Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: 43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)  (Leído 200501 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #285 en: 11 Febrero, 2014, 10:01:20 am »
Pues yo discrepo: un editor que realice intromisiones en la labor de los autores, siempre que sean constructivas, también realiza una cierta labor creativa puesto que modifica el resultado final de la obra. El caso más famoso es el de La Muerte de Fénix, donde la intromisión de Shooter modificó el final de la historia logrando un resultado mucho más impactante.

Todo dependerá del nivel de concreción que realice el editor en las modificaciones que ordene. No es lo mismo rechazar un guión diciendo simplemente "es muy flojo" y sin realizar ninguna sugerencia, que indicar al guionista qué elementos son válidos en la historia y puede mantenerlos y qué otros necesitan ser cambiados o desarollados. Cuanta más constructiva sea esta "censura" mayor será su aportación en el resultado final.

Bufffff, bufff.

Has mentado a la bicha.  :P

No creo que muchos autores estuvieran de acuerdo contigo.

Un editor (un agente, un corrector) puede ser una herramienta útil o un incordio, pero de verdad que yo nunca -como digo, no creo que nadie que se dedique a esto piense distinto- lo consideraría parte creativa.

Aconseja...pues igual que a veces aconsejan los aficionados. Pero mejore o no el resultado, no es parte del proceso.

Creo que esto se ve de forma muy distinta desde afuera. Pero si no tenéis experiencia en alguna de estas facetas (dibujando, escribiendo profesionalmente) intentad poneros en el lugar de alguien que crea algo y tiene que atenerse a los gustos, caprichos u opiniones de otra persona...que lo mismo ni sabe escribir o dibujar.

Hay casos muy sonados (el de Fénix es un buen ejemplo), dentro y fuera del cómic.

Pero en cualquier caso; yo reivindico siempre libertad para los artistas. A veces te tienes que callar, sí, pero...Por cada ejemplo bueno hay una malo, y siempre prefiero que un autor meta la pata, a que la meta un editor diciendo que puede y que no puede hacer el artista.

Que muchos buenos tebeos clásicos son fruto de un buen editor...sí, no te digo que no.
Tantos como nos hemos perdido o se vieron frustrados por una mala decisión.

No me hace mucho chiste la figura del editor -necesaria por supuesto- cuando toma decisiones por no estar de acuerdo con los autores. Tenga "razón" o no.

Un buen editor es el que no se nota.
Para mí el caso de Fénix es un ejemplo negativo de la labor de un editor. En ese caso concreto provocó un final más impactante, claro está, pero a costa de quemar el mejor equipo creativo en mucho tiempo, y obligar a cambiar todos los planes que tenían para futuras historias.

Pero también hay casos que todos podemos estar de acuerdo en que fueron positivos, como la decisión de Lee de que el Spiderman de Kirby no era lo que estaba buscando y cambiar a Kirby por Ditko. Eso no es una decisión de un guionista, sino de un editor.

También estoy de acuerdo con adamvell, en que un editor tiene que velar por la coherencia de los personajes, que son de la editorial.

Tampoco hace falta que te disculpes. Los artículos están ahí, de forma que se pueda acceder a ellos en cualquier momento.  :birra:
Ya... pero me sabe mal estar aquí comentando temas menores y no poder decir nada de vuestros artículos :oops:

OK. Por mi parte, creo que le voy a caer bien a tu oculista. Dile que vas de mi parte ;) :lol:
Qué exagerado :P
 :birra:

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #286 en: 11 Febrero, 2014, 10:23:14 am »


Bueno, yo creo que es bastante más difícil de lo que parece ser un escritor competente. Sí, cualquiera con un vocabulario de 500 palabras, y un aceptable manejo del Word aparentemente puede contar una historia. Para ver si está bien contada o no, hay que leérsela. A un dibujante malo se le ve el cartón de un vistazo. Pero eso no significa que sea fácil ser un guionista competente, y el ejemplo de MacFarlane viene que ni al pelo...

Yo no he dicho que sea fácil ser un escritor competente... SImplemente he dicho que es más fácil que ser un dibujante competente. Dibujar bien requiere muchísimo más trabajo y práctica, y saber la teoria no es suficiente (mientras que sí que puede serlo para escribir algo apañado).

Pero vamos, que creo que esencialmente estamos de acuerdo tú y yo....

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #287 en: 11 Febrero, 2014, 11:22:39 am »
Los editores son parte creativa en el sentido de que no son meros contables o tipos que se dedican al papeleo.

Tienen que tener "criterio artístico"  y tomar decisiones "artísticas". Es su trabajo.



Evidentemente es más fácil ser escritor que dibujante, pero también es cierto que es más fácil conseguir un trabajo como dibujante que como escritor.


Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #288 en: 11 Febrero, 2014, 11:26:30 am »
Los editores son parte creativa en el sentido de que no son meros contables o tipos que se dedican al papeleo.

Tienen que tener "criterio artístico"  y tomar decisiones "artísticas". Es su trabajo.



Evidentemente es más fácil ser escritor que dibujante, pero también es cierto que es más fácil conseguir un trabajo como dibujante que como escritor.

Efectivamente, básicamente porque vende más un dibujo llamativo que un buen guión. Triste pero cierto.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #289 en: 11 Febrero, 2014, 11:57:37 am »
Evidentemente es más fácil ser escritor que dibujante, pero también es cierto que es más fácil conseguir un trabajo como dibujante que como escritor.

Efectivamente, básicamente porque vende más un dibujo llamativo que un buen guión. Triste pero cierto.
No veo la relación entre lo que vende un dibujo y la facilidad de conseguir un trabajo  :puzzled:

Yo creo que es más fácil conseguir trabajo como dibujante porque un mismo guionista puede hacer muchos más trabajos que un dibujante, de modo que hacen falta varios dibujantes por cada guionista prolífico. La del dibujo también suele ser la parte en la que se producen más retrasos (aunque siempre hay excepciones, como los cómics escritos por Kevin Smith), por lo que suele requerir más relevos.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #290 en: 11 Febrero, 2014, 11:59:32 am »
Evidentemente es más fácil ser escritor que dibujante, pero también es cierto que es más fácil conseguir un trabajo como dibujante que como escritor.

Efectivamente, básicamente porque vende más un dibujo llamativo que un buen guión. Triste pero cierto.
No veo la relación entre lo que vende un dibujo y la facilidad de conseguir un trabajo  :puzzled:

Es sencillo, hay mucha más demanda.

Yo creo que es más fácil conseguir trabajo como dibujante porque un mismo guionista puede hacer muchos más trabajos que un dibujante, de modo que hacen falta varios dibujantes por cada guionista prolífico. La del dibujo también suele ser la parte en la que se producen más retrasos (aunque siempre hay excepciones, como los cómics escritos por Kevin Smith), por lo que suele requerir más relevos.

¿Ves? Hay más demanda. :thumbup:

Desconectado Franchux

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.700
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #291 en: 11 Febrero, 2014, 14:39:24 pm »
Si eres bueno en ambas disciplinas, es más difícil entrar a trabajar como guionista que como dibujante.

Si eres malo, es más fácil entrar a trabajar como guionista que como dibujante.

Para trabajar como guionista lo fundamental es estar bien posicionado, el momento adecuado, los amigos correctos, bla, bla, bla... y después ya se demostrará si es bueno o no. Porque el Word lo manejamos todos.

El dibujante, para llegar a profesional, de entrada tiene que tener unos niveles mínimos de calidad que no alcanza cualquiera. Si no sabes dibujar, no vas a ser dibuajnte profesional en la vida, por muy buenos amigos que tengas. Si no sabes escribir, aún tienes una posibilidad.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #292 en: 11 Febrero, 2014, 14:44:55 pm »
Si eres bueno en ambas disciplinas, es más difícil entrar a trabajar como guionista que como dibujante.

Si eres malo, es más fácil entrar a trabajar como guionista que como dibujante.

Para trabajar como guionista lo fundamental es estar bien posicionado, el momento adecuado, los amigos correctos, bla, bla, bla... y después ya se demostrará si es bueno o no. Porque el Word lo manejamos todos.

El dibujante, para llegar a profesional, de entrada tiene que tener unos niveles mínimos de calidad que no alcanza cualquiera. Si no sabes dibujar, no vas a ser dibuajnte profesional en la vida, por muy buenos amigos que tengas. Si no sabes escribir, aún tienes una posibilidad.

Es una manera de verlo.

Otra es que si no tienes contactos, no vas a ser guionista en la vida ;)

Mientras que unos dibujos de prueba siempre te pueden abrir puertas, tengas o no contactos.


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #293 en: 11 Febrero, 2014, 14:47:33 pm »
Sobre las dificultades que pueda entrañar trabajar de guionista o dibujante, no os olvideis de un detalle: seas del país que seas, si tienes talento para dibujar vas a tener hueco (y de un tiempo a esta parte vemos que Marvel, por ejemplo, está lleno de ilustradores extranjeros). Pero como guionista, como no seas angloparlante, lo tienes jodido para entrar en la industria americana.

Me quiere sonar que Marvel no contrata guionistas que no sean angloparlantes. Sé que hubo una excepción con Pacheco y Marín en su momento (aunque les acabaron colando a Loeb), pero creo que ya no lo hacen.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #294 en: 11 Febrero, 2014, 15:48:27 pm »
 :palmas: :palmas: :palmas:

Un  :palmas: es para Lee, por estar especialmente inspirado en una de las mejores etapas del cómic Marvel, que a día de hoy, no ha sido superada.

Otro  :palmas: es para el dibujante, que irrumpió con frescura y dinamismo, en algunas de las mejores páginas que el viejo trepamuros haya protagonizado nunca.

Y el otro  :palmas: es para el entintador, maestro zen y guía, que embellecía los lápices del artista que seguía su estela en unos personajes que él mismo había definido.

Como no puede ser de otra forma, hablo de ese triunvirato que forman Stan Lee junto al demoledor equipo gráfico que representan Gil Kane y John Romita. Estamos hablando de una cumbre creativa sin parangón, que a día de hoy aún no ha sido superada.

¿Existe acaso un mejor equipo creativo que el formado por Kane y Romita? Yo no lo creo. Aunque los duos Adams/Palmer, Byrne/Austin o Kirby/Sinnot anden cerca o al mismo nivel, no creo que nadie se atreviera a afirmar que hay arte que supere a este.

Algunos de mis tebeos favoritos de siempre.

Si ya dije anteriormente que las trilogías de Kingpin y Cabello de Plata eran para mí los momentos cumbres de la etapa Lee/Romita, a un nivel sencillamente estratosférico, no puedo decir menos de unos tebeos que destrozan literalmente cualquier baremo.

¡La saga de Octopus! ¡La campaña política de Sam Bullit!

Unos cómics especialmente maduros, complejos, llenos de matices, adentrándose en problemas como la política corrupta, el radicalismo del bando republicano, la problemática racial, y por supuesto, la épica del héroe incomprendido.

Solo con estos tebeos, solo eligiendo esos 10 números en compañía de Romita primero y Kane/Romita después, Stan Lee tiene el cielo ganado. Aunque es de suponer, que con un dibujo de esa altura, todo guión mejora exponencialmente haciendo lo muy bueno soberbio.

En fin. Tebeos que no se salta un canguro. Buenos a rabiar, emocionantes, magníficamente narrados, bien dialogados, con buenas caracterizaciones y tramas.

¿Qué más se puede pedir?

Que salga este año el 4º OG con el final de la etapa, claro  :contrato: :lol:

Es que... amor eterno  :amor:

JJ, Robbie, Harry, Gwen, MJ...el pobre Capitán Stacy...en fin.

Lo que hace grande una serie. Todos los halagos que se lleven estos números son pocos.

Y ahora...a por las drogas.
En trilogía, se entiende.

 :)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado guolberin

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.079
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #295 en: 11 Febrero, 2014, 15:51:52 pm »
Sobre las dificultades que pueda entrañar trabajar de guionista o dibujante, no os olvideis de un detalle: seas del país que seas, si tienes talento para dibujar vas a tener hueco (y de un tiempo a esta parte vemos que Marvel, por ejemplo, está lleno de ilustradores extranjeros). Pero como guionista, como no seas angloparlante, lo tienes jodido para entrar en la industria americana.

Me quiere sonar que Marvel no contrata guionistas que no sean angloparlantes. Sé que hubo una excepción con Pacheco y Marín en su momento (aunque les acabaron colando a Loeb), pero creo que ya no lo hacen.

Y Darko Macan en Soldier X, y no se me ocurre ninguno más.
Guolberin es un producto original como Ricky Rouse y el Pato Monald.

Colin...Amigo...A salvo...Oh Dios Oh Cielos Oh Wow!!!!

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #296 en: 11 Febrero, 2014, 16:05:33 pm »
Sobre las dificultades que pueda entrañar trabajar de guionista o dibujante, no os olvideis de un detalle: seas del país que seas, si tienes talento para dibujar vas a tener hueco (y de un tiempo a esta parte vemos que Marvel, por ejemplo, está lleno de ilustradores extranjeros). Pero como guionista, como no seas angloparlante, lo tienes jodido para entrar en la industria americana.

Me quiere sonar que Marvel no contrata guionistas que no sean angloparlantes. Sé que hubo una excepción con Pacheco y Marín en su momento (aunque les acabaron colando a Loeb), pero creo que ya no lo hacen.

Y Darko Macan en Soldier X, y no se me ocurre ninguno más.

Bueno, lo mismo Macan sí que parlaba anglo.... :bouncy:

Desconectado guolberin

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.079
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #297 en: 11 Febrero, 2014, 16:14:56 pm »
Sobre las dificultades que pueda entrañar trabajar de guionista o dibujante, no os olvideis de un detalle: seas del país que seas, si tienes talento para dibujar vas a tener hueco (y de un tiempo a esta parte vemos que Marvel, por ejemplo, está lleno de ilustradores extranjeros). Pero como guionista, como no seas angloparlante, lo tienes jodido para entrar en la industria americana.

Me quiere sonar que Marvel no contrata guionistas que no sean angloparlantes. Sé que hubo una excepción con Pacheco y Marín en su momento (aunque les acabaron colando a Loeb), pero creo que ya no lo hacen.

Y Darko Macan en Soldier X, y no se me ocurre ninguno más.

Bueno, lo mismo Macan sí que parlaba anglo.... :bouncy:

Hombre, doy por hecho que controlará el inglés, pero es de Zagreb, que es a lo que me refería. Pacheco a lo mejor no lo controla, pero digo yo que entre él y Marín se apañarían, y luego con Loeb, no tendrían problemas.
Guolberin es un producto original como Ricky Rouse y el Pato Monald.

Colin...Amigo...A salvo...Oh Dios Oh Cielos Oh Wow!!!!

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #298 en: 11 Febrero, 2014, 16:17:42 pm »
pero digo yo que entre él y Marín se apañarían, y luego con Loeb, no tendrían problemas.

Hombre, siendo licenciado en Filología inglesa y dando clases de inglés en el instituto, digo yo que sí, ¿no?

Rafa Marín speaks (and write) in english very güell.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:43º Edición del hilo de Clásicos Marvel (Patrocinado por Irving Forbush)
« Respuesta #299 en: 11 Febrero, 2014, 16:19:48 pm »
Bueno, lo mismo Macan sí que parlaba anglo.... :bouncy:

Hombre, si no mal vamos  :P

También Ajá, Rivera, Coipel, Maleev y demás tendrán que hablar inglés, si no difícil lo tienen para dibujar los guiones que les envían.

Pero lo que tengo entendido es que a día de hoy en Marvel para ser guionista no sirve sólo que hables inglés, sino que tiene que ser "tu" idioma.

Rafa Marín speaks (and write) in english very güell.

Y aún así, le acoplaron a Loeb para que escribiera los diálogos.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines