Buenas

,
Tras leer el debate entre Ignacio y Essex, varias impresiones:
- Excepto Unocualquiera, no le hacéis ni caso al bueno de Garfield (1978), cabrones

.
- Creo que en el tomo El Arte de John Romita se comenta que cuando el maestro empezó a dibujar, lo realmente prestigioso eran las tiras de prensa, no los cómic-books. De hecho, creo que Stan Lee pensaba lo mismo que John y ambos se desquitaron con las tiras de prensa de Spider-Man.
- Leyendo algunos ejemplos que se han dado, casi dan ganas de pasar de comprar superhéroes y seguir exclusivamente con el cómic europeo. Creo que justo ahora salen unos integrales de Johan y Pirluit que no he leído en mi vida pero con un dibujo precioso. Tampoco habéis nombrado a Gil Jordan. En fin, poco a poco. Cuanto me queda por leer

.
- Por aportar otro ejemplo: "London Calling" de The Clash, editado el 14 de diciembre de 1979. Considerado siempre como una obra de los 70's, incluso siendo muy influyente en los 80's.
- No quiero ser malo, pero la posición de Essex apesta a comicdesuperhéroescentrismo se mire por donde se mire

.
- Para mí, mucho de lo que se ha dicho se puede resumir y rebatir en lo siguiente:
El cómic es cómic, Essex. Tanto las tiras de prensa, como los mangas, como las grapas como los álbumes franceses lo son por igual.
Saludos

.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.