Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: 43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)  (Leído 200582 veces)

0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1125 en: 14 Abril, 2014, 00:29:39 am »
Artemis, en el tiempo que se esta esperando el nuevo OG de La Patrulla-X en BM ya casi se habria publicado toda la coleccion... Cada formato tiene sus ventajas y sus inconvenientes por lo que ni un formato es "basura" (como se ha dicho) ni el otro es tan "definitivo" (y ya no solo por la perodicidad).

Beyond, por supuesto que al final todo se reduce a una cuestion de preferencias, porque yo tambien estoy de acuerdo en que lo del formato es precisamente eso, una preferencia. Comparar precios, periodicidades y demás entre diferentes formatos ya "en serio" pues no tiene mucho aquel

Lo que pasa es que este hilo siempre tuvo ese encanto especial con estas coñas que nos hacemos de cuando en cuando con este tema imperecedero, y que gana mucha vidilla sobre todo cuando aparece Xavier :birra:

Grandes momentos del foro ever  :bouncy:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1126 en: 14 Abril, 2014, 11:45:42 am »
La etapa de O´Neil  en Spiderman se salva por los dibujos de Rmota JR y de Frank Miller.

Pero el próximo MH debería ser el de Peter David.

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1127 en: 14 Abril, 2014, 14:34:08 pm »
Lo primero: ¡vivan las vacaciones!  :yupi:

Y lo segundo, vaya mensaje que ha aportado Celes.  :thumbup: Más allá de los entresijos paninieros y del mercado español que como sabéis no son de mi interés, me quito el sombrero con todo el mensaje y especialmente con:

Que estamos hablando de tebeos de batalla. De tebeos de superhéroes de usar y tirar, porque así se concibieron. De obras muy menores en el ámbito artístico, incluso en el ámbito del la creación de narrativa dibujada de los años 60, 70, 80 en la gran mayoría de los casos (y casi todos los de los 90; los de este siglo no los categorizo como antiguos, ergo no los valoro :P ). De productos que en ocasiones eran directamente mediocres.

Desde luego, estoy muchísimo más cerca de esta forma de entender la afición, que la de ver en el DD de Miller una gran obra de la literatura universal o en los dibujos de Romita en Amazing material para exponerlo en un museo junto a Velázquez o Miró, como leí por aquí hace meses.

Y aclaro que tanto el DD me parece de los tebeos más cojonudos que he leído y que los dibujos de Romita me encantan, pero si ponemos el listón ahí, cuántas cosas más habría que considerar como grandes obras literarias y cuántos dibujitos habría que meter en el Prado.

Tebeos que nos encantan, nos emocionan, nos divierten, nos apasionan incluso. Y que, leyendo estos mensajes, a más de uno les nublan el entendimiento.

Y aquí vuelvo a estar completamente de acuerdo. Me importa bien poco que los guiones de Amazing sean literatura de baja estofa y sus dibujos no tengan apenas valor artístico si los ponemos a jugar en las grandes ligas. A mí me encantan, los disfruto muchísimo y, al hilo de la última frase de esta cita, tengo muy claro qué tiempo se merecen en mi vida.

La frase es demoledora. Me alegro de que sea Celes, tan merecidamente respetado en este foro, quien la diga. Me vale también la de Quesada: "Son solo tebeos".

Y una cosilla más, sobre todo para el compañero nuevo que quiere conocer mejor esta afición:

Servidor lee tebeos. Muchos menos de los que querría. Compra tebeos, más de los que puede leer. De muchas editoriales, en español y en inglés, incluso alguno en catalán. Y creo que, en general, son caros. Pero entiendo que hay una razón para que sean caros: el mercado español es muy pequeño, y manda un tipo de venta que prima el soporte sobre el contenido, con loa que tiende a ser u producto casi elitista.

Después de lo que acabo de decir, a mí me duele tremendamente en el bolsillo y en el sentido común que estos productos (repite Celes: "obras muy menores en el ámbito artístico, incluso en el ámbito del la creación de narrativa dibujada de los años 60, 70, 80 en la gran mayoría de los casos") sean tan caros y elitistas.

Sin duda compañero, si tienes un mínimo nivel de inglés, lánzate a por las ediciones originales. Además de ser mejores ediciones, existir mucho más material disponible, tener los textos originales evitando errores de traducción y no perder las caracterizaciones lingüísticas de personajes como Rouge (Pícara) ya que te vas a poner con los X-Men... si tienes un mínimo nivel de inglés, repito, comprar tebeos en español es un suicidio económico. Yo jamás volvería a pagar lo que se pide por un tebeo de Panini, ECC o Planeta.

Dicho lo cual, no vayas a pensar que las ediciones españolas son de pena. Para nada opino eso. Pero si sabes  o estás dispuesto a aprender un poco de inglés... tú mismo.

PD: Y sí, si te quedas en el mercado hispano, el Omni sin lugar a dudas. Yo lo tuve, lo leí, me encantó y lo cambié en este mismo foro. :smilegrin:


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1128 en: 14 Abril, 2014, 15:06:43 pm »
Que estamos hablando de tebeos de batalla. De tebeos de superhéroes de usar y tirar, porque así se concibieron. De obras muy menores en el ámbito artístico, incluso en el ámbito del la creación de narrativa dibujada de los años 60, 70, 80 en la gran mayoría de los casos (y casi todos los de los 90; los de este siglo no los categorizo como antiguos, ergo no los valoro :P ). De productos que en ocasiones eran directamente mediocres.

Cada vez que escribe Celes me siento un poco menos solo filosóficamente hablando.

Ay.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1129 en: 14 Abril, 2014, 15:11:24 pm »
..pues para mi , ni son tebeos de batalla ni son tebeos de usar y tirar , ni muchísimos menos, para mi significan mucho, aunque el aspecto nostálgico tenga grandes dosis en mis afirmaciones, lo que le hacemos un mal muy grande al género es estar siempre queriendo compararlo con obras literarias, los tebeos son lo que son y su funcion la cumple pero muy requetebien :P


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado knot

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.564
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1130 en: 14 Abril, 2014, 15:15:13 pm »
Sobre el asunto de los tebeos Marvel y su calidad, yo creo que cuando hablamos aquí de ellos lo hacemos con respecto a otros tebeos americanos, y más bien con otros de superhéroes. Compararlos con otra cosa no tiene mucho sentido. Ponemos algunos por las nubes porque los medimos con otros peores pero del mismo tipo. Vamos, creo yo.

Hablando de los MH del trepamuros, ¿qué tal está la etapa recogida en el del traje negro? ¿Sigue el nivel del tomo de Stern?
« última modificación: 14 Abril, 2014, 15:22:58 pm por knot »

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1131 en: 14 Abril, 2014, 15:24:56 pm »
lo que le hacemos un mal muy grande al género es estar siempre queriendo compararlo con obras literarias, los tebeos son lo que son y su funcion la cumple pero muy requetebien :P

Querido amigo, lo de que lo tebeos son lo que son y cumplen una función, es una impresión tuya.

El término tebeo, cómic o novela gráfica de los collons, no está asociado en pleno siglo XXI intrínsecamente a ocio , diversión u obra de mero entretenimiento.

Eso en cualquier caso lo serán UNA parte de los tebeos que existen.

Hay otra que ni es eso, ni tiene ese objetivo, ni la edita Marvel.

Es cierto que en el siglo XX los tebeos fueron durante mucho tiempo eso a lo que tú aludes, y que quizás sea lo único que buscas al comprar uno; pasar un buen rato.

Pero hay muchos, muchos, muchos tebeos que no han sido creados con esa intención  ;)

A eso alude Celes, y con esos los compara.

Solo tenéis que mirar la estantería de al lado de vuestra tienda habitual, la que suele estar junto a las baldas de novedades de ECC (DC) y Panini (MARVEL).

 :birra:

Compararlos con otra cosa no tiene mucho sentido.

El que conozca un poco a Celes sabrá que no está comparando los tebeos Marvel con obras de otros medios, sino comparando tebeos con otros tebeos. Lo cual es sano y recomendable.

Que mientras Marvel publicaba La Era de Apocalipsis, Vertigo andaba liado con Sandman.

Que forman parte del mismo medio Dan Slott y Joe Sacco.

No hace falta comparar Marvel con Dostoievski para apreciar que es una editorial que en un % muy alto produce mero entretenimiento, escapismo, obras mediocres o tebeos simplemente resultones, cuando el cómic es un medio tan digno y capaz de ofrecer grandes obras maestras como el cine o la literatura.

Y os lo ha dicho una persona que lleva años dedicándose a estudiar el medio como tal, con seriedad e imparcialidad (¡OJO, HABLO DE CELES!  :lol:

Vamos, que yo no añadiría nada a lo que pueda decir el profe. A no ser que difiera con él rollo alumno contestón, pero la verdad, de momento no he tenido necesidad.  ;)
« última modificación: 14 Abril, 2014, 15:28:55 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1132 en: 14 Abril, 2014, 15:31:05 pm »
Que estamos hablando de tebeos de batalla. De tebeos de superhéroes de usar y tirar, porque así se concibieron. De obras muy menores en el ámbito artístico, incluso en el ámbito del la creación de narrativa dibujada de los años 60, 70, 80 en la gran mayoría de los casos (y casi todos los de los 90; los de este siglo no los categorizo como antiguos, ergo no los valoro :P ). De productos que en ocasiones eran directamente mediocres.

Desde luego, estoy muchísimo más cerca de esta forma de entender la afición, que la de ver en el DD de Miller una gran obra de la literatura universal o en los dibujos de Romita en Amazing material para exponerlo en un museo junto a Velázquez o Miró, como leí por aquí hace meses.

Bueno, yo creo que Celes está contextualizando el cómic dentro del ámbito de la "creación de narrativa dibujada". Vamos, que comparar a Frank Miller con Dostoievski es hacerle un flaco favor al guionista americano, eso está claro, pero precisamente dentro de su ámbito creo que su Daredevil sí que es una de las obras de Marvel que puede mirar de tú a tú a las mejores creaciones que ha dado el tebeo en los 60, 70 y 80.

Y comparar a Romita con Velázquez o Miró es tan injusto como, por ejemplo, enfrentar el talento como compositores de Lennon y McCartney con el de Mozart o Beethoven, por ejemplo. Eso no quita para que tanto Romita como los dos melenudos sean de lo mejorcito que ha habido en lo suyo.

Dicho esto, estoy bastante de acuerdo (por no decir totalmente) con lo dicho por Celes. Pero siempre poniendo cada cosa en su sitio y sin caer en el error de mezclar churras con merinas.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1133 en: 14 Abril, 2014, 15:33:50 pm »
Celes lo ha explicado perfectamente  :thumbup: Los malentendidos provienen de una mala interpretación de terceros.

Pero leyendo el mensaje original del Celestela, no hay ninguna duda.  ;)

(Ojo, y eso que yo yo soy de la vertiente que dice que el cómic provino originalmente de....bueno, mejor me callo  :lol:)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1134 en: 14 Abril, 2014, 15:42:53 pm »
Que estamos hablando de tebeos de batalla. De tebeos de superhéroes de usar y tirar, porque así se concibieron. De obras muy menores en el ámbito artístico, incluso en el ámbito del la creación de narrativa dibujada de los años 60, 70, 80 en la gran mayoría de los casos (y casi todos los de los 90; los de este siglo no los categorizo como antiguos, ergo no los valoro :P ). De productos que en ocasiones eran directamente mediocres.

Desde luego, estoy muchísimo más cerca de esta forma de entender la afición, que la de ver en el DD de Miller una gran obra de la literatura universal o en los dibujos de Romita en Amazing material para exponerlo en un museo junto a Velázquez o Miró, como leí por aquí hace meses.

Bueno, yo creo que Celes está contextualizando el cómic dentro del ámbito de la "creación de narrativa dibujada". Vamos, que comparar a Frank Miller con Dostoievski es hacerle un flaco favor al guionista americano, eso está claro, pero precisamente dentro de su ámbito creo que su Daredevil sí que es una de las obras de Marvel que puede mirar de tú a tú a las mejores creaciones que ha dado el tebeo en los 60, 70 y 80.

Y comparar a Romita con Velázquez o Miró es tan injusto como, por ejemplo, enfrentar el talento como compositores de Lennon y McCartney con el de Mozart o Beethoven, por ejemplo. Eso no quita para que tanto Romita como los dos melenudos sean de lo mejorcito que ha habido en lo suyo.

Dicho esto, estoy bastante de acuerdo (por no decir totalmente) con lo dicho por Celes. Pero siempre poniendo cada cosa en su sitio y sin caer en el error de mezclar churras con merinas.

Con todo el cariño del mundo..... No tenéis
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
:lol: :lol: :lol: :birra: :birra: :birra:

Cualquier persona que haya estudiado estética y/o composición sabe PERFECTAMENTE que la calidad de una obra no tiene nada que ver con la complejidad de la composición. No voy a decir aquí que Lennon y McCartney sean mejores compositores que Mozart, pero sí que digo sin temor a equivocarme que no son peores. Igual que Le Corbusier no es peor arquitecto que Bernini, o que Kandinski o Picasso no son peores que Velázquez. Podrán ser menos complejos, pero no son peores. Hay composiciones de dos elementos mucho más bellas que otras de 100.

Y ahí lo dejo, que siempre acabamos con lo mismo. :lol: :lol: :lol: :lol:

Abrazos.


Desconectado knot

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.564
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1135 en: 14 Abril, 2014, 15:47:05 pm »

Compararlos con otra cosa no tiene mucho sentido.

El que conozca un poco a Celes sabrá que no está comparando los tebeos Marvel con obras de otros medios, sino comparando tebeos con otros tebeos. Lo cual es sano y recomendable.

Que mientras Marvel publicaba La Era de Apocalipsis, Vertigo andaba liado con Sandman.

Que forman parte del mismo medio Dan Slott y Joe Sacco.

No hace falta comparar Marvel con Dostoievski para apreciar que es una editorial que en un % muy alto produce mero entretenimiento, escapismo, obras mediocres o tebeos simplemente resultones, cuando el cómic es un medio tan digno y capaz de ofrecer grandes obras maestras como el cine o la literatura.

Y os lo ha dicho una persona que lleva años dedicándose a estudiar el medio como tal, con seriedad e imparcialidad (¡OJO, HABLO DE CELES!  :lol:

Vamos, que yo no añadiría nada a lo que pueda decir el profe. A no ser que difiera con él rollo alumno contestón, pero la verdad, de momento no he tenido necesidad.  ;)

Essex, no lo pillo. Es decir, releo lo que he escrito (no solo la frase que has citado sino todo el párrafo) y no entiendo tu respuesta. Me parece que estamos de acuerdo en lo principal. Yo solo quería explicar que cuando alabamos un tebeo Marvel en este foro sobre tebeos Marvel no queremos decir que creemos que La Era del Apocalipsis es mejor que Sandman, sino que el Thor de Simonson es mejor que el de DeFalco, o el Superman de Jurgens, o el Black Kiss, lo cual es opinable pero no es una locura producto de la medicación.

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1136 en: 14 Abril, 2014, 15:52:16 pm »
Essex, no lo pillo. Es decir, releo lo que he escrito (no solo la frase que has citado sino todo el párrafo) y no entiendo tu respuesta. Me parece que estamos de acuerdo en lo principal. Yo solo quería explicar que cuando alabamos un tebeo Marvel en este foro sobre tebeos Marvel no queremos decir que creemos que La Era del Apocalipsis es mejor que Sandman, sino que el Thor de Simonson es mejor que el de DeFalco, o el Superman de Jurgens, o el Black Kiss, lo cual es opinable pero no es una locura producto de la medicación.

Solo quería matizar, en vista de dos o tres comentarios sobre literatura, que el mensaje de Celes era lícito, porque hablaba únicamente de tebeos.

Vamos, que no era realmente una respuesta a ti, sino más bien general (me he líado con los quotes, sorry)  :birra:

Comparto lo que dices, claro  :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1137 en: 14 Abril, 2014, 16:15:45 pm »
Siempre que se habla de clásicos y del las reediciones (caras o baratas)  y de que si eran subproductos para consumo rápido y demás...

Creo que la gente se olvida de PRECISAMENTE eso, los cómics Marvel no estaban pensados para reeditarse. Es más, no estaban pensados para que nadie, 20, 30 , 40 , 50 años después los leyera...

Es decir, no hay reglas para editar un producto que no estaba pensado para ser reeditado.

Partiendo de esta base yo considero que una reedición, ante todo, debe ser respetuosa con el material original. Y puestos a escoger, que se mejoren las ediciones, no que se empeoren.

« última modificación: 14 Abril, 2014, 16:17:21 pm por Deke Rivers »

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.839
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1138 en: 14 Abril, 2014, 16:33:40 pm »
Yo es recuerdo que este hilo es para hablar de tebeos viejunos de MARVEL. Hay un hilo muy chulo para hacer comparativas entre tebeos de superhéroes y otros tipos de tebeos en el subforo General.  :)
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.349
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #1139 en: 14 Abril, 2014, 19:37:08 pm »
Panini anuncia para julio un tomo de Iron Man titulado Secretario de Defensa.  Contiene Iron Man v3, 73-83 USA.  La etapa justo anterior a Warren Ellis.  Es material inédito ademas.  Lo que no se sabe todavia es que formato es.  No creo que sea ese MG que dicen por ahi tenemos pendiente de saber.  El material es más moderno.  Yo juraria que deberia ser un Extrasuperheroes.   :puzzled:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines