Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel  (Leído 169437 veces)

0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #570 en: 07 Noviembre, 2012, 11:59:39 am »
Lo veo muy pillado por los pelos, sí, pero bueno, supongo que hay muchos Steve Rogers en los USA.

Fijate si habrá que solo en NY hay dos Wanda Maximoff...

Slott dixit  :adoracion: :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado calvaman

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.758
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #571 en: 07 Noviembre, 2012, 12:22:13 pm »
un 6,75 y porque el dibujo está bien

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #572 en: 07 Noviembre, 2012, 12:27:40 pm »
Que quede claro que para mí esa portada merece inequivocamente un 10. Es la portada, es la portada mas transgresora y llamativa e importante teniendo en cuenta el contenido y trayectoria del personaje antes de Lobezno y Brubaker. Sí, Lobezno,  verdadero artífice de toda esta moda friki de los superhéroes molones sedientos de sangre :lol: ... con los noventa y el ascenso de Lobezno a la estratosfera con caras al limite de un sincopexd :incredulo: ... y que parece que no les quieren en casa :lol:

A mi me gusta el Capi de antes, el de Gruenwald, no Brubaker... o sea Gru :thumbup: Bru :thumbdown:

El planteamiento de que el Capi tiene que estar obligatoriamnete primero con armas en la guerra y allí aprender y darse cuenta de que ya no le gusta matar no me vale. Claro que hay gente que pasa por eso y en la crudeza de la guerra entiende que la vida no es un camino de rosas. Hay que tener en cuenta que la mayoria de soldados entienden que matar no está bien cuando se trata de un amigo, pero la mayoría lo hacen teniendo en cuenta que hay que matar a los malos. Un personaje que ha estado en la guerra y ha matado a muchos contrincantes de batalla y ha sido elevado con honores en el mundo militar lo mas común es que considere que a los malos hay que matar y probablemente vote a la derecha. No veo a un tio que ha estado en la guerra matando alegremente como en los comics del Capi de los cuarenta de repente respetando los derechos y la vida de los malos, cuando se dedica a hacer lo que hacía entonces... usar  violencia para arreglar las cosas, y que se vuelva bondadoso, vote a la izquierda y salve a las ballenas.

No me cuadra para nada un sujeto de estas caracteristicas con lo que muestran mas adelante en Marvel. Un tio que mata en la guerra lo sigue haciendo después, ejemplo, el Castigador. Por tanto es perfectamente lógico que el Capitan ya hubiera tenido unas experiencias tempranas para consolidar unos valores morales con respecto al daño a los demás. Y es así porque el personaje en su juventud se ve sumido en la misería de la crisis que vive en su época, aprende y asimila con prontitud la dureza de la vida que le toca vivir en la pobreza y en la calle para sobrevivir. Esto después de haber sufrido abusos y humillaciones por parte de la gente que le rodeaba en la escuela por ser debil fisicamente.  Si a esto le sumas una vida afectiva con su madre de cariño y cuidado... Creo que existen las pautas necesarias para forjar una personalidad compleja y madura antes de entrar en combate en Europa. De hecho se basa en su necesidad de querer ayudar al debil

Solo que esta complejidad en la personalidad no se va forjando en los comics que leemos, sino que se da por hecha. Es decir, partimos de un individuo ya hecho y formado con las pautas idoneas para la empatia y el auxilio

Claro que si uno va a la guerra es para combatir y pegar tiros, y así matar. Que remedio. Alguien que combate en la guerra y no haya matado no cuadra. Espera, es la guerra... tiene que matar!! :lol: Pero tampoco cuadra un tio con un traje raro con poderes que le hacen sobrehumano. Por tanto no hay que hacerse pajas mentales. EL Capi no mata porque es capaz de vencer al enemigo sin matarlo. No es una persona normal que usa metodos normales. Y no hay que buscar lógica donde no la hay por ningún lado

Ahora que Brubaker diga que sí mato porque le gusta mas así, pues fale. Pero que no me venda la milonga de lógicas en el mundo de los superhéroesxd :torta:
« última modificación: 07 Noviembre, 2012, 12:39:43 pm por jannamarie »
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.638
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #573 en: 07 Noviembre, 2012, 13:32:20 pm »
Un tio que mata en la guerra lo sigue haciendo después, ejemplo, el Castigador.
   ¿Y qué me dices de Reed Richards y Ben Grimm, por ejemplo?

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #574 en: 07 Noviembre, 2012, 13:37:06 pm »
Y charles Xavier :contrato:

Parecen el ejemplo minoritario de los que se arrepienten de matar. Aunque a estos nunca les gustó matar por lo que veo en los comics. No había mas remedio

Se parecen mas al Capi
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #575 en: 07 Noviembre, 2012, 13:49:33 pm »
Parecen el ejemplo minoritario de los que se arrepienten de matar. Aunque a estos nunca les gustó matar por lo que veo en los comics. No había mas remedio

Pero no acabas de decir mas arriba que un tio que mata en la guerra lo hace despues?  :)

Además, el ejemplo del Castigador no vale para esto. Castle se convierte en un justiciero fundamentalmente por su tragedia personal. Que tuviera pasado militar era una forma de contextualizarlo, pero nada mas


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Mike Moran

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.699
  • ¡¡ KIMOTA !!
    • user/31640
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #576 en: 07 Noviembre, 2012, 13:53:00 pm »
Lo veo muy pillado por los pelos, sí, pero bueno, supongo que hay muchos Steve Rogers en los USA.

Fijate si habrá que solo en NY hay dos Wanda Maximoff...

Slott dixit  :adoracion: :birra:

Pues anda que Kitty Pryde :lol: Antes no debía haber muchas, ya que dicen que la amiga de Byrne se lo tuvo que cambiar y todo :borracho:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #577 en: 07 Noviembre, 2012, 13:54:11 pm »
Parecen el ejemplo minoritario de los que se arrepienten de matar. Aunque a estos nunca les gustó matar por lo que veo en los comics. No había mas remedio

Pero no acabas de decir mas arriba que un tio que mata en la guerra lo hace despues?  :)

Además, el ejemplo del Castigador no vale para esto. Castle se convierte en un justiciero fundamentalmente por su tragedia personal. Que tuviera pasado militar era una forma de contextualizarlo, pero nada mas

Todas las personas no son iguales, y Reed y los otros se parecen mas en personalidad al Capi. Es decir, antes de entrar en combate ya son conscientes de lo negativo de matar a alguien. Aunque sea el malo

Por eso decía que lo normal y mas comun es que un soldado sobretodo como el Capi que es ascendido con honores por haber matado a un millón de soldados del bando contrario... y además sigue utilizando la violencia para resolver los problemas... sea un tio que defiende las armas y el derecho a protegerse y se presente a presidente para la candidatura republicana

Bueno, está ultima coletilla es por el anterior contrincante de Obama :lol:

« última modificación: 07 Noviembre, 2012, 14:02:02 pm por jannamarie »
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #578 en: 07 Noviembre, 2012, 14:00:04 pm »
Es gracioso que comentéis el caso de Reed y Ben, porque ellos no han matado en la guerra, ya que nunca estuvieron  :lol:

Reed y Ben son casos de personajes que han estado en la guerra, probablemente matando, o igual no acertaron ni un tiro, y después eso se ha borrado de continuidad: concretamente, en los 4F de Claremont, ahí se dice claramente que nunca han estado en ninguna guerra.

Habéis comentado también a Xavier, con el que, si no me equivoco, pasa lo mismo. Me suena que en un principio se dijo que estuvo en la II Guerra Mundial, luchando contra HYDRA, y junto a Magneto, para después retirarlo y que se dijera que estuvo con Magneto en... ¿Israel?, y fue allí donde descubrió sus superpoderes. No se ha hecho lo mismo con Magneto, que parece que siguió viviendo la II Guerra Mundial, aunque ahora no sé si era un niño o qué, y no estaba Xavier de por medio. En fin  :lol:

En cambio, el Capi es un ejemplo de un personaje que estuvo en la guerra matando, para 20 años después cambiar la continuidad y decir que no había matado nunca, y otros 40 después volver a cambiarla para volver a decir que mataba.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #579 en: 07 Noviembre, 2012, 14:04:26 pm »
Bueno, lo de Xavier es que estuvo en Corea contado cuando se da a la patrulla por desaparecida en la antartida con Claremont y Byrne. Supongo que eso si entra en continuidad
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #580 en: 07 Noviembre, 2012, 14:07:59 pm »
Todas las personas no son iguales, y Reed y los otros se parecen mas en personalidad al Capi. Es decir, antes de entrar en combate ya son conscientes de lo negativo de matar a alguien. Aunque sea el malo

Ya, pero si antes dijiste que una vez matas en la guerra, matas despues... no te sigo

Pues anda que Kitty Pryde :lol: Antes no debía haber muchas, ya que dicen que la amiga de Byrne se lo tuvo que cambiar y todo :borracho:

Comorrl?! Yo esta no la sabía, aunque suena mas a exageración byrneana que otra cosa  :lol:

Reed y Ben son casos de personajes que han estado en la guerra, probablemente matando, o igual no acertaron ni un tiro, y después eso se ha borrado de continuidad: concretamente, en los 4F de Claremont, ahí se dice claramente que nunca han estado en ninguna guerra.

Ufffff... los 4F de Claremont... mira que tiene cosas que me gustan, pero para otras, el tio ya chocheaba de lo lindo.

De todas formas, esto podría equipararse a lo del Capi: Primero que sí, luego que no, y así sigamos tomandole el pelo al lector que no pasa nada :borracho:

Citar
Habéis comentado también a Xavier, con el que, si no me equivoco, pasa lo mismo. Me suena que en un principio se dijo que estuvo en la II Guerra Mundial, luchando contra HYDRA, y junto a Magneto, para después retirarlo y que se dijera que estuvo con Magneto en... ¿Israel?, y fue allí donde descubrió sus superpoderes. No se ha hecho lo mismo con Magneto, que parece que siguió viviendo la II Guerra Mundial, aunque ahora no sé si era un niño o qué, y no estaba Xavier de por medio. En fin  :lol:

Alto ahí, calamar! No se decía desde un inicio que Charlie donde luchó fue en Corea junto a su hermanito del alma? De lo de la IIGM y que conoció allí a Magneto no me suena nada, aunque con tanta parida hoy dia lo mismo me estoy perdiendo...

Y sí, era Israel  :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #581 en: 07 Noviembre, 2012, 14:21:10 pm »
Todas las personas no son iguales, y Reed y los otros se parecen mas en personalidad al Capi. Es decir, antes de entrar en combate ya son conscientes de lo negativo de matar a alguien. Aunque sea el malo

Ya, pero si antes dijiste que una vez matas en la guerra, matas despues... no te sigo


Que cabronazo eres :lol: me quieres discutiendo para tener salsa, eh?

Pues paso de empezar una discusión, voy a decir lo que creo y si no se entiende espero no se siga una discusión interminable. Porque en algun momento parare de escribir

Me refería a la gente que es de tendencia a las soluciones de derecha. Quería decir que la mayoría de soldados como Castigador siguen defendiendo el uso de las armas como metodo de solucionar una contienda. Ahora, podría resultar que precisamente el bueno de Frank de repente sea mas de izquierda que Zapatero :lol: Pero obviamente me refiero a él como representante de individuo republicano

No que todos los que han matado en la guerra lo vayan hacer después si se convierten en superhéroes :lol:
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #582 en: 07 Noviembre, 2012, 14:23:34 pm »
Bueno, lo de Xavier es que estuvo en Corea contado cuando se da a la patrulla por desaparecida en la antartida con Claremont y Byrne. Supongo que eso si entra en continuidad

 :thumbup:

Y lo que es más; se apuntó al ejercito cuando Moira pasó de él.

Lo explicó Claremont en el número...69 de la Patrulla-X vol.2, creo recordar.

Y allí explicó que era parte del ejercito de salvamento.  :contrato: El médico, vamos.

Así que, o yo recuerdo muy mal aquellos cómics, o Charles Xavier nunca ha salido matando a nadie en la guerra  :puzzled: Creo que en los de Lee tampoco, ya que apenas sale más que la deserción.

Charlie no mató en la guerra de forma explícita.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #583 en: 07 Noviembre, 2012, 14:31:28 pm »
Bueno, lo de Xavier es que estuvo en Corea contado cuando se da a la patrulla por desaparecida en la antartida con Claremont y Byrne. Supongo que eso si entra en continuidad

 :thumbup:

Y lo que es más; se apuntó al ejercito cuando Moira pasó de él.

Lo explicó Claremont en el número...69 de la Patrulla-X vol.2, creo recordar.

Y allí explicó que era parte del ejercito de salvamento.  :contrato: El médico, vamos.

Bueno, creo que Claremont explica que Xavier va a Corea antes de ir a la universidad incluso porque... porque le tocaba vamos. Lo de Moira es que, si mal no recuerdo, cuando lo dejan el tio pilla tal rebote que decide recorrer mundo, yendo primero a Israel.

Creo que la cronología es esta, pero... es que no recuerdo bien lo que dice el numero 69


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #584 en: 07 Noviembre, 2012, 14:32:57 pm »
Hombre, lo de Claremont tiene sentido. Vale, borra un trozo de continuidad, pero era eso o que Reed y Ben tuvieran 90 años :lol:

Alto ahí, calamar! No se decía desde un inicio que Charlie donde luchó fue en Corea junto a su hermanito del alma? De lo de la IIGM y que conoció allí a Magneto no me suena nada, aunque con tanta parida hoy dia lo mismo me estoy perdiendo...

Y sí, era Israel  :birra:

Pues lo de Corea no sé, pero me suena que descubrió los poderes de Magneto en un enfrentamiento contra Von Strucker, que además fue cuando se picaron y se dejaron de hablar y tal. Pero unos años después, en la Era de Apocalipsis, se explica que descubrió los poderes de Magneto en Israel, unas cuantas décadas después de la fecha anterior, y luchando contra Legión. Claro que tengo muy olvidado el asunto de Von Strucker, lo mismo me lo he medio inventado :lol:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines