Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico  (Leído 231743 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1005 en: 13 Octubre, 2013, 20:34:55 pm »
La primera vez que leí el primer numero de Los Vengadores pensaba cada dos por tres ("no puede ser, no puede ser"  :lol:). Unos disparates...  :lol: La viñeta final es lo mejor...  :disimulo: :adoracion: :lol:

Bah! Ni puta idea

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.762
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1006 en: 13 Octubre, 2013, 20:36:40 pm »
¿Qué quieres; que me odien más? 

oiga señorito, que por estos lares nadie lo odia, todo lo contrario, lo que no quita que este en desacuerdo con algunas exposiciones tuyas :birra:

La primera vez que leí el primer numero de Los Vengadores pensaba cada dos por tres ("no puede ser, no puede ser"  :lol:). Unos disparates...  :lol: La viñeta final es lo mejor...  :disimulo: :adoracion: :lol:

...pues cuando lo leí de chavalin, pensé que era la ostia, ver juntos a Thor, Hulk y a Iron Man  era toda una pasada, pero es cierto que el numerito no hay por donde cojerlo :torta:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.335
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1007 en: 13 Octubre, 2013, 20:42:17 pm »
Aviso, no he leído lo que habéis escrito hoy, no tengo tiempo. Así que disculpadme si patino, o me repito, pero me apetece aportar un granito de arena.

Cómo veo yo, en pocas palabras, la relevancia de los primeros números de Spiderman.

He leído varias veces AF15. Es un cómic aceptable, con un ritmo adecuado a lo que se hacía en ese momento. Se esbozan detalles; se presentan situaciones que podrían llegar a convertirse en relevantes con un posible desarrollo futuro; se construye un ritmo narrativo pausado, pero no lento, en el que las escenas se van encadenando de forma bastante natural. Los diálogos son resultones, sin resultar empalagosos ni innecesarios, sin buscar la carcajada o la lágrima fácil. El dibujo es correcto, bien encuadrado, dinámico (Ditko movía bien a los personajes, aunque sus caras no era maravillosas, dice una neurona desde la parte de atrás), con algunos escorzos osados pero sin llegar a nada radical.

No es el mejor tebeo de la historia. Es un buen tebeo, muy MUY de su época. De los que se hacían como 50 al mes.

Pero hay una cosa en la que destaca del resto de propuestas más o menos similares que podían encontrarse en las tiendas de la época: el protagonista es un adolescente normal, al que le pasa algo extraordinario que le dota de poderes fantásticos, pero que sigue siendo normal (al menos, al final de ese tebeo).

Sólo ese detalle hizo que decenas, tal vez cientos de miles de niños americanos idolatraran de manera inmediata al nuevo héroe.

Y el (entonces no tan) viejo señor Lee vio la balsa llena de peces, y lanzó el mejor de sus anzuelos. Entre él y Ditko construyeron, poco a poco, un personaje sólido, interesante, complejo, pero al mismo tiempo natural y cotidiano, lo suficientemente joven para que mantuviera el atractivo hacia la chiquillería sesentera, pero no tan infantil como para provocar el repudio de los adolescentes que querían ser adultos.

Así, en pocos meses Spiderman pasó de ser un personaje interesante más, a ser EL personaje más interesante de la oferta mensual de tebeos americanos para la enorme mayoría de sus potenciales compradores. Repitiendo algunos esquemas, como era el modo de hacer tebeos de entonces (porque, salvo dos casos puntuales, la de Spiderman nunca fue una serie rompedora en ninguna de sus facetas narrativas, sino más bien conservadora), y creciendo, poco a poco, con sus lectores. A su ritmo, sin estrambotes, pero sin desmayos.

Ese conjunto de historias es lo que hace importante a Spiderman en la historia del cómic-book americano. Luego está todo el concepto mercantil que rodea al personaje, y que no se desarrolla hasta bastantes años después (casi una década) cuando se convierte en héroe televisivo. Si hoy es importante la audiencia televisiva (pero más la cinematográfica, como se ha demostrado) para un personaje de cómic, hace 40 años el impulso que tenía cualquiera que protagonizara un serial animado era del orden de 10 veces superior al actual.

Y me retiro de nuevo a trabajar, sigan a lo suyo.

Gracias.
« última modificación: 13 Octubre, 2013, 20:50:31 pm por celes »
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1008 en: 13 Octubre, 2013, 21:01:22 pm »
De acuerdo en todo salvo en:

El dibujo es correcto, bien encuadrado, dinámico (Ditko movía bien a los personajes, aunque sus caras no era maravillosas, dice una neurona desde la parte de atrás), con algunos escorzos osados pero sin llegar a nada radical.

El dibujo del 15 de Amazing Fantasy es bastante flojo, lejos del nivel que alcanzará Ditko en pocos meses

No es el mejor tebeo de la historia. Es un buen tebeo, muy MUY de su época. De los que se hacían como 50 al mes.

Creo que estaba muy por encima de la media de los comic-books que se publicaban al mes por entonces, al menos de los que publicaban Marvel y DC.

En lo demás, insisto, de acuerdo. Es un tebeo con un punto de partida totalmente novedoso en lo que a superhéroes se refiere sin que por ello sea la octava maravilla del mundo, aunque siempre insisto en cuánto remite al Big Ben Bolt de Cullen Murphy.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1009 en: 13 Octubre, 2013, 21:09:21 pm »
El punto de vista de Celes me parece muy fácil de aceptar y secundar, especialmente en lo de que "se hacían 50 cómics iguales al mes".

Pero el concepto fue muy innovador y supuso un punto de inflexión.  :thumbup:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.220
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1010 en: 13 Octubre, 2013, 21:48:44 pm »

No es el mejor tebeo de la historia. Es un buen tebeo, muy MUY de su época. De los que se hacían como 50 al mes.

Creo que estaba muy por encima de la media de los comic-books que se publicaban al mes por entonces, al menos de los que publicaban Marvel y DC.


 Pues creo que el AF 15 era simplemente un de tantos números que se publicaban cada mes.
 Con una sóla historia mas arriesgada que las demas pero que al fin y al cabo tampoco era demasiado importante pues la revista iba a ser cancelada en ese mismo número.
 Si salía bien perfecto, si no, al cajón de los recuerdos.

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1011 en: 13 Octubre, 2013, 22:24:29 pm »
Oskar, compadre; fíjate que tus 5 lineas son lo mismo.
Luego el que me repito soy yo  :lol:

Todo eso se resume en; original e innovador. EL CONCEPTO. Punto.

El concepto de...adolescente con super poderes. Vale...

Es que estás infravalorando algo tan importante como idea. Da la sensación que cualquiera es capaz de forjar un concepto así y desarrollarlo posteriormente de tal forma que se convierte en el buque insignia de una editorial. Una idea que tiene mucha fuerza desde sus inicios, dentro del contexto de la época, como ya hemos explicado.

¿De verdad, de verdad, DE VERDAD, alguien se ha emocionado alguna vez con la muerte de Tío Ben?
¿Lloráis con ella? ¿Sentís una pena honda que os arrebata el corazón por ese pobre y pringado Peter Parker? ¿Os emociona?
  :sospecha:

¿Y porqué nos iba a emocionar? Ese no es el objetivo. De hecho, la mayor parte de las muertes en las historias intentan transmitir algún tipo de odio hacia el asesino, de forma que podamos sentir cierta afinidad hacia la venganza que va a perpetrar el protagonista. Vamos, el típico argumento de cualquier peli de acción de los 80 o las novelas de western.
Sin embargo, la muerte de Ben no debe transmitir ni pena, ni odio, simplemente es una herramienta que sirve para que Peter comience un camino de redención como superhéroe. Una forma de mostrar a los lectores de marvel, que sus héroes son personas humanas que cometen errores, de los cuales aprenden. Vamos, que son como tú y como yo. Y en mi opinión, creo que a pesar de los métodos simplistas y algo rudimentarios de la época lo consigue bastante bien. De ahí que piense que no es una historia mal escrita, porque tenemos un origen ligado a un concepto que ha permanecido imperturbable. Al contrario que orígenes como el de Iron Man o el Capitán América, que presentan escollos temporales, éste es perfectamente aplicable hoy día sin más añadidos que los teléfonos móviles, el facebook, el twitter y cosas así. No obstante, la esencia, el mensaje mundialmente conocido de "Todo poder conlleva una responsabilidad" es perfectamente valido a día de hoy, sin necesidad alguna de ponerte en situación, ni ningún tipo de ejercicio mental. Y siendo un concepto imperecedero, consigue una de las cualidades que tu mismo aludes para que sea una obra bien escrita.  :P
« última modificación: 13 Octubre, 2013, 22:41:42 pm por oskarosa »
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

union

  • Visitante
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1012 en: 13 Octubre, 2013, 22:30:21 pm »
Si se pueden incluir los OG también, los mejores en mi modesta oponión son los de los X-Men y los 4F. IMPRESIONANTES.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1013 en: 13 Octubre, 2013, 22:31:05 pm »

No es el mejor tebeo de la historia. Es un buen tebeo, muy MUY de su época. De los que se hacían como 50 al mes.

Creo que estaba muy por encima de la media de los comic-books que se publicaban al mes por entonces, al menos de los que publicaban Marvel y DC.


 Pues creo que el AF 15 era simplemente un de tantos números que se publicaban cada mes.
 Con una sóla historia mas arriesgada que las demas pero que al fin y al cabo tampoco era demasiado importante pues la revista iba a ser cancelada en ese mismo número.
 Si salía bien perfecto, si no, al cajón de los recuerdos.

Buen, yo no he leído el resto del Amazing Fantasy 15. Lo que digo es que la historia de Spider-Man estaba por encima de las historias de monstruos, suspense, terror o superhéroes que publicaban Marvel o DC esa época.

No a años luz, desde luego, pero sí por encima.

Desconectado Steven Grant

  • Colaborador de la Web
  • Asgardiano
  • *
  • Mensajes: 10.960
  • El admin es mi pastor nada me falta
    • user/10203
    • Ver Perfil
    • Paranoia Secuencial
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1014 en: 13 Octubre, 2013, 22:32:06 pm »
Pues si se pueden incluir los OG's,yo sumo mi biblia:OG:Estela Plateada vol1

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1015 en: 13 Octubre, 2013, 22:34:08 pm »
Otro gran origen es el de Daredevil el cual no necesita revisiones. Gran historia tambien.  :adoracion:

P.D.: el resto del Amazing Fantasy 15 en la linea de lo que se venia publicando. Me gusta esa coleccion en lineas generales y me apuntaria a su publicacion.

Desconectado Steven Grant

  • Colaborador de la Web
  • Asgardiano
  • *
  • Mensajes: 10.960
  • El admin es mi pastor nada me falta
    • user/10203
    • Ver Perfil
    • Paranoia Secuencial
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1016 en: 13 Octubre, 2013, 22:35:54 pm »

No es el mejor tebeo de la historia. Es un buen tebeo, muy MUY de su época. De los que se hacían como 50 al mes.

Creo que estaba muy por encima de la media de los comic-books que se publicaban al mes por entonces, al menos de los que publicaban Marvel y DC.


 Pues creo que el AF 15 era simplemente un de tantos números que se publicaban cada mes.
 Con una sóla historia mas arriesgada que las demas pero que al fin y al cabo tampoco era demasiado importante pues la revista iba a ser cancelada en ese mismo número.
 Si salía bien perfecto, si no, al cajón de los recuerdos.

Buen, yo no he leído el resto del Amazing Fantasy 15. Lo que digo es que la historia de Spider-Man estaba por encima de las historias de monstruos, suspense, terror o superhéroes que publicaban Marvel o DC esa época.

No a años luz, desde luego, pero sí por encima.

Estoy con Ignacio,(lo siguiente se que lo habeis dicho) aparte ya de que la idea de que u chaval normal y corrente,tirando a rarito marginal,pueda ser un superhéroe creo que es una idea innovadora,que demuestra que los sperpoderes están en cualquier fase humana,desde principio a fin,y que supone una evolución tal que un chaval de instituto se pueda cargar a un montón de tíos.(Sé que algunas de estas cosas se desarrollaron después,pero este comic es el precursor de muchos otros.)

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1017 en: 13 Octubre, 2013, 22:40:56 pm »
La etapa de John Byrne la estoy terminando de leer ahora. Me parecen unos cómics notables. Empiezan muy fuertes y quizás bajen un poco tras el regreso de las Secret Wars. Pero siempre son bastante buenos. Una vez leída también la etapa de Kirby, el trabajo de Byrne desluce un poco, eso sí. Recupera muchísimos conceptos y situaciones previas. Pero hizo los deberes. Vaya si los hizo. Es un buen punto de partida para alguien que no congenie con la Marvel de los 60's.

Si me permites un pequeño consejo. Cada vez que te acerques a una obra de Byrne, 4F, OMAC, Cuarto Mundo, etc., debes leer previamente la etapa de Kirby, ya que el autor adoraba al rey, inspirándose en su obra. Además, era muy respetuoso con los conceptos de Kirby e intentaba, para mí con bastante acierto, continuarlos y desarrollarlos. Es la mejor forma de entender que clase de autor era Byrne en ciertas etapas.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado b3y0nd!

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.646
  • Sexo: Masculino
  • Vigilado político
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1018 en: 13 Octubre, 2013, 22:42:38 pm »
Creo que Essex no pone en duda la calidad de la idea sino la forma de plasmarla en el comic a lo que vuelvo a indicarle que se se lea otra vez el origen de Los Vengadores.  :P :lol:

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 40: No me llames viejo, llámame clásico
« Respuesta #1019 en: 13 Octubre, 2013, 22:49:23 pm »
Otro gran origen es el de Daredevil el cual no necesita revisiones. Gran historia tambien.  :adoracion:

Menos mal pues que Frank Miller no te hizo caso :lol: :lol:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines