Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 1 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?  (Leído 255054 veces)

0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #990 en: 26 Julio, 2013, 22:46:54 pm »
También hay muy buenos cómics en los setenta, lo que pasa es que no son tan populares, probablemente por lo que comentábamos de la generación Forum: al ser anteriores a Forum y que pilló muy jóvenes a muchos de nosotros, pertenecientes a la generación del Babby-boom o por incluirse en lo que se puede considerar modas de otra época, que hace que no hayan tenido tantas reediciones.

Joyas como el Conan de Thomas y Barry Smith :babas: y después John Buscema :babas: y los Giant-Size de Conan :babas: (todo esto sí que se ha reeditado), el Capi de Englehart :babas:, una de las mejores etapas de Spiderman :babas:, el Sgt. Furia de Friedrich :babas:, el Adventure into Fear protagonizado por el Hombre Cosa :babas: y su posterior serie regular :babas:, Tomb of Dracula :babas:, el Master of Kung Fu de Moench y Gulacy :babas:, el principio de la Patrulla-X de Claremont :babas:, los Defensores de Gerber y Sal Buscema :babas:, Star-Lord :babas:, el Capitán Marvel de Starlin :babas:, el Warlock de Starlin :babas:

Y un largo etcétera.

Ya os podéis quedar con los ochenta de Marvel, no los cambio por los setenta.

No tengo más remedio que quedarme con los 80, porque fue de ahí de donde mamé primero, pero, mi admirado cronólogo anátido, los 70 marvelianos son una década a redescubrir y a reivindicar  :contrato:. Por ahí, pululan magníficos cómics de guionistas que supieron volcar su ideología izquierdosa, aprovechando unos años en que el control editorial se relajó. McGregor, Gerber, Starlin y Englehart: los cuatro jinetes del más maravilloso de los Apocalipsis.

Recomiendo al respecto dos obras: la historia de los cómics, de Toutain, y la que está sacando ahora Panini obra de Guiral.

Yo he aprendido y me he culturizado muchísimo leyéndolas.

Yo me compré la de Toutain y me parece acojonante; también irrepetible, creo, por desgracia.

No es una compra barata, pero sí que merece mucho la pena.

Yo fui comprándola, la de Toutain, cuando se redistribuyeron los fascículos hace ya unos cuantos años. Pero ni se redistribuyeron todos (creo), ni pude pillar un ejemplar de todos los que sí se distribuyeron. Así que, me faltan algunos cachos  :lloron:.

La de Guiral está en casa. No la he leído toda de cabo a rabo, pero sí algunos tomos, y de todos he ido picoteando :). Guiral se merece una estatua ecuestre en medio de la Plaza del Cómic  :contrato:.

Por otra parte, muy interesante vuestro debate  :palmas:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Angelus

  • Administrador
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.910
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #991 en: 26 Julio, 2013, 22:50:19 pm »
Sin que se enfade nadie, pero en España, arrastramos un retraso cultural de 10-20 años, así que tampoco importa mucho cuando se elevó aquí el mundo del cómic, se hizo tarde y punto
Mc, vótame, es lo correcto

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #992 en: 26 Julio, 2013, 22:51:48 pm »
Que no, que sigues equivocadísimo. Que autores como Alex Raymond, Harold Foster o Stan Drake ganaban auténticos dinerales, eran reconocidísimos y no se avergonzaban en modo alguno de su trabajo.

Te explicas perfectamente, el problema no es ése. El problema es que estás muy desinformado.

De verdad, Essex, cógete alguna de las obras que te he dicho y léetela.

Vale, te agradezco la recomendación.

Intentaré hacerme con ella en cuanto pueda.

De cualquier forma...aunque no tengo problema en aceptar la baza de que "la respuesta al debate es A, porque B no sabe lo que dice", aunque así pudiera ser, debo decirte que ese es mi análisis y mi opinión, y que está bastante reforzado a partir de lo que he leído no dentro del medio sino acerca del medio.

Es así. No me he levantado esta mañana y se me ha ocurrido. Son ideas maceradas durante años, y siguiendo el mismo criterio deductivo que utilizo para analizar la literatura en mis estudios.

Y bueno, ahora ando por un Corte Inglés, y Arrugas, Maus o Hellboy me pegan bocados por los pasillos. La sección de cómics llega literalmente hasta donde llega la vista. Figuras, camisetas, cientos y cientos de baldas y mesas. El catálogo es inmenso. Adultos, niños, jóvenes. Para todos.

No viví los 60, pero me parece que esto no era así entonces.

Ahora el título de un autor de cómic aparece tan grande en el cartel de su adaptación cinematográfica como el de su director. Creo recordar que no siempre ha sido así.

Ahora asisto a congresos y ponencias de escritores que recomiendan cómics en sus charlas, cuando antes, en los círculos más elevados de la literatura, ni se mentaba el cómic, considerándolo algo pueril.

Quizás el medio no se haya dignificado ni haya crecido en estos últimos 35 años de forma especialmente acentuada como yo sostengo, y yo esté equivocado, pero... Todo lo que veo me indica lo contrario, lo siento.

 :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #993 en: 26 Julio, 2013, 22:56:36 pm »
Hola a todos de nuevo. Despues de algunas manzanas revueltas y demas viejos asuntos, vuelvo para polemizar algo con la peña, aunque espero que sin apples de por medio de nuevo.  Sobre lo que decis: para mi los 80 es una decada digna en la musica y medio digna en cuanto a cine( y esa media dignidad tambien bastante discutible). Yo soy mucho mas de los 60 y 70 en cuanto a ambas facetas.

Sobre el comic en general: pues coincido con mi recien recuperado colega Ignacio, hubo bastantes epocas mejores que los 80 tanto en America como en Europa.

Sobre el comic de superheroes: si, creo que los 80 fueron una epoca dorada. El comienzo de las novelas graficas de superheroes, de ese alan moore con su watchmen o su v de vendetta, ese frank miller con su daredevil, su elektra, su batman o su ronin. Los cuatro fantasticos de john byrne, el final de la patrulla de claremont y byrne, y si, y aqui no coincido con ignacio, el thor de simonson, al que considero la mejor version del personaje y un indudable top de la decada marvelita superheroica. No a la altura del daredevil de miller( a esta altura o superior solo esta alan moore y el propio miller) pero si a la altura de los 4 fantasticos de byrne o casi a la par con la patrulla de claremont y byrne. Me parece una etapa memorable , epica, con una incidencia y una profundidad en los mitos asgardianos como nunca antes se habian visto. A mi el thor de lee y kirby me encanta, pero sobre todo por el dibujo de kirby. Para mi , en cuanto a guion y en profundida de personajes, el thor de simonson es inigualable cuando hablamos de thor y de su mundo, claro esta.

En los 60: pues si, coincido con las alabanzas a spiderman, los cuatro fantasticos y thor, pero sigo revindicando tres debilidades mias que para mi estan por encima del capitan america de esa epoca: doctor extraño, estela plateada y la patrulla x original.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #994 en: 26 Julio, 2013, 22:59:37 pm »
Ahora asisto a congresos y ponencias de escritores que recomiendan cómics en sus charlas, cuando antes, en los círculos más elevados de la literatura, ni se mentaba el cómic, considerándolo algo pueril.

"Puedo leer la Biblia, Homero o Dylan Dog durante días y días sin aburrirme".
Umberto Eco

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #995 en: 26 Julio, 2013, 23:02:47 pm »
Esto me recuerda muy mucho a una frase que decia Lex Luthor/Gene Hackman en el primer superman de Richard Donner, y que siempre me hizo mucha gracia:

“Algunos pueden leer La guerra y la paz y pensar que es un simple cuento de aventuras, otros pueden leer una envoltura de chicle y encontrar los secretos del universo”

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #996 en: 26 Julio, 2013, 23:06:43 pm »
Lo único que me queda por decirte, amigo Ignacio, es que me queda un año justo para comenzar la tesina, que esta se va a llamar "El cómic en los años 80; importancia y reinvención del medio en la literatura", que voy a sacar matrícula de honor, que me la va a editar el servicio de publicaciones de la UCA, y que tú te la vas a leer.

Por mis cojones.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #997 en: 26 Julio, 2013, 23:10:28 pm »
Creo que uno de los problemas que hay (creo, eh? Que igual me equivoco) es que Essex ignora la abismal diferencia de status que había en Estados Unidos en los años 30, 40, 50 y 60 entre los autores de cómics de prensa y los de comic-books.

Los autores de cómics de prensa eran famosos, reconocidos, llegaban al gran público y estaban muy, pero que muy bien pagados. Por el contrario, los de comic-books malvivían por cuatro chavos y sí era frecuente que se avergonzaran de su trabajo (el ejemplo del pseudónimo de Stan Lee es de sobras conocido), pero insisto: esto es solo si hablamos de los autores de comic-book.

Raymond, Foster, Capp, Drake, Caniff y compañía eran celebridades. De hecho, Raymond se mata conduciendo el deportivo de Drake. Un deportivo, no un 600.  :P

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.457
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #998 en: 26 Julio, 2013, 23:10:57 pm »
Y bueno, ahora ando por un Corte Inglés, y Arrugas, Maus o Hellboy me pegan bocados por los pasillos. La sección de cómics llega literalmente hasta donde llega la vista. Figuras, camisetas, cientos y cientos de baldas y mesas. El catálogo es inmenso. Adultos, niños, jóvenes. Para todos.

No viví los 60, pero me parece que esto no era así entonces.

Ahora el título de un autor de cómic aparece tan grande en el cartel de su adaptación cinematográfica como el de su director. Creo recordar que no siempre ha sido así.

Ahora asisto a congresos y ponencias de escritores que recomiendan cómics en sus charlas, cuando antes, en los círculos más elevados de la literatura, ni se mentaba el cómic, considerándolo algo pueril.

Ey, pero eso ya lo dije yo antes: creo que el comic nunca había estado tan respetado como ahora, al menos desde que yo leo comics.

Pero en los 80 y en los 90, diría que no. Con honrosas excepciones, de comics que compraban personas que no leían comics, y tal (y ahí nos vamos a Alan Moore, o a Maus, sí). Los comics europeos ya se respetaban cuando yo era ñajo y sacaba los tebeos de la biblioteca del cole; y Astérix o Tintín podían ir dirigidos también a los niños, pero Blueberry siempre me pareció un comic más de adulto.
Hablo de España, claro. En los USA, ni puta idea, aunque intuyo que de Astérix, Tintín o Blueberry pasaban bastante.

Quizás de ahí viene la asociación de ideas, de que en los USA el boom de los comics como arte más allá del entretenimiento diario, dominical o mensual pudo llegar con La Novela Gráfica (así en mayúsculas, aunque el término no me hace mucha gracia) o con las librerías especializadas y los tebeos que sólo iban a ese tipo de librerías.
Pero aquí en España puedo asegurar que el comic europeo era un producto de connotaciones culturetas, que se vendía en librerías generalistas y se prestaba en las bibliotecas públicas. Y que los tebeos de supers eran un producto eminentemente infantil/juvenil, por más que después también pudiese tener su público adulto (que supongo que lo tendría, claro).
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado calvaman

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.758
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #999 en: 26 Julio, 2013, 23:13:50 pm »
Que grande es el furgol  :palmas: que bueno lo de la tesina  :lol:

por cierto doctor_muerte, guerra y paz de Leon tostoin(Tolstoi) que no dostoyesky y misterjai

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1000 en: 26 Julio, 2013, 23:16:13 pm »
Lo único que me queda por decirte, amigo Ignacio, es que me queda un año justo para comenzar la tesina, que esta se va a llamar "El cómic en los años 80; importancia y reinvención del medio en la literatura", que voy a sacar matrícula de honor, que me la va a editar el servicio de publicaciones de la UCA, y que tú te la vas a leer.

Por mis cojones.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Mi consejo es que te documentes mucho, pero mucho, y que si esa documentación te obliga a cambiar el título de la tesina no dudes en hacerlo.

Y espero que sea como mínimo la mitad de buena que la de Rafa Marín, que ésa sí me la he leído, e incluso memoricé involuntariamente algún que otro pasaje, para estupefacción del susodicho cuando le conocí hace cerca de 20 años.  :)

Valor y al toro.

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1001 en: 26 Julio, 2013, 23:16:27 pm »
Yo creo que el respeto por el comic en España empezo a cambiar a finales de los 80 y principios de los 90, hasta ahora. Recuerdo que por aquel entonces y con el boom de los comics que ya sabemos todos, se empezaba a considerar el comic en general y el de superheroes en particular como un genero para adultos, y no cuatro bobadas de tipos en pijamas y monstruos feotes dandose de ostias que solo las leian crios( segun el hacer popular patrio). Y ademas empezaron a proliferar el negocio de las librerias especializadas.

Sobre lo que dice ignacio sobre stan lee,totalmente cierto. Y de hecho, el propio Lee ha declarado en multitud de ocasiones que estaba en los comics solo como algo pasajero y que el realmente queria ser un gran novelista o un guionista de cine( esas declaraciones sobre todo las decia en la epoca en que la cosa estaba tan mal considerada, claro esta).
« última modificación: 26 Julio, 2013, 23:18:22 pm por doctor_muerte »

Desconectado doctor_muerte

  • Joven Vengador
  • ****
  • Mensajes: 500
  • Sexo: Masculino
  • Monarca absoluto de Latveria.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1002 en: 26 Julio, 2013, 23:21:49 pm »
Que grande es el furgol  :palmas: que bueno lo de la tesina  :lol:

por cierto doctor_muerte, guerra y paz de Leon tostoin(Tolstoi) que no dostoyesky y misterjai

Las cuentas, a Luthor. Yo solo le citaba, mis frases son mucho mas brillantes, por supuesto.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1003 en: 26 Julio, 2013, 23:23:17 pm »
Qué bonito, una discusión de verdad sobre historia del cómic.

Lástima que no tenga tiempo departicipar, pero ha sido un placer leer vuestras (parciales) opiniones.

:roll:

Pero creo que se ha desplazado mucho del tema del hilo, aunque no le doy mucha importancia.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.457
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 38: Que sea viejo no significa que sea un clásico... ¿o sí?
« Respuesta #1004 en: 26 Julio, 2013, 23:25:09 pm »
Qué bonito, una discusión de verdad sobre historia del cómic.

Lástima que no tenga tiempo departicipar

No te preocupes por eso, Celes: si hay que esperarte, se te espera  :angel:
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines