le sucedieron.

De todos modos si lo lee todo el mundo ya no se puede hablar de cómics para niños.
Posiblemente en muchos de estos casos ni siquiera se planteaban a qué público iba dirigido mientras hubiera un público que lo comprase.

También hay que tener en cuenta el contexto.
Las opciones de ocio en casa no eran las de ahora y un cómic igual podía ser leído por niños y adultos indistintamente en ratos muertos.
Hoy es todo más especializado
Desde luego antes era mucho más fácil vender cómics ante la falta de oferta de ocio, porque en según qué épocas ni siquiera había televisión.

Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.232
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #367 en: 25 Abril, 2015, 13:56:59 pm »

De todos modos si lo lee todo el mundo ya no se puede hablar de cómics para niños.
Posiblemente en muchos de estos casos ni siquiera se planteaban a qué público iba dirigido mientras hubiera un público que lo comprase.


 Es que de primeras y en esa época se hacían cómics, se vendían, pero no se tenía en cuenta quienes eran los compradores. Lo importante (como siempre) era vender más, no quién leía las historias.

También hay que tener en cuenta el contexto.
Las opciones de ocio en casa no eran las de ahora y un cómic igual podía ser leído por niños y adultos indistintamente en ratos muertos.
Hoy es todo más especializado

 Eso está clarísimo.
 Lo que andaba por casa se, como poco, ojeaba. Anda que no he leído (o mirado las fotos) revistas como el Semana o cosas así que habían por casa. Lo mismo con mis cómics. Mi hermana en ratos muertos se leía mi Capitán Trueno  :smilegrin:
 Y, hablo de los 70, los cómics que uno compraba los acababa leyendo la mitad de la clase y la mitad de la escalera. Yo te dejo uno,tu me dejas otro.
 El ocio en aquella época no era muy amplio. Al menos cuando estabas en casa.

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.233
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #368 en: 25 Abril, 2015, 14:36:52 pm »
Vengo con el debate leído a medias. Pero por el tema de que estáis comentando de la edad de los lectores en los años 60, cuando Hiperion cuelga los correos de algunos de los números que se reseñan en el hilo de la Era Marvel de los Cómics, la verdad es que te llevas muchas sorpresas y se rompen muchos tópicos sobre que eran un producto para niños. Que ojo, que no digo que mayoritariamente fuesen dirigidos a ellos pero que había un publico más adulto también lo tengo claro.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #369 en: 25 Abril, 2015, 14:48:58 pm »
Mi sensación es que el cómic pijamero de esa época, de manera consciente o inconsciente, abarca un público muy amplio.
El Spidey de Ditko o los 4F de Kirby han sido analizados una y mil veces.
Se han encontrado, se esté de acuerdo o no, desde personajes con una psicología muy elaborada a descripciones o críticas de la sociedad del momento.
A ello hay que sumarle la visión de un niño, que probablemente pase por alto esos aspectos y se limite a dejar volar la imaginación con el entretenimiento que ofrecen.
A mí me cuesta muchísimo o directamente no lo veo en los actuales productos para niños, si algún día me encuentro a alguien hablando en iguales términos de los Pokemon o Bob Esponja, me da algo.

Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado calvaman

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.758
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #370 en: 25 Abril, 2015, 21:20:12 pm »

Se han encontrado, se esté de acuerdo o no, desde personajes con una psicología muy elaborada a descripciones o críticas de la sociedad del momento.


Aquí veo yo el quid de la cuestión, si en un comic se inserta una parodia de Kruschev dando zapatazos en la ONU, es evidente que es un guiño para un lector adulto... más que un lavado de cerebro para los jovencitos americanos... igual que para mí, aunque yo tb. leí algún comic belico cuando niño-chaval, he de reconocer que se me escapaban muchas cosas que reflejaban esos comics, sobre la vida de un soldado, sus penas y ansiedades, el niño se fija más en los tiros y el adulto en la trama..

Otra cosa es que fueran concebidos como folletín o el entretenimiento de la época como bien habeís dicho...y es aquí donde vuelvo a lo primero que dije, de vez en cuando salen algunos artistas, que bien por su dibujo, por su imaginación a la hora de llevar un universo de ficción, superan los canones del folletín y entran en el grado de obra de alta calidad.... es como el juego de tronos ese...valiente folletín jejeje


Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.700
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #371 en: 25 Abril, 2015, 21:45:35 pm »
Yo no me imagino a ningún adulto de los años 60 leyendo comics. Si acaso, universitarios, y más a finales de la década.

¿Pero un padre de familia nuclear comprándose un Sargento Furia para él? Ni muerto, oye.

Desconectado Unocualquiera

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 65.233
  • Sexo: Masculino
  • Ningún ser gatuno salió herido durante este post
    • unocualquiera
    • Ver Perfil
Re:Hablemos de los cómics y su mundo V
« Respuesta #372 en: 25 Abril, 2015, 21:48:23 pm »
Yo no me imagino a ningún adulto de los años 60 leyendo comics. Si acaso, universitarios, y más a finales de la década.

¿Pero un padre de familia nuclear comprándose un Sargento Furia para él? Ni muerto, oye.

Pues yo es algo que pensaba también, pero ya digo que en las cartas de los lectores que aún colgó Hiperion en el hilo de la Era Marvel hablaba uno de los cómics Marvel de los años 40. Que oye, igual es porque los compró en los 60 pero me extrañaría.

UMY 2012 al forero revelación
UMY 2014-2015-2016 al forero más activo
UMY 2015 al mejor moderador
UMY 2016 al mejor forero
UMY 2020 a la mejor firma

Desconectado calvaman

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.758
    • Ver Perfil

Desconectado yoyo

  • Cartero de los 4F
  • *
  • Mensajes: 1
    • Ver Perfil
Re:Los Nuevos Vengadores (de Luke Cage/Los Illuminati)
« Respuesta #374 en: 05 Mayo, 2015, 12:40:36 pm »
 Que pensais sobre este top que he encontrado en Youtube :)
 https://www.youtube.com/watch?v=adSbnSamn94

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines