Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 5 Favoritos

Autor Tema: Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.  (Leído 209453 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1275 en: 05 Noviembre, 2012, 17:39:58 pm »
Dr.Banner es el tipo más preguntón del foro. ¡Qué coñazo de tío!

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1276 en: 05 Noviembre, 2012, 17:40:48 pm »
Banner... no seas malo  :angel:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Dr Banner

  • Invasor
  • ****
  • Mensajes: 2.555
  • ¡Horror! El Cuñao y el Pelota vienen a cenar
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1277 en: 05 Noviembre, 2012, 17:53:30 pm »
Dr.Banner es el tipo más preguntón del foro. ¡Qué coñazo de tío!

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Así es como voy aprendiendo. Gracias a los que sabéis más como Essex o tú

Banner... no seas malo  :angel:

¿Yo? Mientras no sea para charlar de Loeb o Fraction, soy un  :angel:


IT'S NOT ABOUT TO AVENGE, IT'S ABOUT JUSTICE!!!!
HILO DE VENTAS: http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=28548.0

Hickman  :sobando:
Bendis  :sospecha:
Fraction  :torta:
Loeb  :pota:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1278 en: 05 Noviembre, 2012, 17:56:33 pm »
Essex :hola:,

Me parece tan oportunista como desacertado venir aquí a intentar sacar réditos de tu descalabro en el hilo de Superman, tras intentar pontificar sobre las historias del kryptoniano sin haberte leído ni un mísero número de la etapa de John Byrne y compañía y tirando de tópicos, prejuicios y super-perro's. :P

Ajá.  :P Y en ese caso, usando una de esas preguntas que me encantan, que me habéis planteado en alguna ocasión; De los más de mil cómics, de Uncanny y X-Men, dejando de lado spin-offs ¿cuantos has leído tú?   :disimulo:

Por cierto, que históricamente, la tercera mayor etapa de larga duración es la de Mike Carey, algo más de 5 años, lo que representa más del 10% de la historia del grupo en dos colecciones ¿Algún número?  :cortina: No sé si con eso respondo a lo de Byrne de forma velada  ::)

venís aquí a desautorizar la opinión de quien no ha leído esos números y no tiene ni la más remota gana de leerse una limited de Spider Woman o de Rondador Nocturno, en lo que debería ser la recopilación definitiva de la colección The Uncanny X-Men.

Esa ya la tienes en el coleccionable.  :P

Me resultaría curioso que yo, sin haber llegado a la centena de cómics de los 4F leídos, pidiera una edición "definitiva" de un grupo al que ni siquiera he leído en condiciones.  ::)

Eso tendrán que decirlo los que la tienen ya en 4 ediciones y ahora quieren solo Uncanny, ¿no?

A mí me suena raro que una persona que lee una obra completa por primera vez, pida una edición "definitiva". ¿Como va a ser definitiva si es la primera que pillas?

Definitiva=coleccionistas.

Amateurs, lectores ocasionales= Formato de batalla.

Ahí está el coleccionable.  :) Es de todo menos completo. Y genial para lectores ocasionales.

Y estos lectores,  en el mejor de los casos, por norma, se conforman con lo que les toque, porque de cualquier forma no tienen una base sólida para saber que sí o que no.

Para hardcores como Ignacio, en cambio, se quedan cortos. Por eso se queja.

Pero es que él -bueno, tendrá que decirlo él- ha podido leerse como cien veces más cómics de la X de lo que otros muchos miembros de la resistance hayan leído en su vida. Creo. Bueno; sé.  :P

Yo me compraría una colección planificada por Ignacio, fíjate  :P Pero no una de alguien que hablara de oídas o sin un criterio sólido y contrastado.

Concluyendo:

¿Alguno me ha escuchado intervenir alguna vez en el debate de la BM de Hulk?

¿No?

 :alivio: Uf. Menos mal. Sería grave.

 :P

 :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1279 en: 05 Noviembre, 2012, 18:22:36 pm »
Me acabo de acordar de este cómic:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Es un tebeo dividido en dos partes, con dos argumentos y equipos creativos completamente diferentes. En uno, supongo que para atraer la atención del público general sobre la jodida obra maestra que estaban cociendo Frank Miller y David Mazzuchelli en Daredevil, unos Tom DeFalco y Ron Frenz ya en la clara cuesta abajo de una etapa que empezó francamente bien, hacen coincidir a Matt Murdock y Peter Parker en mitad de la vendetta personal de Kingpin contra el cuernecitos (cronológicamente yo ubicaría este encuentro entre "Nacer otra vez" y "Salvado"). Tras ese encuentro, Spider-Man va al encuentro de Kingpin y le canta un poco las cuarenta. 11 páginas muy lights, que nada tienen que ver con la intensidad y majestuosidad de la obra de Miller y Mazzuchelli.

¿Alguien hubiera entendido que dicha hstoria se hubiera incrustado en mitad del Marvel Deluxe de Born again? Pues bien, para mí cosas como la inclusión de los episodios de Spiderwoman en los OG de la Patrulla son exactamente lo mismo, por más que en este caso el guionista sea el mismo. Son interrupciones absurdas que estropean por el completo el global de la obra, el ritmo natural de la misma.

Un disparate, en resumidas cuentas.
« última modificación: 05 Noviembre, 2012, 18:26:52 pm por Ignacio »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1280 en: 05 Noviembre, 2012, 18:31:07 pm »
:hulk:

 :lol:

A lo mejor es que yo me explico muy mal.  :interrogacion:

Que yo no controlo de Hulk, no es que esté patente; está cristalino.

Que yo suelte sentencias es algo...extraño. Puedo ser vehemente, pero no suelo acortar un buen debate, precisamente porque me encantan.

Si te parece hacemos una cosa;

Si yo tengo más cómics en los que aparece Hulk de invitado, comparsa, enemigo, monigote, aliado o pintamonas, de los que cierto abolicionista Loebniano haya podido leer con él como protagonista en su vida, me invitas a unas cañas.  :P Y te pasas un mes con la prohibición de hablar sobre el personaje en el foro  :lol:  :birra:

Si pierdo, Ignacio se compra el OG.  :lol:

Creo que confundís a veces, en pos del frikismo, la parrafada sabihonda (que suelto yo con los mutis) con el debate de conceptos.

Si alguien que ha leído 3 cómics de Spiderman en su vida, te dice mañana, que Peter Parker es un personaje con un alto sentido de la moralidad, generoso, honrado, y sin apenas "lado oscuro", ese tío lo ha clavado.

Tú luego le podrás sacar la muerte de Gwen o la última Cacería, para tratar de hacer ver que no tiene ni idea, porque en ocasiones ese lado oscuro ha aflorado hasta un límite. Pero eso, no hará que la visión del neófito sea menos cierta porque tú hayas leído más, y te habrá dado su versión del personaje, del concepto, muy próxima a la real, por cierto.

Es como cuando muchos decís lo de Lobezno trilladora de carne, patán, limitado rabioso y blablabla.
Se podría decir que no tenéis ni idea, porque desconocéis una parte ENORME del bagaje del personaje, que contradice eso. Pero a cierto nivel, tendríais razón, porque es una de las visiones que se ha ofrecido, aunque solo hayas leído 20 números en tu vida.

Sobre un concepto, se puede debatir mucho mejor con una trayectoria larga. Pero a ciertos niveles, no es necesario. Más cuando algunos personajes apenas han evolucionado desde su creación hace 50 años, o han devenido en caracteres que nada tienen que ver con el original, y que de hecho, son otros personajes.

Es decir; para decir que el Capitán América a veces ha sido mal usado como propaganda por malos guionistas, no hace falta leerse todos sus cómics. Es tan cierto, como que en las manos de un guionista de talento es un personaje fascinante con una ideología propia y un potencial magnífico.

Diferentes versiones del mismo personaje. No son sentencias; sino apreciaciones  :contrato: La diferencia es palpable.

Si quieres hablar en profundidad de tu personaje favorito, nos vamos al hilo de cómics y me citas lo que quieras sobre declaraciones pasadas  ;)

Un fuerte abrazo  :birra:

Saludos al carnicero de tu barrio  :lol:
« última modificación: 05 Noviembre, 2012, 18:33:05 pm por El imposible Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1281 en: 05 Noviembre, 2012, 18:33:08 pm »
Essex :hola:,

De tu descalabro en el hilo de Superman, cuando intentaste pontificar sobre las historias del kryptoniano sin haberte leído, ni siquiera, ni un mísero número de la etapa de John Byrne y compañía y tirando de tópicos, prejuicios y super-perro's no te vas a desquitar en este hilo :P.

Lo que más admiro de ti es que no sucumbes al desánimo. Tras llevarte sendos varapalos con la conversación acerca de Hulk y en el hilo de Superman, vuelves a por uvas y encima pretendes vender la imagen de quien ha resultado vencedor en singular combate y ha perdonado la vida a sus enemigos :P. Si no fuera porque me consta que eres seguidor del Barça, juraría que eres merengue :P.

En este caso, se trata de opinar sobre la conveniencia o no de incluir series ajenas a la colección principal. Yo estoy en contra. En contra de éstas y en contra de cualquier número de relleno que no sea estricta e imprescindiblemente necesario para comprender la colección. Algo así como un cross-over. Coherentemente en contra, pues ya comenté hace meses y meses lo mismo sobre la recopilación de Asombroso Spiderman, en un caso que no es ni de lejos tan sangrante como éste. http://foro.universomarvel.com/index.php?topic=32073.msg1121119#msg1121119 En este enlace puedes leer una reflexión más detallada de lo que opino.

Contestando a tu pregunta, tengo los dos Omnigold de La Imposible Patrulla X, con la mejor etapa de la colección en toda su Historia. También tengo la etapa de Roy Thomas/Neal Adams en X-Men. Y también algún número USA de la etapa de Jim Lee en X-Men. Bueno, también algún número de Onslaught de mis años noventeros. Era joven y :oops:... Poca cosa, la verdad. Por curiosidad, ya que no es el tema, ¿tienes tú tantos números de Superman?

No pretendo opinar sobre la calidad del relleno, si no sobre su conveniencia. No podría hablar de esas historias, pues no las he leído. Eso sí, en alguna anda Al Milgrom por ahí y no es buena señal. Por cierto, a mí todo esto de que "el lector se pierde y tal y cual" me suena a chino. A mí, que tardé una eternidad en juntar diez números USA de Spider-Man. Me llegas a decir esto hace 15 años y te tiro a la cabeza mis mohosos Peter Parker "color series" de Vértice.

Haciendo uso de mi legitimidad para decidir en qué me gasto mi dinero y en qué momento lo hago, aunque tú pretendas que primero deba cumplir una obligatoria travesía del desierto en forma de formatos populares, me estoy haciendo los Omnigold de La Imposible Patrulla X (ya no), Amazing Spider-Man, Fantastic Four, Los Vengadores y Capitán América. Es la primera vez que leo el 90% de las historias que incluyen, excepto las de Spidey. Me parecen ediciones "definitivas", además.

¿Te suena raro esto? Bueno, en el hilo de "últimas compras" yo también detecto algunos hábitos muy extraños :P.

Definitiva=coleccionistas.

Amateurs, lectores ocasionales= Formato de batalla.

Claro, claro :P.

Por supuesto, comprendo que para ti, como seguidor acérrimo de la colección, ésta sea la recopilación definitiva que esperabas. Para mí, como ex lector ocasional al que tanto se alude (sí, ese pobre que se va a perder si papá Panini no le lleva de la mano por las historias de Claremont), no.

Como ciudadano de primera que soy, voy a seguir opinando aquí al pie del cañón y en los respetuosos términos que se me antojen :P. Para todo lo demás, ya tienes la imagen del gato Garfield en mi post anterior. Y pásate por el hilo de "películas varias", anda ;).

saludos! :hola:
« última modificación: 05 Noviembre, 2012, 18:48:35 pm por Morgan: Challenger of the Unknown »

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1282 en: 05 Noviembre, 2012, 18:39:16 pm »
Pero claro; yo tengo TODO lo que se ha publicado en España de X-Men en los últimos 25 años, sea Uncanny o complementos, o especiales. Embolsados y cartoneados. Incluso adoro esas etapas que no quiere nadie, ya hablemos de Lobdell o de Kelly, y tienen sus respectivos altares.

Lo dicho; TODO. Y todo es todo. No he dejado ni un número, ni un especial en estos últimos años, desde finales de los 80.

¿Alguien más?  :ja: (A ver si Pato o Hipe...).
Yo no. Cuando lo tuve todo de las series principales, incluso los números más infames de Lobdell  :disimulo: acabó la etapa decepcionante de Claremont, volvió Scott para unos números todavía peores que los más infames  :disimulo: y empezó la decepcionante de Casey, con lo que me dejé unos pocos, sólo de esa etapa. Con posterioridad los he leído y no eran tan malos como muchos de los que compré, mala suerte, pero tampoco tan buenos para comprarlos, ya sería por completismo. Aún así también me faltan algunos Unlimited y algunos anuales.

Citar
Y ahora al fin, le puedo dar dos patadas a ediciones que nunca me han gustado del vol.1 para poder completarlo en un único formato, para tener por fin en una misma estantería 50 años de historias.
A mí además tenerlo en una misma estantería me motiva muy poco, la verdad :P Estas grapas las tengo en un lugar preferente de mi colección, así que no tengo problema (aunque me sabe mal que no sé qué he hecho con los anuales  :puzzled: pero bueno, ya aparecerán  :lol:).

Con todo, he leído más atras que nadie echó de menos aquellos números de Spider-Woman; la verdad es que la presencia de Siryn salida no se sabe de dónde sorprende un poco. A unos les disgustará la inclusión de esos números y les bastaría con un artículo y a otros les gusta que se incluyan. Nunca llueven Omnigolds al gusto de todos...

Me acabo de acordar de este cómic:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Es un tebeo dividido en dos partes, con dos argumentos y equipos creativos completamente diferentes. En uno, supongo que para atraer la atención del público general sobre la jodida obra maestra que estaban cociendo Frank Miller y David Mazzuchelli en Daredevil, unos Tom DeFalco y Ron Frenz ya en la clara cuesta abajo de una etapa que empezó francamente bien, hacen coincidir a Matt Murdock y Peter Parker en mitad de la vendetta personal de Kingpin contra el cuernecitos (cronológicamente yo ubicaría este encuentro entre "Nacer otra vez" y "Salvado"). Tras ese encuentro, Spider-Man va al encuentro de Kingpin y le canta un poco las cuarenta. 11 páginas muy lights, que nada tienen que ver con la intensidad y majestuosidad de la obra de Miller y Mazzuchelli.

¿Alguien hubiera entendido que dicha hstoria se hubiera incrustado en mitad del Marvel Deluxe de Born again? Pues bien, para mí cosas como la inclusión de los episodios de Spiderwoman en los OG de la Patrulla son exactamente lo mismo, por más que en este caso el guionista sea el mismo. Son interrupciones absurdas que estropean por el completo el global de la obra, el ritmo natural de la misma.

Un disparate, en resumidas cuentas.
Estoy de acuerdo contigo en que incluir este cómic sería un disparate. No estoy de acuerdo en que sea lo mismo; lo sería si lo hubiese escrito Miller y se hiciera alguna mínima referencia en Born Again.

Saludos

Desconectado calvaman

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.758
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1283 en: 05 Noviembre, 2012, 18:48:28 pm »
Que si el entintado de Vince Colletta es vomitivo, que si el bueno de Al no sirve ni para calcamonias, esa portada no puede ser de romita...y así se queda la cosa,  hablo de esto aquí porque es el tema de clásicos y porque hoy y supongo que los que lleváis más tiempo en el foro lo habréis visto en repetidas ocasiones, se ataca de manera gratuita a dos monstruos del comic.

Veréis no solo de comics vive el Nachol, si no de vinilos y 1ªs ediciones  de la literatura, monedas , vamos que no me es ajeno el mundo del coleccionismo ni mucho menos, y el de la historía del arte mucho menos, veamos como os lo pongo que lo veaís fácil, por ejemplo este fin de semana he estado en Jerez en el Serie Z, un festival de RnRoll de los de antes, de tíos con sombrero de vaquero, de riffs de guitarra, y mucho pureteo, el mío claro, y el cabeza de cartel eran Y&T, grupo mítico que a mí, ni me va, ni me viene, que tocó dos horas(no veas el peñazo podría decir), el caso es que esas dos horas me sobraron en mi vida, pero he visto a los Y&T y puedo opinar, antes de yo verlos eran historicos, después siguen siéndolo, no me gustó muy machacón, pero los he visto ...de otra forma no podría decir lo mismo. A lo que voy, tengo, que el otro día lo puse en el hilo de compras, todo el thor usa de kirby y colletta, y el otro día estuve con un infografista colega mío, analizando la etapa esta y chico, no sé, pararse a criticar el entintado de este señor me parece una calumnia grossa, pero de no tener ni idea de lo que son estos comics en la historia, o de repetir lo que se ha leído de críticas de otros, no lo entiendo. Que me critiquéis el entintado de Colletta en Thor no lo entiendo, necesito una explicación convincente para este ataque gratuito.

Todo desde el buenrrollismo ilustrado.  :hola: que si todos pensáramos igual nadie hablaría de nada, pero en serio, criticar a gente que ha estado en esto más años que lo que uno recuerda, me parece una falta de respeto gorda, que no te gusta...ya fué, no lo leas, no lo escuches, no lo vivas, pero no lo critiques sin más, solo porque comparativamente con otro es mucho peor, sabéis de comics, OLE vosotros, pero no sabeís más por ser más críticos, caéis en lo redundante.... el Spiderman de este es malo... y al que le gusta que? no, pero es malo, no hay más que compararlo con la etapa de....y perdón por la chapa.

Un saludo muchachos

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1284 en: 05 Noviembre, 2012, 18:55:38 pm »
A lo que voy, tengo, que el otro día lo puse en el hilo de compras, todo el thor usa de kirby y colletta, y el otro día estuve con un infografista colega mío, analizando la etapa esta y chico, no sé, pararse a criticar el entintado de este señor me parece una calumnia grossa, pero de no tener ni idea de lo que son estos comics en la historia, o de repetir lo que se ha leído de críticas de otros, no lo entiendo. Que me critiquéis el entintado de Colletta en Thor no lo entiendo, necesito una explicación convincente para este ataque gratuito.
Pues nada más fácil que una explicación sobre el trabajo de Colletta: este señor para ahorrarse trabajo se dedicaba a borrar líneas del dibujo original, lo cual no parece muy profesional.

Eso sí, a mí tampoco me disgusta el resultado de su entintado, pero es de suponer que podía haber sido mucho mejor si hubiese entintado más y borrado menos.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1285 en: 05 Noviembre, 2012, 18:56:02 pm »
:cortina:

:lol: :lol: :lol: :lol:

...

Claremont, perdónales, porque no saben lo que dicen  :angel:.

Y citando una Autoridad sobre el tema:

La Patrulla-X es mucho más que dos cómics de Spiderwoman. O que el letrerito de "Uncanny". Es más;

Muchísimo más  :contrato:.

Un saludo,  :hola:.

:birra:
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1286 en: 05 Noviembre, 2012, 18:58:26 pm »
Dejando gustos a un lado, que ya he dicho bastantes veces que es un entintador que aborrezco y el cual me llega a producir hasta agotamiento cuando participa en un cómic que leo, Colletta era un profesional con métodos más que discutibles, por decirlo de la manera más educada posible.

Aportaba rapidez, lo que para mi desgracia le convertía en un entintador prolífico, a costa de borrar indiscriminadamente los lápices que le enviaban. Y para muestra, un botón:


Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1287 en: 05 Noviembre, 2012, 19:15:09 pm »
Me acabo de acordar de este cómic:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.



Uno de mis primeros comics USA, comprado en el Madrid Comics de los Sótanos de la Gran Vía....Sniff.

Aún lo conservo, intacto por cierto.

El que me cuesta es Klaus Janson... marca demasiado su estilo.  :wall:

A mí me encanta como entintador...  :lol:
« última modificación: 05 Noviembre, 2012, 19:18:27 pm por Mipey Kalkulo »

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1288 en: 05 Noviembre, 2012, 19:33:37 pm »
Anda que  :lol:

Yo no sé vosotros, pero ¿nadie más se da cuenta de que en este hilo la mayoría de las veces pesan mucho más, MUCHO MÁS, los egos que los argumentos?

Es un flipe, en serio.

Yo lo digo; soy un entusiasta de X-Men, pero ni mucho menos una autoridad, por más que diga Tugui, que de los  X-Men clásicos, puede dar sopa con ondas a cualquiera.

No es mi objetivo que me deis la razón. No busco eso. Prefiero que cada cual tenga su opinión.

Pero respondo cortito para cerrar tramas:

Por curiosidad, ya que no es el tema, ¿tienes tú tantos números de Superman?

En números USA no. En formatos y etapas sí  ;)

Es que si quitas los 2 OGs que salieron este año pasado, habías leído algo de Jim Lee, un par de números de Onslaught y la etapa Thoma-Adams  :alivio: No me extraña que no te gustara Lobezno, macho  :lol: Me parece un poquitin delirante que con ese bagaje muti hayas dicho algunas cosas que has dicho de ese personaje  :alivio: Muy desafortunado, nen. Me parece poca base para comentar. Por no decir prácticamente nula. De nuevo, OGS al margen (que has leído en el último año).

Pero entiendo que les tuvieras tirria "por quitarle protagonismo a Spiderman" como dijiste una vez. No me extraña  :lol:

(Y no me digas merengue  :flaming: :lol:)

Como ciudadano de primera que soy, voy a seguir opinando aquí al pie del cañón y en los respetuosos términos que se me antojen :P.

¿Alguno me ha escuchado intervenir alguna vez en el debate de la BM de Hulk?

¿No?

 :alivio: Uf. Menos mal. Sería grave.

 :hola: Esta práctica te la he copiado a ti, lo admito.

Cada uno que se exprese como quiera, siempre desde el respeto, a charlar y debatir de cómics, estoy de acuerdo  ;)

Pero comprenderás, que teniendo aquí a Ignacio o Tugui, no tenga mucho sentido hablar sobre los contenidos que no te has leído, ¿no?  :sospecha:

Lo dicho; yo hablo de lo que me parece A MÍ tal o cual personaje, no hablo de etapas, ediciones o acciones que no he leído.

Por cierto; lo de "el lector tonto" no es argumento mío, ni lo va a ser nunca. Anda y que os den; que yo comencé leyendo mutantes, con más de 20 personajes por número y sin que nadie me explicara nada.  :lol: Y si te fijas, del único material que va a incluir este OG y que yo no haya leído, le di la duda razonable sin excusas a Ignacio; estoy segurísimo de que no son necesarios y de que "sobran". Pero como dice Tugui; "vale. Pero los quiero"  :lol: Me apetece leerlos. Por dos cómics que yo no incluiría -pues nunca los he echado en falta- tampoco me voy a morir.

En cambio, el Fanfare y el annual para mí son indispensables.  ;)

 :birra:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 32: Tebeos viejunos y sueños.
« Respuesta #1289 en: 05 Noviembre, 2012, 20:23:53 pm »
Yo lo digo; soy un entusiasta de X-Men, pero ni mucho menos una autoridad, por más que diga Tugui,

Essex, en mi defensa sólo puedo decir que no he escrito que fueras una autoridad. No. He escrito que eres una Autoridad. La mayúscula es importante  :contrato:.

Y citando una Autoridad sobre el tema:

No quiero volver a entrar en el tema porque volvería a escribir mensajes kilométricos  :lol:.

En realidad, estoy mintiendo como un bellaco  :angel:. Si no vuelvo a entrar en el tema es por falta de tiempo  :lol:. Porque ganas, sí que hay  :lol:. Y razones para hacerlo, todas las del mundo  :contrato:.

Lo dicho: Claremont, perdónales, porque no saben lo que dicen  :angel:.

:lol: :lol: :lol: :lol:

:birra:

Un saludo,  :hola:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines